The Ministerio de Obras Públicas (Ministry of Public Works, MOP), the Ministerio de Educación (Ministry of Education, MINED), and the Dirección de Obras Municipales (Municipal Works Directorate, DOM) refused—through various methods—to provide information on contracts, suppliers, and award amounts linked to procurement and contracting under the “Dos Escuelas por Día” (Two Schools per Day) program.
In response to a public information access request submitted by LA PRENSA GRÁFICA, the MOP stated that documents related to the program’s contracting, construction, execution, and supervision processes are kept under seal for seven years, effective September 19, 2025.
The ministry invoked subsections “e,” “g,” and “h” of Article 19 of the Ley de Acceso a la Información Pública (Public Information Access Law, LAIP) to justify the seal. These provisions allow blocking access to information when it contains opinions or recommendations that form part of the deliberative process, when its disclosure could compromise state strategies or actions in ongoing procedures, or when it could create an undue advantage to the detriment of a third party.
In its response, the MOP indicated that general program information can be consulted on the official website, yet it provided neither contracting records nor lists of processes.
The MINED, for its part, replied that investments and works can be reviewed on the program’s portal, which displays estimated investments, the executing institution, and a general fact sheet for each educational center.
However, that website contains no contract documents or supplier lists. In its resolution, the Infrastructure Directorate explained that it is currently consolidating internal data on the “Mi Nueva Escuela” (My New School) and “Dos Escuelas por Día” programs.
In the case of the DOM, it has yet to acknowledge receipt or issue a formal response. The institution also failed to publish information on purchases or contracts related to the program on its transparency portal at the time of verification by this outlet.
The main institutional portals and transparency platforms likewise include no contracts, award documents, or lists of companies tied to school construction or renovation projects. Available information is limited to work descriptions and estimated investments.
OFFICIAL NARRATIVE
According to official records presented in November 2025, the government reported the inauguration of 70 educational institutions renovated under the “Dos Escuelas por Día” program, with a cumulative execution of $61 million.
Based on that information, these renovations benefit approximately 11,000 students and form part of more than 250 schools under construction at that time.
The program has drawn criticism from teachers’ unions, educational organizations, and opposition lawmakers over sluggish progress on various works, the public presentation of schools that had already been renovated before joining the program, and the reported construction costs.
None of these concerns has been addressed, and the lack of information on transparency portals prevents any verification.
In other investigations, this outlet documented that in 43 renovated schools, execution was handled by the Dirección General de Centros Penales (General Directorate of Penal Centers), using inmate labor. The government has highlighted this involvement in various public events, but it has not detailed the contractual terms, executed amounts, or mechanisms for assigning the works.
Information published on the program’s website about the beneficiary student population also shows discrepancies compared to the MINED’s official enrollment figures. Among the first 212 renovated schools, the program’s reported numbers reflect 4,044 fewer students than the ministry’s 2024 data. Teachers’ organizations have pointed out that delays in renovations could trigger student mobility, but no institution has officially clarified the source of the discrepancy.
Niegan información sobre contratos de reconstrucción de escuelas en programa Dos Escuelas por Día
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Educación (MINED) y la Dirección de Obras Municipales (DOM) se negaron de distintas maneras a entregar información sobre contratos, proveedores y montos de adjudicación vinculados a las compras y contrataciones del programa “Dos Escuelas por Día”.
En respuesta a una solicitud de acceso a información pública enviada por LA PRENSA GRÁFICA, el MOP dijo que los documentos relacionados con los procesos de contratación, construcción, ejecución y supervisión del programa se encuentran bajo reserva por siete años, desde el 19 de septiembre de 2025.
El ministerio utilizó los literales “e”, “g” y “h” del artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) para justificar la reserva. En ellos se establece que se puede bloquear el acceso a una información cuando contenga opiniones o recomendaciones que formen parte del proceso deliberativo, cuando su divulgación pueda comprometer estrategias o actuaciones estatales en procedimientos en curso, o cuando pueda generar una ventaja indebida en perjuicio de un tercero.
En la respuesta, el MOP indicó que la información general del programa puede consultarse en el sitio oficial, pero no proporcionó registros de contrataciones ni listados de procesos.
El MINED, por su parte, respondió que las inversiones y obras pueden consultarse en el portal del programa, donde se muestra la inversión estimada, la institución ejecutora y una ficha general por centro educativo.
Sin embargo, en dicha web no hay documentos de contratos ni listados de proveedores. En la resolución, la Dirección de Infraestructura explicó que actualmente está consolidando datos internos sobre los programas “Mi Nueva Escuela” y “Dos Escuelas por Día”.
En el caso de la DOM, hasta la fecha no ha hecho el acuse de recibo ni ha emitido una respuesta formal. La institución tampoco publicó información sobre compras o contrataciones del programa en su portal de transparencia al momento de la verificación realizada por
este medio.
Los principales portales institucionales y plataformas de transparencia tampoco incluyen contratos, documentos de adjudicación ni listados de empresas vinculadas a los proyectos de construcción o remodelación de centros escolares. La información disponible se limita a la descripción de obra e inversión estimada.
DISCURSO OFICIAL
Según registros oficiales presentados en noviembre de 2025, el Gobierno reportó la inauguración de 70 instituciones educativas intervenidas en el marco del programa “Dos Escuelas por Día”, con una ejecución acumulada de $61 millones.
De acuerdo con esa información, esas intervenciones suman alrededor de 11,000 estudiantes beneficiados y forman parte de un total de más de 250 escuelas en construcción en ese momento.
El programa ha sido cuestionado por gremiales de docentes, organizaciones educativas y diputados de oposición, por lentitud en el avance de varias obras, la presentación pública de centros escolares que ya habían sido intervenidos antes de su incorporación al programa y los costos de las construcciones reportadas.
Ninguna de estas observaciones ha sido respondida y la falta de información en los portales de transparencia no permite contrastarlas tampoco.
En otras verificaciones, este medio registró que en 43 centros escolares intervenidos, la ejecución estaba a cargo de la Dirección General de Centros Penales, con mano de obra de privados de libertad. El Gobierno ha presentado esa participación en distintas actividades públicas, pero no ha detallado los términos contractuales, los montos ejecutados ni los mecanismos para asignar las obras.
La información publicada en el sitio del programa sobre población estudiantil beneficiada también muestra diferencias respecto de la matrícula oficial del MINED. Entre las primeras 212 escuelas intervenidas, las cifras reportadas por el programa reflejan 4,044 estudiantes menos que los datos del ministerio para 2024. Organizaciones de docentes han señalado que los retrasos en las intervenciones podrían provocar movilidad estudiantil, pero ninguna institución ha aclarado oficialmente el origen de la diferencia.
