MOP Handpicked Constructora Disa for Underground Cabling Works — MOP adjudicó a dedo obras de cableado subterráneo a Constructora Disa

Nov 22, 2025

Constructora Disa has been among the firms tapped by the MOP for multimillion-dollar projects without public bidding in recent years. Two of the most prominent involved the construction of the Cecot megaprison and new facilities at the UES for the Central American Games. — Constructora Disa ha sido una de las empresas escogidas por el MOP para realizar proyectos millonarios sin licitación pública de por medio en los últimos años. Dos de los más importantes fueron la construcción del Cecot y las nuevas instalaciones de la UES con motivo de los juegos centroamericanos.

The awarded contract totals nearly $3.9 million and stipulates a one-year timeline for project execution. The ministry invoked Decree 849, intended for tourism-related initiatives under purported urgency, to bypass requirements such as competition and public disclosure mandated by the Ley de Compras Públicas (Public Procurement Law, LCP). Acción Ciudadana warns of potential risks in such procurements, including inflated costs and benefits concentrated among a handful of firms. Constructora Disa emerges as one of the MOP’s preferred contractors, evidenced by its receipt of contracts for multimillion-dollar projects like the Cecot and infrastructure at the Universidad de El Salvador (University of El Salvador, UES) for the Central American Games—all assigned without public bidding processes.

The Ministerio de Obras Públicas (Ministry of Public Works, MOP) engaged the firm Constructora Díaz Sánchez S.A. de C.V. (Constructora Disa) to perform underground ducting and connections for electrical and telecommunications networks in the Centro Histórico de San Salvador at a cost of $3,887,769. This information appears in Contract No. DL-849-28/2024, dated November 22, 2024, which Voz Pública obtained.

The company secured the deal through direct selection, without any competitive process. “(…) through which the company CONSTRUCTORA DISA, S.A. DE C.V., was invited to submit its technical and economic proposal, and to undertake the procedures and actions that advance the state’s objectives, thereby ensuring the project’s success (…),” states the document, which sets a one-year execution period and allows up to 60% of the total amount as an advance payment.

To circumvent the LCP and award the project without a prior bidding process, the ministry relied on Decree 849, approved in September 2023 and extended thereafter, designed for contracting tourism-related projects. This regulation supersedes the procurement law and requires only prior experience by the firm in public administration works. “(…) the contractors’ communication and acceptance shall suffice,” concludes Article 3, which refers to what it terms “adjudication by connection.”

The company’s operations drew public scrutiny on November 9 when two workers died and three others sustained injuries in an accident at the intersection of 6th Calle Oriente and 8th Avenida Sur in the capital. Although the firm refrained from addressing the causes in its two statements, Comandos de Salvamento (Rescue Commandos) reported that a concrete slab apparently collapsed. The contractor announced compensation for the bereaved families and support for the injured workers’ medical expenses.

Benefits for the Few

From Acción Ciudadana, an organization dedicated to social oversight, experts outline several risks inherent in these procurements: inflated costs when projects are granted based on affiliations rather than capabilities, concentration of public funds in few hands, and subpar execution by selecting firms solely on past works, among others. They also decry the discretionary application of urgency provisions that accompany such decrees.

A construction entrepreneur, who withholds his identity as a state contractor, denounces these decrees as abuses crafted to favor “a couple of companies.” “Transparent use of funds demands competition among multiple firms; inviting just one is, in itself, an act of utter opacity,” he asserts. He contends that dozens of construction firms possess equal capacity to execute a cabling project like the one underway in the Centro Histórico.

Evading the law governing public procurements is permissible thanks to approved decrees and more prevalent than it appears. A November 10 report by La Prensa Gráfica reveals that $310.6 million bypassed the processes and controls stipulated in the LCP over a year. The analysis considered the $986 million expended by various ministries from June 2024 to May 2025, based on data from ministerial annual reports.

It adds that the Legislative Assembly approved up to 22 decrees between January 2020 and September 2023 to sidestep the procurement law’s steps, which include competition and public disclosure, compelling selections based on technical and economic merits. The invoked rationale is to expedite processes due to urgent needs.

One of the MOP’s Favorites

Constructora Disa has been among the firms tapped by the MOP for multimillion-dollar projects without public bidding in recent years. Two of the most prominent involved the construction of the Cecot megaprison and new facilities at the UES for the Central American Games.

For the San Vicente megaprison project, the MOP invoked the Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios (Special Law for the Construction of Penitentiary Centers), enacted in April 2022 (Decree No. 357), to bypass the then-effective LACAP (Law on Acquisitions and Contracting of the Public Administration). Disa and two affiliated companies—Construcciones y Proyectos Diversos, S.A. de C.V., and Project Management de Centro América, S.A. de C.V.—secured six contracts. A seventh was obtained through a joint venture (UDP) with Inversiones OMNI S.A. de C.V., another government favorite. The project carried a budget of approximately $135 million, as reported.

The MOP also awarded two of eight contracts to the firm in question for works at the public university in preparation for the XXIV Central American and Caribbean Games 2023. It relied on Decree No. 610 to forgo legal processes and avoid selecting the best company via public tender. The allocated budget stood at about $38 million.

Donor to the Arena Party

Acción Ciudadana reports that Constructora Disa donated to the Arena party between 2014 and 2021, contributing $67,250 according to its database, sourced from information provided by that party. In contrast, parties like Nuevas Ideas, Gana, and FMLN have refused to disclose their donors in recent years.

Donate and Receive Later. The Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Autonomous Executive Port Commission, CEPA) awarded the expansion of the cargo terminal at El Salvador’s International Airport to the Honduran firm Alutech S.A. de C.V. under a Public-Private Partnership (APP) in 2021. The company had donated $1 million to Gana—the party with which Nayib Bukele ran for president—in 2019, as noted by the aforementioned organization.

The Legislative Assembly enacted the new Public Procurement Law in January 2023. During the plenary session, the new framework replacing the LACAP was justified with statements like this from lawmaker William Soriano: “Now, everyone will participate in the procurement system under equal conditions; no longer will it be just business groups, but also microenterprises and women.”

This outlet requested an interview with the MOP head through the Presidency’s press secretary, Ernesto Sanabria. A message was sent to Constructora Disa via its website, and a phone call was placed. The individual who answered promised to relay the request to a superior. As of publication, neither had responded.

Voz Pública: https://vozpublica.net/2025/11/19/mop-cableado-subterraneo-a-constructora-disa/

MOP adjudicó a dedo obras de cableado subterráneo a Constructora Disa

El contrato otorgado es por casi $3.9 millones y establece un año para la ejecución de los trabajos. El ministerio se valió del decreto 849, destinado a proyectos relacionados con el turismo bajo una supuesta urgencia, para obviar requisitos como la competencia y publicidad que exige la Ley de Compras Públicas. Desde Acción Ciudadana se advierten posibles riesgos con este tipo de contrataciones como sobrecostos en obras y beneficios en manos de pocas empresas. Constructora Disa es una de las empresas favoritas del MOP a juzgar por los contratos recibidos en proyectos millonarios como el Cecot y las obras en la UES para los juegos centroamericanos, todos adjudicados sin procesos de licitación pública.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) contrató a la empresa Constructora Díaz Sánchez S.A de C.V. (Constructora Disa) para los trabajos de canalización subterránea y acometidas de redes eléctricas y de telecomunicaciones en el Centro Histórico de San Salvador por un monto de $3,887,769. La información está disponible en el contrato No. DL-849-28/2024 del 22 de noviembre de 2024, al que Voz Pública tuvo acceso.

La empresa fue contratada de manera directa, a dedo, sin que hubiese competencia. “(…) por medio de la cual se invitó a la sociedad CONSTRUCTORA DISA, S.A. DE C.V., a que presente su oferta técnica y económica, y realice las gestiones y acciones que conduzcan a la consecuencia de los fines del estado, logrando con ello el éxito del proyecto citado (…)”, se lee en el documento que establece un año para la ejecución del proyecto y hasta un 60% del monto total en concepto de anticipo.

Para sortear la Ley de Compras Públicas (LCP) y así adjudicar la obra sin un proceso de licitación previo, el ministerio se abocó al decreto 849, aprobado en septiembre de 2023 y prorrogado desde entonces, creado para la contratación de proyectos relacionadas con el turismo. La normativa prevalece sobre la ley de compras y pide una experiencia previa de la empresa en trabajos con la administración pública. “(…) bastará con la comunicación y aceptación de los contratistas”, cierra el artículo 3, referido a lo que denomina “adjudicación por conexión”.

Los trabajos de la empresa acapararon la atención pública el 9 de noviembre cuando dos trabajadores murieron y tres más resultaron heridos en un accidente en la 6a calle Oriente y 8a avenida Sur de la capital. Aunque la empresa omitió hablar de las causas en los dos comunicados, desde Comandos de Salvamento se indicó que aparentemente se había derrumbado una placa de concreto. La constructora informó de una indemnización para las familias dolientes y apoyo con los gastos médicos de los trabajadores lesionados.

Beneficios para pocos

Desde Acción Ciudadana, una organización que trabaja en contraloría social, se enumeran algunos riesgos que pueden implicar estas contrataciones: sobrecostos al dar una obra por afinidad y no por capacidad, que el dinero público se concentre en pocas manos, mala ejecución al escoger a una empresa solo por obras pasadas, entre otros. También, critica la discrecionalidad con la que se aplica lo relativo a la urgencia que acompaña a este tipo de decretos. 

Un empresario de la construcción, que omite su identidad porque es contratista del Estado, califica de abuso estos decretos creados para favorecer “a un par de empresas”. “El uso transparente de los fondos debe incluir la competencia de varias empresas; invitar a una es, en sí, un acto de nula transparencia”, afirma. Considera que hay decenas de constructoras en la misma capacidad de desarrollar un proyecto de cableado como el que se lleva a cabo en el Centro Histórico.

Saltarse la ley que regula las compras públicas es legal gracias a los decretos aprobados y más común de lo que parece. Un reportaje de La Prensa Gráfica del pasado 10 de noviembre revela que $310.6 millones evadieron los procesos y controles previstos en la Ley de Compras Públicas (LCP) en un año. El trabajo tomó en cuenta los $986 millones gastados por los distintos ministerios entre junio de 2024 y mayo de 2025, según la información disponible en las memorias de labores de los ministerios.

Añade que la Asamblea Legislativa aprobó hasta 22 decretos entre enero de 2020 y septiembre de 2023 para no seguir los pasos que indica la ley de compras, que son la competencia y publicidad, que obligan a escoger en función de aspectos técnicos y económicos. El motivo que se esgrime es agilizar los procesos por motivos de urgencia.

Una de las favoritas del MOP

Constructora Disa ha sido una de las empresas escogidas por el MOP para realizar proyectos millonarios sin licitación pública de por medio en los últimos años. Dos de los más importantes fueron la construcción del Cecot y las nuevas instalaciones de la UES con motivo de los juegos centroamericanos.

Para la obra del megapenal de San Vicente, el MOP hizo uso de la Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios, de abril de 2022 (decreto No. 357) y así saltarse la LACAP, la ley de adquisiciones y contrataciones en vigor entonces. Disa y dos empresas conexas -Construcciones y Proyectos Diversos, S.A. de C.V. y Project Management de Centro América, S.A, de C.V.- obtuvieron seis contratos. Un séptimo lo logró en una Unión de personas (UDP) con Inversiones OMNI S.A de C.V., otra de las favoritas del gobierno actual. El proyecto tenía un presupuesto de unos $135 millones, como se publicó.

El MOP también le otorgó dos de los ocho contratos a la constructora en cuestión para los trabajos en la universidad pública con motivo de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. Se valió de Decreto No. 610 para no seguir los procesos de ley y escoger a la mejor empresa en una licitación pública. El presupuesto asignado era de unos $38 millones.

Donante del partido Arena

La organización Acción Ciudadana indica que Constructora Disa fue donante del partido Arena entre los 2014 y 2021, periodo en el que entregó $67,250, según su base de datos, alimentada de la información que proporcionó ese partido. Otros, en cambio, como Nuevas Ideas, Gana y FMLN se han negado a informar de sus donantes en los últimos años.

Donar y recibir después. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) adjudicó a la empresa hondureña Alutech S.A. de C.V. la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador en Asocio Público Privado (APP) en 2021. La firma había donado un $1 millón a Gana, el partido con el que corrió Nayib Bukele para la presidencia, en 2019, como menciona la citada organización.

La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Compras Públicas (LCP) en enero de 2023. En la sesión plenaria se justificó la nueva normativa que sustituyó a la Ley LACAP con frases como la siguiente del diputado William Soriano. “Ahora, todos van a participar en el sistema de compras con igualdad de condiciones, ya no solo lo harán los grupos empresariales, sino también las microempresas y las mujeres”.

Este medio solicitó una entrevista con el titular del MOP a través del secretario de prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria. A la empresa Disa se le mandó un mensaje desde su sitio web y se llamó por teléfono. La persona que tomó la llamada dijo que entregaría la petición a su superior. Al momento de la publicación, ninguno había atendido la solicitud.

Voz Pública: https://vozpublica.net/2025/11/19/mop-cableado-subterraneo-a-constructora-disa/