Death Toll of Inmates at Izalco Prison Rises to 183 Under State of Exception — Sube a 183 la cifra de reos del penal de Izalco muertos en el régimen

Nov 22, 2025

Two died within a 24-hour window this week. Izalco stands as the prison with the highest death count since the onset of the state of exception, followed by Mariona with a total of 87 fatalities and Apanteos, which also houses women, with 48 deaths. — Dos murieron en menos de 24 horas esta semana. Izalco es el centro penal con más muertes desde que empezó el régimen de excepción, le sigue Mariona con un total de 87 fallecidos y Apanteos, donde también hay mujeres, con 48 decesos.

José Arnulfo Fernández Flores, 59, and Óscar Armando López Sánchez, 54, emerged as the latest victims of the state of exception. Both were confined in the Izalco prison in Sonsonate, and they succumbed within a span of less than 24 hours after admission to the Dr. Jorge Mazzini Villacorta National Hospital in the same department.

Fernández Flores, who suffered from diabetes, first entered Mazzini Hospital in September 2025 due to an ulcer that developed on his foot. After several weeks, he was discharged and returned to Izalco prison. However, his condition deteriorated once more, leading to his transfer on November 15 to the medical facility, where he died in the early hours of Tuesday, November 18.

According to his sister, the forensic report from Legal Medicine cited pulmonary edema as the preliminary cause of death—a recurring diagnosis in cases of deceased inmates—but the family contested this finding and demanded more conclusive evidence.

“They performed an autopsy to determine the precise cause of his death, but the results will not arrive until January,” remarked Gladis Fernández, José’s sister.

As the family recounted, Fernández Flores was arrested on the night of Wednesday, October 9, 2024, while at his home in the Veracruz canton of Ciudad Arce, and faced charges of illicit association. “He endured just over a year in the prison. They always take people there to die,” his sister stated with resignation.

With his case and that of Óscar López, the number of inmates who died in state custody amid the state of exception climbed to 456, according to records maintained by the organization Socorro Jurídico Humanitario (Legal Humanitarian Aid, SJH). Of the total fatalities, 183 occurred at Izalco prison, making it the penitentiary with the most reported deaths to date.

The prison registering the second-highest number of deaths is the La Esperanza Penal Center, commonly known as “Mariona.” SJH reports indicate that 87 inmates perished in this facility during the security measure. In third place stands the Apanteos Penal Center, the women’s prison, with 48 deaths.

As of October 31, 2025, the organization determined that 148 inmates died from violent causes, while 140 likely succumbed to medical negligence.

The state of exception began in March 2022 to curb a surge of violence that caused 87 homicides. Since then, homicides have declined, but complaints of torture and abuse in prisons have escalated—issues on which the Directorate of Penal Centers (DGCP) has never commented.

El Diario de Hoy reached out to the institution’s press team regarding the latest deaths, but no response arrived by the time of publication.

The November Cases

In November 2025, Legal Humanitarian Aid has documented six inmate deaths. Five of these individuals were held at Izalco, while only one was detained at the Ciudad Barrios Penal Center in San Miguel.

Moreover, three inmates died on the same day. As reported by the organization, three prisoners perished on November 3, all confined at Izalco.

Manuel de Jesús Hernández Aguilar, 46; Jorge Alberto Alvarado Martínez, 35; and Emerson Aníbal Hernández Molina, 21, died that day. The first two passed away at Mazzini Hospital, and the third at Saldaña Hospital in San Salvador.

Representatives from Legal Humanitarian Aid have repeatedly emphasized that the deceased were “Salvadorans deprived of due process, a fair trial, the right to be heard and convicted in court, and the presumption of innocence. Death arrived before their second hearing,” they challenge.

Ingrid Escobar, director of SJH, declared it “regrettable that people continue to die without access to a second hearing; it is not normal, as irresponsible officials claim. Before any fair trial, they either killed them or let them die by denying medical treatment—people enter healthy and emerge dead,” she asserted.

The organization’s statistics reveal that 94% of those who died during the state of exception had no gang affiliations, “meaning they never belonged to gangs, yet the government labeled them as collaborators,” they note.

Another figure presented by SJH indicates that 278 inmates—62% of the total—died in hospitals, prominently including Jorge Mazzini in Sonsonate, San Juan de Dios in Santa Ana, and Zacamil Hospital in San Salvador.

The organization’s records also show that a total of 142 inmates likely perished inside the prisons.

A Priest Notified the Family of José’s Death

Seated on a plastic chair, cellphone in hand, sits Gladys Fernández. In the background rests the coffin containing her brother José Fernández’s body, who died in the early hours of November 18. The family learned of his death around 9:00 a.m. that day.

“Had a priest from Lourdes not notified the priest from Zapotitán, we would never have discovered my brother’s death,” Gladys recounted yesterday during her brother’s wake.

She resides in the Veracruz canton of Ciudad Arce district. Just a short distance away stands the house where José Arnulfo lived for years.

Gladys explained that a woman from the López neighborhood, located near Veracruz canton, was the one who alerted them to her brother’s death.

“The lady told me that a priest from Lourdes had informed the one from Zapotitán, and since the Catholic church in Veracruz joins the meetings in Zapotitán, that is where the priest mentioned that my brother had died. The priest told the lady to come find us and inform us of his death, and that is how I found out,” she narrated.

From the age of 18, José Arnulfo chose to work in the Salvadoran capital. He visited his home nearly every weekend, bringing money and food to his life partner.

“He worked for many years as a porter in La Tiendona market,” Gladys shared. She added that in recent years, he had turned to selling toilet paper as a street vendor, always in San Salvador.

Gladys was self-critical and lamented that during her brother’s imprisonment, they never approached authorities to inquire about his condition. She also mentioned that their economic situation prevented them from sending him a package to Izalco prison.

José lived alone. His life partner could not deliver anything to the prison during his detention either. “Honestly, we never reached out to him, mainly due to our financial straits; that is what ruined us, not approaching him regarding his health situation,” his sister commented.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/sube-a-183-la-cifra-de-reos-del-penal-de-izalco-fallecidos-en-el-regimen/48151/2025/

Sube a 183 la cifra de reos del penal de Izalco muertos en el régimen

José Arnulfo Fernández Flores, de 59 años, y Óscar Armando López Sánchez, de 54 años, fueron las últimas víctimas del régimen de excepción. Los dos estaban recluidos en el penal de Izalco, en Sonsonate, y fallecieron en un lapso menor a las 24 horas, luego de ser ingresados al hospital nacional Dr. Jorge Mazzini Villacorta, en el mismo departamento.

Fernández Flores, quien padecía diabetes, ingresó por primera vez al hospital Mazzini en septiembre de 2025 debido a una llaga que se le hizo en el pie. Luego de unas semanas le dieron el alta y regresó al penal de Izalco. Sin embargo, su salud empeoró nuevamente y fue trasladado el pasado 15 de noviembre al centro médico, donde falleció la madrugada del martes 18 de noviembre.

La esquela de Medicina Legal, según relató su hermana, determinó que la causa preliminar de la muerte fue un edema pulmonar, un dictamen recurrente en los casos de reos fallecidos, pero la familia cuestionó este resultado y pidió pruebas más contundentes. 

«A él le hicieron la autopsia pero para conocer a fondo el motivo de su muerte, pero el resultado lo darán hasta enero», comentó Gladis Fernández, la hermana de José.

Según narró la familia, Fernández Flores fue capturado la noche del miércoles 9 de octubre de 2024, mientras se encontraba en su vivienda en el cantón Veracruz, de Ciudad Arce, y fue acusado de agrupaciones ilícitas. «Solamente un año y unos días duró en el penal. A ese lugar siempre los llevan a morirse», dijo resignada su hermana. 

Con su caso y el de Óscar López, subió a 456 la cantidad de reos que fallecieron estando bajo custodia del Estado, en el marco del régimen de excepción, según los datos que registra la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH). Del total de reos fallecidos, 183 estaban en el penal de Izalco, que es el centro penitenciario que más muertes ha reportado hasta la fecha.

La segunda cárcel donde ocurrieron más fallecimientos es el Centro Penal La Esperanza, conocido como «Mariona». Los reportes de SJH informan que en esta prisión murieron 87 privados de libertad durante esta medida de seguridad. Le sigue en tercer lugar, el Centro Penal de Apanteos, que es la prisión para mujeres, con 48 decesos. 

Hasta el 31 de octubre de 2025, la organización determinó que 148 reclusos fallecieron a causa de muerte violenta y 140 habrían muerto por negligencia médica. 

El régimen de excepción inició en marzo de 2022 para contener una ola de violencia que causó 87 homicidios. Desde entonces, los homicidios han ido a la baja, pero también han aumentado las denuncias de torturas y abusos en las cárceles, algo sobre lo que nunca se ha pronunciado la Dirección de Centros Penales (DGCP).

El Diario de Hoy consultó al equipo de prensa de esta institución sobre las últimas muertes, pero hasta el cierre de la nota no hubo respuesta. 

Los casos de noviembre

Durante noviembre de 2025, Socorro Jurídico lleva el registro de seis privados de libertad fallecidos. Cinco de estos estaban recluidos en Izalco y solamente uno se encontraba detenido en el Centro Penal de Ciudad Barrios, en San Miguel.

Además, tres de los reos fallecieron un mismo día. Según lo reportado por la organización, el 3 de noviembre tres privados de libertad murieron y estaban recluidos en Izalco. 

Manuel de Jesús Hernández Aguilar, de 46 años; Jorge Alberto Alvarado Martínez, de 35; y Emerson Aníbal Hernández Molina, de 21, fallecieron este día. Las primeras dos ocurrieron en el hospital Mazzini y el tercero en el Saldaña, en San Salvador.

Desde Socorro Jurídico han reiterado que los muertos han sido «salvadoreños que no tuvieron derecho al debido proceso, a un juicio justo, a ser oídos y vencidos en juicio ni a la presunción de inocencia. La muerte les llegó antes que la segunda audiencia», cuestionan. 

Ingrid Escobar, directora de SJH, dijo que es «lamentable que siga muriendo gente sin derecho a segunda audiencia, no es normal como dicen los irresponsables funcionarios. Antes de un juicio justo o los mataron o los dejaron morir por negación de tratamiento médico, la gente entra sana y sale muerta», señaló. 

Las estadísticas de esta organización detallan que un 94% de los fallecidos durante el régimen de excepción no tenían ningún vínculo con pandillas, «es decir nunca formaron parte de pandillas, pero el gobierno les atribuyó función de colaboradores», mencionan. 

Otro de los datos presentados por SJH es que 278, es decir un 62% de los privados de libertad, fallecieron en hospitales, entre los que destacan el Jorge Mazzini, de Sonsonate; el San Juan de Dios, de Santa Ana y el hospital Zacamil, en San Salvador. 

Los registros de la organización también dan cuenta que un total de 142 reos habrían fallecido al interior de los penales. 

Un sacerdote avisó la muerte de José

Sentada en una silla plástica, con su celular en la mano, se encuentra Gladys Fernández. Al fondo está el ataúd donde reposa el cuerpo de su hermano, José Fernández, quien falleció la madrugada del 18 de noviembre. La familia se enteró de su muerte aproximadamente a las 9:00 de la mañana de ese día. 

«Si no hubiera sido porque un sacerdote de Lourdes le avisó al sacerdote de Zapotitán, no nos hubiéramos dado cuenta de la muerte de mi hermano», relató Gladys ayer, durante la vela de su hermano. 

Ella vive en el cantón Veracruz, del distrito de Ciudad Arce. A escasos metros se encuentra la casa en la que por años vivió José Arnulfo. 

Gladys describió que una mujer pobladora de la colonia López, ubicada cerca del cantón Veracruz, fue quien les alertó sobre la muerte de su hermano.

«La señora me dijo que un sacerdote de Lourdes le informó al de Zapotitán, entonces como la iglesia católica de Veracruz se agrega a las reuniones de Zapotitán, ahí fue donde habló el sacerdote que mi hermano había fallecido. El sacerdote le dijo a la señora que viniera a buscarnos a nosotros, de que él había muerto, y así me di cuenta», contó.

Desde los 18 años, José Arnulfo decidió trabajar en la capital salvadoreña. Iba a su vivienda casi siempre los fines de semana y le llevaba dinero y comida a su compañera de vida. 

«Él trabajó por muchos años siendo bultero en el mercado La Tiendona», contó Gladys. Agregó que en los últimos años se había dedicado a vender papel higiénico de forma ambulante, siempre en San Salvador. 

Gladys fue autocrítica y lamentó que mientras su hermano estuvo preso, nunca se acercaron para preguntar sobre su situación. Además, mencionó que la situación económica no les permitió llevarle un paquete al penal de Izalco. 

José vivía solo. Su compañera de vida tampoco pudo llevarle nada a la cárcel mientras estuvo detenido. «Sinceramente nunca nos acercamos a él, más que todo por la situación económica, eso nos fregó a nosotros no acercarnos por su situación de salud», comentó su hermana.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/sube-a-183-la-cifra-de-reos-del-penal-de-izalco-fallecidos-en-el-regimen/48151/2025/