El Salvador’s Economic Activity Climbs 5.5% in August, Spearheaded by Construction — Actividad económica de El Salvador crece un 5.5 % en agosto con construcción a la cabeza

Nov 1, 2025

The Economic Activity Volume Index (IVAE) posted a 5.5% year-over-year increase in August, though the indicator held steady with July's figures. — El índice de volumen de la actividad económica (IVAE) creció 5.5% en comparación a agosto de 2024, pero el indicador es igual al de julio.

The Economic Activity Volume Index (IVAE), a short-term gauge of economic momentum, indicates that the economy expanded by 5.5% in August compared to the same month last year, the Central Reserve Bank (BCR) reported Friday.

The index registered 130 points, up from 123.7 in August of last year, though it was marginally lower than the 130.5 points recorded in July.

This 5.5% year-over-year growth is the highest rate recorded this year; excluding the post-pandemic rebound, it stands as the most significant expansion since March 2012, when it reached 5.2%.

According to economist Otto Boris Rodríguez, the IVAE reflects an average cumulative growth of 4.07% year-to-date and a year-over-year increase of 2.88%.

“There is a V-shaped rebound effect, following the onset of the fiscal adjustment under the agreement with the International Monetary Fund (IMF) in the second half of 2024,” he asserted, adding that the indicator appears to be returning to its normal, pre-adjustment pace of expansion.

Construction at the Forefront

The fastest-growing sector in August—continuing a trend seen since the start of the year—was construction, which jumped 29.8% and has accumulated 12-month growth of 19.9%. It was followed by professional, scientific, technical, administrative, support, and other services, which grew 10.2%, averaging 1.1% growth over the year.

Ranking third in August was real estate activity, up 5.82%, with average annual growth of 2.6%.

Financial and insurance activities grew 3.8% in August, while trade rose 4.9%.

Industry, for its part, has logged three consecutive months of gains and was up 3.0% in August.

Of the nine sectors tracked by the index, only one contracted (-1.7%): public administration and defense; education; health and social assistance. This sector has been on a downward trend since the start of the year, beginning January with a 9.1% drop.

Rodríguez attributes this to lower employment and investment in the sector. “They (the government) are spending more, but on interest payments on the debt; that does not generate economic activity, so it declines. Wage outlays are lower,” he explained.

Meanwhile, information and communications posted minimal growth of 0.93%, while the agricultural sector—which includes livestock, forestry, and fishing—expanded by just 0.89%.

As of the second quarter, BCR data indicated that the economy had grown 4.1%, implying average first-half gross domestic product (GDP) growth of 3.2%. Analyses by entities such as the World Bank and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have raised this year’s growth projections, but none yet surpass 3%. Economists have noted that if the trend continues, the official growth projection of 2.5% to 3% could be reached.

Economist and former BCR president Carlos Acevedo recently stated that, given the GDP data presented by the BCR, “I believe the government’s growth projection could be met; I would even see 3% as feasible.” He, along with Rodríguez, has warned, however, that construction-led growth will not be sustainable.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/economia/Actividad-economica-crece-un-5.5-en-agosto-con-construccion-a-la-cabeza-20251031-0051.html

Actividad económica de El Salvador crece un 5.5 % en agosto con construcción a la cabeza

El índice de volumen de la actividad económica (IVAE) que es un termómetro para medir la tendencia de la economía en el corto plazo, indica que esta ha crecido 5.5% en agosto en comparación al mismo mes del año pasado, según reportó este viernes el banco Central de Reserva (BCR).

El índice llegó a los 130 puntos y en agosto del año pasado era de 123.7, pero es levemente menor al de julio que fue de 130.5 puntos.

Este crecimiento anual de 5.5% es hasta ahora el más alto registrado en el año; y si se elimina de la ecuación los datos de la recuperación postpandemia, es el dato de crecimiento más alto registrado desde marzo de 2012 cuando fue de 5.2%.

Según el economista, Otto Boris Rodríguez el IVAE lleva un crecimiento promedio acumulado en el año de 4.07% y de manera interanual un 2.88%.

“Hay un efecto tipo rebote en ‘V’, una vez iniciado el ajuste fiscal del acuerdo con el FMI en la segunda mita de 2024”, aseguró y añadió que el indicador parece estar alcanzando sus niveles normales de expansión previos al ajuste fiscal.

Construcción a la cabeza 

La actividad que más creció en agosto y que viene así desde inicios del año, es construcción que tuvo un alza de 29.8%, y en un año suma un crecimiento de 19.9%.

Este mes le sigue la actividad de profesionales, científicas, técnicas, administrativas, de apoyo y otros servicios que crecó 10.2%. Llegando a crecer en promedio 1.1% en un año.

Y en tercer lugar en crecimiento en agosto se ubican la actividad inmobiliaria con un alza de 5.82%, el promedio del crecimiento anual es de 2.6%.

Por su parte, la actividad financiera y de seguros solo creció 3.8% este mes de agosto; mientras que el comercio lo hizo en 4.9%.

La industria suma, por su parte, tres meses en positivo y en agosto creció 3.0%.

De las nueve actividades que se miden en el índice solo una tuvo un comportamiento negativo (-1.7%) y esta fue actividades de administración pública y defensa, enseñanza, salud y asistencia social. Esta actividad viene con esta tendencia desde inicios del año ya que arrancó en enero con una caída de -9.1%.

Para Rodríguez, es porque hay un menor empleo y una menor inversión en el sector. “Ellos (el gobierno) están gastando más, pero por el pago de intereses por la deuda, pero actividad económica eso no genera, por eso se cae. Están teniendo menos remuneraciones”, detalló.

Mientras que información y comunicaciones solo crecieron 0.93% y la actividad agrícola que incluye ganadería, silvicultura y pesca solo creció 0.89%.

Al segundo trimestre del año, los datos del BCR indicaban que la economía había 4.1%, lo que implica un crecimiento del pib semestral promedio de 3.2%.

Los anaalisis de entidades como el Banco Mundial y la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incrementaron la proyección de crecimiento econímico para este año, pero ninguna sobrepasa aún el 3%. Los economistas han detallado que de continuar la tendencia se podría alcanzar la proyección de crecimiento oficial que era de un 2.5% a 3%.

El economista y expresidente del BCR, Carlos Acevedo, dijio recientemente que Acevedo asegura que con estos datos del PIB presentados por el BCR, “creería que si se podría alcanzar la proyección de crecimiento del gobierno incluso un 3% lo vería factible”. Aunque él, al igual que Rodríguez han señalado que el crecimiento de la vconstrucción no será sostenible.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/economia/Actividad-economica-crece-un-5.5-en-agosto-con-construccion-a-la-cabeza-20251031-0051.html