Government Admits to IACHR: Two Missing Deportees Are Imprisoned — Gobierno admite ante CIDH que dos deportados reportados como desaparecidos están presos

Oct 30, 2025

El Salvador has acknowledged that two Salvadoran deportees reported as missing are being held in the country's prisons: Irvin Quintanilla in a Santa Ana prison, and Brandon Bladimir Sigarán in the CECOT. — El Salvador reconoció que dos de los salvadoreños deportados que fueron reportados como desaparecidos se encuentran recluidos en cárceles salvadoreñas. Se trata de Irvin Quintanilla, quien está en un centro penitenciario en Santa Ana, y de Brandon Bladimir Sigarán, quien se encuentra en el CECOT.

The Salvadoran State recently acknowledged before the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) that Irvin Jeovanny Quintanilla García, 24, and Brandon Bladimir Sigarán, 22, are incarcerated in two prisons in the country.

The Government of Nayib Bukele responded to two resolutions from the Commission requesting precautionary measures on behalf of the two young men, who were deported from the United States and whose families did not know their whereabouts.

El Diario de Hoy has documented the cases of six families who to date have reported their deported relatives as missing within the Salvadoran prison system. Five of these cases, including these two, have been reported to the IACHR.

In Irvin’s case, the Commission found “that he was in a situation of grave and urgent risk of irreparable harm to his rights in El Salvador,” after the family’s attorney reported that he had been deported.

Salvadoran authorities contend that they carried out search efforts for the young man, even though “the alleged facts concern an arrest that, according to the petitioners’ own information, occurred under the jurisdiction of another State.”

In their submission, they assert that the State took immediate steps to determine Irvin Quintanilla’s whereabouts “even before the resolution granting precautionary measures was issued.”

Contrary to what the State reported on August 29, 2025—when it informed the IACHR that it had reviewed records from the Dirección General de Migración (General Directorate of Migration), the Fiscalía General de la República (Attorney General’s Office), the Dirección General de Centros Penales (General Directorate of Prisons), and the police and found no record that Irvin was in Salvadoran territory—two months later it responded that he is in custody at a prison in Santa Ana.

“After checking official records and as a result of search efforts, it has been determined that the young man, Irvin Jeovanny Quintanilla García, remains in custody at the Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana (Industrial Center for the Execution of Sentences and Rehabilitation of Santa Ana),” the State replied.

The submission added that Irvin is in good health and that he receives periodic medical evaluations at the facility’s clinic. The State maintained that locating him demonstrates “diligent action” by the authorities.

El Diario de Hoy asked the family for comment on the State’s response, and they expressed gratitude to the media outlets that have highlighted the situation of deported Salvadorans held in El Salvador’s prisons.

Lucio, Irvin’s father, mentioned that all they want is to see him and speak with him. They assert that they will seek a way to free their son, as, according to him, he has no outstanding issues with the Salvadoran justice system.

“We would also like to know why they are holding him. He was a deportee like anyone else who is deported. We are still in the dark as to why he is detained,” he said.

International outlets have reported that the transfer of more than 200 migrants was part of an agreement between the Government of Donald Trump and the Bukele administration, and that El Salvador received $4.7 million for taking in Venezuelans at the mega-prison in San Vicente.

According to those reports, as part of the agreement the Salvadoran government asked, in return, that the United States send gang leaders who are awaiting trial there on various charges.

Separately, the family’s attorney filed a brief with the Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (Constitutional Chamber of the Supreme Court of Justice, CSJ) on October 27 to inform the justices of Irvin’s whereabouts, given that they had filed a habeas corpus petition on May 14.

“I filed a brief with the Constitutional Chamber to notify it that Irvin has been located and that it is now simply a matter of the court carrying out its constitutional duty,” the attorney said.

“It Is Unfair”: Stepmother of Deportee Sent to CECOT

On October 12, 2025, the Salvadoran State reported Brandon Sigarán’s location after the IACHR requested precautionary measures on behalf of the 22-year-old and asked the authorities for information about his place of detention, health conditions, and legal status, among other details.

In their filing, the Salvadoran authorities stated that the IACHR’s rationale for requesting precautionary measures was the alleged refusal of the authorities to acknowledge Brandon’s detention, and argued that this would be insufficient grounds for granting such a measure.

As in Irvin’s case, the authorities said Brandon’s arrest occurred in another country, which prevented them from providing information.

Finally, the Salvadoran State asserted that Brandon has been identified as a member of Mara Salvatrucha (MS-13) and that, upon deportation, he was sent to the Centro de Confinamiento del Terrorismo (Terrorism Confinement Center, CECOT).

Brandon Bladimir was deported this past March. Karla Sigarán, the young man’s stepmother, said he was arrested in February of this year by an agent she described as undercover. She said Brandon’s parents decided to take him to the United States because of the violence when he was nine. “It is unfair,” she said of her stepson’s continued imprisonment in this facility.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/gobierno-admite-ante-cidh-que-dos-deportados-reportados-como-desaparecidos-estan-presos/44123/2025/

Gobierno admite ante CIDH que dos deportados reportados como desaparecidos están presos

El Estado salvadoreño reconoció recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que los jóvenes Irvin Jeovanny Quintanilla García, de 24 años, y Brandon Bladimir Sigarán, de 22, se encuentran recluidos en dos cárceles del país. 

El Gobierno de Nayib Bukele respondió a dos resoluciones emitidas por la Comisión, en las que solicitó medidas cautelares a favor de los dos jóvenes, quienes fueron deportados de Estados Unidos y su familia no sabía nada de su paradero.

El Diario de Hoy ha documentado el caso de seis familias que hasta la fecha han reportado la desaparición de sus familiares deportados en las cárceles salvadoreñas. De estos, cinco han sido denunciados ante la CIDH, incluidos estos dos casos. 

En el caso de Irvin, la Comisión consideró “que se encontraba en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en El Salvador”, luego que el abogado de la familia denunció que este fue deportado.

Las autoridades salvadoreñas sostienen que realizaron labores de búsqueda del salvadoreño, a pesar que “los hechos alegados se refieren a un arresto que, según la propia información de los peticionarios, ocurrió bajo la jurisdicción de otro Estado”. 

En el escrito aseguran que el Estado realizó acciones inmediatas para determinar el paradero de Irvin Quintanilla, “incluso antes de la emisión de la resolución de otorgamiento de medidas”. 

Contrario a lo informado por el Estado el 29 de agosto de 2025, cuando comunicaron a la CIDH que revisaron registros de la Dirección General de Migración, la Fiscalía General de la República, la Dirección General de Centros Penales y la Policía Nacional Civil y no encontraron ningún registro que Irvin estuviera en territorio salvadoreño, dos meses después respondieron que se encuentra bajo custodia en un centro penal de Santa Ana. 

“Luego de verificados los registros oficiales y como resultado de las diligencias de búsqueda, se ha determinado que el joven Irvin Jeovanny Quintanilla García permanece bajo custodia en el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana”, respondió el Estado. 

Añadieron en el escrito que Irvin se encuentra sano y que su salud es evaluada de forma periódica por parte de la clínica del referido centro penal. El Estado aseguró que la localización de este salvadoreño evidencia “un actuar con diligencia” por parte de las autoridades. 

El Diario de Hoy consultó a la familia del joven sobre la respuesta brindada por parte del Estado y mostraron agradecimiento con los medios de comunicación que han visibilizado la situación de salvadoreños deportados que se encuentran recluidos en las cárceles de El Salvador. 

Lucio, el padre de Irvin, mencionó que lo único que quieren es verlo y hablar con él. Aseguran que buscarán la forma de liberar a su hijo, ya que, según él, no tiene cuentas pendientes con la justicia salvadoreña. 

“Quisiéramos saber también por qué motivo lo tienen ahí, él fue una persona deportada como cualquier persona que viene deportada, nosotros siempre estamos en la incógnita de por qué él está detenido”, mencionó. 

Medios internacionales han revelado que el envío de más de 200 migrantes fue parte del acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y el Gobierno de Bukele, y que El Salvador recibió $4.7 millones por recibir a los venezolanos en la megacárcel en San Vicente. 

Según esas publicaciones periodísticas, como parte del acuerdo, el Gobierno salvadoreño pidió que, a cambio, Estados Unidos le envíe cabecillas de pandillas que esperan ser juzgados por diferentes delitos en ese país.

Por su parte, el abogado de la familia presentó un escrito a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pasado 27 de octubre para poner en conocimiento de los magistrados el paradero de Irvin, ya que desde el 14 de mayo presentaron un hábeas corpus (exhibición personal).

“Presenté escrito a la sala de lo Constitucional, poniendo un aviso, la situación que ya está ubicado (Irvin) y que sólo sería cuestión de qué realizará su trabajo constitucional”, dijo el abogado. 

“Es algo injusto”: madrastra de deportado al CECOT

El 12 de octubre de 2025, el Estado salvadoreño notificó sobre la ubicación de Brandon Sigarán, luego que la CIDH solicitó medidas cautelares a favor del joven de 22 años y pidió a las autoridades información sobre el lugar de detención, condiciones de salud y situación jurídica entre otros.

En el escrito enviado por parte de las autoridades salvadoreñas mencionan que el argumento de la CIDH para pedir medidas cautelares fue la supuesta negativa de las autoridades a reconocer la detención de Brandon. Y aseguraron que esto sería insuficiente para el otorgamiento de una medida cautelar. 

Al igual que en el caso de Irvin, las autoridades mencionaron que el arresto de Brandon ocurrió en otro país y que esto les impedía proporcionar información. 

Finalmente, El Estado salvadoreño aseguró que Brandon se encuentra perfilado como miembro de la pandilla MS-13 y que al ser deportado fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Brandon Bladimir fue deportado en marzo pasado. Karla Sigarán, madrastra del joven, describió que él fue capturado en febrero de este año por un agente que ella describe como encubierto. Ella asegura que los padres de Brandon decidieron llevárselo a Estados Unidos por la situación de violencia cuando tenía nueve años. “Es algo injusto”, dijo en referencia a que su hijo permanezca en esta cárcel.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/gobierno-admite-ante-cidh-que-dos-deportados-reportados-como-desaparecidos-estan-presos/44123/2025/