San Miguel, Santa Ana Markets Slated for 2027 Delivery, $85 Million Price Tag — Mercados de San Miguel y Santa Ana se entregarían en 2027 y costarán $85 millones

Oct 28, 2025

Following administrative delays, the Ministry of Public Works said construction will commence in November after vendors are relocated. — Tras retrasos administrativos en los proyectos, el MOP dijo que la construcción comenzará en noviembre, después de reubicar a los vendedores.

The municipal markets in San Miguel and Santa Ana are slated for completion in 2027 at a cost of $30 million and $55.4 million, respectively, according to the award documents for both projects, executed by the Ministerio de Obras Públicas (Ministry of Public Works).

Both projects are funded by a $200 million loan signed with the World Bank in 2019 for the “Desarrollo Local Resiliente” (Resilient Local Development) project.

Last June, the Ministry of Public Works awarded the construction of the two markets to the Spanish firm Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U., which, according to the contract, will have 630 days—21 months—to complete the structures following the notice to proceed.

The markets are among the Ministry’s flagship investments for 2026, Minister Romeo Rodríguez emphasized before the Comisión de Hacienda (Finance Committee) of the Asamblea Legislativa (Legislative Assembly) last Friday.

At the meeting, the official stated that the Santa Ana market, where vendor relocation has already advanced, will break ground in November.

“After the relocation, we will send a report to the World Bank, which they must approve. Following that approval, they will authorize us to issue the notice to proceed to the construction and supervision firms, as both have been contracted,” he said.

Of the project’s total cost, the Ministry expects to disburse $24.4 million next year. According to public documents, the complex will comprise two buildings that will house 2,000 vendors.

Regarding the San Miguel market, the minister indicated that the plan is to disburse $14.2 million next year and that construction of the temporary site for vendors will begin this week while the main project is underway.

“We expect them to be relocated after that, allowing us to also begin construction in November,” he said.

Originally, the San Miguel market was envisioned as a four-story building with capacity for 1,300 sales stalls; however, the World Bank recommended revisiting the design to scale it back “in order to reduce costs and mitigate risks of underutilization.”

This recommendation appears in a report published by the bank following a field visit by its specialists in November 2024, which noted that the four-story design clashed with surrounding structures, most of which are single-story, and could hinder buyer access. Additionally, it pointed out that the old market housed only 462 vendors, while an equal number operated directly on the adjacent streets.

Publicly available documents from the institutions involved do not indicate whether this redesign has already taken place.

Obstacles

The construction of both markets was announced as far back as 2021, with no significant progress until 2024.

World Bank reports reveal that initial delays stemmed from implementation challenges by the Dirección de Obras Municipales (Municipal Works Directorate, or DOM), which prompted a change in the executing entity, shifting responsibility to the Ministry of Public Works.

Furthermore, the reports highlight poor planning in vendor relocations, with merchants initially placed in unsuitable sites and left without information about the projects.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Mercados-de-San-Miguel-y-Santa-Ana-se-entregarian-en-2027-y-costaran-85-millones-20251027-0077.html

Mercados de San Miguel y Santa Ana se entregarían en 2027 y costarán $85 millones

Los mercados municipales de San Miguel y Santa Ana estarían listos para entregarse en 2027 y tendrían un costo de $30 millones y $55.4 millones, respectivamente, de acuerdo con los documentos de adjudicación de ambos proyectos, ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas.

Ambas obras están financiadas con recursos de un préstamo firmado en 2019 con el Banco Mundial por $200 millones, para el proyecto “Desarrollo Local Resiliente”.

En junio pasado, Obras Públicas adjudicó la construcción de los dos mercados a la empresa española Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U, la cual tendrá seicientos treinta días -21 meses- para finalizar las edificaciones, luego de la orden de inicio de las obras, según el contrato.

Los mercados son parte de las principales inversiones de la cartera para 2026, según destacó el ministro Romeo Rodríguez en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el pasado viernes.

En la reunión, el funcionario aseguró que el mercado de Santa Ana, donde ya se avanzó con la reubicación de los vendedores, comenzará a construirse en noviembre.

“Después de ese traslado le vamos a mandar un informe al Banco Mundial, el cual debe de ser aprobado por ellos. Y luego de esa aprobación, ellos nos permiten ya darle la orden de inicio a la empresa de construcción y la empresa de supervisión, porque están contratado”, dijo.

Del total del costo de la obra, el ministerio espera ejecutar $24.4 millones el próximo año. De acuerdo con los documentos públicos sobre el mercado, la obra estará conformada por dos edificios que albergarán a 2,000 comerciantes.

Sobre el mercado de San Miguel, el ministro indicó que se planean ejecutar $14.2 millones el próximo año y que esta semana se comenzará con la construcción del espacio donde serán trasladados los vendedores mientras se desarrollan los trabajos.

“Esperaríamos que luego de eso se trasladen y, en el mes de noviembre, también empecemos la construcción”, indicó.

Originalmente, el mercado de San Miguel estaba planificado para construirse como un edificio de cuatro pisos con capacidad para albergar a 1,300 puestos de venta; sin embargo, el Banco Mundial sugirió revisar el diseño para redimensionarlo “con el fin de disminuir costos y mitigar los riesgos de baja utilización”.

Esto consta en un informe publicado por el banco tras una visita de campo de sus especialistas realizada en nociembre de 2024, donde observó que el diseño de cuatro pisos contrastaba con el resto de edificaciones alrededor, las cuales solo son de un piso, y también que esto podría dificultar el acceso de los compradores. Por otro lado, señaló que en el antiguo mercado solo había 462 vendedores, mientras que un número igual trabajaba directamente en las calles alrededor.

Los documentos en los portales públicos de las instituciones involucradas no señalan si ya ocurrió este rediseño.

Obstáculos

La construcción de ambos mercados se anunció desde 2021, sin avances importantes hasta 2024.

Los informes del Banco Mundial evidencian que, inicialmente, los retrasos se debieron a dificultades en la implementación del proyecto por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM), los cuales llevaron a que se cambiara la unidad ejecutora de la obra, pasando a manos del Ministerio de Obras Públicas.

Por otro lado, los informes demuestran mala planificación en los traslados de vendedores, quienes, en un inicio fueron colocados en sitios no apropiados y no cuentan con información sobre los proyectos.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Mercados-de-San-Miguel-y-Santa-Ana-se-entregarian-en-2027-y-costaran-85-millones-20251027-0077.html