At least ten members of the Policía Nacional Civil (police, PNC) were dismissed from the force one day before the government disbursed the year-end bonus on October 24, 2025.
The cases were documented by the Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP), which asserts that the dismissed personnel include those from rural divisions and public security units.
“We can cite instances of police officers who were under disciplinary proceedings, and authorities waited until October 23 to notify them of their termination. On October 24, when the bonus payment was processed, not a single cent appeared in their accounts, even though they had served in the force since January,” explained Marvin Reyes, spokesperson for the MTP.
Reyes also said they have received complaints from administrative staff who requested unpaid leave in October, as well as from members retiring this month after reaching the mandatory age limit of 60.
“They have not received a deposit either. These colleagues are retiring due to age but will work until October 31, and yet they are being denied their statutory benefit,” he explained.
The Salvadoran government disbursed the 2025 year-end bonus to all employees of public and autonomous entities on Friday, October 24, pursuant to new legal reforms that authorize advance payments in that month.
The new amendments to the Labor Code and the Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo (Law on Additional Cash Compensation) extend the bonus deposit window from October 20 to December 20 for both private and public sector employees. Prior to this change, payments occurred between December 12 and 20.
The MTP spokesperson said that not all government employees have benefited equally from this legal reform. He maintained that, in the case of the police, there are already records of “sanctions imposed in bad faith” to deny quarterly bonuses or the year-end bonus, and they urge the institution and its leadership to prevent such blows to the agents’ finances.
LA PRENSA GRÁFICA sought comment from the police through its communications department. An email was sent, but there was no response by the time this article went to press.
Confirman que policías fueron despedidos previo a entrega del aguinaldo en El Salvador
Al menos diez miembros de la Policía Nacional Civil (MTP) fueron despedidos de la institución un día antes a la entrega del aguinaldo que hizo efectivo el Gobierno de El Salvador el pasado 24 de octubre de 2025.
Los casos fueron documentados por el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP), que asegura que entre los despedidos hay personal de la división rural y de seguridad pública.
“Podemos mencionar casos de policías que tenían procesos disciplinarios y esperaron el día 23 de octubre para notificarles la destitución. El 24 de octubre, cuando se hizo efectivo el pago del aguinaldo, a ellos no les apareció ningún centavo, pese a que habían laborado en la corporación desde enero”, expuso Marvin Reyes, vocero del MTP.
Reyes también dijo que han recibido denuncias de personal administrativo que pidió permiso sin goce de sueldo en el mes de octubre y de miembros que se retiran en este mes de octubre por cuestiones de haber alcanzado ya el límite de edad (60 años).
A ellos tampoco se les ha depositado. Los compañeros se retiran por razones de edad, pero llegarán al trabajo hasta el 31 de octubre y aún así no tienen el beneficio de ley”, explicó.
El gobierno salvadoreño depositó el aguinaldo de 2025 a todos los empleados de empresas públicas y autónomas el viernes 24 de octubre, conforme a las nuevas reformas a ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos en dicho mes.
Las nuevas reformas al Código de Trabajo y a la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo amplía el depósito del aguinaldo entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre, tanto para empleados privados como públicos. Previo a esta modificación, el pago se realizaba entre el 12 y el 20 de diciembre.
El vocero del MTP dijo que no todos los empleados gubernamentales han recibido los mismos beneficios con esta reforma a la Ley. Sostuvo que en el caso de la PNC ya tienen registro de “sanciones malintencionadas” para dar los bonos trimestrales o el aguinaldo, por lo que piden a la institución y a las jefaturas evitar estos impactos al bolsillo de los agentes.
LA PRENSA GRÁFICA buscó la versión de la Policía Nacional Civil a través de su departamento de comunicaciones. Se envió un correo electrónico pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.
