Public Works Ministry Seeks Review of Los Chorros Viaduct Design — Obras Públicas pide revisar diseño del viaducto de Los Chorros

Oct 17, 2025

The consultancy seeks an engineering firm to provide observations or identify deficiencies in the original design of the viaduct on the Los Chorros highway, where construction began last year. — La consultoría solicita los servicios de una firma de ingeniería que incluyan observaciones o revise deficiencias del diseño original del viaducto en la carretera Los Chorros, que inició construcción el año pasado.

The Ministry of Public Works and Transportation (MOPT) has requested a review of the viaduct design on the Los Chorros highway, a project underway since 2024.

October 14 was the deadline for submitting bids in a procurement process for structural engineering consultancy services to review and adjust the viaduct design, which constitutes segment 2 of the Pan-American Highway (CA01W) expansion and viaduct construction project.

The document was published on October 8, 2025, and employs the Sole-Source Selection method, as stipulated in Article 67 of the Public Procurement Law.

This process seeks to hire specialized technical advisory services to enable the Ministry to receive observations and identify any deficiencies in the original structural design of the viaduct, evaluate potential solutions, and oversee necessary adjustments. The consultancy applies solely to segment 2 of the project, which is the elevated bridge spanning over 900 meters.

As the MOPT is using a Sole-Source Selection process, the document requests the hiring of the firm Ingenyarse S.A. de C.V. “to perform the professional services of the Consultant to provide support to the MOPT in the review of the viaduct’s structural design and the technical supervision of its design adjustments.”

A total of $42,000 will be allocated for this consultancy, to be paid in five installments upon submission of reports. The disbursements will be made by the Treasury of the Institutional Financial Management (GFI).

Although the contract has a term of 240 calendar days, the document indicates it may be extended if necessary to make adjustments.

The South Korean company Dongbu Corporation was contracted for the overall execution of the project. As of May of this year, the head of the ministry, Romeo Rodríguez Herrera, reported that construction of the Francisco Morazán Viaduct was 25% complete.

Rodríguez detailed that work was progressing on the remaining bridge foundations; no updates on the completion percentage have been provided since his statements.

The bridge will extend nearly one kilometer, situated just beyond the Los Chorros recreational area, and will traverse zones with a rocky slope beneath which authorities have identified a sandy stratum.

Scope of the Review

The consultancy encompasses two key phases. In the first, the consultant must conduct a detailed review of the viaduct’s original design, applying international standards from the American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) and the American Concrete Institute (ACI).

This initial phase also requires “issuing observations and/or deficiencies identified in the original design.”

The request stipulates that the firm must participate in meetings with MOPT authorities, though not all need to be in person. The process culminates in the delivery of a final report reviewing the proposed corrections.

For the second phase, technical supervision of design adjustments is required, including “approval” of the proposed design adjustments, the design criteria, and monitoring the development of these adjustments.

It also requires “approval” of the proposal and general plan for adjustments to the geotechnical campaign; the geotechnical report; the calculation model; adjustments to the substructure, superstructure, support bearings, and joints; the bill of quantities; and technical specifications. Finally, it requires the review and “approval” of the final plans for the design adjustments and the final report on said adjustments.

The contract requires a performance bond of approximately 10% of the total amount, valid for 90 days beyond the stipulated term.

Project in Execution

El Diario de Hoy conducted a site visit to verify the project’s progress on the Los Chorros highway; however, work in the areas for the piles that form the viaduct’s foundations appeared to be halted, with no workers or machinery in the vicinity.

The Viaduct Construction and Highway Expansion Project (Los Chorros Segment) is one of the current administration’s flagship initiatives. Physical work began in 2023 with the excavation and foundation piling for the main structure, a stage described as one of the project’s most complex phases.

In 2024, the installation of piles began in the area identified as the main slope. This structure will serve as the foundation for the elevated bridge, which is designed to bypass the area prone to constant landslides.

The work marked the visible start of the structure that will connect the Monseñor Romero Highway with the Pan-American Highway toward Santa Ana.

In the area, the section of roadway connecting to the ramp of the elevated pass already appears complete.

“On its eastern side, the existing stretch of highway will remain open for local traffic, especially for users entering the city of Colón or using the Colón Interchange as a U-turn or turnaround point,” the consultancy request specifies.

The new consultancy will be conducted in parallel with the project’s execution, with the stated goal of ensuring structural stability before advancing to subsequent stages of construction.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/obras-publicas-pide-revisar-diseno-del-viaducto-de-los-chorros/41628/2025/

Obras Públicas pide revisar diseño del viaducto de Los Chorros

El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) solicitó que se revise el diseño del viaducto en la carretera Los Chorros, un proyecto que se encuentra en marcha desde 2024.

Hasta este 14 de octubre era el plazo de presentación de oferta en un proceso de contratación de servicios de consultoría en «ingeniería estructural» para la revisión y ajustes al diseño del viaducto, que es el tramo 2 del proyecto de ampliación de la carretera Panamericana (CA01W) y construcción del viaducto.

El documento fue publicado el 8 de octubre de 2025 y el método aplicado es de Selección de Fuente Única, según lo establecido en el artículo 67 de la Ley de Compras Públicas.

Dicho proceso busca la contratación para asesoría técnica especializada que permita al Ministerio recibir observaciones y hasta deficiencias al diseño estructural original del viaducto, evaluar posibles soluciones y supervisar los ajustes que sean necesarios. La consultoría se aplicaría sólo al tramo 2 del proyecto, que es el puente elevado en un tramo de más de 900 metros.

Como el tipo de proceso usado por el MOPT es de Selección de fuente única, el documento solicita se contrate a la empresa Ingenyarse S.A. de C.V., «para realizar los servicios profesionales del Consultor para brindar acompañamiento al MOPT en la revisión del diseño estructural del viaducto y la supervisión técnica a los ajustes al diseño del mismo».

Para esta consultoría se asignará un monto de $42,000, este pago se realizará en cinco desembolsos, según la presentación de los informes, los desembolsos serán realizados desde la Tesorería de la Gerencia Financiera Institucional (GFI).

Aunque el contrato tendrá una vigencia de 240 días calendario, el documento señala que tiene posibilidad de prórroga, en caso sea necesario para realizar ajustes.

Para la ejecución de la obra general se contrató a la empresa de origen coreano Dongbu Corporation. Hasta mayo de este año el titular de la cartera de Estado, Romeo Rodríguez Herrera detalló que se tenía un avance del 25% en la construcción del Viaducto Francisco Morazán.

Rodríguez detalló que se trabajaba en el resto de las bases del puente, posterior a estas declaraciones no se ha brindado una actualización del porcentaje de avance.

El puente tendrá una extensión de casi un kilómetro de largo aproximadamente después del balneario de Los Chorros, y parte de zonas donde se tiene un talud de rocas bajo el cual las autoridades señalaron que existe un estrato arenoso.

Alcances de la revisión

La consultoría está contemplada en dos etapas importantes. En la primera el consultor debe iniciar una revisión detallada del diseño original del viaducto, aplicando las normas internacionales de la Asociación Estadounidense de Funcionarios de Carreteras y Transporte (AASHTO, por sus siglas en inglés) y el Instituto Americano del Concreto (ACI, en inglés).

La etapa inicial también requiere de «emitir observaciones y/o deficiencias que se identifique en el diseño original».

La solicitud señala que la empresa debe participar en reuniones con las autoridades del MOP, aunque no todas deben ser presenciales. El proceso finaliza en la entrega de un informe final de revisión de las propuestas de corrección.

Para la segunda etapa se necesita la supervisión técnica de los ajustes al diseño, incluyendo el «visto bueno» de la propuesta de los ajustes al diseño, a los criterios de diseño y dar seguimiento al desarrollo de los ajustes al diseño.

También le requiere el «visto bueno» de la propuesta y plano general de los ajustes al diseño de la campaña geotécnica a realizar; del informe geotécnico, del modelo de cálculo, de los ajustes al diseño de la subestructura, la superestructura, los aparatos de apoyo y juntas, las cantidades de obra y especificaciones técnicas. Y por último, la revisión y «visto bueno» de planos finales de los ajustes al diseño y del informe final de los ajustes al diseño.

El contrato exige una garantía de cumplimiento que ronda el 10 % del monto total, con una vigencia de 90 días adicionales al plazo estipulado.

Proyecto en ejecución

El Diario de Hoy realizó un recorrido por las zonas de trabajo para verificar el avance del proyecto en la carretera Los Chorros; sin embargo, se observó que los trabajos en las zonas de los pilotes que forman las bases para el viaducto se encuentran paralizados, no hay trabajadores ni maquinaria en los alrededores.

El proyecto Construcción de Viaducto y Ampliación de Carretera (Tramo Los Chorros) es uno de los proyectos insignia del actual gobierno, inició obras físicas en 2023 con la excavación y cimentación de los pilotes para la estructura principal, según información presentada en una de las fases más complejas de la obra.

Durante 2024 se reportó el inicio de la instalación de pilotes en el sector identificado como el talud principal, dicha estructura servirá de base para el puente elevado que busca evitar la zona de constantes derrumbes.

Los trabajos marcaron el comienzo visible de la estructura que conectará la autopista Monseñor Romero con la carretera Panamericana hacia Santa Ana.

En la zona ya se observa finalizada la sección de calle que conectará con la rampa de ese paso elevado.

«En el costado oriente del mismo quedará habilitado el tramo de carretera existente, para la circulación del tráfico local, especialmente para los usuarios que ingresen a la Ciudad de Colón o utilicen el Paso Colón como punto de cambio de sentido o de retorno», se especifica en la solicitud de consultoría.

La nueva consultoría se desarrollaría de forma paralela a la ejecución de la obra, argumentando que se busca garantizar la estabilidad estructural antes de avanzar en las siguientes etapas de la obra.

EDH: https://www.eldiariodehoy.com/noticias/obras-publicas-pide-revisar-diseno-del-viaducto-de-los-chorros/41628/2025/