The ports of El Salvador and Nicaragua handled the least cargo in the region in 2024, accounting for a combined 7% of Central America’s total, according to a report from the Secretariat for Central American Economic Integration (Secretaría de Integración Económica Centroamericana, Sieca).
The document, released in late September, confirms that Central America’s maritime terminals processed more than 194.7 million metric tons, with El Salvador handling 3.8% of this volume.
According to Sieca, the ports of Acajutla, in Sonsonate, and La Unión handled 7.45 million metric tons in 2024.
El Salvador’s share in cargo handling ranked among the lowest in Central America, alongside Nicaragua, which captured 3.1% of the cargo with over 5.99 million metric tons.
Sieca indicates that 53% of the cargo moved through Caribbean terminals, while 47% passed through the Pacific Ocean.
The region boasts 44 ports linking to global trade, 23 of which lie on the Pacific. In addition, Central America has 19 port facilities equipped for handling containerized cargo.
At the forefront
Panama, with its formidable Canal connecting the Pacific and Atlantic, holds its perennial lead in general cargo handling across Central America.
The report reveals that in 2024, Panamanian ports totaled 112.55 million metric tons, accounting for 57.8% of the region’s overall figure.
Guatemala followed, with its maritime terminals registering 31.04 million metric tons, or 15.9% of the total.
Costa Rica ranked third, handling 10.6% of the cargo (more than 20.7 million metric tons), while Honduras handled 16.9 million metric tons in 2024, equivalent to 8.7% of the regional total.
Container Traffic
As for containers, Central America recorded 14.5 million twenty-foot equivalent units (TEUs).
Panama stands out in the region, featuring four of the busiest maritime ports: Manzanillo International Terminal, Panama Port Company-Balboa, Colon Container Terminal, and PSA Panama International. These hubs handled over 8.3 million TEUs, approximately 57.3% of the total.
Other leading ports include APM Terminals Moin in Costa Rica; Panama Port Company-Cristobal in Panama; Puerto Cortés in Honduras; and Puerto Quetzal, Santo Tomás de Castilla, and Puerto Barrios in Guatemala.
The data confirms that in 2024, no port in El Salvador ranked among the region’s leaders for cargo traffic.
Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga mueven en la región, con 7 % en 2024
Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga movieron en la región en 2024, al totalizar un 7 % del total en Centroamérica, según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
El documento, divulgado a fines de septiembre, confirma más de 194.7 millones de toneladas métricas atendidas en las diferentes terminales marítimas de Centroamérica, de los cuales un 3.8 % fueron movidas en El Salvador.
Según la Sieca, los puertos de Acajutla, en Sonsonate, y La Unión movilizaron 7.45 millones de toneladas métricas en 2024.
La participación en la movilización de El Salvador fue de las más bajas en Centroamérica, junto con Nicaragua, que se agenció un 3.1 % de la carga, con más de 5.99 millones de toneladas métricas.
La Sieca plantea un 53 % de la carga se movió por las terminales del Caribe, y un 47 % por el océano Pacífico.
La región cuenta con 44 puertos que conectan con el comercio mundial, de los cuales 23 se encuentran en el Pacífico. Además, Centroamérica tiene 19 instalaciones portuarias para el manejo de carga en contenedores.
A la cabeza
Panamá con su imponente Canal, que conecta el Pacífico y el Atlántico, se mantiene a la cabeza como todos los años en la movilización de carga general en Centroamérica.
El documento evidencia que en 2024 se totalizaron 112.55 millones toneladas métricas en los puertos panameños, un 57.8 % de lo que registró toda la región.
En la cola le siguió Guatemala, en donde las terminales marítimas registraron 31.04 millones de toneladas métricas, un 15.9 % del total.
En tercer lugar está Costa Rica, con un 10.6 % de la carga, más de 20.7 millones de toneladas métricas, y Honduras que acumuló 16.9 millones de toneladas métricas en 2024, equivalente al 8.7 % atendido por la región.
Contenedores
En cuanto a los contenedores, Centroamérica registró 14.5 millones de unidades de contenedor equivalente a veinte pies (TEUs).
En la región destaca Panamá, que tuvo cuatro de los puertos marítimos con mayores movimientos, con Manzanillo International Terminal, Panama Port Company-Balboa, Colon Container Terminal y PSA Panama International. Estos puntos movieron más de 8.3 millones de TEUS, aproximadamente un 57.3 % del total.
Entre los principales puertos también está APM Terminals Moin, en Costa Rica; Panamá Port Company-Cristobal, en Panamá; Puerto Cortés, en Honduras; así como los puertos Quetzal, Santo Tomás de Castilla y Barrios, en Guatemala.
Los datos confirman que El Salvador no tuvo en 2024 ningún puerto que destacara en el movimiento de carga en la región.