Figures from the Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Multi-Purpose Household Survey, EHPM), published by the BCR on its official website, indicate that the total number of remittance recipients fell from 1,626,357 in 2023 to 1,575,815 in 2024, a decrease of 50,542.
The number of households receiving remittances saw a 3.6% drop, falling to 529,352 in 2024 from 549,504 in 2023, a decline of 20,152 households, according to official figures.
Average monthly income from remittances also reportedly declined, with the BCR survey data showing that monthly income from this currency fell 3.4% per person and 2.8% per household.
Monthly remittance income per household dropped from $191.47 in 2023 to $186 in 2024, while per-person income fell from $64.69 in 2023 to $62.48 in 2024.
Despite these figures, the BCR reported that El Salvador received $8.48 billion in family remittances in 2024, a 2.5% increase compared to 2023.
Remittances account for 24% of gross domestic product (GDP) and are the economy’s main source of foreign exchange, surpassing exports, foreign investment, and international tourism.
Moreover, family remittances serve as a cornerstone of the economy in this impoverished Central American nation, sent primarily from the United States, where more than two million Salvadorans reside.
Cifra de salvadoreños beneficiados con remesas bajó un 3,1 % en 2024, según sondeo official
La cantidad de personas beneficiadas en El Salvador con las remesas familiares recibidas del extranjero disminuyó un 3,1 % en 2024, respecto al 2023, de acuerdo con datos de una encuesta del estatal Banco Central de Reserva (BCR) consultado este lunes por EFE.
Las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), publicadas por el BCR en su portal oficial, indican que el total de personas con remesas pasó de 1.626.357 en 2023 a 1.575.815 en 2024, una disminución de 50.542.
En cuanto a la cantidad de hogares, la caída es del 3,6 % con 529.352 en 2024, frente a los 549.504 de 2023 para una disminución de 20.152 hogares, según las cifras oficiales.
El promedio mensual de ingresos por las remesas también habría disminuido, de acuerdo con los datos de la encuesta del BCR, dado que el ingreso de esta divisa mensualmente por persona cayó un 3,4 % y un 2,8 % por hogar.
El ingreso de remesa mensual por hogar pasó de 191,47 dólares en 2023 a 186 dólares en 2024, mientras que por persona fue de 64,69 dólares en 2023 y de 62,48 dólares en 2024.
A pesar de estos datos, el Banco Central de Reserva reportó que las remesas familiares que recibió El Salvador en 2024 llegaron a 8.479,70 millones de dólares, lo que significó un incremento del 2,5 % en comparación con 2023.
Las remesas representan un 24 % del producto interno bruto (PIB) y constituyen el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, por encima de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.
Además, las remesas familiares son uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano y las envían principalmente desde los Estados Unidos, donde viven más de dos millones de salvadoreños.