Tables from the 2024 Multipurpose Household Survey (EHPM), published by the BCR, show that a total of 588,917 people were living in extreme poverty in 2023, compared to the 610,272 recorded in 2024.
The 2024 figure also exceeds that of 2022, which stood at 578,801 people, according to official records.
According to the Central Reserve Bank’s figures, the total population in relative poverty decreased by 10.15%, falling from 1,334,386 in 2023 to 1,198,934 in 2024—a drop of 135,452 people.
Overall, the number of people living in poverty fell by 5.93%, dropping to 1,809,206 in 2024 from 1,923,303 in 2023, a decrease of 114,097 individuals.
According to previous EHPM reports, those in extreme poverty are individuals who cannot afford the cost of the basic food basket, while households in relative poverty fail to cover the cost of the expanded basic basket.
President Nayib Bukele began a second consecutive term on June 1, 2024, despite a constitutional prohibition, and promised to “heal” the economy after curing the country of the “cancer” of violence, which was driven primarily by gangs.
“Now that we have addressed the most urgent issue, which was security, we will focus entirely on the important problems, starting with the economy,” Bukele stated at that time.
The economic situation confronting El Salvador solidified in 2024 as the primary concern for the population, chiefly due to unemployment and the high cost of living, supplanting worries about crime, according to a survey released last January.
Data from a recent poll by the University Institute of Public Opinion (Instituto Universitario de Opinión Pública, Iudop) of the Central American University (Universidad Centroamericana, UCA) reveal that overall, 75.8% of the population views the economy as the main problem, up from 69.9% in 2023.
El Salvador suma más de 21.300 personas en pobreza extrema en 2024, un 3,62 % más que 2023
La cifra de personas en pobreza extrema en El Salvador creció en 21.355 en 2024, un 3,62 % más que en 2023, de acuerdo con datos del estatal Banco Central de Reserva (BCR) consultado este lunes por EFE.
Las tablas de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2024 publicadas por el BCR dan cuenta de que en 2023 se encontraban en el umbral de pobreza extrema un total de 588.917 personas, respecto a las 610.272 computadas en 2024.
El dato de 2024 también es superior al registrado en 2022, que fue de 578.801 personas, según los registros oficiales.
De acuerdo con las cifras del Banco Central, el total de población en pobreza relativa disminuyó un 10,15 %, pasando de 1.334.386 en 2023 a 1.198.934 en 2024, una disminución de 135.452 personas.
En general, la cifra de personas en alguna situación de pobreza bajó un 5,93 %, llegando a 1.809.206 en 2024 frente a 1.923.303 de 2023, lo que significa 114.097 personas menos.
De acuerdo con publicaciones anteriores de la EHPM, entran en la categoría de pobreza extrema quienes no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica alimentaria y en pobreza relativa están los hogares que no cubren el costo de la canasta básica ampliada.
El presidente Nayib Bukele asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo, pese a que lo prohibía la Constitución, y prometió “sanar” la economía tras curar al país del “cáncer” de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.
“Ahora que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo Bukele en ese momento.
La situación económica que enfrenta El Salvador se consolidó en 2024 como el principal problema para la población, principalmente por el desempleo y el alto costo de la vida, dejando atrás la preocupación por la delincuencia, de acuerdo con una encuesta divulgada en enero pasado.
Datos de un reciente sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana (UCA) indican que en general el 75,8 % de la población opina que el principal problema es la economía, cuando en el 2023 este dato fue del 69,9 %.