Natalia Raquel Bernal Gómez, a 21-year-old woman, was reported missing by her family on Friday, September 5, 2025. Her decomposing body was found four days later, on September 9, in Nuevo Cuscatlán, a district of La Libertad Este. Relatives of the victim stated they last saw her near the Huizúcar Sports Complex in the same municipality.
Natalia’s case is one of four femicides that occurred last month, doubling the monthly average of two cases that the Policía Nacional Civil (police, PNC) had reported in the first eight months of the year.
According to the police, 20 women were murdered between January 1 and September 30, 2025. In the first eight months alone, the PNC reported 16 femicides, an average of two per month.
However, this figure doubled last month, as the PNC reported four violent deaths of women between September 1 and 18.
The latest case occurred in the district of Comasagua. The police initially reported it as a suicide and took nine hours to correct the record, confirming it was a femicide.
“The investigation indicates that the victim’s partner shot her in the head and tried to stage a suicide. The person responsible is José Rigoberto Beliz Trigueros, 57, who is already in custody and has a prior record for assault,” the PNC reported at 11:32 p.m. on its X account.
On the same account, at 2:36 p.m., they had posted that the victim had shot herself with a firearm and that, according to the investigation, “this person had attempted to take her own life on previous occasions.”
Data from the Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Salvadoran Women’s Organization for Peace, ORMUSA) show that half of this year’s femicides were committed by the victims’ partners.
Six days earlier, the police reported the death of another woman. In this instance, a woman in her seventies was murdered in the district of Lolotiquillo, in the municipality of Morazán Sur.
According to the PNC, the victim was attacked with a bladed weapon, sustaining a wound to the abdomen. To date, neither the police nor public security authorities have identified a suspect in the incident, as they do in other cases.
In Natalia’s case, Security Minister Gustavo Villatoro announced on September 12 the arrest of Raúl Oswaldo Pérez Bernal, the alleged perpetrator of the killing. Today, the Juzgado de Paz de Huizúcar (Justice of the Peace Court of Huizúcar) is scheduled to hold the initial hearing for Pérez, who has been charged by the Fiscalía General de la República (Attorney General’s Office, FGR) with femicide.
September, the Most Violent Month of 2025
The rise in femicides last month coincided with an increase in violent deaths reported by the PNC so far in 2025.
The police institution’s figures show that between September 1 and 30, authorities recorded nine murders nationwide. The victims included five men and four women.
Of these, four were committed in the country’s central and paracentral regions; three were carried out in the western region, and two occurred in the eastern region.
San Salvador, La Libertad, and Sonsonate were the departments with the most violent incidents last month, with two murders in each.
Despite the slight increase compared to previous months, September does not match the violence figures from past years. Between January 1 and September 30 of this year, the PNC reported a total of 49 murders, a figure lower than that recorded in the same period of 2024, when 93 violent incidents occurred. This represents a reduction of more than 50% in homicides compared to last year.
However, the PNC figures do not match those of the Fiscalía General de la República (Attorney General’s Office, FGR). As of July 2025, the FGR reported 47 intentional homicides, 11 more than the police counted over those same months.
Another discrepancy between PNC and FGR figures appears in the month with the most murders. According to the FGR, March was the month with the most intentional homicides, with 13 violent deaths.
The Attorney General’s Office categorizes the murders as resulting from general crime, social intolerance, and domestic intolerance.
In total, between 2019 and 2024, 5,650 murders were committed in the country, according to official figures published in June 2025 by President Nayib Bukele. A decrease in these figures has been observed over the last six years.
In 2019 (the year Bukele took office), there were 2,398 homicides; in 2020, during the pandemic, 1,341 were committed; a year later, the figure dropped to 1,174.
The trend continued and saw its steepest decline in 2022, with the start of the state of exception. In that year, authorities reported 496 murders; in 2023 there were 154, and last year closed with 114.
Feminicidios se duplicaron en septiembre, según datos de la PNC
Natalia Raquel Bernal Gómez, una joven de 21 años, fue reportada como desaparecida por su familia el viernes 5 de septiembre de 2025, pero su cuerpo fue encontrado en estado de descomposición cuatro días después, el 9 de septiembre, en Nuevo Cuscatlán, distrito de La Libertad Este. Familiares de la víctima aseguraron que la vieron por última vez en el sector del Polideportivo de Huizúcar, del mismo municipio.
El de Natalia es uno de los cuatro feminicidios ocurridos durante el mes pasado, en el que se duplicaron estos hechos con respecto al promedio mensual de dos casos que había reportado la Policía Nacional Civil (PNC) en los primeros ocho meses del año.
Según la institución policial, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, fueron asesinadas 20 mujeres. Solamente en los primeros ocho meses, la PNC reportó 16 feminicidios, es decir, un promedio de dos mensuales.
Sin embargo, esta cifra se duplicó durante el mes pasado, ya que la PNC informó sobre cuatro muertes violentas de mujeres entre el 1 y el 18 de septiembre.
El último caso ocurrió en el distrito de Comasagua. Inicialmente, la institución policial informó que se trató de un suicidio y tardó nueve horas en rectificar que se trató de un feminicidio.
“El trabajo de investigación indica que la pareja de la víctima le disparó en la cabeza e intentó montar una escena de suicidio. El responsable es José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad, quien ya está capturado, tiene antecedentes por lesiones”, informaron a las 11:32 de la noche en la cuenta de X de la PNC.
En la misma cuenta habían publicado a las 2:36 de la tarde que la víctima se había disparado con un arma de fuego y que de acuerdo a las investigaciones realizadas “esta persona ya había atentado contra su vida en ocasiones anteriores”.
Datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) reflejan que la mitad de los feminicidios de este año fueron cometidos por las parejas de las víctimas.
Seis días antes, la policía reportó la muerte de otra mujer. En esta ocasión, una septuagenaria fue asesinada en el distrito de Lolotiquillo, municipio de Morazán Sur.
Según la PNC, la víctima fue atacada con arma blanca y le provocaron una herida en el abdomen. Hasta la fecha, las autoridades policiales o de Seguridad Pública no han reportado al responsable del hecho, como lo hacen en otros casos.
Sobre el caso de Natalia, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó el 12 de septiembre la captura de Raúl Oswaldo Pérez Bernal, supuesto responsable del asesinato. Este día, el Juzgado de Paz de Huizúcar tiene previsto realizar la audiencia inicial en contra de Pérez, quien es acusado por la Fiscalía General del delito de feminicidio.
Septiembre, el mes más violento de 2025
El aumento de feminicidios el mes pasado también estuvo acompañado con un incremento en las muertes violentas reportadas por la PNC en lo que va de 2025.
Las cifras de la institución policial muestran que entre el 1 y 30 de septiembre las autoridades contabilizaron nueve asesinatos a nivel nacional. Las víctimas fueron cinco hombres y cuatro mujeres.
De estos, cuatro fueron cometidos en las zonas central y paracentral del país; tres fueron ejecutados en el occidente y dos ocurrieron en el oriente.
San Salvador, La Libertad y Sonsonate fueron los departamentos en los que más hechos de violencia ocurrieron en el último mes, con dos asesinados en cada uno de estos.
Pese al leve incremento respecto a los meses anteriores, septiembre no se iguala con las cifras de violencia de años pasados. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, la PNC informó sobre 49 asesinatos en total, una cifra menor a la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando ocurrieron 93 hechos violentos. Es decir, una reducción de más del 50% de homicidios con respecto al año pasado.
Pero las cifras de la PNC no coinciden con las que reporta la Fiscalía. Al menos hasta julio de 2025, esta institución reportó 47 homicidios intencionales, 11 más de los que contabilizó la policía en esos mismos meses.
Otra discrepancia entre las cifras de PNC y Fiscalía se refleja en el mes con más asesinatos. Según las cifras de FGR, marzo fue el mes en el que más homicidios intencionales se cometieron, con 13 muertes violentas.
La Fiscalía desglosa los asesinatos por delincuencia general, intolerancia social e intolerancia familiar.
En total, entre 2019 y 2024, en el país se cometieron 5,650, según cifras oficiales publicadas en junio de 2025 por el presidente Nayib Bukele. Durante los últimos seis años se ha observado una disminución en estas cifras.
En 2019 (año en el que inició Bukele en el poder) hubo 2,398 homicidios; en 2020 durante la pandemia se cometieron 1,341; un año más tarde la cifra bajó a 1,174.
La tendencia se mantuvo y mostró su disminución más drástica en 2022,con el inicio del régimen de excepción. En ese año, las autoridades reportaron 496 asesinatos; en 2023 hubo 154 y el año pasado cerró con 114.