Parts of the San Salvador Metropolitan Area without water for three days after failed pipe repair — Parte del AMSS sin agua por tres días tras fallo en reparación de tubería

Sep 18, 2025

According to ANDA, the collapse occurred four hours after the repair, and the structure supporting the pipe failed as well. — De acuerdo con ANDA, el colapso ocurrió cuatro horas después de la reparación y se sumó al daño la estructura que la sostiene.

The Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (National Water and Sewer Administration, ANDA) announced Wednesday that a newly repaired 48-inch pipeline has collapsed. The line, damaged on September 16, is part of the Sistema Zona Norte (Zona Norte System), which supplies sectors of the departments of San Salvador and La Libertad.

“Yesterday we completed the repair of the 48-inch pipeline on a stretch between Estación Central and San Ramón. However, four hours later, the pipe collapsed, including the structure that supports it,” said ANDA’s new president, Dagoberto Arévalo, according to information the agency published on X. “We are working to rehabilitate the system, which may take a few days,” he added.

Arévalo, appointed Wednesday as ANDA’s new president, also stated that the system could be restored “over the course of about three days.”

The official held a press conference alongside Romeo Rodríguez, Minister of Public Works, where they outlined the damage to the pipeline and the contingency plan to deliver drinking water to communities in the Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) and La Libertad affected by the service suspension.

“This pipeline had a leak that we attempted to repair; the repair was completed, but four hours later that pipe collapsed, and not only did the pipe itself fail, the structure that supports it did as well. Therefore, the problem is even more serious. We already have a contingency plan in operation to deliver water to the affected sectors, prioritizing schools, hospitals, and the hardest-hit communities,” Arévalo said.

On Tuesday, September 16, at 4:00 a.m., ANDA announced on its X account that the 48-inch pipeline carrying water between Estación Central and the San Ramón booster station had been damaged, prompting suspension of service in several areas of the AMSS and La Libertad that same day from 7:30 a.m.

ANDA had reported that, as of that morning, service was suspended due to the damaged pipeline in Mejicanos, Miralvalle, colonia Escalón, colonia San Benito, areas along Bulevar Los Próceres, the surroundings of Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, and Zaragoza.

That same day, the former head of the agency, Jorge Castaneda, provided updates on progress at the site. ANDA published videos and photographs showing crews at work to repair the pipeline. By 5:30 p.m., it announced the work had been completed and that service would gradually be restored in the affected areas.

However, at around 11:00 a.m. today, the Secretaría de Prensa de la Presidencia (Presidential Press Secretariat) announced that President Nayib Bukele had sworn in Arévalo as ANDA’s new president, and at 12:00 noon a press conference was called where it was announced that, after the pipe repairs, the line had failed again—along with the structure supporting it.

“We expect that over the course of approximately three days the system can be rehabilitated. Obviously, it will take time to recover, but that is the coordinated work being done with various government institutions,” Arévalo said.

According to ANDA, in response to the subsequent collapse, personnel will work “24 hours a day until the supply returns to different points of the Área Metropolitana de San Salvador, which is the affected zone of influence at this time.”

The agency added that it would supply drinking water via tanker trucks, bottled water, “and whatever means are necessary to guarantee the water resource for the affected population.”

According to the official information, the contingency plan will prioritize supplying schools, hospitals, and communities in the affected areas.

For his part, the Minister of Public works said the contingency plan involves Protección Civil (Civil Protection), the Ministerio de Gobernación (Ministry of the Interior), the Fuerza Armada (Armed Forces), the Fondo de Conservación Vial (Road Maintenance Fund, FOVIAL), and the Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Executive Hydroelectric Commission of the Lempa River, CEL), among others.

“All the institutions are working in a coordinated manner to carry out a contingency plan, and this plan is based on guaranteeing, in some way—through tanker trucks, bottled water, large water jugs, and other actions—that we can deliver water to people who are being affected at this time in different parts of the metropolitan area of San Salvador, such as Santa Tecla and Mejicanos,” Rodríguez said.

Rodríguez also detailed that personnel from his ministry will remain at the collapse site “24 hours a day” until service returns to the affected areas of the AMSS.

Given the disruption caused by the system’s collapse, Rodríguez confirmed that “classes will not be suspended in the affected areas,” since water will be supplied as described above.

North Zone System

The Sistema Zona Norte is undergoing improvements financed by a $100 million loan from the Inter-American Development Bank (IDB). The project includes rehabilitating the system’s 19 wells, which supply 30% of the AMSS, as well as drilling and equipping seven new wells. The loan also includes funds to reduce losses of drinking water suffered by the utility due to factors such as deteriorated pipelines.

In total, ANDA plans to replace 50 kilometers of piping in this system, a process that began late last year in Reparto Los Héroes 1 and 2 in San Salvador.

Even as this project proceeds, the state utility has faced several problems with the Sistema Zona Norte this year that have forced suspension of drinking water service to the population served by the system. For example, on July 2 ANDA reported damage to the electrical grid that knocked out power to the system and, in turn, affected supply. Although the fault was repaired the same day, service took several hours to recover due to the time required to fill tanks and pipelines.

On August 25, the agency reported a “large underground leak” at the Sistema Zona Norte’s Estación Central, which is more than 40 years old, and suspended service starting on the 26th to repair it. Back on May 25, a leak at the same station had been addressed, while in April three of the six pumping units were damaged. On both occasions, service was suspended.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/ANDA-anuncia-que-colapso-tuberia-recien-reparada-que-abastece-San-Salvador-y-La-Libertad-20250917-0046.html

Parte del AMSS sin agua por tres días tras fallo en reparación de tubería

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este miércoles que colapsó la recién reparada tubería de 48 pulgadas, que se había dañado el pasado 16 de septiembre y pertenece al sistema Zona Norte, el cual abastece a sectores de los departamentos de San Salvador y La Libertad.

“Ayer realizamos la reparación de la tubería de 48 pulgadas en un tramo entre Estación Central y San Ramón. Sin embargo, 4 horas después, la tubería colapsó, incluyendo la estructura que la sostiene”, informó el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, según información publicada por la autónoma en X.

“Estamos trabajando en la rehabilitación del sistema, lo cual puede llevarnos unos días”, agregó.

El titular de la institución, Dagoberto Arévalo, nombrado este miércoles como nuevo presidente de ANDA; también detalló que será “en el transcurso de unos tres días” que se podrá rehabilitar el sistema.

El funcionario brindó una conferencia de prensa junto a Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, donde dieron detalles de los daños en la tubería y el plan de contingencia para brindar agua potable a comunidades del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y La Libertad perjudicadas por la suspensión del servicio.

“Esta tubería tenía una fuga, la cual se trató de reparar; se logró la reparación, pero cuatro horas después de que se había reparado, esa tubería colapsó y no solamente colapsó la tubería en sí, sino que también la estructura que soporta esa tubería. Por lo tanto, el problema es aun mayor. Actualmente tenemos ya en funcionamiento un plan de contingencia que consiste en llevar agua a los sectores afectados, priorizando lo que es las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas”, señaló Arévalo.

Fue el pasado martes 16 de septiembre que ANDA informó, a través de su cuenta en X, a las 4:00 de la madrugada, que la tubería de 48 pulgadas que conduce agua entre la Estación Central y el rebombeo San Ramón se dañó, por lo que suspendieron el servicio en varios puntos del AMSS y La Libertad ese mismo día a partir de las 7:30 de la mañana.

ANDA había anunciado que estaban afectadas con suspensión de agua desde la mañana las zonas de Mejicanos, Miralvalle, colonia Escalón, colonia San Benito, zonas del Bulevar Los Próceres, alrededores de estadio Cuscatlán, Santa Tecla y Zaragoza por los daños en la referida tubería.

Ese mismo día, el expresidente de la autónoma, Jorge Castaneda, dio actualizaciones de cómo avanzaban los trabajos en la zona. ANDA publicó videos y fotografías que mostraban a trabajadores en plena labor para reparar la tubería. A las 5:30 de la tarde, anunciaron que los trabajos finalizaron y que poco a poco se restablecería el servicio en las zonas afectadas.

Sin embargo, hoy cerca de las 11:00 de la mañana, la Secretaría de Prensa de la presidencia anunció que el presidente Nayib Bukele juramentó a Arévalo como nuevo presidente de ANDA y las 12:00 del mediodía se convocó a una conferencia de prensa donde se anunció que tras las reparaciones de la tubería, esta se volvió a dañar y, de paso, la estructura que la soporta.

“Esperamos que en el transcurso de unos tres días, aproximadamente, se pueda rehabilitar el sistema. Obviamente llevará un tiempo para poder recuperarlo, pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del Gobierno”, señaló Arévalo.

Según ANDA, ante el colapso ocurrido posteriormente trabajarán las “24 horas del día, hasta garantizar que el suministro regrese a los diferentes puntos del Área Metropolitana de San Salvador, que es la zona de influencia afectada en este momento”.

Agregó que abastecerán agua potable por medio de camiones cisternas, botellas de agua “y las maneras que sean necesarias para garantizar el recurso hídrico para la población afectada”.

De acuerdo con la información oficial, en el plan de contingencia priorizarán el abastecimiento de escuelas, hospitales y comunidades de las zonas afectadas.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas dijo que en el plan de contingencia participan Protección Civil, el Ministerio de Gobernación, la Fuerza Armada, el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), entre otras.

“Todas las instituciones estamos trabajando de manera coordinada para poder atender un plan de contingencia y este plan de contingencia se basa en poder garantizar, de alguna manera, a través de pipas, a través de botellas con agua, a través de garrafones, entre otro tipo de acciones, poder llevarle agua a las personas que están siendo afectadas en este momento en diferentes partes del área metropolitana de San Salvador, como Santa Tecla, Mejicanos”, dijo Rodríguez.

Rodríguez también detalló que personal de su institución permanecerá en la zona del colapso “las 24 horas del día” hasta que el suministro regrese a los zonas afectadas del AMSS.

Ante las afectaciones causadas por el colapso del sistema, Rodríguez confirmó que “no se suspenderán clases en las zonas afectadas”, ya que suministrarán el servicio de la manera detallada anteriormente.

Sistema Zona Norte

El Sistema Zona Norte se encuentra bajo un proceso de mejora, financiado con un préstamo de $100 millones adquirido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto incluye rehabilitar los 19 pozos de este sistema, que abastece al 30 % del AMSS, así como la perforación y equipamiento de siete nuevos pozos.

Pero, además, el préstamo incluye fondos para reducir las pérdidas de agua potable que sufre la autónoma por factores como tuberías en mal estado.

En total, la ANDA tiene planificado cambiar 50 kilómetros de tuberías de este sistema, un proceso que comenzó a finales del año pasado en el Reparto Los Héroes 1 y 2, en San Salvador.

No obstante, en paralelo a la ejecución de este proyecto, la empresa estatal ha enfrentado durante este año varios problemas con el Zona Norte que han obligado a suspender el servicio de agua potable a la población que se abastece de este sistema. Por ejemplo, el 2 de julio ANDA reportó daños en la red eléctrica que dejó sin energía al sistema y afectó, por ende, el suministro. Aunque la falla se reparó el mismo día, el servicio tardó varias horas en restablecerse debido al tiempo que toma el llenado de tanques y tuberías.

El 25 de agosto, informó de una “fuga subterránea de gran magnitud” en la Estación Central del Sistema Zona Norte, que tiene más de 40 años de antigüedad, y suspendió el servicio desde el 26 para repararla. Ya el 25 de mayo se había intervenido una fuga en la misma estación, mientras en abril hubo daños en tres de los seis equipos de bombeo. En ambas ocasiones se suspendió el servicio.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/ANDA-anuncia-que-colapso-tuberia-recien-reparada-que-abastece-San-Salvador-y-La-Libertad-20250917-0046.html