Residents of the Loma Larga canton, in the district of La Unión, have set a goal to raise $4,340.75 to purchase materials to replace the roof of the community’s Health Clinic. The initiative stems from more than a decade of neglect, locals lamented.
The community’s message has been:
“Enough is enough. Regrettably, after years of waiting, of petitioning the corresponding entities—both past and present—at the Comprehensive Basic Health System (SIBASI) and the eastern region of the Ministry of Health (MINSAL), as well as unions, NGOs, and the president, we received no response. We have decided to do it ourselves, as a community.”
Along with the text, which they shared on social media, are several photographs showing the damage to the facilities and some equipment. The message was published by the Loma Larga Health Committee on July 4.
According to residents, this building was previously a community center, but due to necessity, the community outfitted it to function as a health unit. The entire effort was funded by Salvadorans living in the United States with local support from the inhabitants of Loma Larga.
The Community Development Association (ADESCO) and the local health committee began fundraising over a month ago and aim to complete the remodeling in three stages: first the roof, second the ceiling and paint, and finally the floor and restrooms.
The population is rallying behind the cause, with some contributing between $50.00 and $100.00, and sometimes a little more.
“Neglected.” That is how Loma Larga residents describe the condition of the health clinic, noting that the problems extend beyond structural damage.
To make matters worse, consultations are held only one day a week. Furthermore, dental services have been suspended since January.
Locals explained that the dentist previously came once a week. But starting in January, the service was suspended. All they know is that dental care was eliminated because the position was filled by a doctor completing a mandatory year of social service, who was the same one that visited other health units in the area.
Currently, the Health Clinic provides medical attention once a week. The nurse arrives with the doctor. The community health worker assigned to that Health office arrives after finishing their fieldwork.
If the Health Clinic did not exist, the alternative for locals would be to seek medical attention at the units in the Llano Los Patos or Las Tunas cantons, or even travel to downtown Conchagua or the local hospital.
Manuel Guevara, president of ADESCO, explains that the entire property is in deplorable condition for both patients and the staff who work there. It was because of this very neglect that ADESCO took the initiative to develop a three-stage project, for which they need the support of the entire community through various activities they will be organizing.
Guevara says that water infiltration from the damaged roof is what has caused the facilities to deteriorate. He laments that for several years the community has sought government support, but all they received was a visit from some officials who only came to take photographs and inspect the site.
The ADESCO president believes it is possible the government will be inspired to restore services when it sees that the community has renovated the Health Clinic.
“From 2007 to 2011, we had consultations three times a week. There was a time when the mayor’s office, when Ezequiel Milla was mayor, sent us two doctors, but then everything started to deteriorate; so much so that all the equipment is abandoned, and the ministry never came to maintain the air conditioning units, even though they were purchased by the community itself,” Guevara added.
The community leader stated: “There used to be a a permanent nurse, but she has been removed, meaning that instead of improving, we are getting worse. The government has improved some things, but in health, we are doing quite poorly. We do not know if the President is aware or if perhaps his appointees are not doing their job properly, although it is possible he does not care.”
Unofficial sources from MINSAL stated that consultations are scheduled for Thursdays with a general practitioner, but his absence some weeks is due to his need to support campaigns or consultations in other communities.
The source added that the Loma Larga Health Clinic is only open when there are consultations or when the community health worker is present, but her work is mostly territorial.
Other Needs
There are other healthcare needs for the communities in the coastal zone of the Conchagua district. Santos Quinteros, a community leader from the Las Tunas canton, stated that the ministry has already suspended dentist services at the health units in the Llano los Patos, Las Tunas, and El Tamarindo cantons. “When one of us needs a tooth pulled or something else, we will have to go to the hospital in La Unión, or pay for private medical services, costs that are beyond our means.”
History of Closure
According to online records, the Loma Larga Community Center was closed in 2015 due to a lack of medical personnel, affecting more than two thousand inhabitants from the canton’s different communities.
In April of that year, El Diario de Hoy reported on the clinic’s closure due to the staffing shortage. Following the publication of the news article, MINSAL resumed general consultation services, and the mayor’s office joined the effort.
Población reparará Casa de la Salud en cantón de La Unión ante abandono estatal
Los habitantes del cantón Loma Larga, del distrito de La Unión, se han propuesto como meta recaudar la cantidad de $4,340.75 para comprar los materiales para hacer el cambio del techo de la Casa de la Salud de la comunidad, iniciativa surge debido al abandono que tienen desde hace más de una década, lamentaron los lugareños.
El mensaje de la comunidad ha sido:
“Ya no más, lastimosamente después de años de espera, de gestionar con las entidades correspondientes tanto en el pasado como en las actuales en el Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) y la región oriental del Ministerio de Salud (MINSAL), a los sindicatos, a las ongs y al presidente, no se obtuvo respuesta. Hemos decidido hacerlo nosotros como comunidad”.
Junto al texto, que han compartido en redes sociales, hay varias fotografías mostrando los daños de las instalaciones y en algunos equipos. El mensaje fue publicado en el Comité de Salud de Loma Larga, el pasado 4 de julio.
De acuerdo con los residentes, este local anteriormente era casa comunal pero debido a la necesidad que tenían la comunidad lo acondicionaron para que funcionará como unidad de salud, todo fue un esfuerzo de salvadoreños residentes en Estados Unidos y con el apoyo local los habitantes de Loma Larga.
La Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) y el comité de la salud de esa localidad tienen más de un mes de haber iniciado la recaudación de dinero y tienen como meta la remodelación en tres etapas: primero el techo, en la segunda fase el encielado y la pintura, y por último el piso con los servicios sanitarios.
La población se está uniendo a la causa, algunos con colaboraciones que van desde los $50.00 a los $100.00 y a veces, un poco más.
“En abandono”, así describen los residente de Loma Larga las condiciones en que se encuentran el dispensario de salud, tomando en cuenta que no solo se trata de los daños en las estructuras.
A eso se le suman como agravante que solo hay un día de consulta a la semana. Además, el servicio de odontología está suspendido desde enero.
Lugareños explicaron que anteriormente el odontólogo llegaba una vez por semana a dar las atenciones. Pero a partir de enero se suspendió su servicio y lo único que saben es que la atención odontológica quedó suprimida porque quien lo cubría era un médico de año social, era el mismo que llegaba a las otras unidades de salud de la zona.
Actualmente en la Casa de la Salud se brinda atención médica una vez a la semana. La enfermera llega junto al médico. El promotor de salud asignado a esa dependencia de Salud llega cuando ha terminado su trabajo de campo.
Si no hubiese Casa de la Salud, la alternativa para los lugareños es buscar atención médica en las unidades del cantón Llano Los Patos, Las Tunas, incluso viajan hasta el casco urbano de Conchagua o al hospital de la localidad.
Manuel Guevara, presidente de la Adesco, explica que todo el inmueble se encuentra en condiciones deplorables tanto para los usuarios como para el personal que ahí labora. Por ese mismo abandono que hay en el inmueble fue que la adesco tomó la iniciativa de un proyecto a desarrollar en tres etapas, para lo cual necesitan el apoyo de toda la comunidad a través de las diferentes actividades que estarán haciendo.
Guevara dice que la filtración del agua, debido a las condiciones del techo, es lo que ha provocado el deterioro en las instalaciones. Y lamenta que por varios años la comunidad ha gestionado el apoyo del Gobierno, pero lo único que han recibido fue la visita de algunos funcionarios, quienes sólo llegaron a tomar fotografías e inspeccionar.
El presidente de la adesco considera que es posible que el Gobierno se anime a restablecer los servicios cuando vea que la comunidad les ha renovado la Casa de la Salud.
“Desde el 2007 hasta el 2011 tuvimos las consultas tres veces por semana, hubo un tiempo que la alcaldía, cuando estaba Ezequiel Milla de alcalde, nos mandaba dos médicos, pero después todo fue desmejorando; a tanto que todos los equipos están abandonados, y nunca el ministerio vino a darles el mantenimiento a los equipos de aire acondicionado, y ésto que fueron comprados por la misma comunidad”, añadió Guevara.
El líder comunal expresó: “Antes había una enfermera permanente, pero ya la quitaron, es decir que en vez de mejorar vamos empeorando. El Gobierno ha mejorado algunas cosas pero en salud estamos bastante mal, no sabemos si el Presidente se dará cuenta o quizás los encargados que tienen no están haciendo bien su trabajo, aunque, es posible que no le interesa”.
Fuentes extraoficiales del Minsal manifestaron que las consultas están asignadas para los jueves con un médico general, pero su ausencia en algunas semanas se da debido a que tiene que ir a otras comunidades a apoyar algunas jornadas o consultas.
La fuente agregó que la Casa de la Salud de Loma Larga, pasa abierta solamente cuando hay consultas o está la promotora de salud, pero su trabajo es más territorial.
Otras necesidades
Hay otras necesidades en el sector de las atenciones de salud para las comunidades de la zona costera del distrito de Conchagua; Santos Quinteros, líder comunal del cantón Las Tunas, manifestó que el ministerio ya suspendió los servicios del odontólogo en las unidades de salud del cantón Llano los Patos, Las Tunas, y de El Tamarindo, “cuando uno necesite quitarse una muela u otra necesidad, nos tocará que irnos hasta el hospital de La Unión, o pagar los servicios médicos particulares, costos que no están al alcance de nuestros bolsillos”.
Antecedente de cierre
Según registros de información en internet. En el 2015 la Casa Comunal de Loma Larga fue cerrada por falta de personal médico afectando a más de dos mil habitantes de las diferentes comunidades del cantón.
En abril de ese año, El Diario de Hoy publicó sobre el cierre de esa clínica por la falta de personal. Tras la publicación de la nota periodística, el Minsal, volvió a enviar los servicios de consultas generales, a ellos se sumó la alcaldía.