In barely four hours of debate, the ruling party Nuevas Ideas, together with the PCN and the PDC, approved on Thursday a package of constitutional amendments that lengthens the presidential term to six years, authorizes unlimited presidential reelection, and schedules “mid-term” elections for the Executive Branch in 2027.
Lawmaker Ana Figueroa formally moved to amend articles 75, 80, 133, 152, and 154 of the Constitution.
“It is about vesting total power in the Salvadoran people,” she declared.
Article 75 lists the grounds for losing one’s citizenship, among them advocating presidential reelection. The amendment strikes that prohibition from the list.
Figueroa added that every other elected office—mayors and lawmakers—already allows reelection. “I propose aligning the rules on presidential reelection with those that govern all other elected positions… Only you will decide how long to back any public official, including your president,” she said.
Article 152 currently bars anyone who has occupied the presidency for more than six months—consecutively or otherwise—during the immediately preceding term, or within the six months before a new term begins, from running again. That restriction is also deleted.
The reform further eliminates the presidential runoff. Article 80 states that if no party or coalition secures an absolute majority, a second round must be held between the two parties with the most votes. Figueroa argued that a runoff costs 50 million dollars.
“This amendment seeks greater stability in the electoral cycle; by reducing the number of presidential elections we are also lowering the economic cost of each balloting,” she said.
Nuevas Ideas lawmakers portrayed the initiative as “a decision of the people” and reminded critics that the 1983 Constitution was drafted under Major Roberto d’Aubuisson.
All elections in 2027
The proposal includes a transitory clause added to article 154 on the presidential term, which shortens the current presidential term so that it ends in 2027, the year in which elections for the Presidency, the Legislative Assembly, and municipal councils would all take place. The measure would allow Nayib Bukele to run for yet another term.
Concentration of power
Opposition lawmaker Marcela Villatoro accused her colleagues of arrogating to themselves the role of a constituent assembly.
“You are dooming future generations simply because you want to cling to power,” she charged.
She stressed that the reform violates the principle of presidential alternation enshrined in the Magna Carta.
“What is unfolding tonight is a charade of elections, designed to make you believe you hold the power—when in truth, power rests with a select few. Power corrupts, power destroys, and people only realize it when it is far too late,” she said.
“This evening, democracy in this country has perished,” she added.
In response, pro-government lawmaker Elisa Rosales asserted that “the Salvadoran people are forging their own Constitution; we are enacting reforms to the Constitution that the people have demanded and that were never heeded before.”
She maintained that a six-year presidential term “translates into greater political stability and legal certainty.” It bears noting that Nuevas Ideas, the president’s party, had already rewired the electoral rules in 2023, a move that yielded the party a supermajority in the 60-seat parliament.
Vamos lawmaker Claudia Ortiz countered that “today a party is trying to pull a fast one by rewriting the Constitution so that you cannot vote them out once you decide they are no longer doing their job.”
She accused Nuevas Ideas of shirking popular will, continuing to amass power, and reiterated that the reform is grave.
“This is the time to act, not the time for fear, not the time to shrink back, not the time to throw in the towel, Salvadoran people,” she urged.
Suecy Callejas echoed the narrative of scrapping the presidential runoff. “Eliminating the second round lets whoever wins the most votes in the first round prevail, just as in democracies we admire, such as the United States,” she contended.
“In 2027 we will head to the polls to choose a president and lawmakers freely. In 2030, Salvadorans will be able to choose again. If the government has done well, voters will reward it with governability,” said Christian Guevara, leader of the Nuevas Ideas caucus.
Party president Xavi Zablah Bukele openly acknowledged that the reform seeks to keep Nayib Bukele in office longer. “Say what you will, Nayib Bukele must remain at the helm of this transformation. The full support of Nuevas Ideas—and of the overwhelming majority of Salvadorans—is for him to continue steering our nation’s destiny for as many years as necessary, until the change we have begun becomes a new way of life for everyone,” he posted on X, pledging his loyalty “to ensure this is seen through to the very end.”
Asamblea reforma Constitución para extender período presidencial a seis años y permitir la reelección indefinida
En casi cuatro horas de discusión, Nuevas Ideas, PCN y PDC aprobaron este jueves un acuerdo de reforma a la Constitución de la República para extender el periodo de la Presidencia de la República a seis años, permitir la reelección presidencial indefinida, así como que se realicen elecciones “de medio término” para el Ejecutivo en 2027.
La diputada Ana Figueroa pidió reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
“Es darle el poder total al pueblo salvadoreño”, dijo.
El artículo 75 es donde se establecen las causas de pérdida de ciudadanía, como la promoción de la reelección presidencial; por lo que la reforma elimina de ese listado de causas la promoción de la reelección.
Agregó que la reelección ha existido para todos los cargos de elección popular, como alcaldes y diputados, no así para el Presidente.
“Propongo homologar estas condiciones para la reelección presidencial al resto de cargo de elección popular… Solamente ustedes van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público, incluyendo a su presidente”, dijo.
El artículo 152 es el que dice que no puede ser candidato a la Presidencia quien haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial. La reforma también elimina esa prohibición.
Se eliminar, además, la segunda vuelta electoral. El artículo 80 dice que cuando un partido o coalición no obtiene la mayoría absoluta, deberá celebrarse la segunda vuelta entre los dos partidos políticos que hayan obtenido la mayoría de votos.
Figueroa argumentó la moción en que la segunda vuelta tiene un costo de $50 millones.
“Esta reforma busca una mayor estabilidad en los ciclos electorales, al reducir el número de elecciones presidenciales en un periodo también estamos reduciendo costos económicos de cada jornada electoral”, añadió.
Diputadas de Nuevas Ideas trataron de equiparar la reforma que promovieron como una “decisión del pueblo”, además de que señalaron que la Constitución de 1983 fue promovida por el mayor Roberto d’Aubuisson.
Todas las elecciones en 2027
La propuesta incluye una medida transitoria al artículo 154 sobre el periodo presidencial para que el actual periodo se reduzca hasta 2027. Y que en 2027 se realicen todas las elecciones a Presidencia, Diputaciones de la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales.
Esto permitiría competir para otra reelección a Nayib Bukele.
Concentración de poder
La diputada Marcela Villatoro señaló a los diputados de autoestablecerse como una Asamblea constituyente.
“Están condenando a futuras generaciones solo porque ustedes quieren perpetuarse en el poder”, criticó.
Enfatizó que la reforma violenta la alternabilidad de la Presidencia establecida en la Carta Magna.
“Lo que está pasando esta noche es que van a comenzar a disfrazar elecciones, a que usted crea que usted está votando porque usted tiene el poder; pero el poder es para unos pocos. El poder corrompe, el poder daña y la gente no se da cuenta hasta que es demasiado tarde”, dijo.
“Esta tarde noche la democracia en este país ha muerto”, añadió.
En reacción, la diputada oficialista Elisa Rosales, dijo que “el pueblo salvadoreño está construyendo su propia Constitución, se están realizando reformas a la Constitución que el pueblo ha pedido y que nunca fueron escuchados”.
Aseguró que un periodo de seis años en la Presidencia “se traduce en mayor estabilidad política, certeza jurídica”. Cabe señalar que ha sido Nuevas Ideas, el partido del presidente, el que aprobó los cambios en las reglas electorales en 2023 que beneficiaron a su bancada con una supermayoría en un parlamento de 60 diputaciones.
La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, dijo que “hoy hay un partido que se quiere pasar de listo y lo que está haciendo es cambiar la Constitución para no dejar que usted los quite del poder cuando ya no quiera que estén ahí, porque hacen mal su trabajo”.
Acusó a Nuevas Ideas de no querer someterse a la voluntad popular, seguir concentrando poder y reiteró que la reforma es grave.
“Es el momento de actuar, no es el momento de tener miedo, no es el momento de achicopalarnos, no es el momento de tirar la toalla pueblo salvadoreño”, instó.
Suecy Callejas también siguió el discurso de que buscan homologar las elecciones y eliminar la segunda vuelta en la elección presidencial.
“Eliminar la segunda vuelta y de esta manera que gane el que tenga la mayoría de los votos en primera vuelta, así como se hace en democracias que admiramos, como por ejemplo Estados Unidos”, alegó.
“En el 2027 vamos a ir a una elección, se van a escoger presidente y se van a escoger diputados, libremente. Pero en el 2030 los salvadoreños van a volver a tener la posibilidad de escoger. Y si el gobierno ha hecho bien las cosas, lo va a premiar dándole gobernabilidad”, afirmó el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
El presidente de Nuevas Ideas, Xavi Zablah Bukele, reconoció que la reforma persigue que Nayib Bukele se mantenga en el poder por más tiempo.
“Digan lo que digan, Nayib Bukele debe seguir al frente de esta transformación. El apoyo total de Nuevas Ideas, y de la inmensa mayoría de los salvadoreños, es para que siga siendo él quien conduzca el destino de nuestra nación, por los años que hagan falta, hasta que el cambio que hemos iniciado se convierta en una nueva forma de vida para todos”, publicó en la red X.
Y manifestó su lealtad “para asegurarnos de que todo esto se cumpla hasta el final”.