On July 29, 2025, members affected by the fraud at the Cooperativa Santa Victoria de R.L. (COSAVI) sent a third letter to the International Monetary Fund (IMF) mission in El Salvador, petitioning that their situation be included as a compliance indicator for the disbursement of funds to the Salvadoran state.
Juan José Ortiz, a spokesperson for the victims, noted that throughout 2025, multiple media outlets have unearthed significant findings about the COSAVI fraud and the current administration’s handling of the members’ savings.
“Our request is that the COSAVI case be deemed a corruption case, an instance of murky public administration, because the Superintendency of the Financial System (SSF) is holding our savings hostage—that is, the Salvadoran State, through the Superintendency, has seized them,” Ortiz stated.
He added that in their latest missive, they reiterate their appeal to the IMF to include the COSAVI affair as a “compliance indicator” for any future disbursements to the Salvadoran state.
“If this happens, the state would be compelled to resolve our situation if it wishes to continue receiving IMF loan tranches,” Ortiz added.
To date, the IMF has disbursed $231 million to El Salvador. Another $86 million is scheduled for September, with additional sums expected in 2026 and 2027, all contingent on the state meeting the Fund’s compliance indicators.
Demanding an Accounting of Their Savings
The members maintain that more than a year has passed since COSAVI was taken over by the SSF and the Attorney General’s Office (Fiscalía General de la República, FGR), yet neither institution has provided them with a financial report on the cooperative’s status.
“We have repeatedly asked the SSF, through letters and in person, to furnish us with financial statements and to make public the information they hold—such as the available funds and the delinquency rate. Among the victims are economists, business administrators, accountants—qualified professionals who could assist with this matter,” declared Julio Flores, another spokesperson for the affected group.
The letter also highlights three facts the IMF should weigh regarding COSAVI’s ties to the current administration: a $60,000 donation from COSAVI to the Nuevas Ideas party in 2020; a $5 million loan from COSAVI to Xavier Zablah, president of Nuevas Ideas; and at least fifteen loans totaling $32 million to various Nuevas Ideas-run municipalities and the Dirección de Obras Municipales (DOM).
“These loans to municipalities and institutions aligned with Nuevas Ideas carry lengthy maturities—between 2030 and 2042—placing members’ savings in serious jeopardy,” Ortiz concluded.
Afectados por fraude en COSAVI envían tercera carta al FMI para ser considerados como indicador de cumplimiento
Los socios afectados por el fraude en la Cooperativa Santa Victoria de R.L. (COSAVI) enviaron este 29 de julio de 2025 una tercera carta a la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en El Salvador, al que piden incluir la situación que ellos enfrentan como un indicador de cumplimiento para entregar o no dinero al Estado salvadoreño.
Juan José Ortiz, vocero de los afectados, explicó que en lo que va de 2025 se han publicado en diversos medios de comunicación hallazgos importantes en relación al fraude realizado en COSAVI y el papel del actual gobierno salvadoreño en el manejo de sus ahorros.
“Nuestra solicitud es que consideren el caso COSAVI como un caso de corrupción, un caso de manejo oscuro desde la gestión pública, dado que la Superintendencia del Sistema Financiero tiene secuestrados nuestros ahorros, es decir, el Estado salvadoreño a través de la Superintendencia”, explicó Ortiz.
Dijo que en su nueva misiva reiteran al FMI la petición de incluir el caso COSAVI como un “indicador de cumplimiento” para el otorgamiento de más dinero al Estado salvadoreño.
Si esto sucede el Estado estaría obligado a resolver nuestra situación si quiere seguir recibiendo las erogaciones de préstamos del Fondo”, añadió Ortiz.
Hasta el momento el FMI ha desembolsado $231 millones para El Salvador, pero se espera una nueva erogación de $86 millones en septiembre de este año, y futuras sumas en 2026 y 2027 que dependen de que el Estado cumpla con los indicadores de cumpliento solicitados por el Fondo.
Piden cuentas sobre sus ahorros
Los socios sostienen que ya pasó más de un año desde que COSAVI fue intervenida por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y por la Fiscalía General de la República (FGR), pero ninguna de las dos instituciones les han brindado un informe financiero sobre la situación en la cooperativa.
“Hemos pedido en múltiples ocasiones a la SSF, por medio de cartas y personalmente, que se nos brinden estados financieros, que se haga pública la información que se tiene, sobre cuánto dinero hay, cuánta es la mora. Entre los afectados habemos economistas, administradores de empresas, contadores, gente preparada que podría ayudar con este tema”, declaró Julio Flores, otro de los voceros de los afectados.
También dejaron plasmado en la carta que hay al menos tres hechos que el FMI debe tomar en cuenta sobre la relación de la cooperativa con el actual gobierno salvadoreño: la donación de $60,000 de COSAVI al partido Nuevas Ideas en el año 2020; un préstamo de $5 millones dado por COSAVI a Xavier Zablah, presidente de Nuevas Ideas; y al menos 15 préstamos que suman $32 millones a diversas alcaldías gobernadas por Nuevas Ideas y la Dirección de Obras Municipales (DOM).
“Estos créditos brindados a las alcaldías e instituciones de Nuevas Ideas presentan plazos extensos, para pagarse entre los años 2030 y 2042, lo que pone en riesgo significativo los ahorros de los socios”, añadió Juan José Ortiz.