“Each time the drone flew overhead, I turned my face so it would film me… so my family would find out,” a Venezuelan recounted his ordeal at the CECOT — “Cada vez que pasaba el dron volteaba la cara para que me grabara… para que mi familia se enterara”, venezolano relata su estadía en el CECOT

Jul 31, 2025

In an interview with Univision, Venezuelan national Fritzgeralth Cornejo described his days inside El Salvador’s Terrorism Confinement Center (CECOT) and the treatment he received from the guards. — En una entrevista con el medio Univisión, el venezolano Fritzgeralth Cornejo relató cómo vivió sus días dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y los tratos que recibía por parte de los custodios.

According to the outlet, the United States transferred him to the mega-prison together with 238 other Venezuelans, all accused of belonging to the Tren de Aragua criminal syndicate solely because of their tattoos. In Cornejo’s case, suspicion rested on a rose on his neck and a pair of cherubs that immigration officers linked to the gang without presenting further evidence.

In the interview, Cornejo lays bare the conditions inside the facility—from the suffocating heat and filthy restrooms to the guards’ conduct.

“They (the guards) forbade us to bathe. Whenever we were allowed, it was on their orders and always at three in the morning. In the afternoons, to distract ourselves and clear our minds, some of us exercised—jogging, doing push-ups—because there was no point in just lying on a bunk to die, to give up hope. The day before, many of us had worked out, so we were drenched in sweat and smelled awful because we had nothing,” Cornejo told Univision in an interview on Friday, July 25.

Throughout his stay, he had no access to a toothbrush; he and the other inmates sometimes went fifteen days without brushing their teeth. Rashes broke out on his skin from sleeping “on the sheet-metal bunks” drenched in sweat.

“Water that was anything but clean”

Cornejo explained that the water was far from potable. Prison staff drew it from “several pools” next to the facility and treated it onsite.

“We realized where the water came from the day we left CECOT. Next to the prison there was a sort of processing plant. You could see several pools: the first was brown, and each one got a little clearer. They cleaned it there until it looked crystal clear, and that was the water they pumped into the cellblocks. With that same water we bathed, washed after using the toilet, and—using the same bucket—had to drink,” he said.

The arrival at CECOT

Before reaching El Salvador, Cornejo was held in Louisiana in a “low”-security blue uniform. “One day an ICE officer saw my tattoos and supposedly asked for my ID to help my case. Hopeful, I handed it over. He photographed it, and the next day security came looking for me and changed my classification to orange.”

From Louisiana he was flown to Alexandria, Texas, and finally to El Salvador. When he saw “El Salvador International Airport” through the airplane window, he and the other detainees refused to disembark and demanded a Venezuelan government representative.

Instead, Salvadoran immigration officers boarded the plane, “wearing their migration vests inside out,” he recalled.

Two Salvadoran police officers then boarded and asked, “You do not want to get off peacefully?” The detainees insisted that they would not move until a Venezuelan official appeared. The officers left and returned with tear-gas canisters, threatening to force them off. After the gas was released, the Venezuelans surrendered and were loaded onto a bus.

Cornejo remembered that ICE had shackled them at the wrists, waist, and ankles, “but once the Salvadoran officers took over, they added two more pairs of handcuffs, chaining our feet to a bar in the bus. They hit us on the head so we would keep our eyes down.”

Seeing “Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo” on the wall as he climbed down from the bus, Cornejo felt, he said, “as though my soul had been crushed.”

Inside CECOT, the shackles were painfully tight. Guards took him to have his hair shaved, but Cornejo—who had been growing it out for more than a year—resisted.

“When they brought the clippers to my head I pulled away—‘No! Why are you shaving me?’—and the guards struck me over and over, yelling, ‘Put your head down,’ hurling insults. They shaved me. It hurt to see my hair fall, considering everything we were enduring. It was truly horrible, an experience I would not wish on my worst enemy. That was our first day,” he declared to Univision.

The guards stripped him of his belongings and clothing and issued only a white T-shirt and shorts. A full-body scan completed the intake.

He and the eleven other Venezuelans from the bus were placed in Module Eight, where they were forbidden to look up because drones were recording footage.

“They would not let us raise our heads, yet despite the blows, each time the drone flew over I turned my face so it would film me, so that if my family saw video footage they would know I was there. That is exactly what happened: my family eventually received an image of me in that place and learned where I was,” he said.

At the cell, he saw bunks without mattresses and two buckets—one for urinating, the other for defecating. A dirty, mold-covered water tank served for washing, bathing, and drinking.

“From the same tank we used to wash after relieving ourselves, from the same water we bathed, with the same bowl we had to drink. During the first days many of us suffered diarrhea for ten, eleven, twelve days—a week, two weeks—until our stomachs adapted,” he recalled.

Home at last

After a year in custody, Fritzgeralth Cornejo finally arrived home in Caracas. On the day of their release, the guards allowed the group to shower, and the prison’s deputy director delivered the news.

“We all stood at the bars as the guards began to file in. First came the deputy director—people call him ‘Tiger.’ Behind him was the director and others. There was supposedly a minister there as well. He said, ‘I need you to shower thoroughly and brush your teeth. We will bring you clothes shortly.’ That was when we sensed we were leaving,” he said.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cada-vez-que-pasaba-el-dron-volteaba-la-cara-para-que-me-grabara…-para-que-mi-familia-se-enterara-venezolano-relata-su-estadia-en-el-CECOT-20250731-0012.html

“Cada vez que pasaba el dron volteaba la cara para que me grabara… para que mi familia se enterara”, venezolano relata su estadía en el CECOT

El venezolano Fritzgeralth Cornejo relató al medio Univisión cómo fue su vivencia dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

De acuerdo con el medio, Estados Unidos lo envió a la megacárcel con otros 238 venezolanos, todos señalados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua por sus tatuajes. En su caso, por una rosa en su cuello y unos querubines que agentes de inmigración relacionaron con esa pandilla sin mayores evidencias.

En su entrevista, Cornejo expone las condiciones en que vivía en el centro penitenciario. Desde el calor, los baños hasta los tratos que recibían por parte de los custodios.

“Ellos (los guardias) nos tenían prohibido el baño. Cada vez que nos daban un baño era porque eran órdenes de ellos y nos lo daban a las tres de la madrugada.Por ejemplo, nosotros en las tardes para distraernos, liberar la mente, algunos hacíamos ejercicio, trotábamos, porque nada hacemos si nos echamos en una cama a morir, a desesperanzarnos. Entonces, obviamente el día anterior muchos de nosotros habíamos hecho ejercicio y estábamos todos sudados, quizás mal olorosos, porque no teníamos nada”, dijo Cornejo a Univisión en una entrevista cedida el pasado viernes 25 de julio

Cornejo menciona en esa entrevista que durante su estadía no tenía acceso al cepillo de dientes, por lo que él y los demás privados de libertad pasaban hasta 15 días sin cepillarse los dientes y con mal aliento.

Además, le brotaron ronchas en su cuerpo; producto de acostarse “en la lata” con el sudor de todo el día.

“El agua, que era cero pulcra”

De acuerdo al relato de Cornejo, el agua no era del todo limpia, pues, según cuenta, era el mismo personal del CECOT quien extraía el agua de “varias piscinas”, que se encontraban a un costado de la cárcel, y la limpiaban.

“El agua nos dimos cuenta de dónde la sacaban el día que salimos del Cecot. Del lado de la cárcel había tipo una procesadora, una destiladora, algo así. Se veían varias piscinas donde el agua estaba marrón. Y a medida que iba pasando la piscina se iba como que aclarando más, ellos (personal del CECOT) la limpiaban, ellos mismos adentro hasta que ya quedaba como cristalina y era la que ingresaban al pabellón. Con la misma agua que nos bañábamos, nos lavábamos cuando hacíamos nuestras necesidades; con esa misma agua, con esa misma taza, nos tocaba tomar agua a nosotros”, declaró.

La llegada al CECOT

Previo a arribar a El Salvador, Cornejo se encontraba en Luisiana, pues había ingresado al país norteamericano con el uniforme azul, que es clasificación “low” y “de un día a otro, un personal de ICE me vio mis tatuajes y supuestamente me pide mi ID para tomarle una foto para ayudar con mi caso. Yo esperanzado le doy mi ID, él le toma una foto y resulta que al otro día llegaron los de seguridad de la detención a buscarme y a cambiarme de clasificación a naranja”.

Luego de eso, Cornejo fue trasladado a Alexandría, Texas y finalmente El Salvador. Al ver “Aeropuerto Internacional de El Salvador” en la ventanilla del avión, él y los demás detenidos se rehusaron a bajar del avión y exigen a un representante del gobierno venezolano para que les brinde explicaciones.

Sin embargo, al avión ingresan oficiales de migración de El Salvador “que tenían chaleco de migración pero al revés”.

“Se suben con unos chalecos naranja, pero los tenían al revés, ¿por qué? No sé, pero se le lograban ver las letras en la espalda que decían ‘Migración’. Ellos se suben con unas listas y empiezan a decir que van a pasar una lista para que vayamos bajando. Nosotros les dijimos que no, obviamente nadie se quería bajar, que no nos íbamos a bajar del avión”, relató.

Y continúo: “Ahí suben dos de la Policía Civil de El Salvador y nos dicen: ‘¿No se quieren bajar? ¿No se quieren bajar por las buenas?’. Nosotros (dijimos): ‘Nadie se va a bajar hasta que nos traigan a un representante del gobierno de Venezuela, que nos dé la seguridad de que nosotros vamos para Venezuela o que vamos a hacer aquí un proceso de migración para luego pasar a Venezuela’. Porque nos decían eso, que iban a pasar una lista de migración y ya después nos iban a entregar al gobierno de Venezuela. ‘Okey, si aquí está el gobierno de Venezuela que venga alguien, que nos ponga en claro qué es lo que vamos a hacer aquí’ (dijimos). Ellos se bajan y suben después cuatro más y empiezan a hablar con groserías, malas palabras, empezaron a agitar una bombas lacrimógenas y dijeron que si no nos bajábamos por las buenas iba a ser por las malas. Y nosotros seguimos diciendo que no.

Luego del ataque de las bombas lacrimógenas, los venezolanos aceptaron a bajar del avión para ser ingresados a un autobús. Cornejo recuerda al bajar del avión, los agentes del ICE los llevaban esposados de las manos, la cintura y los pies, pero que “cuando nos agarran los oficiales de El Salvador, ellos no colocan dos pares de esposas más en las manos, en los pies con una cadena que va bajando, nos montan al autobús. En el autobús nos vuelven a esposar con otras esposas de los pies a un tubo del autobús. Y yo estaba súper sorprendido porque qué tantas esposas nos colocan, qué creen ellos que somos nosotros. Nos estaban tratando horrible, de la peor manera. Ya en el autobús nos empezaron a dar por la cabeza, que bajáramos la mirada”.

Fritzgeralth Cornejo recordó que al momento de bajar del autobús y ver “Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo” en las paredes, “fue cuando sentí devastada mi alma”.

” Cuando llegamos, que yo veo las luces, no nos dejaron alzar la mirada, nos tenían así en el asiento (con la cabeza hacia abajo). Yo medio alzo la mirada y veo que estamos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. Ahí fue cuando sentí devastada mi alma”, expresó Cornejo.

Cornejo relata que al ingresar al CECOT, las esposas en sus muñecas y tobillos se sentían apretadas. Los custodios por su parte, lo llevaron a cortarse el cabello, pero, el venezolano llevaba más de un año dejándolo crecer, por lo que negó al corte.

“Recuerdo que cuando me van a pasar la máquina (de afeitar), yo quito la cabeza ‘¿porque? ¡no!, ¿por qué me van a afeitar? Y ahí me volvieron a dar muchísimos golpes en la cabeza los guardias, como ‘pon tu cabeza’… cantidades de insultos. Me afeitan. Obviamente me dolió mucho cuando veía a mi cabello caer así, por lo que estábamos pasando, cómo nos estaban tratando y todo eso. En serio fue horrible, es una experiencia muy horrible que no se la desearía ni siquiera a mi peor enemigo. Ese fue el primer día que llegamos”, declaró a Univisión.

Una vez perdido su cabello, los custodios lo despojaron de sus pertenencias y su ropa por una camiseta y calzoneta blanca. El ingreso de Fritzgeralth Cornejo finalizó con un escáner completo de su cuerpo.

Cornejo menciona que él y los otros 11 venezolanos que iban en el autobús con él fueron llevados al módulo ocho, en donde no les permitían alzar la mirada, ya que se estaban tomando imágenes de dron.

“No nos dejaban alzar la mirada de igual manera, a pesar de los golpes que me daban, yo cada vez que pasaba el dron volteaba la cara para que me grabara o algo para que si mi familia veía un video o algo, supieran que yo estaba ahí; para que mi familia se enterara. Y sí fue así: a mi familia le llegó una imagen mía allá en ese lugar y ahí fue que se enteraron de que estaba ahí”, dijo.

Al llegar a la celda, Cornejo describe lo que vio: camas sin colchones y dos tazas: una para orinar y otra para defecar.Cuenta, además que había un tanque de agua en mal estado, sucio y con hongos, del cual debían hacer uso para lavarse las manos, bañarse y tomar agua.

“Del mismo tanque de agua de donde agarrábamos para lavarnos cuando hacíamos nuestras necesidades, con la misma agua que nos bañábamos, con la misma taza teníamos que beber agua de allí. Recuerdo que los primeros días muchos estuvimos mal del estómago, con diarrea, como 10, 11 días, 12, una semana, dos semanas. Me imagino que ya luego, el estómago como que creó anticuerpos, se acostumbró y ya recibía las cosas que teníamos que comer allí”, recordó.

Fritzgeralth Cornejo llegó a su casa en Caracas, Venezuela, luego de un año detenido, el día que le anunciaron que regresaría a casa los custodios le permitieron darse un baño y el subdirector del centro penitenciario llegó a darles la noticia.

” Todos nos paramos en los barrotes, empezaron a entrar los guardias. Entró primero el subdirector, que le dicen ‘Tigre’. Luego atrás venía el director y venían los demás. Estaba supuestamente era un ministro, no sé cómo se llama, no sé nada, pero siempre que él iba decían que era el ministro y él estaba ahí en ese momento. Él fue el que nos dijo: ‘Necesito que se bañen bien y que se cepillen bien. Ya les vamos a traer ropa’. Y ahí fue que percibimos que ya nos íbamos”, dijo.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cada-vez-que-pasaba-el-dron-volteaba-la-cara-para-que-me-grabara…-para-que-mi-familia-se-enterara-venezolano-relata-su-estadia-en-el-CECOT-20250731-0012.html