Four missing-person alerts issued in El Salvador so far this July — Cuatro alertas de personas desaparecidas en El Salvador, en lo que va del mes de julio

Jul 26, 2025

In one case, the individual has been located, while the other three alerts remain active. According to government figures, 68 disappearances had been reported by June 2025. Seven bodies were also discovered in July. — En una de ellas la persona ya fue encontrada y las otras tres siguen activas. El Estado dijo que hasta junio se habían reportado 68 casos de desapariciones en este 2025. También se encontraron siete cuerpos sin vida en el mes de julio.

From July 1 to 25 of this year, civil society organizations have documented four missing-person alerts, one of which resulted in the individual being found alive this Friday, while the other three remain unresolved.

On July 18, relatives of José Francisco Martínez Flores reported his disappearance and have been searching for him ever since. A native of the canton of Ayutepeque, Santa Ana, he works for a company in San Salvador. His family has circulated his information on social media in hopes of locating him.

Additionally, Tatiana, 26, vanished on July 15 and was last seen in Dulce Nombre de María, Chalatenango. Her family states that she suffers from memory loss and hopes she will be found alive. Another person, Carlos Francisco Rivas, was initially reported missing, but LA PRENSA GRÁFICA later confirmed that he was located alive.

According to the Desaparecidos SV account on the social network X, there are four active missing-person alerts. Meanwhile, data from the Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU, Salvadoran Association for Human Rights) and the Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Missing Persons Search Bloc) indicate two new alerts in July, one of which has been resolved while the other remains active.

In total, the Missing Persons Search Bloc has recorded 56 active cases to date.

In recent statements, Idalia Zepeda, spokesperson for ASDEHU, emphasized that the issue of disappearances persists as a pressing concern in Salvadoran society and demands comprehensive handling by authorities, free from denialist rhetoric.

“Unless the State addresses the problem through a holistic, human-rights lens that is attuned to the country’s sociocultural needs, it will be difficult to stop. We have encountered cases involving violence against children, driven by parental conflicts, and women fleeing abuse. Gang activity as we once knew it has waned, yet social violence endures. Many incidents go unreported, and we lack official figures because they remain under seal,” she explained.

In June, the Executive Branch published homicide and disappearance figures on its X account, reporting 68 disappearances through that month. It did not, however, specify how many of those cases remain active.

Bodies Discovered

Beyond the missing-person alerts, the Desaparecidos SV account also reported that authorities recovered at least seven bodies in July. Two belonged to individuals recently reported missing, others were attributed to apparent suicides, though in most cases the cause of death was cited as unknown.

Among these skeletal remains were those of teacher Enrique Peña, who was reported missing on April 16 of this year while climbing the Chinchontepec Volcano in San Vicente. The remains of Hugo Ernesto Bonilla, who had disappeared on June 29, 2025, were also found. No details on the causes of death were disclosed.

These fatalities are not included in the official homicide tally; instead, they are classified as “pending determination of cause of death,” even though some showed signs of violence, according to reports from civil society organizations.

For its part, the Police have logged only one homicide so far in July across the entire country and 35 for all of 2025, based on data provided by the Movimiento de Trabajadores de la PNC (National Civil Police Workers’ Movement, MTP).

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cuatro-alertas-de-personas-desaparecidas-en-El-Salvador-en-lo-que-va-del-mes-de-julio-20250725-0042.html

Cuatro alertas de personas desaparecidas en El Salvador, en lo que va del mes de julio

Del 1 al 25 de julio de este año organizaciones de sociedad civil han reportado 4 alertas de personas desaparecidas, de las cuales uno fue encontrado con vida este viernes y las otras tres siguen activas, es decir, sin resolverse.

El 18 de julio, familiares de José Francisco Martinez Flores reportaron su desaparición y han realizado una búsqueda para dar con su paradero. Es originario del Cantón Ayutepeque de Santa Ana y trabaja en una empresa en San Salvador. La familia ha publicado en redes sociales la información de José Francisco para que pueda ser ubicado.

Además, Tatiana, de 26 años, desapareció el 15 de julio y fue vista por última vez en Dulce Nombre de María, Chalatenango. Su familia afirma que la joven padece de pérdida de memoria y esperan que pueda ser encontrada con vida. Otra persona, Carlos Francisco Rivas, fue reportado como desaparecido, pero posteriormente LA PRENSA GRÁFICA pudo confirmar que fue localizado con vida.

De acuerdo con la cuenta Desaparecidos SV, en la red social X, son cuatro las alertas de personas desaparecidas, mientras que según los datos de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu) y el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el mes de julio tuvieron dos alertas nuevas, de las cuales una fue encontrada con vida y la otra sigue activa.

En total, el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas documenta 56 casos activos a la fecha.

En recientes declaraciones, Idalia Zepeda, vocera de Asdehu, mencionó que el tema de las desapariciones sigue latente en la sociedad salvadoreña y merece un trato integral de parte de las autoridades, así como evitar el discurso de negación.

Mientras el Estado no le de un tratamiento con enfoque de derechos humanos, integral, que pueda armonizar las necesidades socioculturales del país, será difícil que se detenga. Hemos tenido casos con violencia a la niñez, que van por conflicto entre padres y mujeres que huyen por casos de violencia. Ha disminuido el quehacer de la pandilla tal como lo conocíamos pero siguen existiendo hechos de violencia social. Muchos no se denuncian, cifras oficiales no tenemos porque continúan reservadas”, expuso.

En junio, el Ejecutivo publicó en su red social X datos sobre homicidios y desapariciones en el país. Hasta ese mes había 68 casos de personas desaparecidas. Sin embargo, no se conoce cuántos de estos casos están activos.

Cuerpos encontrados

Aparte de las alertas de desapariciones, la cuenta Desaparecidos SV también reportó que en el mes de julio las autoridades encontraron al menos siete cuerpos sin vida, dos de ellos de personas que habían sido reportadas desaparecidas recientemente, otros por aparentes suicidios, pero la mayoría de casos se menciona causas desconocidas de la muerte.

Entre estas osamentas se encuentran las del profesor Enrique Peña, quien fue reportado como desaparecido el 16 de abril de este año mientras escalaba el Volcán Chinchontepec, de San Vicente. También se encontraron los restos de Hugo Ernesto Bonilla, quien había desaparecido el 29 de junio de 2025. No se dieron a conocer detalles de la causa de muerte.

Estos cuerpos sin vida no son tomados en cuenta en el recuento oficial de homicidios sino que quedan en la categoría de “sobre averiguar causa de muerte”, a pesar que algunos de ellos fueron encontrados con signos de violencia, según el reporte de organizaciones.

Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reporta solo un homicidio en lo que va del mes de julio en todo el país y 35 en todo el año 2025, según datos proporcionados por el Movimiento de Trabajadores de la PNC (MTP).

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cuatro-alertas-de-personas-desaparecidas-en-El-Salvador-en-lo-que-va-del-mes-de-julio-20250725-0042.html