Amid the rollout of two new vaccines into the national immunization schedule, Health Minister Francisco Alabí addressed spending on this front during an interview on Channel 21’s *Diálogo* program. “And here is something worth emphasizing: we have gone from a historic investment in vaccines of $4 million to an investment of nearly $30 million,” he declared on July 21.
The pro-government outlet *Diario El Salvador* featured the information on its front page. In the bottom right corner, it appeared under the headline “Investment in Vaccination Surged from $4 Million to $30 Million Under This Government.” Inside, the story spanned two-thirds of a page with a nearly identical title in the Tuesday, July 22 edition.
A Google search revealed that others echoed the claim as well, including Ennewssv, the website of the owner of El Norteño News—a Facebook site with over 64,000 followers—and Elbrayansv.
Voz Pública fact-checked this claim and found it false. The so-called historic investment does not align with the official data from the very institution the minister oversees. To verify, we examined the annual reports from years prior to 2019, which break down the approved and adjusted budgets for vaccines each year. In 2019, the last spending plan drafted before Nayib Bukele took office, the allocation for vaccination reached $17.3 million. The annual average was $12.4 million during the Sánchez Cerén administration. Spending averaged even higher, at $14.1 million annually, under Mauricio Funes.
This is not the first time Minister Alabí has invoked the notion of historic spending on these medicines. In October 2023, the Office of the President released statements about an investment tied to the presentation of the 2024 budget proposal in the Legislative Assembly. “On the vaccination front, we have moved from a historic investment of $12 million to a proposed $25 million for 2024 this year—more than double the investment in vaccination, which safeguards Salvadorans,” the official stated. The figure mentioned then is accurate, matching the annual average for the 2014-2019 period.
In summary, the Ministry of Health is channeling more resources into vaccine purchases than in past administrations, though supplies are also costlier than they were 10 or 15 years ago. Yet previous years never saw investments as low as the $4 million the minister cites.
Until 2019, the Ministry of Health included spending on medicines, vaccines, and related items in the annual reports it published to comply with transparency regulations. Since then, such information has vanished from those documents. In contrast, for example, the Organización Panamericana de la Salud (Pan American Health Organization, PAHO) publishes the unit price for each of the vaccines it procured for the 2024 period.
The president of the Medical Association, Iván Solano Leiva, notes that the current administration’s lack of transparency blocks access to such data. Beyond the numbers, he highlights the broader failure of governments to uphold the Vaccine Law, enacted in 2012—without consulting the association he represents, no less. In its Article 21, the law mandated an annual immunization fund that has gone unmet. “(…) Said fund shall not be less than one percent of the General Budget of the Nation from the previous fiscal year, for which the corresponding budgetary allocation must be established,” the article specifies.
For the current year, adhering to the law would require a vaccine budget of $90 million, based on the prior year’s budget of $9,068 million.
Voz Pública has fact-checked other claims by the official in the past. The most recent, in March, involved his assurance that the hospital under construction in Nejapa was nearing completion and that the fight against dengue entailed “all necessary actions” across the territory.
Voz Pública: https://vozpublica.net/2025/07/24/fact-ckecking-vacunas-alabi/
Es falso que los gobiernos anteriores invertían en vacunas $4 millones al año
En el marco de la incorporación de dos nuevas vacunas al esquema nacional de vacunación, el ministro de Salud, Francisco Alabí, se refirió al gasto en ese rubro durante la entrevista Diálogo del canal 21. “Y aquí hay algo que recalcar, pasamos de una inversión histórica en vacunas de $4 millones a una inversión de cerca de $30 millones”, afirmó el 21 de julio.
El oficialista Diario El Salvador retomó la información en la portada. En la esquina inferior derecha aparece con el título “La inversión en vacunación pasó de $4 millones a $30 millones en este gobierno”. En el interior ocupa dos tercios de página con un titular muy similar en la edición del martes, 22 de julio.
En una búsqueda en Google también la replicaron otros como Ennewssv, web del dueño de El Norteño News, un sitio en Facebook con más de 64,000 seguidores, y Elbrayansv.
Voz Pública verificó esta afirmación y encontró que era falsa. La inversión histórica no coincide con los datos oficiales de la institución que el ministro dirige. Para ello se revisaron las memorias de labores de los años anteriores a 2019 donde aparece desglosado el presupuesto aprobado y modificado de cada año para vacunas. Ese año, el último plan de gastos elaborado antes de que Nayib Bukele asumiera la presidencia, el monto destinado a vacunación llegó a $17.3 millones. El promedio anual fue de $12.4 millones en la gestión de Sánchez Cerén. Aún mayor, $14.1 millones anuales promedió el gasto en la administración de Mauricio Funes.
Esta no la primera vez que el ministro Alabí se refiere al asunto del gasto histórico en esta medicina. En octubre de 2023, la Presidencia de la República publicó unas declaraciones sobre una inversión en la presentación del proyecto de presupuesto para 2024 en la Asamblea Legislativa. “En el aspecto de vacunación, hemos pasado de una inversión histórica de $12 millones a tener este año una propuesta de $25 millones para 2024; más del doble de la inversión para vacunación, que representa la protección de los salvadoreños”, dijo el funcionario. El monto mencionado entonces es correcto, equivalente al promedio anual del periodo 2014-2019.
En resumen, el Ministerio de Salud invierte más recursos en la compra de vacunas que en las administraciones pasadas si bien los insumos también son más caros que hace 10 o 15 años. Pero en los años anteriores nunca hubo una inversión tan baja como los $4 millones que el ministro menciona.
Hasta 2019, Salud incluía el gasto en medicamentos, vacunas y otros en las memorias de labores que se publican cada año en cumplimiento a las normativas de transparencia. A partir de entonces, la información no está disponible en esos documentos. En cambio, por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publica el precio por unidad de cada una de las vacunas que gestionó para el periodo 2024.
El presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, recuerda que la falta de transparencia en la administración actual impide saber datos como los mencionados. Más allá de la estadística, alude al incumplimiento de los gobiernos en general de la Ley de Vacunas, aprobada en 2012, por cierto sin consulta a la gremial que representa. En su artículo 21, la normativa establecía un fondo anual para inmunizaciones que no se cumple. “(…) Dicho fondo no será menor al uno por ciento del Presupuesto General de la Nación del ejercicio fiscal anterior, para lo cual deberá establecer la partida presupuestaria correspondiente”, especifica el artículo.
Para el presente año, atendiendo a la normativa, el presupuesto para vacunas debía ser de $90 millones, tomando en cuenta que el presupuesto del año anterior alcanzó los $9,068 millones.
Voz Pública verificó otras afirmaciones del funcionario en el pasado. Las más recientes, en marzo pasado, cuando aseguró que el hospital que se construye en Nejapa estaba por terminarse y que en la lucha contra el dengue llevando a cabo “todas las acciones” en el territorio.
Voz Pública: https://vozpublica.net/2025/07/24/fact-ckecking-vacunas-alabi/