A total of 3,814 students were forced to attend classes in makeshift classrooms in 2024—some fashioned from sheet metal or held outdoors. Parents had harbored hopes that upon returning to their old schools, these facilities would boast a transformed appearance, as depicted in the government’s promotional videos.
Some of these schools were slated for completion in various months of 2025, yet that will not materialize because Avalon Constructores, S.A. de C.V.—registered with the Commerce Registry in October 2023—failed to meet the contractual deadlines, even though the government extended up to three reprieves in certain cases.
The National Directorate of Municipal Works (DOM) awarded reconstruction projects for seven schools to the firm, established by two Guatemalan nationals, just two months after its registration with the Commerce Registry qualified it to conduct business in El Salvador. A cursory Google search would have sufficed to uncover the credentials of both partners and their known track record in Guatemala, where they are also partners in a construction company named Avalon.
In Guatemala, journalistic reports reveal that Avalon breached a contract for an eight-story control tower at the San José aerodrome in the department of Escuintla. The project was budgeted at 28 million quetzales ($3,650,010), of which the firm received 15 million, despite completing only two stories.
In September 2024, the Ministry of Communications, Infrastructure, and Housing (CIV) rescinded the contract due to minimal progress and the certainty that it would not be finished within the extended deadline granted to Avalon.
These mirror the circumstances that prompted the DOM to terminate the reconstruction contracts for seven schools by “mutual agreement,” according to sources close to the process. While Avalon pocketed $8.5 million, the DOM is resuming the projects, with six of them now under the “Two Schools Per Day” program.
Below is a detailed account of each school affected by the delays.
1. Sabana San Juan Abajo Educational Center, Nahuizalco
Reconstruction of this school commenced on November 11, 2024. The timeline was 250 calendar days, meaning work should have concluded on July 18. However, DOM documents obtained for this report indicate that on May 5, 2025, project supervisor Cecilia Lorena Vásquez Alvarado recommended proceeding with the termination of the contract due to negligible progress.
On May 6, the DOM determined that the project was more than 50% behind schedule. Despite 176 calendar days of the contract having passed, by which point the work should have been 63.20% complete, it was only 3.76% finished, representing a delay of 59.47 percentage points with only 74 days left on the clock.
The financial report painted an identical picture, with actual fulfillment at 3.76% and a lag of 63.20%, “which signifies that the contractor is not making substantial investments in project execution,” states a DOM report.
The budget for this school was $1,835,128.43. Of the seven schools handed over to Avalon for reconstruction, this was the one in most urgent need of intervention, sources claim, and it is where the least work was done, despite the DOM having paid a total of $584,837.59.
According to sources at this newspaper, work at this school was abandoned in April. “All they did was tear down the perimeter walls, excavate for new wall foundations, and scatter some of the rubble on adjacent streets without compacting it—ultimately causing more harm than good,” detailed one source.
A month later, on June 6, the DOM featured this school in its newly launched “Two Schools Per Day” program, noting that the project was in its initial phase and would cost $1.8 million. Eighteen months earlier, in December 2024, it had been announced by the DOM and ruling-party lawmaker David Cupido as part of the government’s “My New School” program.
2. Cantón Cuntán Educational Center, Izalco, Sonsonate
The contract between the DOM and Avalon for this school’s reconstruction was signed on July 23, 2024, for $2,365,725.83, of which $821,645.77 was paid as an advance and for completed work. DOM president Claudia Juan Rodríguez de Guevara signed on behalf of the agency, while José Manuel Sosa Cordón represented Avalon.
On June 2, 2025, the DOM’s legal manager ordered the initiation of contract termination due to default. “Nothing more was done there beyond demolition; the existing walls were supposed to be upgraded, but they were barely touched,” asserted one source.
The works at this school showed a mere 3.76% progress, identical to that at Sabana San Juan Abajo in Nahuizalco. On Friday, June 27, the DOM’s legal department notified Avalon’s then-legal representative, Guatemalan journalist Yinller Zeceña, via email of the contract’s termination for failure to meet deadlines.
In both the Sabana San Juan Abajo and Cuntán cases, Avalon’s current legal representative, Brian Arturo Durán Donis, submitted a letter on July 11 to the DOM’s legal department requesting that the decision to terminate the contracts be revoked.
3. Cristóbal Colón Educational Center, Nahulingo
This project commanded the largest investment. The contract totaled $4,524,939.96, set to benefit 1,500 students. Of that amount, the DOM paid Avalon $1,637,997.80 as an advance and for executed work.
On November 23, 2024, a group of officials—including Minister of Local Development Ofelia Navarrete, DOM personnel, Ministry of Education representatives, and Sonsonate mayor Roberto Aquino—attended a ceremony announcing the start of reconstruction under the government’s “My New School” program, promoted by Nayib Bukele on September 7, 2022, when he pledged to rebuild 5,150 schools in two years.
However, progress on this project was scant, according to sources, a fact verified by a team from this newspaper on July 17—the same day the DOM had summoned Avalon staff for a progress measurement, a meeting the contractor failed to attend.
According to sources at this newspaper, Avalon completed only 39% of this project.
As with the other contracts the DOM awarded to Avalon in Sonsonate and another in Santa Ana, this one was also canceled in June after verifying a lack of progress despite the time elapsed and the money disbursed.
The same DOM that on November 23, 2024, had announced the school’s reconstruction under the “My New School” program, announced the start of reconstruction for the same school on June 3, now as part of the “Two Schools Per Day” program, unveiled on May 22.
Residents of Nahulingo, whose children are directly affected by the delay in the school’s reconstruction, have decried the work stoppage. According to sources at this newspaper, another company recently arrived at the site to evaluate taking over the project but determined it lacked the capacity to do so.
For its part, the DOM has set a new date to measure the completed work, which was originally scheduled for July 17. However, due to the absence of Avalon’s technical staff, it was rescheduled for July 23, sources confirmed.
4. Cantón El Pezote Educational Center, El Congo
On April 7, 2024, the DOM posted on Facebook: “Today we begin construction of the new Cantón El Pezote Educational Center, in the district of El Congo, Santa Ana Este. With this quality project, we will benefit all its students from preschool to ninth grade #OnTheRightPath.”
The post was accompanied by a short video or “reel” showing what the school would look like. The start date for the work, according to DOM documents, was March 22, 2024, with a 255-calendar-day timeline. A few individuals expressed delight over the project awarded to Avalon.
The total cost of the project was to be $2,294,979.16, of which the DOM paid $1,329,419.63 as an advance and for completed work. However, the project was left 32% complete, according to DOM sources and people who worked on the project.
On Thursday, July 17, a team from El Diario de Hoy visited the project and confirmed that work is at a standstill. This was also confirmed by locals, who stated that the company had abandoned the work weeks ago and had yet to pay their wages as of that day.
Four to six people were present at the site; however, sources claimed they were not Avalon personnel but DOM employees, as the institution often sends a few people to abandoned work sites to maintain the illusion that work has not stopped.
On May 31, the reconstruction of this school was also included as school number 20 in the “Two Schools a Day” program.
5. Esteban Castro Educational Center, Santo Domingo, San Vicente
The reconstruction of this school was to cost $2,758,262.90. For this project, the DOM paid Avalon $1,733,700.75, between the advance and payments for work progress, stated DOM sources.
Reconstruction work began on December 19, 2023; it was the first contract the DOM awarded to Avalon.
On January 9, 2024, the DOM posted on Facebook: “The new Doctor Esteban Castro Educational Center in Santo Domingo, San Vicente, will dignify students with a quality infrastructure.”
The reconstruction should have been finished by the end of November 2024, as the initial deadline was 330 calendar days, but the company requested three extensions, according to various sources. The DOM agreed to grant them, and the final extension expires on August 11.
But the company abandoned the work on June 26, when the project was 60% complete, sources stated.
On July 8, Facebook user Martínez Bellatriz wrote about the reconstruction: “Good afternoon to everyone on my Facebook. Help me share this so it reaches President Nayib Bukele to urge him to expedite construction of the Doctor Esteban Castro School, as I’ve been told the workers haven’t shown up for 9 days because they haven’t been paid… if time keeps slipping away, our children won’t have a new school next year… Thanks, let’s raise our voices for our little school.”
That same July 8, a notice from the Ministry of Labor’s office was posted at the school entrance, summoning Avalon’s legal representative at the time, attorney Brian Arturo Durán Donis, to appear within three business days. Several employees have filed complaints against Avalon for abandoning projects and failing to pay them, according to documents of complaints and benefit calculations that have been accessed.
Sources claim this school is where Avalon made the most progress: an estimated 60%. But on May 26, the DOM included it as school number 10 in the “Two Schools a Day” program, as if the project had not already been underway for nearly two years.
6. Morelia Educational Center, Santiago Nonualco, La Paz
On January 7, 2024, the DOM published a reel or short video of what the school in cantón Morelia, Santiago Nonualco, would look like. “Parents and teachers are moved and delighted because current and future generations will soon have a new, top-tier new school. Morelia Educational Center, Santiago Nonualco, La Paz,” the post reads.
The renovation of this school began, according to the contract, on December 19, 2023, for a total of $2,436,947.98, of which Avalon received $1,336,386.97 for an advance and for executed work. Work at this educational center is at a standstill, as El Diario de Hoy was able to confirm.
The DOM granted two extensions to this contract. The last expired on July 10, sources stated. Despite the extensions, work on this project only reached 59%. On May 28, the DOM included it as school number 13 in the “Two Schools a Day” program, with the same execution amounts.
7. San Cristóbal Educational Center, San Cristóbal, Cuscatlán
The renovation of this school was to cost $2,416,605.24, of which Avalon collected $1,096,317.66. Work began on March 22, 2024, with a 295-calendar-day deadline, and thus should have been finished by January 10, 2025. However, the DOM granted two extensions, but Avalon still did not finish, so the DOM proceeded to terminate the contract.
“This educational center was not fully demolished; two buildings only needed roof replacements and improvements, but to date, nothing more than the roof changes were done,” affirmed one source.
The execution timeline for this educational center expired on July 16, and the work was barely 39% complete, despite Avalon having requested two extensions, according to sources from both the company and DOM documents, of which copies have been obtained.
One of the excuses Avalon presented for requesting the extensions was that in 2024, the DOM had issued a “call to collaborate” in the fumigation and cleaning campaign to eradicate dengue-transmitting mosquitoes, as part of a government-led initiative.
In a document requesting the first extension, Avalon explained that it had to assign a crew of its workers to assist with fumigation and cleaning tasks during extended hours from July 4 to September 9, 2024.
According to sources at this newspaper, this is effectively a mandate imposed by the DOM, though labeled as collaboration.
On May 29, the DOM included this educational center as school number 15 in the “Two Schools a Day” program, despite its construction having begun under the “My New School” or “One School a Day” program.
3,814 estudiantes afectados por abandono de obras en sus escuelas
Un total de 3, 814 estudiantes fueron obligados a recibir clases en aulas improvisadas: algunas de lámina o a la intemperie en 2024. Los padres albergaban la esperanza de que cuando los estudiantes volvieran a sus antiguas escuelas, éstas lucirían diferentes, como se miraban en los videos en los que el Gobierno promocionaba sus proyectos.
Algunas de esas escuelas debían estar listas para funcionar en diferentes meses del 2025, sin embargo, eso no será así porque la empresa Avalon Constructores, S.A. de C.V., inscrita en el Registro de Comercio en octubre de 2023, no cumplió con los plazos establecidos en los contratos, a pesar de que en algunos casos el Gobierno les concedió hasta tres prórrogas.
La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) entregó proyectos para la reconstrucción de siete escuelas a la empresa constituida por dos guatemaltecos, a tan solo dos meses de haber sido inscrita en el Registro de Comercio, lo cual la avalaba para hacer negocios en El Salvador, a pesar de que una búsqueda a la ligera en Google hubiera bastado para saber las credenciales de ambos socios y lo que se sabe de ambos en Guatemala, donde también son socios de una constructora que se llama Avalon.
En Guatemala, reportes periodísticos indican que Avalon incumplió el contrato de construcción de una torre de control de ocho niveles en el aeródromo San José, departamento de Escuintla: que costaría 28 millones de quetzales ($3,650,010.) de los cuales recibió 15 millones, aunque sólo construyó dos niveles.
En septiembre de 2024, el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) rescindió el contrato debido al poco avance de la obra y porque no sería terminada en el plazo que se le dio a Avalon como prórroga del contrato.
Las mismas circunstancias por las que la DOM dio por terminados los contratos por “mutuo acuerdo”, según fuentes cercanas a ese proceso, de reconstrucción de siete centros escolares. Mientras que Avalon se llevó 8.5 millones de dólares, la DOM retoma los proyectos, en seis ellos bajo el programa “Dos escuelas por día”.
A continuación se detalla cada una de las escuelas afectadas por los atrasos.
1. Centro Escolar Sabana San Juan Abajo, Nahuizalco
La reconstrucción de esta escuela inició el 11 de noviembre de 2024. El plazo era de 250 días calendario, es decir, que los trabajos debían finalizar el pasado 18 de julio; sin embargo, documentos de la DOM a los que se ha tenido acceso indican que el 5 de mayo de 2025, la supervisora del proyecto, Cecilia Lorena Vásquez Alvarado, recomendó proceder a la caducidad del contrato por poco avance en la obra..
El 6 de mayo, la DOM determinó que había un retraso de más del 50%, a pesar de haber transcurridos 176 días calendario del contrato, y que a esa fecha debía tener el 63,20% de avance en la obra, pero solo tenía el 3.76%, experimentando un retraso del 59.47% puntos porcentuales de atraso cuando solo le quedaban 74 días para terminar el plazo.
El informe financiero presentaba una situación idéntica, con un cumplimiento real de 3.76% y un atraso del 63.20%, “lo cual significa que el contratista no está haciendo inversiones significativas en la ejecución del proyecto”, reza un informe de la DOM.
El monto para esta era de $1,835,128.43. De las siete escuelas entregadas a Avalon para reconstruir, era la que más se necesitaba intervenir, aseguran las fuentes, y es donde menos se hizo, a pesar de que la DOM entregó un total de $584,837.59
De acuerdo con fuentes de este diario, los trabajos en esta escuela fueron abandonados desde abril. “Lo que hicieron fue solo derribar muros perimetrales, hicieron excavaciones para los cimientos de los muros nuevos, una parte del ripio lo regaron en las calles aledañas, no lo compactaron, terminó por hacer más daño que bien”, detalló una fuente.
Un mes después, el 6 de junio, la DOM publicó esa escuela en el recién lanzado programa de “Dos escuelas por día”, indicando que el proyecto estaba en su etapa inicial y que costaría $1.8 millones. Dieciocho meses antes, en diciembre de 2024, había sido anunciada por la DOM y por el diputado oficialista, David Cupido, como parte del programa gubernamental “Mi nueva escuela”.
2. Centro Escolar cantón Cuntán, Izalco, Sonsonate
El contrato entre la DOM y Avalon para reconstruir esta escuela fue firmado el 23 de julio de 2024, por un monto de $2,365,725.83, de los cuales se le entregaron como anticipo y obra realizada $821,645.77. Por parte de la DOM lo firmó la presidenta de esa institución, Claudia Juan Rodríguez de Guevara, y por parte de Avalon, José Manuel Sosa Cordón.
El 2 de junio de 2025, la gerente legal de la DOM ordenó iniciar la extinción por caducidad del contrato. “Ahí no se hizo nada más que solo demoler y los muros existentes se iban a mejorar y apenas los tocaron”, afirmó una fuente.
Las obras en esta escuela presentaban apenas un avance del 3.76%, igual que en la de Sabana San Juan Abajo, de Nahuizalco. El viernes 27 de junio, mediante correo electrónico de la gerencia legal de la DOM se notificó a la entonces representante legal de Avalon, la periodista guatemalteca Yinller Zeceña, de la finalización del contrato por incumplimiento de plazos.
Tanto en el caso de las escuelas de Sabana San Juan Abajo y Cuntán, el actual representante legal de Avalon, Brian Arturo Durán Donis, envió el pasado 11 de julio un escrito a la gerencia legal de la DOM en la que solicitaba se revocara la decisión de dar por terminados tales contratos.
3. Centro Escolar Cristóbal Colón, Nahulingo
Este era el proyecto al que se había destinado mayor inversión. El contrato era por $4,524,939.96, que beneficiaría a 1,500 estudiantes. De esa suma, la DOM entregó a Avalon, $1,637,997.80 en concepto de anticipo y de obra ejecutada.
El 23 de noviembre de 2024, un puñado de funcionarios, entre ellos la ministra de Desarrollo Local, Ofelia Navarrete, funcionarios de la DOM, del ministerio de Educación y el alcalde de Sonsonate, Roberto Aquino, participaron en un acto que anunciaba el inicio de la reconstrucción como parte del programa gubernamental “Mi nueva escuela”, promocionado por Nayib Bukele el 7 de septiembre de 2022, cuando prometió la reconstrucción de 5,150 escuelas en dos años.
Sin embargo, el avance en este proyecto fue poco, según las fuentes, lo cual fue comprobado por un equipo de este diario el pasado 17 de julio, mismo día que le DOM había convocado a personal de Avalon para realizar la medición de avances de la obra, a lo cual no llegó la empresa contratada.
De acuerdo con fuentes de este diario, el avance que Avalon hizo en este proyecto fue de solo el 39%.
Como en los demás contratos que la DOM entregó a Avalon en Sonsonate y una más en Santa Ana, este también fue cancelado en junio, luego de verificar que no había avances en la obra a pesar del tiempo transcurrido y el dinero entregado.
La misma DOM, que el 23 de noviembre de 2024 había anunciado la reconstrucción de ese centro escolar, bajo el programa “Mi nueva Escuela”, anunció el inicio de la reconstrucción del mismo centro escolar el pasado 3 de junio, ahora como parte del programa “Dos escuelas por día”, publicitado el pasado 22 de mayo.
Pobladores de Nahulingo, cuyos hijos son directamente afectados por el retraso en la reconstrucción del centro escolar, han denunciado la paralización de las obras. De acuerdo con fuentes de este diario, una empresa llegó recientemente al lugar para evaluar si tomaba el proyecto, pero determinó que no tenía la capacidad para ello.
Por su parte, la DOM ha fijado otra fecha para la medición de la obra ejecutada, la cual estaba prevista para el pasado 17 de julio. Sin embargo, ante la inasistencia del personal técnico de Avalon, la programó para este 23 de julio, aseguraron las fuentes.
4. Centro Escolar cantón El Pezote, El Congo
El 7 de abril de 2024, la DOM publicó en Facebook: “Hoy iniciamos la construcción del nuevo Centro Escolar Cantón El Pezote, distrito de El Congo, Santa Ana Este. Con este proyecto de calidad beneficiaremos a todos sus alumnos de parvularia hasta noveno grado #EnLaDirecciónCorrecta”.
La publicación fue acompañada de un vídeo corto o “reel” que mostraba cómo quedaría la escuela. La fecha de inicio de la obra, según documentos de la DOM, fue el 22 de marzo de 2024, a un plazo de 255 días calendario. Un par de personas se regocijaron por el proyecto que fue entregado a la empresa Avalon.
El costo total del proyecto sería de $2,294,979.16, del cual la DOM entregó $1,329,419.63 como anticipo y pago de obra ejecutada. Sin embargo, la obra quedó con un 32% de ejecución, de acuerdo con fuentes de la DOM y personas que trabajaron en ese proyecto.
El jueves 17 de julio, un equipo de El Diario de Hoy visitó el proyecto y constató que la ejecución está paralizada. Lo anterior también fue confirmado por lugareños que afirmaron que desde hace varias semanas, la empresa abandonó sus trabajos, quedando pendiente de pagarles sus sueldos, pero que hasta ese día no lo había hecho.
En el lugar había cuatro o seis personas, sin embargo, las fuentes afirmaron que no era personal de Avalon sino de la DOM, pues esa institución suele mandar unas cuantas personas al sitio de obras que han sido abandonadas para aparentar que la ejecución de las mismas no está detenida.
El pasado 31 de mayo, la reconstrucción de este centro escolar también fue incluida como la escuela número 20 del programa Dos escuelas por día.
5. Centro Escolar Esteban Castro, Santo Domingo, San Vicente
La reconstrucción de esta escuela costaría $2,758,262.90. Por este proyecto la DOM entregó a Avalon $1,733,700.75. entre anticipo y lo que ha cobrado conforme el avance de las obras, afirmaron fuentes de la DOM.
Las obras de reconstrucción iniciaron el 19 de diciembre de 2023, fue el primer contrato que la DOM le entregó a Avalon.
El 9 de enero de 2024, la DOM publicó en Facebook: “El nuevo Centro Escolar Doctor Esteban Castro de Santo Domingo, San Vicente, dignificará a los estudiantes con una infraestructura de calidad”.
La reconstrucción debió haber finalizado a finales de noviembre del 2024, pues el plazo inicial era de 330 días calendario, pero la empresa pidió tres prórrogas, de acuerdo con diversas fuentes; la DOM accedió a extenderlas y la última prórroga vence el 11 de agosto próximo.
Pero la empresa abandonó los trabajos el pasado 26 de junio, cuando la obra registraba un avance del 60%, afirmaron las fuentes.
El pasado 8 de julio, la usuaria de Facebook Martínez Bellatriz, escribió referente a los trabajos de reconstrucción: “Buenas tardes a tod@s los que están en mi Facebook. Ayúdenme compartiendo para que llegue al presidente Nayib Bukele para que nos ayude agilizar la construcción de la Escuela Doctor Esteban Castro ya que me comentan que desde hace 9 días los trabajadores ya no se hicieron presente porque no les han cancelado… si el tiempo pasa no tendremos escuela nueva para nuestros hijos el próximo año… Gracias alcemos la voz por nuestra escuelita”.
Ese mismo 8 de julio, en la entrada de la escuela, apareció pegada una notificación de la oficina del Ministerio de Trabajo, en la que citaban al representante legal de Avalon, para entonces el abogado, Brian Arturo Durán Donis, para que se presentara en los tres días hábiles posteriores. Varios empleados han denunciado a Avalon por abandonar los proyectos y no pagarles, según documentos de denuncias y cálculos de prestaciones a los que se ha tenido acceso.
Las fuentes aseguran que esta escuela es donde más avanzó la empresa Avalon: un estimado de 60%. Pero el pasado 26 de mayo, la DOM la incluyó como la escuela número 10 del programa “Dos escuelas por día”, como si el proyecto no llevara casi dos años de ejecución.
6. Centro Escolar Morelia, Santiago Nonualco, La Paz
El 7 de enero de 2024, la DOM publicó un reel o video corto de cómo quedaría la Escuela del cantón Morelia, de Santiago Nonualco. “Padres y docentes conmovidos y contentos porque las presentes y futuras generaciones pronto tendrán una nueva escuela de primer nivel. Centro Escolar Morelia, Santiago Nonualco, La Paz”, reza la publicación.
La remodelación de esta escuela comenzó, según contrato, el 19 de diciembre de 2023, por un monto total de $2,436,947.98 de cuya suma Avalon recibió$1,336,386.97, en concepto de anticipo y ejecución de obra Las obras en este centro escolar están paralizadas, según pudo comprobar El Diario de Hoy.
La DOM otorgó dos prórrogas a este contrato. La última venció el pasado 10 de julio, afirmaron las fuentes. A pesar de las extensiones de plazo, los trabajos en este proyecto llegaron al 59%. El 28 de mayo anterior, la DOM la incluyó como la escuela número 13 del programa “Dos escuelas por día”, con los mismos montos de ejecución.
7. Centro Escolar San Cristóbal, San Cristóbal, Cuscatlán
La remodelación de esta escuela costaría $2,416,605.24, de lo cual, Avalon cobró $1,096,317.66. La ejecución comenzó el 22 de marzo de 2024, con un plazo de 295 días calendario, por lo cual debió estar terminado el 10 de enero de 2025. Sin embargo, la DOM le dio dos prórrogas, pero aún así no la terminó por lo que la DOM procedió a dar por finalizado el contrato.
“Este centro escolar no se demolió al cien por ciento dos edificios, solo era cambio de techos y mejora, pero no se hizo a la fecha más que solo el cambio de techos”, afirmó una fuente.
El plazo de ejecución de la obra para este centro escolar venció el pasado 16 de julio y el avance que presentaba era de apenas el 39%, a pesar de que Avalon solicitó dos prórrogas, según fuentes de la misma empresa y documentos de la DOM de los cuales se tiene copia.
Una de las excusas que Avalon presentó para pedir las prórrogas fue que en el año 2024, la DOM les hizo un “llamado a colaborar” en la campaña de fumigación y limpieza para la erradicación de zancudos transmisores del dengue, en el marco que el Gobierno ejecutó en ese sentido.
Avalon expuso en un documento para solicitar la primera prórroga, que tuvo que destinar una cuadrilla de sus trabajadores para que colaboraran en tareas de fumigación y limpieza, en horarios extendidos desde el 4 de julio al 9 de septiembre de 2024.
De acuerdo con las fuentes de este diario, prácticamente es una obligación que la DOM impone, aunque le llame colaboración.
El pasado 29 de mayo, la DOM incluyó este centro escolar como la escuela número 15 del programa “Dos escuelas por día”, a pesar de que su construcción inició en el marco del programa “Mi nueva escuela” o “Una escuela por día”.