The Special Law for Municipal Restructuring, which compressed the former 262 municipalities into 44, did not equally affect the cities long regarded as the most important in El Salvador’s western and eastern regions, namely Santa Ana and San Miguel.
Whereas the departmental capital of Santa Ana was renamed Santa Ana Centro and retained its original land area, San Miguel Centro was configured not only around the departmental seat of San Miguel but also five additional districts that expanded its territory considerably.
Indeed, even before the overhaul, the current district of San Miguel already covered more ground—594 square kilometers—than Santa Ana’s 408. The consolidation added another 103 square kilometers from Moncagua, 22.21 from Quelepa, 34.64 from Comacarán, 36.42 from Uluazapa, and 206.9 from Chirilagua.
Population data underscore the disparity. According to the 2024 Population and Housing Census by the Banco Central de Reserva (Central Reserve Bank, BCR), Santa Ana Centro has 250,760 inhabitants, representing 45.4% of the department’s total population.
San Miguel Centro, by contrast, is home to 290,274 people, or 64.8% of its departmental population. In both municipalities, the working-age cohort predominates.
Administrative Unification
The restructuring also diverged in administrative complexity. Because Santa Ana Centro consists of a single district, it did not have to create district offices, harmonize ordinances, or consolidate budgets. San Miguel Centro, by contrast, had to perform those tasks across six districts.
One could argue that an advantage for the Santa Ana administration is that it underwent no shift in leadership during the 2024 elections, remaining under the control of Nuevas Ideas, with Gustavo Acevedo as mayor.
The opposite occurred in the east, where the ruling party lost the election, and the Partido Demócrata Cristiano (Christian Democratic Party, PDC), led by Alex Torres, had to steer the administrative merger of the six districts.
Both municipalities have 14-member councils, according to allocations by the Tribunal Supremo Electoral (Supreme Electoral Tribunal, TSE).
Resources
Finances are paramount, yet neither Santa Ana Centro nor San Miguel Centro has released figures for the current year.
Their transparency portals contain no information on the 2025 budget, in breach of the Ley de Acceso a la Información Pública (Public Access to Information Law, LAIP).
Santa Ana Centro issued a “clarification note” dated July 4, 2025, in response to a request for information on the municipal budget and budget execution for April, May, and June.
“It should be noted that the statistical data were delivered incomplete and that the reports generated by the Municipal Integrated Financial Administration System (SAFIM) were not attached, because during the second quarter the department was busy preparing various certifications, reschedulings, and requirements for the Fiestas Julias festivities. Likewise, the corresponding adjustments to budget execution were made to align it with the amended Regulations for the Administration of Funds for Low-Value Purchases and Online Purchases of the Santa Ana Centro Municipal Government, Department of Santa Ana,” the note states.
From the 2024 data, the amended revenue budget as of September 30 stood at $7,768,347.30 for Santa Ana Centro. Of that total, $775,569.66 were current transfers from the public sector, which may refer to the Fund for the Economic and Social Development of Municipalities (FODES).
In the case of San Miguel Centro, no updated budgetary information is available. The only document available is the budget approved in 2023 for fiscal year 2024, totaling $44.9 million.
A review of the Official Gazette from January through July 9, 2025, found no ordinance or decree approving the budgets of either city hall.
La reestructuración municipal fue desigual para Santa Ana y San Miguel
Con la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que agrupó los anteriores 262 municipios en 44, no se afectó del mismo modo a las ciudades que históricamente han sido consideradas como las más importantes de la zona occidental y oriental de El Salvador, específicamente para Santa Ana y San Miguel.
Mientras que la cabecera departamental Santa Ana pasó a llamarse Santa Ana Centro y conservó la misma área territorial, San Miguel Centro fue conformado no solo por la cabecera del departamento migueleño, sino que por otros cinco distritos que le otorgan un territorio mucho más grande.
De hecho, aún antes de la reestructuración municipal el ahora distrito de San Miguel ya contaba con una extensión territorial más grande (594 kilómetros cuadrados) que la de Santa Ana (408 kilómetros cuadrados). Y con la reducción de municipios se le añadieron los 103 kilómetros cuadrados de Moncagua, los 22.21 de Quelepa, los 34.64 de Comacarán, los 36.42 de Uluazapa y los 206.9 kilómetros cuadrados de Chirilagua.
Otro factor que demuestra la desigualdad fue en la cantidad poblacional. De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, del Banco Central de Reserva (BCR), en Santa Ana Centro hay 250,760 habitantes, que representan el 45.4 % de la población de todo el departamento de Santa Ana.
Mientras que en San Miguel Centro habitan 290,274 personas, que equivalen al 64.8 % de la población departamental. En los dos municipios hay un predominio de personas en edad productiva.
Unificación administrativa
La diferencia de condiciones para llevar a cabo la reestructuración también tuvo relación con las tareas administrativas de las comunas, pues mientras que Santa Ana Centro solo tiene un distrito y, por lo tanto, no tendría que adecuar oficinas distritales, unificar ordenanzas ni consolidar presupuestos, el municipio de San Miguel Centro sí tuvo que hacerlo con los seis distritos.
Y se podría decir que una ventaja para la comuna santaneca es que no experimentó un cambio en su conducción con las elecciones de 2024, pues se mantuvo bajo el control de Nuevas Ideas, con Gustavo Acevedo como alcalde.
Caso contrario en el oriente, donde el partido oficial perdió las elecciones y fue el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Alex Torres a la cabeza el que tuvo que emprender la unificación administrativa de los seis distritos.
Los dos municipios tienen concejos de 14 personas, según asignaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Recursos
Un tema fundamental son los recursos financieros, que para este año no han sido divulgados por Santa Ana Centro ni por San Miguel Centro.
En sus portales de transparencia no hay información del presupuesto de 2025, en un incumplimiento a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
Santa Ana Centro publicó una “nota aclaratoria” de fecha 4 de julio de 2025 en respuesta a una solicitud de información del presupuesto municipal y ejecución presupuestaria de los meses de abril, mayo y junio.
“Cabe mencionar que los datos estadísticos se entregaron incompletos, asimismo no se anexaron los respectivos reportes generados por el Sistema de Administración Financiera integrado Municipal (SAFIM), debido a que durante los meses del segundo trimestre, el departamento se encontraba trabajando en la realización de las diversas certificaciones, reprogramaciones y requerimiento para el proceso de Fiestas Julias, así mismo, se realizaron los respectivos ajustes en la ejecución presupuestaria adecuándolos a la modificación del Reglamento para la Administración de los Fondos para las Compras de Baja Cuantía y Compras en Línea de la Alcaldía Municipal de Santa Ana Centro, departamento de Santa Ana”, dice la nota.
De los datos de 2024, el presupuesto de ingresos modificado hasta el 30 de septiembre registró un monto de $7,768,347.30 para Santa Ana Centro. De esa cantidad, $775,569.66 fueron transferencias corrientes del sector público, que podría tratarse del FODES.
En el caso de San Miguel Centro no hay información presupuestaria actualizada. Solo cuenta con el documento de presupuesto aprobado en 2023 para el año 2024 para San Miguel, por un monto de $44.9 millones.
Al revisar las ediciones del Diario Oficial desde enero hasta el 9 de julio de 2025 no se ha encontrado la ordenanza o decreto de los presupuestos de ambas alcaldías.