El Salvador Receives 10 Americans Freed by Venezuela in Prisoner Swap for CECOT Detainees — El Salvador recibe a los 10 estadounidenses liberados por Venezuela tras canje por detenidos en el CECOT

Jul 20, 2025

Upon landing in Caracas, Venezuelans confined in CECOT allege mistreatment during their imprisonment in El Salvador. — Los venezolanos que permanecían resguardados en el CECOT denunciaron a su llegada a Venezuela que mientras estaban bajo prisión en El Salvador recibieron malos tratos.

El Salvador on Friday received ten U.S. citizens freed by the Nicolás Maduro regime, as part of a diplomatic operation coordinated between the Salvadoran government and the United States.

According to the Presidential Press Secretariat on X (formerly Twitter), the release came about through what it called an “unprecedented diplomatic operation” led by the Salvadoran Government.

Since April, President Nayib Bukele had floated a proposal to exchange 252 individuals he described as members of the criminal group Tren de Aragua, held in the Centro de Confinamiento del Terrorismo (Terrorism Confinement Center, CECOT), for people identified as political prisoners in Venezuela—a plan he framed as “trading criminals for innocents.”

During the official welcome ceremony, Bukele declared: “It is hard to negotiate with a tyrannical regime—truly hard. Yet we managed it thanks to many people: Adam, his team, the Secretary of State, and President Trump.”

Official information indicates that the operation also secured the release of eighty Venezuelan political prisoners. “Our reward is the satisfaction of duty fulfilled: we have succeeded in freeing eighty Venezuelans and ten U.S. citizens who are now on their way home,” Bukele said, adding that the effort stemmed from “the moral imperative to confront injustice.”

Adam Boehler, the U.S. Special Presidential Envoy for Hostage Affairs, thanked the Salvadoran President, stating, “I want to begin by thanking my good friend, President Bukele. Our nations have enjoyed a long and successful relationship.”

Boehler added that the operation was possible thanks to cooperation among Bukele, U.S. President Donald Trump, and Secretary of State Marco Rubio.

U.S. authorities, however, have publicly acknowledged that the swap required direct talks between Washington and Caracas.

The Salvadoran Press Secretariat also reported that the process included the repatriation of the Venezuelans—still labeled by San Salvador as Tren de Aragua members—who had previously been deported from the United States under policies targeting transnational criminal organizations. Multiple U.S. media outlets have documented that 70 percent of those detainees had no criminal record whatsoever.

Allegations of Mistreatment

Separately, the 80 Venezuelans who were held as political prisoners at CECOT were deported to their home country in exchange for the detained Americans.

A video circulating on social media shows the group aboard the aircraft alleging that they were subjected to torture and other abuse inside the Salvadoran megaprison.

“We spent four months cut off from the outside world,” one passenger says. “We were kidnapped around the clock; we had no idea what day it was, not even the time,” adds another. A third voice states, “For breakfast, lunch, and dinner they served us beatings.”

On 15 March the United States deported 238 Venezuelan citizens to El Salvador, followed by another fourteen on 31 March. Since their arrival, all have remained in the Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Relatives say they have received no information about their cases, while the Venezuelan Government has demanded their release.

YouTube video

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/El-Salvador-recibe-a-los-10-estadounidenses-liberados-por-Venezuela-tras-canje-por-detenidos-en-el-CECOT-20250719-0012.html

El Salvador recibe a los 10 estadounidenses liberados por Venezuela tras canje por detenidos en el CECOT

El Salvador recibió este viernes a diez ciudadanos estadounidenses que fueron liberados por el régimen de Nicolás Maduro, como parte de una operación diplomática coordinada entre el Gobierno salvadoreño y Estados Unidos.

Según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la liberación se dio en el marco de una gestión liderada por el Gobierno de El Salvador, descrita como una “operación diplomática inédita”.

El presidente Nayib Bukele habría ofrecido desde abril el canje de 252 integrantes a quienes identificó como miembros del grupo criminal Tren de Aragua, detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), por personas identificadas como presos políticos encarcelados en Venezuela. La propuesta fue planteada bajo la premisa de “intercambiar criminales por inocentes”.

Durante el recibimiento oficial, el mandatario salvadoreño expresó: “Es difícil negociar con un régimen tiránico, realmente lo es. Pero pudimos hacerlo gracias a muchas personas: gracias a Adam, a su equipo, al secretario de Estado y al Presidente Trump”.

De acuerdo con la información oficial, como resultado de esta gestión también fueron liberados 80 presos políticos venezolanos. “Nuestra recompensa es la satisfacción del deber cumplido: hemos logrado liberar a 80 venezolanos y a 10 ciudadanos estadounidenses que ahora regresan a casa”, dijo Bukele, quien afirmó que la acción fue motivada por “el deber moral de actuar frente a la injusticia”.

El Enviado Especial para Asuntos de Rehenes de Estados Unidos, Adam Boehler, agradeció al presidente salvadoreño y manifestó: “Quiero comenzar agradeciendo a mi buen amigo, el Presidente Bukele. Nuestros países han mantenido una relación larga y exitosa”.

Boehler añadió que la operación fue posible gracias a la colaboración entre Bukele, el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses han reconocido públicamente que la negociación para poder realizar el canje fue a pláticas entre Washington y Caracas.

La Secretaría de Prensa de El Salvador también informó que el proceso incluyó la repatriación de los venezolanos a quienes insiste en señalar como miembros del Tren de Aragua, quienes previamente habían sido deportados desde Estados Unidos como parte de una política contra organizaciones criminales y pandillas con presencia internacional. A pesar que muchos reportes de prensa de medios estadounidenses demostraron que el 70 % de los detenidos no tenían antecedentes penales de ningún tipo.

Denuncias de malos tratos

Por otra parte, los 80 venezolanos que se encontraban como presos políticos en el CECOT fueron deportados hacia su país de origen en intercambio por los detenidos estadounidenses.

Un video que circula en redes sociales muestra al grupo dentro del avión denunciando que fueron sometidos a diferentes tipos de torturas y malos tratos dentro de la megacárcel salvadoreña.

“Estuvimos 4 meses sin comunicación”, “Estábamos secuestrados las 24 horas, no sabíamos qué día era ni siquiera la hora”, “Nos daban golpes de desayuno, golpes de almuerzo y golpes de cena”, se escuchan entre las declaraciones que dan los pasajeros en el video.

El 15 de marzo, Estados Unidos deportó a 238 ciudadanos venezolanos a El Salvador, y el 31 del mismo mes fueron enviados otros 14. Desde su llegada, todos han permanecido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Familiares han reportado una falta de información sobre sus casos, mientras que el gobierno de Venezuela ha solicitado su liberación.

YouTube video

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/El-Salvador-recibe-a-los-10-estadounidenses-liberados-por-Venezuela-tras-canje-por-detenidos-en-el-CECOT-20250719-0012.html