Only 4 of 114 “Two Schools a Day” Projects Have Been Completed — Solo 4 proyectos de 114 de Dos escuelas por día han sido finalizados

Jul 18, 2025

Of the 114 schools targeted so far under the “Two Schools a Day” initiative, only four have been finished and handed over. At half of the sites, the Dirección General de Centros Penales (General Directorate of Prisons, DGCP) has confined its work to mere “renovations.” — De 114 escuelas intervenidas hasta hoy en el proyecto “Dos escuelas por día”, sólo cuatro han sido finalizadas y entregadas. En la mitad de los centros intervenidos únicamente han realizado “remodelaciones” bajo la gestión de la Dirección General de Centros Penales.

Of the program’s first 114 projects, only four schools appear on record as completed and delivered. Three were showcased during the initiative’s opening two days, relaunched by the government two months ago, and the fourth was announced on June 6. Work at the other 110 educational centers remains ongoing.

Of those 110, the government states that 55 are undergoing reconstruction—defined as erecting new structures or creating facilities the schools never had, such as kitchens, multipurpose rooms, or libraries.

The other 55 are limited to renovations that involve no new construction, only repairs. According to the website, these include “wall finishing,” “wall plastering,” and “replacement of roofing, doorframes, and windows,” among other tasks.

One example is the Jardines de La Sabana Early-Childhood School (Escuela de Educación Parvularia Jardines de La Sabana) in Santa Tecla, where the government reports an investment of $1.7 million. The project was posted online on Monday, July 7.

According to the site’s information, the renovations at this property consist of a new administrative area, the rehabilitation of 11 classrooms with integrated restrooms in each, the construction of a kitchen with a food storeroom, a school cafeteria, a multipurpose hall, and adaptations for children with disabilities, such as ramps and accessible pathways.

Teachers and students were moved to temporary facilities in August 2024, where classes are currently held, meaning the work has been underway for roughly a year. The website posting gives no completion percentage.

Staff at the school confirmed that it had never been renovated before and that, to date, they do not know when they will return to the new premises. They added that they are not authorized by the Presidential Office to provide further information.

Parents of some students also confirmed that the renovation work at the school began in late 2024. Some of them mentioned that they withdrew their children from the school because of the move to temporary facilities.

Projects and Unanswered Questions

The Jardines de la Sabana Early-Childhood School shares its site with a primary school of the same name, though each has its own Ministry of Education (Ministerio de Educación, MINED) code.

Despite sharing the location, parents say the primary school has yet to be touched by the program.

While its deputy director says no work is in progress, in June 2020, MINED announced on its website that upgrades to its facilities, which began in November 2019, were nearing completion. The principal at the time, Ana Raquel Contreras, explained that they needed to overhaul the electrical system and had a $30,000 transfer to cover all classrooms, the administrative area, and underground wiring. It remains unclear whether the government will include the primary school in the “Two Schools a Day” program.

This situation, however, highlights another question raised by the information shared about the first 114 schools presented on the website. This question concerns the criteria the government uses to decide which institution to intervene in.

Of the 114 schools presented: 26 are being handled by MINED, 45 by the Dirección de Obras Municipales (Directorate of Municipal Works, DOM), and 43 by the DGCP.

The Government of El Salvador (GOES) has not explained how the DGCP’s work in school renovation functions. LA PRENSA GRÁFICA has reported that the work is performed by detainees held under the state of exception—despite not yet having been convicted—in exchange for a government promise of reduced sentences, should they be imposed.

Although they are detainees, their work clothes read “Constructora El Salvador,” and it is unclear whether they are paid or whether the construction company receives payment for the work.

The GOES has reported on its website that the 43 schools handled by the DGCP represent an investment of $31.1 million.

However, there is no clarity on how the procurement processes for the works have been executed, or whether special provisions were used to bypass the Public Procurement Law.

The Relaunch

On May 22, the government of El Salvador relaunched the “Two Schools a Day” program. This followed a promise during its 2019-2024 term to rebuild and improve 5,000 schools and an admission in November 2023 that the effort had stalled.

To this end, the GOES published a website where two new school projects have been presented daily. Each entry lists the number of students benefited, the investment amount, the size of the school, the implementing agency, and the educational level it serves.

However, the government does not provide details on how it determines the budgets for the projects or how it decides which institution is responsible for a particular school. It even stopped publishing the completion percentage for ongoing projects after LA PRENSA GRÁFICA identified that more than half of the first 30 schools presented had been under construction for over a year.

This newspaper requested information from the Ministry of Education and the Directorate of Municipal Works to resolve these questions. As of this article’s publication, neither had responded to the requests.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Solo-4-proyectos-de-114-de-Dos-escuelas-por-dia-han-sido-finalizados-20250711-0067.html

Solo 4 proyectos de 114 de Dos escuelas por día han sido finalizados

De los primeros 114 proyectos presentados del programa “Dos escuelas por día”, sólo cuatro han sido reportados como centros escolares finalizados y entregados. Tres fueron presentados en los dos primeros días del programa, relanzado por el Gobierno hace dos meses, y la otra fue anunciada el 6 de junio pasado. Los otros 110 centros educativos son trabajos que se encuentran en ejecución.

De estos 110, el gobierno ha identificado que en 55 se realizan trabajos de reconstrucción; entendidos como nueva estructura o habilitación de algunos espacios que los centros escolares no tenían como cocinas, salones de usos múltiples, bibliotecas u otros.

Por el otro lado, hay 55 escuelas que están en remodelación. Los trabajos realizados en estas no implican levantar nueva infraestructura, sino realizar arreglos.

Estos están relacionados, según el sitio web, a “afinado de paredes”, “repello de paredes”, “cambio de techo, marco de puertas, ventanas”, entre otras modificaciones.

Un ejemplo de este tipo de intervención es la Escuela de Educación Parvularia Jardines de La Sabana, ubicada en Santa Tecla, a la cual el gobierno le atribuye una inversión de $1.7 millones, y que fue presentada en el sitio web el lunes 7 de julio pasado.

De acuerdo con la información del sitio, las remodelaciones en ese inmueble constan de una nueva área administrativa, la rehabilitación de 11 aulas con servicios sanitarios integrados en cada una, edificación de una cocina con bodega de alimentos, comedor escolar, salón de usos múltiples y la adecuación de las instalaciones para niños y niñas con discapacidad, como rampas y caminos adaptados.

Profesores y alumnos fueron trasladados a instalaciones provisionales en agosto de 2024 donde actualmente brindan clases, lo que significa que los trabajos tienen alrededor de un año en ejecución. En la publicación del sitio web, no se detalla el porcentaje de realización de la obra.

Personal de la parvularia confirmó que la escuela nunca antes había tenido remodelaciones y que, hasta el momento, desconocen la fecha para retornar al nuevo inmueble, además destacan que no pueden proporcionar más información al respecto, por no estar autorizados por Casa Presidencial.

Padres de familia de algunos de los estudiantes también confirmaron que fue a finales de 2024 que iniciaron los trabajos de remodelación en la parvularia.

Algunos de ellos mencionaron que retiraron a sus hijos de la escuela por el cambio a instalaciones provisionales.

Proyectos y dudas

La Escuela de Educación Parvularia Jardines de la Sabana comparte ubicación con un centro escolar que posee el mismo nombre. Administrativamente, eso sí, cada una tiene su propio código con el Ministerio de Educación.

Pese a compartir lugar, según declaraciones de los padres de familia, el centro escolar no ha sido objeto, al menos hasta el momento, de intervenciones.

Si bien la subdirectora del centro escolar sostuvo que este no había tenido ninguna remodelación actual, en junio de 2020, el MINED publicó en su sitio web que este estaba a punto de finalizar mejoras en sus instalaciones que iniciaron desde noviembre de 2019.

La directora de aquel momento, Ana Raquel Contreras, explicó que tenían necesidades de mejorar el sistema eléctrico y que, para ese entonces, contaban con una transferencia de $30,000 con la que darían cobertura a todas las aulas, al área administrativa y cableado subterráneo.

Se desconoce si el gobierno incluirá al centro escolar en el programa Dos escuelas por día.

Dicha situación, sin embargo, permite identificar y reflejar otra de las preguntas que nacen de la información compartida en las primeras 114 escuelas presentadas en el sitio web.

Esta interrogante tiene que ver con cuáles son los criterios que el gobierno utiliza para decidir qué institución interviene.

De los 114 centros escolares presentados: 26 están siendo intervenidas por el MINED, 45 lo son por la Dirección de Obras Municipales (DOM), y 43 están siendo por la Dirección General de Centros Penales (DGCP).

El GOES no ha explicado cómo funciona el trabajo de la DGCP en la remodelación de escuelas. LA PRENSA GRÁFICA dio a conocer que los trabajos los realizan privados de libertad detenidos en el régimen de excepción, pese a aún no haber sido condenados, a cambio de la promesa gubernamental en la reducción de sus penas, si estas les son impuestas.

Si bien se trata de privados de libertad, la indumentaria que utilizan en sus construcciones tiene la leyenda “Constructora El Salvador”, sin que este claro si entonces sí tienen remuneración o si la constructora recibe un pago por las obras.

El GOES ha reportado en su sitio web que las 43 escuelas intervenidas por Centros Penales concentran una inversión de $31.1 millones.

No obstante, no hay claridad sobre cómo se han ejecutado los procesos de contratación de las obras, o si estas han utilizado las disposiciones aprobadas para no seguir la Ley de Compras Públicas.

El relanzamiento

El 22 de mayo pasado, el gobierno de El Salvador lanzó el programa “Dos escuelas por día”. Luego de prometer en el quinquenio 2019-2024 la intervención para reconstruir y mejorar 5,000 centros escolares, y de reconocer en noviembre de 2023 que el programa no había avanzado como se había prometido.

Para ello, el GOES publicó un sitio web donde cada día se han presentado dos nuevos centros escolares intervenidos. Cada uno, con la cantidad de estudiantes beneficiados, el monto de la inversión, el tamaño del centro escolar, la institución que ejecuta las obras y el nivel educativo que atiende el centro.

Sin embargo, el gobierno no presenta detalles de cómo define los presupuestos de los costos de las obras, o cómo determinar qué institución es la responsable de intervenir un centro escolar y no otro; e inclusive dejó de publicar el porcentaje de avance de proyectos que se encontraban en ejecución luego que LA PRENSA GRÁFICA identificara que más de la mitad de las primeras 30 escuelas presentadas tenían más de un año desde el inicio de los trabajos.

Este medio gestionó espacios de consultas con el Ministerio de Educación, y con la Dirección de Obras Municipales para resolver estas inquietudes. Hasta el cierre de esta nota, ninguna había respondido las peticiones realizadas.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Solo-4-proyectos-de-114-de-Dos-escuelas-por-dia-han-sido-finalizados-20250711-0067.html