The Legislative Assembly’s Committee on Salvadorans Abroad, Legislation, and Governance issued a favorable ruling during its meeting this Tuesday, authorizing the Ministry of Finance to partition a portion of land under its ownership, located on the El Espino estate, and transfer it to the Centro Internacional de Ferias y Convenciones (International Center for Fairs and Conventions, or CIFCO) so that China can build the new international fairgrounds there.
The land to be partitioned is part of a 475,806.7160-square-meter property on the El Espino estate, in the same area as the Ministry of Foreign Affairs. From this, a 55,711.13-square-meter portion will be split off and transferred to CIFCO. The transfer was requested by CIFCO in late January, and the Ministry of Finance sought the Council of Ministers’ endorsement in February. The council approved it in April, leaving only the Legislative Assembly’s approval pending.
The Legislative Assembly received the proposal during its last plenary session on Thursday, July 10, and referred it to committee. The committee received it this Tuesday and rubber-stamped it immediately, without summoning any government officials to explain the decision-making process for building the new International Fair in El Espino and ignoring proposals for assurances that a technical rationale underpinned the decision.
Although not a committee member, lawmaker Claudia Ortiz (Vamos) attended the meeting and underscored the need for a well-grounded, transparent decision given the project’s potential repercussions. “The estate is an environmentally sensitive area. Moving forward with its destruction carries a very real risk,” she warned.
In response, Ortiz proposed requesting that the Ministry of Environment explain whether an environmental study had been conducted to assess the construction’s effects on the site. She also suggested consulting the Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) for an urban-planning assessment, given that a soccer stadium is also under construction in the same area.
However, lawmakers from the ruling bloc rebuffed efforts to shed light on the Executive’s decision-making process, while also disavowing any liability for the potential effects of the construction on the partitioned land.
Lawmaker Reynaldo Cardoza (PCN) acknowledged: “When you build a house, the first thing you do is figure out where to lay the first stone. Right now, I cannot oppose a project gifted by a friendly nation when I don’t even know the design.”
Cardoza noted that the Legislative Assembly is not responsible for issuing construction permits, a stance echoed by Nuevas Ideas lawmakers, who hailed the construction on the El Espino estate as a matter of “development.” “Instead of gumming up the works, we help fast-track these initiatives. That is why we are here,” argued lawmaker Raúl Chamagua (Nuevas Ideas), justifying the express approval without any analysis.
This was reinforced by lawmaker Ana Figueroa (Nuevas Ideas): “It is a portion of land that has been partitioned, and the Ministry of Finance has already shown its consent to cede it. We are not responsible for the construction or anything of that sort.”
Following these exchanges, the committee chair ignored the motion to request reports from the Ministry of Environment (MARN) and OPAMSS that would have provided technical grounds for the ruling. Instead, she called for an immediate vote on the file, and the panel duly approved the favorable ruling.
Transferencia de porción de finca El Espino para construcción de nuevo CIFCO tiene dictamen favorable
La comisión de salvadoreños en el exterior, legislación y gobierno de la Asamblea emitió dictamen favorable en su reunión de este martes para autorizar al ministerio de Hacienda a segregar una parte de un terreno de su propiedad, ubicado en finca El Espino, para entregarlo al Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) para que China pueda construir en él la nueva Feria Internacional.
El terreno a segregar forma parte de una propiedad con una extensión de 475,806.7160 metros cuadrados en la finca El Espino, en la misma zona donde se encuentra el ministerio de Relaciones Exteriores. De este, se separará una porción de 55,711.13 metros cuadrados que pasará al CIFCO. La transferencia fue solicitada a finales de enero por CIFCO, y Hacienda solicitó el aval del consejo de ministros en febrero. El consejo lo resolvió en abril, por lo que quedaba pendiente la aprobación de la Asamblea Legislativa.
El órgano Legislativo recibió la pieza de correspondencia en su última sesión plenaria, el pasado jueves 10 de julio, y la envió a comisión. Esta la recibió este martes y la dictaminó de inmediato, sin citar a ningún funcionario de gobierno que explicara cómo fue el proceso para decidir construir la nueva Feria Internacional en El Espino, y también ignorando propuestas para que hubiera certeza respecto a que haya algún criterio técnico en la decisión.
La diputada Claudia Ortiz (Vamos) asistió a la comisión, si bien no es parte de la misma, y planteó la importancia de que la decisión fuera tomada con criterio y con transparencia respecto a posibles consecuencias que puedan haber con la ejecución del proyecto contemplado a construir en el terreno. “La finca es un área medioambiental importante. Hay un potencial riesgo de impacto al seguir avanzando en la destrucción de la finca”, expuso la legisladora.
Ante ello, Ortiz propuso solicitar al ministerio de Medio Ambiente que este explicara si se había realizado estudio medio ambiental para conocer efectos que la construcción tendrá en el lugar; así como también consultar a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) si hay estudio urbanístico, tomando en cuenta que en la misma zona donde se construirá CIFCO también se está llevando a cabo la construcción de un estadio de fútbol.
Sin embargo, los legisladores del oficialismo rechazaron transparentar el proceso de decisión del Ejecutivo, aunque se desligaron también de toda responsabilidad por los efectos que pueda tener la construcción en el lugar a segregar.
El diputado Reynaldo Cardoza (PCN) reconoció: “Cuando uno construye una casa, lo primero que hace es ver dónde va a poner la primera piedra. En este momento no me puedo oponer a un proyecto que nos va a dar un país amigo cuando ni siquiera conozco el diseño”.
Cardoza apuntó que la Asamblea no es la encargada de brindar permisos de construcción, lo que fue secundado por diputados de Nuevas Ideas, que defendieron la construcción en la finca El Espino como un tema de “desarrollo”: “En lugar de entorpecer, ayudamos a que estas iniciativas tengan rumbo acelerado. Para eso estamos acá”, argumentó el diputado Raúl Chamagua (Nuevas Ideas) para justificar que la aprobación se realizara de manera exprés, sin ningún análisis del mismo.
Lo anterior fue secundado por la diputada Ana Figueroa (Nuevas Ideas): “Es una porción de terreno que ha sido segregada, y ya el ministerio de Hacienda mostró su anuencia (a cederla). No somos responsables de la construcción ni nada de eso”.
Tras todo lo anterior, la presidenta la comisión omitió que se votara la solicitud de pedir informes al MARN y a OPAMSS para que hubiera justificaciones técnicas para aprobar el dictamen, y procedió a pedir a los miembros de la comisión que el expediente fuera votado de inmediato, lo que en efecto ocurrió y terminó en la aprobación del respectivo dictamen favorable.