At Least Three Fires Ravage Salvadoran Markets Over the Past Year — Al menos tres incendios en mercados salvadoreños en el último año

Jul 15, 2025

In August last year, fires gutted the central market in San Salvador and the one in San Miguel. The latest blaze erupted yesterday in the Soyapango district, inflicting losses nearing $35,000. — En agosto del año pasado hubo incendios en el mercado central de San Salvador y en el de San Miguel. El hecho más reciente ocurrió ayer en el distrito de Soyapango, con pérdidas de cerca de $35,000.

According to official records, at least three fires have ravaged publicly administered markets over the past year, jeopardizing the livelihoods of hundreds of self-employed vendors in the districts of San Salvador, San Miguel, and Soyapango.

On August 2, 2024, flames ripped through Building 5 of the Central Market, causing extensive damage; days later, on August 16, a fire gutted the municipal market in San Miguel.

The latest incident unfolded this Monday: five stalls were scorched in a structural blaze at the municipal market in Soyapango, San Salvador East.

@laprensagrafica

Un incendio estructural registrado este lunes por la mañana en el mercado de Soyapango consumió al menos cinco puestos de venta y afectó una clínica dental. El fuego fue controlado cerca de las 8:00 a.m. gracias a la intervención del Cuerpo de Bomberos y otras instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, así como de personal de la alcaldía de San Salvador Este. noticias elsalvador soyapango incendio#fyp

♬ sonido original – La Prensa Gráfica – La Prensa Gráfica

In March of this year, another related episode occurred in Santa Tecla, where stalls along 1st South Avenue and Ciriaco López Street, opposite the municipal market, went up in flames. This area is not part of the market, nor is it under its administration, yet the blaze affected hundreds of vendors in the vicinity.

The causes of these fires have not been clarified in every case.

In the case of the Central Market fire in San Salvador, investigators pinpointed a short circuit as the culprit. At the time, LA PRENSA GRÁFICA requested the forensic report determining the blaze’s origin from the Unidad de Acceso a la Información Pública del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (Public Information Access Unit of the Fire Department of El Salvador, CBES); however, officials denied the request, claiming it was not their purview to produce such a document.

What the institution did provide was a database confirming the Central Market fire stemmed from a short circuit. This data omitted the precise trigger or the exact point of origin.

Since 2021, moreover, nine market fires have been documented. Four of these were caused by short circuits, per CBES hypotheses, while three remain classified as “undetermined” or “unknown.”

In some instances, such as the 2021 fire at the Santa Ana market, reconstruction efforts have stalled, sowing uncertainty among vendors who have been forced to improvise to keep peddling their goods.

“We Hope They Help Us”

This morning around 7:00 a.m., a fire shattered the routine of merchants at Soyapango’s central market. The flames tore through businesses and a private dental clinic. At least five stalls suffered severe damage from the inferno. According to the affected vendors, economic losses exceed $35,000.

Captain Rafael Godoy of the Fire Department’s Second Section noted yesterday that the damaged stalls sold vegetables and other staples, including basic grains.

YouTube video

The preliminary report from the Fire Department and employees of the San Salvador Este Mayor’s Office indicates a short circuit sparked the blaze.

Following the incident, Daniela Hernández, who served as the liaison between the stricken vendors and the municipality led by Mayor Elías Aragón, reported that he had already met with the merchants to pledge support.

“The mayor’s office is actively working to resolve the vendors’ plight. This morning, they held a meeting with the mayor, who is prioritizing the immediate reconstruction of the stalls and addressing the affected parties’ most pressing needs firsthand,” Hernández explained.

The mayor also posted on his official Facebook account, vowing to assist the merchants.

“Today I met with the vendors impacted by the fire at the Soyapango market. I asked them to assess how much they need to rebuild their stalls, and I committed to covering 100% of that amount,” the post on the mayor’s official page stated.

The merchants confirmed the meeting with Mayor Aragón and expressed hopes for aid from authorities, explaining that many families rely on the incinerated businesses.

“We spoke with the mayor, and he assured us he will help, so that gives us some peace of mind, since we lost about $7,000. But we have to wait and see what happens, because we bring home our family’s daily bread,” said one merchant who requested anonymity.

Another vendor, who sold basic grains in the fire zone, did not hide his anxiety after losing his stall—where he said he had worked “his whole life”—and fears the municipal promises may ring hollow.

“My business took the hardest hit, and so far, thank God, they’ve told us aid is on the way. But I hope it’s not just empty words, because more than five people in my family are affected, and we depend on what we sell,” he said.

After the fire, heavy machinery cleared the debris to reopen pathways. The area was cordoned off with yellow tape, drawing vendors and onlookers to survey the devastation.

For now, the merchants remain watchful of developments in the coming days, eager to revive their operations—“to start over,” as some put it—with the hope of resuming sales and providing for their households as they always have. Many had been trading for years in the area, which now lies desolate.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Al-menos-tres-incendios-en-mercados-salvadorenos-en-el-ultimo-ano-20250714-0087.html

Al menos tres incendios en mercados salvadoreños en el último año

Al menos tres incendios han afectado a los mercados de administración pública en el último año, afectando a cientos de comerciantes por cuenta propia en los distritos de San Salvador, San Miguel y Soyapango, según registros oficiales.

El 2 de agosto de 2024 las llamas consumieron el edificio 5 del Mercado Central con daños de considerable magnitud; y días después, el 16 de agosto, se incendió el mercado municipal de San Miguel.

Este lunes sucedió el episodio más reciente: cinco locales resultaron quemados en un incendio estructural en el mercado municipal de Soyapango, San Salvador Este.

@laprensagrafica

Un incendio estructural registrado este lunes por la mañana en el mercado de Soyapango consumió al menos cinco puestos de venta y afectó una clínica dental. El fuego fue controlado cerca de las 8:00 a.m. gracias a la intervención del Cuerpo de Bomberos y otras instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, así como de personal de la alcaldía de San Salvador Este. noticias elsalvador soyapango incendio#fyp

♬ sonido original – La Prensa Gráfica – La Prensa Gráfica

En marzo de este año otro incidente relacionado ocurrió en Santa Tecla, donde puestos ubicados sobre la 1ª Avenida Sur y calle Ciariaco López, frente al mercado municipal, se incendiaron. Este espacio no forma parte del mercado, ni está a cargo de la administración, pero afectó a cientos de vendedores en la zona.

De estos incidentes no en todos los hechos se han esclarecido las causas.

En el caso del incendio en el Mercado Central, en San Salvador, la causa fue debido a un cortocircuito. LA PRENSA GRÁFICA solicitó, en su momento, a la Unidad de Acceso a la Información Pública del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES) el informe forense que dictaminó la causa del siniestro; sin embargo, la información se denegó alegando que no compete a esta autoridad realizarlo.

Lo que sí entregó la institución fue una base de datos que da cuenta de la causa del incendio en el Mercado Central: un cortocircuito. Esta información no incluyó cuál fue el detonante exacto ni el lugar de origen del siniestro.

Desde el 2021, además, se han registrado nueve incendios en mercados. Cuatro de estos han sido por cortocircuito, según la hipótesis de CBES, y tres aparecen como “no determinados” o “desconocidos”.

En algunos casos, como en el mercado de Santa Ana, que se incendió en el 2021, su reconstrucción no avanza, lo que genera incertidumbre en los vendedores, que han tenido que improvisar para continuar ofreciendo sus productos.

“Ojalá nos ayuden”

Hoy, a eso de las 7:00 de la mañana, un incendio rompió la rutina de los comerciantes del mercado central de Soyapango. Las llamas comenzaron a destruir los negocios y también una clínica dental privada. Al menos cinco puestos resultaron con daños graves debido a las llamas. De acuerdo a los vendedores afectados, las pérdidas económicas ascienden a más de $35,000.

El capitán de Bomberos de la Segunda Sección, Rafael Godoy, mencionó ayer que en los locales que resultaron dañados se vendían verduras y otros productos, como granos básicos.

YouTube video

El informe preliminar de Bomberos y de empleados de la Alcaldía de San Salvador Este, indica que la causa del incendio fue un cortocircuito.

Tras el incidente, Daniela Hernández, quien fue el puente de comunicación entre los vendedores afectados y la la municipalidad, dirigida por el edil Elías Aragón, indicó que este ya se había reunido con los comerciantes para ofrecerles apoyo.

“La alcaldía está trabajando por ayudar a solventar la situación de los vendedores. Ya esta mañana sostuvieron una reunión con el alcalde, quien como primera línea se están moviendo por la reconstrucción inmediata de los puestos y viendo las necesidades de primera mano de todos los afectados”, explicó Hernández.

El jefe edilicio también publicó en su cuenta oficial de Facebook que se comprometió con los comerciantes a ayudarles.

“Hoy me reuní con los vendedores afectados por el incendio en el mercado de Soyapango. Les pedí que evaluaran cuánto necesitan para reconstruir su local y me comprometí a apoyarles con el 100 % de ese monto”, se publicó en la página oficial del alcalde.

Los comerciantes también confirmaron la reunión con el alcalde Aragón y señalaron que esperan ayuda de parte de las autoridades para que les solventen la situación, pues explicaron que muchas familias dependen de los negocios que se incendiaron.

“Hemos hablado con el alcalde y ya nos dijo que nos va a ayudar, así que con eso podemos estar más o menos tranquilas, porque hemos perdido unos $7,000, pero hay que esperar a ver que pasa porque nosotros llevamos el sustento diario a nuestra familia”, manifestó una de las comerciantes que pidió el anonimato.

Otro vendedor que ofrecía granos básicos en la zona del siniestro no ocultó su preocupación tras perder su puesto, en el que aseguró “llevaba toda la vida” y teme que las promesas de las autoridades municipales no se cumplan.

“Mi negocio fue el más afectado y pues hasta el momento gracias a Dios nos han dicho que va a venir una ayuda, pero ojalá que no solo sean cosas que hablan por decir, porque en mi familia somos más de cinco los afectados, y dependemos de lo que vendamos”, señaló.

Tras el incendio, maquinaria removió los escombros de la zona para tratar de habilitar el paso. La zona se acordó con cinta amarilla y vendedores y curiosos se acercaron a ver lo que el siniestro provocó.

Por el momento, los comerciantes están a la expectativa de lo que suceda en los próximos días y esperan volver con sus negocios, “comenzar de nuevo”, dijeron algunos, pero con la esperanza de volver a vender y llevar el sustento a sus hogares, como siempre lo han hecho. Algunos de ellos llevaban años vendiendo en la zona que ahora luce desolada.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Al-menos-tres-incendios-en-mercados-salvadorenos-en-el-ultimo-ano-20250714-0087.html