Saúl Blanco, the Former World Cup Player Trapped in the Regime’s Prisons — Saúl Blanco, el exmundialista atrapado en las cárceles del régimen

Jul 14, 2025

The beach soccer player was arrested in 2022, just as the state of exception was taking hold. Head coach Rudis Gallo remembers him as calm and respectful. Like Blanco, another sixteen residents of El Espíritu Santo Island in Usulután remain behind bars. — El futbolista de playa fue capturado en 2022, cuando recién iniciaba el régimen de excepción. El entrenador Rudis Gallo lo describe como alguien calmado y respetuoso. Como Blanco, otros 16 habitantes de la isla El Espíritu Santo, en Usulután, continúan en prisión.

Few people recall the national beach-soccer team’s first World Cup match, and even fewer remember the score line: El Salvador lost 8–2 to Portugal. What no one is likely to forget is that Saúl Blanco Hernández became the first Salvadoran ever to score for the national side on the sport’s biggest stage.

That goal, in Marseille, France, in 2008, etched his name into the record books. No one could have foreseen that, fourteen years later, the authorities of his own country would decide to arrest him.

Blanco Hernández, now 40, was taken into custody on May 31, 2022, under the state of exception, which has suspended constitutional guarantees since the previous March. Nearly three years on, he is still being held at the La Esperanza Penal Center, better known as Mariona.

The former World Cup player was seized on El Espíritu Santo Island, in the district of Puerto El Triunfo, Usulután. The state of exception reached the island on May 13, when soldiers and police carried out their first round of arrests.

According to his mother, Yanira Hernández, her son was bedridden with thrombosis and under doctor’s orders to rest when the military arrived. They told him they were taking him to the naval station for questioning; he never came back.

Throughout his time in prison, Blanco has had only two court hearings: the initial appearance, in which judges routinely order defendants held while prosecutors investigate, and a second, an evidentiary hearing requested by his private attorney so that Blanco could testify. Like thousands of others jailed under the state of exception, he stands accused of illicit associations.

A 2022 amendment to Article 345 of the Penal Code now sets prison terms of 20 to 30 years simply for belonging to any of the groups listed in Article 1 of the Law for the Proscription of Gangs, Maras, Groups, Associations, and Criminal Organizations.

Blanco’s family insists that he “is clean” and that his account of the arrest matches the version contained in documents from the Prosecutor’s Office and the Police. One detail, though, does not square with the testimony of the only eyewitness—his partner—who was at home when he was taken.

Soldiers and police arrived at about three in the afternoon. “The soldiers and police stormed the island that day as if they were hunting down major criminals,” Yanira recalls. Inside the house they immediately asked for “Chucky,” Blanco’s nickname on the pitch for his lightning-quick moves. The way they barked out the alias rankled his wife. She told them she knew no one by that name. When an officer repeated it, she snapped that her husband was Saúl Blanco, not “Chucky.”

But the player’s partner omitted that confrontation from her statement. “I do not know why the girl failed to say that she objected to them using the nickname,” Yanira says. “My boy was called ‘Chucky’ because he was fast with the ball, not because he was a gang member. He was famous because he was fast.”

“Everything my son told the court matches the authorities’ version—except that. I believe that if her testimony had included it, my son would already be free,” she adds.

Blanco retired from beach soccer after his last participation in the 2009 World Cup. He played in only two World Cups—Marseille and Dubai—and later joined several 11-a-side clubs. From this year on, he dedicated himself fully to his work in the El Jobal cooperative, tending cattle.

He worked in the cooperative’s stables and patrolled the pastures on horseback, tracking heifers in heat, cows about to calve, and animals up for sale. “He worked Monday through Sunday,” his mother says. “How was he supposed to find time for gang meetings, as they claim?”

The soccer player grew up without his biological father, who was murdered 30 years ago during a robbery at the cooperative where he served on the board. Saúl studied only through ninth grade—the island school offers no high school—and abandoned further schooling in Puerto El Triunfo because gang members there constantly harassed island students.

Blanco tried to coach island children on a beach-soccer field the community had built, but the pitch now lies abandoned, its chain-link fence collapsed.

Mounting Expenses

Yanira resents that the cost of supporting her imprisoned son keeps climbing. At first, she only had to pay for a prison care package. Now, she must also deposit money into the penitentiary’s commissary. Each month she sets aside about $200—half for the package, half for the commissary. “The package costs around $100, and we deposit $100 so he can buy a soft drink. We do not know whether they actually let him, but it comforts us to try,” she says.

Legal fees pile on. To cover half the lawyer’s bill, the family sold three cows—one owned by Saúl and two others. “We see that attorneys can do nothing,” she laments. “They keep saying he will get out soon, but it is not true. My son has been inside for three years. I have paid half the fee, yet he remains locked up.”

The Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS) is one organization that has long supported island residents. When arrests began targeting boatmen, fishermen, and farmers, the organization stepped in. To date, soldiers and police have detained 25 islanders; 17 remain jailed, seven were released on conditions, and only one has been fully acquitted.

“We decided to accompany them because we have worked on the island since 1998, and there have never been gangs here,” says Leslie Schuld, director of the CIS. “We have never seen graffiti, never felt unsafe. The cooperative has private security, and there is even a police post. No one had ever been arrested on the island.”

She adds that since 1998 they have supported the community with different programs and from 2011 onward have provided scholarships to island youth—first for high school, then for university. One of the organization’s boatmen, José Samuel Pérez Perdomo, was also swept up in the raids.

“Then we heard five from the island were captured the same day, so people said, ‘They are not gang members; they were born on the island, have lived there for years, and have no ties to gangs,’” Schuld affirmed.

Yanira Hernández finds at least one solace: the latest proceeding confirmed her son is alive. She draws comfort from knowing Saúl “came through unscathed” in the evidentiary hearing.

“Coach, the team is fine—leave it as it is”

Rudis González Gallo has coached the National Beach Soccer Team since 2008. That year, he secured qualification for the first World Cup and has since led the country to six international tournaments.

Gallo met Saúl Blanco in 2008 during a scouting visit to El Espíritu Santo Island. With his staff, they summoned the player for qualifiers and later took him to the World Cup in France.

Blanco was 23 when Gallo called him up, and the coach remembers him as “quiet, reserved, and not one for horseplay.” Teammates also called him “Chucky,” but he always followed team rules.

Rudis Gallo recalled an anecdote about Blanco from the 2009 World Cup in Dubai, United Arab Emirates. El Salvador faced Spain in a nail-biter. Gallo told him he was subbing in. “I told him: Saúl, get ready, you are going in. ‘Coach,’ he replied, ‘the team is fine—leave it as it is.’ We still laugh about that, because he insisted the lineup was perfect and we shouldn’t tamper; the match was fierce,” Gallo described.

The national team coach notes that Blanco was under his command for just a year and a half. He emphasizes the player’s exemplary conduct during that time. “He was a kid like any other, with a laid-back style. He was not big on jokes, deeply respectful, and always embraced the team’s disciplinary guidelines,” he mentioned.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/exmundialista-atrapado-en-carceles-del-regimen/1230627/2025/

Saúl Blanco, el exmundialista atrapado en las cárceles del régimen

Pocos recordarán el primer partido de una selección de fútbol playa en un mundial. Otros muy pocos recordarán el resultado. El Salvador fue derrotado 8 a 2 por Portugal. Pero hay algo que difícilmente será olvidado: Saúl Blanco Hernández fue el primer salvadoreño en anotar para la selección nacional en una justa mundialista. 

Fue en Marsella, Francia, en el 2008, cuando Blanco entró a la historia con su gol. Pero nadie se iba a imaginar que 14 años después de esa hazaña, las autoridades de su país tomarían la decisión de capturarlo. 

Blanco Hernández, de 40 años, fue capturado el 31 de mayo de 2022, bajo el régimen de excepción, que suspendió garantías constitucionales desde marzo de ese año. Luego de transcurridos tres años, el futbolista aún permanece detenido en el Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona. 

La captura del exmundialista ocurrió en la isla El Espíritu Santo, del distrito de Puerto El Triunfo, Usulután. El régimen de excepción entró en ese lugar el 13 de mayo, cuando las autoridades realizaron las primeras detenciones.

Yanira Hernández, madre del deportista, describió que al momento de la captura su hijo se encontraba postrado por una enfermedad, una trombosis por la que los médicos le habían recomendado reposo absoluto. Al interrogarlo, los militares le dijeron a Blanco que lo llevarían a la capitanía para hacerle unas preguntas, pero ya no regresó. 

Durante todo el tiempo en prisión, al futbolista le han realizado únicamente dos audiencias. La primera, que es donde los jueces deciden enviar a prisión a los imputados mientras duran las investigaciones; y una segunda, la indagatoria, solicitada por la defensa particular de Blanco. En esta, los procesados pueden dar su testimonio sobre los hechos acusados por la Fiscalía. A él, como a miles más de detenidos en régimen de excepción, lo acusan de agrupaciones ilícitas. 

La reforma al artículo 345 del Código Penal establece penas desde 20 a 30 años por el hecho de pertenecer a alguna de las agrupaciones, asociaciones u organizaciones mencionadas en el artículo 1 de la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal.

La familia de Blanco asegura que él “está limpio” y que todo lo descrito por el futbolista coincide con lo que está plasmado en los documentos de la Fiscalía y la Policía Nacional Civil (PNC), específicamente con lo que tiene que ver con la narración de los hechos al momento de su captura. 

Sin embargo, algo no coincidió con el relato de los testigos. La que vio todo y estuvo en la vivienda al momento de la detención fue su compañera de vida. Los militares llegaron aproximadamente a las 3:00 de la tarde a la casa de ambos. 

“Los militares y policías entraron a la isla ese día como que venían a traer a unos grandes delincuentes”, narró Yanira. 

Al llegar a la vivienda de su hijo, los policías y militares preguntaron inmediatamente por “Chucky”, querían saber de Blanco. Sus conocidos y los que lo vieron jugar le dieron ese sobrenombre. Su mamá asegura que es por la forma en la que se desenvolvía en las canchas. 

La forma en la que las autoridades preguntaron por el futbolista incomodó a su esposa, quien recriminó a los policías y les dijo que no conocía a ninguna persona con ese apodo. “Cuando ella oyó que la autoridad llamó a su esposo con ese sobrenombre se alteró y dijo que no se llamaba así, sino que Saúl. Entonces el policía dijo: está enojadita y ella dijo que a él no lo conocía y no iba a llamarlo con sobrenombre y él se llama Saúl Blanco”, dijo Yanira. 

Pero la compañera de vida del futbolista omitió mencionar ese altercado en su declaración: “La muchacha no sé porqué no dijo que no le había gustado que le dijeran el sobrenombre a mi hijo, porque mi hijo como él era bien bueno para jugar, se movía rápido con el balón, de sobrenombre le pusieron Chucky que se movía rápido y no es porque él era pandillero sino porque se movía rápido. Fue famoso mi hijo porque se movía rápido”, mencionó la madre del jugador. 

“El testimonio que dio mi hijo pegó con el de la autoridad, pero como ella no dijo eso, así es que fue lo único que no coincidió. Yo digo que con el testimonio de ella, mi hijo ya estuviera fuera”, añadió la madre del futbolista. 

Blanco se retiró del fútbol playa luego de su última participación en el mundial de 2009. Participó en los mundiales de Marsella y solamente asistió a dos mundiales. Luego, jugó para otros equipos de fútbol 11. A partir de este año se dedicó de lleno a su trabajo en la cooperativa El Jobal, con el cuido de ganado. 

Él trabajaba en el establo de la cooperativa y tenía la función de “campista”. “Se subía a un caballo y andaba viendo las novillas cuando el toro las agarraba, cuando una vaca iba a entrar a celo, cuando una vaca iba a parir, él a eso se dedicaba, llevaba control de cuantas novillas estaban cargadas y cuáles eran los animales que estaban en venta. Trabajaba de lunes a domingo, ¿Cómo mi hijo iba a tener tiempo para andarse reuniendo como me lo han acusado?”, cuestionó la madre de Saúl. 

El futbolista creció sin la figura de su padre biológico, pues este fue asesinado hace 30 años producto de un asalto en la cooperativa. Él era parte de la junta directiva y murió producto de un ataque armado. 

Blanco cursó hasta noveno grado, debido a que en la escuela de la isla no imparten bachillerato. Si los jóvenes quieren seguir estudiando deben hacerlo en el pueblo de Puerto El Triunfo y por la situación de pandillas, no continuó, ya que constantemente eran acosados por los delincuentes. 

“Al ver que allá si había pandillas, allá a los de la isla los pandilleros siempre los humillaban, los maltrataban y ellos buscaban hasta quererlos golpear”, mencionó Yanira, para explicar porqué Saúl no siguió sus estudios. 

Blanco intentó formar a niños y jóvenes de la isla. Los entrenaba en la cancha de fútbol playa que construyeron en el parque recreativo del lugar. Actualmente, este se encuentra abandonado y las mallas metálicas alrededor del terreno cedieron y la cancha desapareció. 

Más gastos

Yanira resiente que los gastos para cubrir todo lo necesario para su hijo poco a poco han ido aumentando. Al inicio, solamente tenía que pagar el paquete en el centro penal. Luego, este ha ido incrementando y en el último año le han ofrecido pagar una cantidad para la tienda penitenciaria. 

Ahora cada mes debe apartar o ahorrar un aproximado de $200, la mitad para el paquete y el resto lo deposita en centros penales. “El paquete cuesta aproximadamente $100 y depositamos $100 para que ellos se tomen un fresco adentro, nosotros no sabemos si les dan algo, pero nos sentimos bien de depositarles algo porque sabemos que con un fresco que se tomen dentro les va a sustentar”, narró la madre del futbolista. 

Además, otro de los gastos en los que ha incurrido es en el pago de abogado particular. Describe que para cancelar la mitad han tenido que vender tres vacas y poco a poco va ahorrando para cancelar todo, aunque no tenga la certeza de que su hijo será liberado. 

“La familia para poder pagar los servicios tuvo que vender tres vacas, una vaca que dejó mi hijo y otras dos que teníamos, la tuvimos que vender para pagarle a la abogada. Pero donde miramos que los abogados no pueden hacer nada, aunque digan que ya van a salir, pero es mentira. Mi hijo tiene tres años, ya di la mitad pero hasta la fecha mi hijo no ha salido”, lamentó. 

El Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS) es una de las organizaciones que por años ha apoyado a los habitantes de esta isla. Al enterarse que las autoridades empezaron a capturar a lancheros, pescadores y agricultores no dudaron en ayudarlos. 

Hasta la fecha, policías y militares han capturado a 25 personas de la isla. De estos, 17 aún continúan detenidos; siete han salido con medidas y solo uno fue absuelto de todos los cargos. 

“Decidimos acompañarlos porque hemos trabajado con la isla de 1998, y nunca ha habido presencia de pandillas, nunca hemos encontrado una mancha en una pared, nunca hemos sentido inseguridad. Hay seguridad privada de la cooperativa y también hay un puesto de la policía, en la isla nunca había habido una captura”, dijo Leslie Schuld, directora del CIS. 

Agrega que desde 1998 han apoyado a la comunidad con diferentes programas y desde 2011 brindan becas a jóvenes de la isla, primero para bachillerato y luego para la universidad. Uno de los lancheros de la organización también fue detenido. 

“Nuestro lanchero José Samuel Pérez Perdomo fue privado de libertad, su hermana me habló cuando fue capturado y asignamos un abogado. Luego mencionaron que cinco de la isla fueron capturados el mismo día, entonces la gente dijo que no eran pandilleros, que han nacido en la isla, que ha vivido por años ahí y no tienen vínculos con pandillas”, afirmó Schuld. 

Yanira Hernández al menos tiene un consuelo; en la última diligencia le confirmaron que su hijo está vivo. Siente tranquilidad al saber que en la audiencia indagatoria Saúl “salió bien librado”. 

“Nombre profe,  el equipo está bueno, así déjelo”

Rudis González Gallo ha sido el entrenador de la Selección de Fútbol Playa desde el 2008. En ese año, logró la clasificación al primer mundial y desde esa fecha ha llevado al país en seis ocasiones a una justa internacional. 

Gallo conoció a Saúl Blanco en 2008 en una visoria realizada en la isla El Espíritu Santo. Junto al cuerpo técnico decidieron convocar al futbolista para las eliminatorias y posteriormente lo llevaron al mundial en Francia. 

Blanco tenía 23 años cuando fue convocado por González Gallo y este lo describe como alguien “calmado, quieto y que no le gustaba el relajo”. En la selección también le decían “Chucky”, pero siempre obedeció el reglamento de la Selección, recuerda su entrenador. 

Rudis Gallo recordó una anécdota de Blanco. Ocurrió en el mundial de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en 2009. La Selección de El Salvador jugaba contra España. Relata que el partido estaba “apretado” y le dijo que iba a entrar de cambio.  “Le dije: Saúl ponete las pilas, movete que vas a entrar. Nombre profe me dijo, el equipo está bueno, así déjelo. Esa anécdota siempre la recordamos, porque él dijo que estaba bueno el equipo y que no lo tocáramos, estaba perro el partido”, describió Gallo. 

El seleccionador relata que Blanco estuvo bajo sus órdenes solamente un año y medio. Resalta que durante este tiempo el futbolista mostró un buen comportamiento. “Era un chamaco como cualquier otro, tenía su estilo que era bien calmado. Las bromas no le gustaban mucho , era bastante respetuoso y las indicaciones de disciplina de la Selección las aceptaba siempre”, mencionó.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/exmundialista-atrapado-en-carceles-del-regimen/1230627/2025/