Teachers’ unions warned on Monday that the medicine shortage at the Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (Salvadoran Institute for Teachers’ Welfare, ISBM) has dragged on for roughly a year, jeopardizing the health of hundreds of educators and their dependents.
They added that a scarcity of physicians has created a bottleneck for appointments, forcing patients to wait months to see a specialist or subspecialist.
“Our health program has been in trouble since the second half of 2024—one full year already. Conditions have worsened this year. We have pursued every avenue without seeing favorable results,” Bases Magisteriales said.
The organization shared social-media statements from chapters across the country, all sounding the same alarm: a lack of medicines. Teachers are forced to buy the drugs themselves, and the refund process—which they describe as “onerous”—rarely covers the full cost.
“Teachers have gone six years without a salary review, and now they have to purchase medicines, pay for private specialist consultations, and cover urgent procedures. Reimbursements are a bureaucratic maze, and the ISBM pays only a fraction of the pharmacy bill,” the union added.
The crisis has grown so acute that the Sindicato de Docentes por una Educación Para Todos (Teachers’ Union for Education for All, SINDOPETS) posted an open letter requesting a meeting with ISBM director and chair Silvia Canales to convey its “concern” over the persistent shortage.
“We wish to voice our concern about the state of health services and other benefits that the autonomous agency is obliged to provide,” the letter reads.
“We have gone months without staple medications for the chronic illnesses many of us suffer, and consultations with specialists and subspecialists are chronically delayed. These problems are undermining our health because we are not receiving timely care or medication,” it continues.
SINDOPETS asked to meet with Canales on Friday, 11 July, or Monday, 14 July.
The Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (Teachers’ Union of Public Education of El Salvador, SIMEDUCO) voiced similar misgivings, saying the ISBM has “slid backwards in both quality and volume” of services, largely because it is mired in a “severe” financial crisis.
SIMEDUCO agreed with Bases Magisteriales that the shortage began in mid-2024 but noted that the crisis has been acute since October and remains unresolved.
“Teachers’ illnesses worsen when they do not have the prescribed drugs or adequate care. Even though the ISBM can reimburse what teachers spend in the private sector, many colleagues simply do not have the money because their salaries have not been adjusted, wages are low, and the ISBM takes months to refund their expenses,” the union stressed.
Both Bases Magisteriales and SIMEDUCO requested meetings with ISBM authorities but received no reply.
“It was assumed that the problem lay with certain managers. Staff changes were made, yet the situation has not improved,” the union said. “We have appealed to the board of directors, but it has offered no answers.”
Union leaders warned that the broader public health system, including the national network and the Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Salvadoran Social Security Institute, ISSS), is also short of medicines.
“The crisis is not limited to Bienestar Magisterial; it is affecting Social Security and the public system as well. Despite the monthly deduction for Bienestar, we are not getting proper care,” SIMEDUCO complained.
La Prensa Gráfica emailed Canales on Monday to ask why the institute’s pharmacies are empty. The newspaper is awaiting a response.
Complaints
SINDOPETS has compiled numerous complaints and says it will present them to Canales if the meeting is granted.
One teacher wrote on social media: “My wife was not treated in the ISBM emergency ward because there was no gynecologist on duty on Sunday, even though her pregnancy was complicated. In the end we were sent to the hospital’s general area. This is one of the many gaps we are facing at the ISBM.”
Another user reported: “My son uses Seretide, a bronchodilator. I was told the medication is reimbursable and costs $50.39, but they only deposited $16.35.”
A third complainant said: “I spent the first five months of the year buying my chronic-care medicines. The reimbursement paperwork is insanely complicated and entails additional expenses, even though the doctor logs the prescription online in real time during the visit. The ISBM’s technology and internal computer system are useless.”
Bases Magisteriales La Paz stated on Facebook that it receives daily messages about the shortage at the institute’s clinics.
“Seven months into 2025 and the ISBM still has not solved the medicine shortage. It is disheartening to go to a consultation, be told what we have, and yet leave without any medicine, even though the monthly deduction is taken promptly,” the union wrote.
“We receive pleas for medicine every single day. We have urged the board of directors to act swiftly because our right to health is being violated. Teachers are tired of showing up at polyclinics only to discover that there are no drugs,” it added.
Docentes denuncian un año de escasez de medicamentos en Bienestar Magisterial
La escasez de medicamentos en el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) alcanzó un año aproximadamente, denunciaron este lunes sindicatos de maestros que mostraron su preocupación por la situación que viven cientos de maestros y sus beneficiarios en la atención médica.
Las gremiales dijeron que a eso su suma el poco personal médico que atiende a los pacientes, lo que ha generado un “embotellamiento” para brindar las citas médicas, esperando meses para una consulta ya sea con un especialista o subespecialista.
“Los problemas con nuestro programa de salud vienen desde el segundo semestre de 2024, ya un año de esto. Este año las cosas van peor, nosotros hemos hecho varias gestiones sin ver resultados favorables”, señaló Bases Magisteriales.
De hecho, la organización compartió con esta redacción pronunciamientos en redes sociales de diferentes sedes de Bases en otros departamentos del país, en los que el denominador común es la falta de medicinas, por lo que los maestros se ven en la obligación de comprarlos y el reintegro de ese dinero es un proceso que califican de “engorroso” y a eso se suma, dijeron, que no se entrega el pago completo.
“Los docentes tienen seis años aproximadamente que no le revisan sus salarios y hoy con esta problemática le toca comprar medicinas, pagar consultas especializadas en el sistema particular (a nivel privado) y pagar procedimientos urgentes entre otros. Los reembolsos son engorrosos y no pagan el costo total del precio de la medicina, sino un porcentaje”, señaló la gremial de docentes.
La situación ha llegado a tal punto que el Sindicato de Docentes por una Educación Para Todos (SINDOPETS) publicó en sus redes sociales un comunicado pidiendo una audiencia por la directora y presidenta del ISBM, Silvia Canales, para externarle “su preocupación” ante el desabastecimiento de medicinas, ante las constantes denuncias que reciben.
“Queremos expresarle nuestra preocupación por las condiciones en las que nos encontramos como magisterio nacional con respecto a la atención de los servicios de salud y otras prestaciones que nos debe brindar dicha autónoma (Bienestar Magisterial)”, dice el comunicado de la gremial de docentes.
“Es preocupante que ya llevamos muchos meses de no tener abastecimiento de medicamentos de uso frecuente por enfermedades crónicas que padecemos muchos usuarios, al igual que la demora en la atención de especialidades y subespecialidades de la población magisterial, entre otros problemas que originan que nuestra salud se deteriore por falta oportuna de atención o medicamento”, agregan.
En ese sentido, SINDOPETS ha pedido la audiencia con Canales ya sea el viernes 11 o lunes 14 de julio.
El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) también mostró su preocupación por la situación en el ISBM, pues aseguraron que la institución ha “retrocedido en calidad y cantidad” en la atención hacia los maestros “debido a causas variables” y una de ellas, aseguraron, es que hay una crisis financiera “grave”.
SIMEDUCO coincidió con Bases Magisteriales que el desabastecimiento de medicinas viene desde mediados del año pasado, pero que la crisis de agudizó desde octubre y se mantiene hasta el momento.
“El problema que estamos viendo es que las enfermedades de los maestros se complican más al no tener las medicinas y la atención necesaria y aunque el ISBM pueda dar el reembolso de lo que los maestros gastan a nivel privado, hay compañeros que no tiene el dinero debido a que no se ha realizado el ajuste salarial, los salarios son bajos y el ISBM se tarda en devolver esa inversión que hace el compañero”, subrayó el sindicato.
En su momento, tanto Bases Magisteriales como SIMEDUCO pidieron audiencias con las autoridades del ISBM, pero no les respondieron las solicitudes.
“Se pensaba que el problema en el ISBM se debía a que ciertas personas en algunas gerencias no estaban haciendo bien su trabajo. Entendemos que se hicieron cambios, pero la situación no mejoró”, señaló el sindicato. “Hemos reclamado al consejo directivo, pero no ha dado respuesta a las dificultades que estamos enfrentando”, añadió.
Las gremiales dijeron que la situación se ha agudizado más, pues también hay falta de medicamentos en el sistema público de salud y en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
“No solo en Bienestar Magisterial está pasando esta situación, sino también en el Seguro (Social) y a nivel público. Para nosotros la situación no es fácil, porque aunque nos descuentan el pago de Bienestar, la atención adecuada no se nos está brindando”, aseguró SIMEDUCO.
LA PRENSA GRÁFICA envió este lunes un correo electrónico a la directora y presidenta de ISBM para consultarle a qué se debe el desabastecimiento de medicamentos en la institución. Al momento se está a la espera de una respuesta.
QUEJAS
SINDOPETS ha registrado denuncias sobre la situación en el ISBM y dijo que las presentará si son recibidos por Canales en las fechas que han propuesto.
Una de las denuncias en redes sociales: “A mi esposa no la atendieron de emergencia en el área de ISBM por no tener ginecólogo de turno un domingo, sabiendo que llevaba complicaciones de su embarazo, al final nos mandaron al área general del hospital. Es una de los vacíos que hoy se están dando en ISBM”.
“Mi hijo usa seretide (un broncodilatador). Me dicen que el medicamento tiene reembolso, el cual tiene un costo de $50. 39 y ahora resulta que solamente me depositaron $16.35”, contó otro usuario.
Otra de las denuncias: “Pasé los primeros cinco meses del año comprando mis medicamentos de paciente crónico, el problema que los trámites de reembolso son exageradamente engorrosos y generan gastos adicionales, a pesar que el médico registra en línea, en tiempo real, la receta de la medicina durante su consulta. Por gusto la tecnología y el sistema de cómputo interno que maneja el ISBM”.
Por su parte, Bases Magisteriales La Paz publicó en su cuenta en Facebook que a diario reciben mensajes denunciando el desabastecimiento de fármacos en los diferentes centros de atención.
“A siete meses ya del año 2025 y ISBM sigue sin solventar el problema de medicamentos. Es lamentable que asistamos a consulta y solo nos digan que tenemos, pero no podemos contar con medicina, aunque el descuento mes a mes es puntual”, señaló el sindicato.
“A diario recibimos muchas peticiones de ayuda por medicamentos ante lo cual hemos solicitado al consejo directivo que tome acciones a la brevedad posible porque no es posible violentar nuestro derecho a la salud. El magisterio está cansado de llegar a los policlínicos y encontrarse que no hay medicamentos”, agregaron.