The latest poll from the Instituto de Opinión Pública de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador (FMP-UES) (Public Opinion Institute of the Paracentral Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador, FMP-UES) shows that 66.39 percent of those surveyed regard the economy and unemployment as the country’s most pressing problems.
Led by researcher Josué Henríquez, the survey interviewed 1,226 residents of La Paz, Cuscatlán, Cabañas, and San Vicente. The results reveal a sharp repudiation of metallic mining, failing grades for municipal governments, and deep concern over the economic outlook. Fieldwork took place between April and May, with a 95 percent confidence level and a 2.8 percent margin of error.
Eighty-six percent rated access to employment in their municipalities as poor.
Among the most striking findings is the 72 percent rejection of metallic mining. Water contamination (30 percent) and health risks (26 percent) top the list of worries.
At the local level, 69 percent say they see no public works under way, and only 22 percent can point to a visible project in their community.
Mayor’s offices earned an average score of 4.61—below passing. La Paz East posted the highest mark, 5.44, while Cuscatlán South trailed with 3.80.
The Legislative Assembly received an average score of 5.19. President Nayib Bukele scored 6.9.
Ninety percent of respondents cite public security as the administration’s chief accomplishment, and 80 percent back the state of exception.
“Security remains President Bukele’s strongest suit, but citizens are beginning to voice dissatisfaction with the economy, mining, and public services,” Henríquez said while presenting the findings.
El 72 % de la población se opone a la minería metálica, según encuesta
La más reciente encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador (FMP-UES) reveló que el 66.39 % de pobladores encuestados considera que la economía y el desempleo son los principales problemas del país.
Según el estudio, dirigido por Josué Henríquez, que incluyó a 1,226 personas de los departamentos de La Paz, Cuscatlán, Cabañas y San Vicente, reflejó un fuerte rechazo a la minería metálica, una baja calificación a las alcaldías y una preocupación por la situación económica. El estudio fue realizado entre abril y mayo pasado y cuenta con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 2.8 %.
El 86 % calificó negativamente el acceso al empleo en sus municipios.
Uno de los hallazgos más importantes fue el rechazo a la minería metálica: el 72%. Las principales preocupaciones están relacionadas con la contaminación del agua (30 %) y afectación a la salud (26 %).
En el ámbito local, el 69 % de la población no percibe obras municipales, y solo un 22 % identificó proyectos visibles en su comunidad.
Las alcaldías fueron evaluadas con una nota promedio de 4.61, considerada reprobatoria. La mejor calificación fue para La Paz Este, con un 5.44, mientras que la más baja fue para Cuscatlán Sur, con 3.80.
La Asamblea Legislativa obtuvo una nota promedio de 5.19, en cuanto al presidente Nayib Bukele, recibió 6.9.
El 90 % considera que la seguridad es el principal logro del Gobierno y un 80 % respalda el régimen de excepción.
La seguridad sigue siendo el mayor respaldo del presidente Bukele, pero hay una ciudadanía que comienza a mostrar signos de descontento frente a la economía, la minería y los servicios públicos”, dijo Henríquez durante la presentación.