MINSAL Digital Platform Already Synced with ISSS Electronic Medical Record — MINSAL Digital Platform Already Synced with ISSS Electronic Medical Record  

Jun 29, 2025

The Ministry of Health (MINSAL) digital platform known as the Integrated Health System (SIS) has been woven into the electronic medical record used by the Salvadoran Social Security Institute (ISSS), the Social Security Medical Workers Union confirmed. Union leaders describe the move as a decisive step toward the long-anticipated merger of the two institutions. — La plataforma del MINSAL, SIS, ya se integró al expediente electrónico del seguro social, según la gremial. Con esto, dijeron, se da un paso más en firme a la fusión de ambas instituciones.

Integrated Health System (Sistema Integrado de Salud, SIS)  is a nationwide digital network that links public hospitals and health clinics, providing real-time patient data. It now appears inside the ISSS record as another tab.  

“With the exception of outpatient clinics, using SIS is not yet mandatory. It shows up as an additional tab, but it is already embedded in every module of our Social Security system,” the union explained.  

Physicians rely on the ISSS electronic record to manage clinical care and dispense medicines. Because SIS now operates within that platform, the two systems communicate seamlessly.  

The electronic record itself offers the patient’s full medical history. Introduced in 2018 in selected ISSS departments, it has since been rolled out wherever needed. Its most recent upgrade came two weeks ago and cost more than $35 million, SIMETRISSS noted.  

“We already had an electronic record. Social Security spent over $35 million on a new one, which is the platform being deployed right now. That new record now carries SIS as one of its tabs,” the union said.  

“Given the scale of the investment, the new ISSS record will not disappear any time soon; for the moment it will complement SIS. Nevertheless, by year-end or early next year it will probably replace it,” leaders added.  

On 17 June SIMETRISSS told a television audience that the ISSS–MINSAL merger is already underway: staff at Amatepec Hospital in Soyapango have for months been scheduling appointments and handling paperwork for patients arriving from the public-health network.  

The integration of SIS into the ISSS file, the union believes, is an even firmer stride toward fusion with MINSAL, though it lamented the authorities’ silence.  

What is still missing? ISSS staff continue to verify whether patients are entitled to service—that is, whether they are contributors whose payrolls reflect Social Security deductions or registered beneficiaries.  

Nothing Official So Far  

During an Informa TV interview last Thursday, the president of the El Salvador Medical Association (Colegio Médico de El Salvador, COLMEDES), Dr. Iván Solano Leiva, said the organisation lacks “reliable information” about any impending merger between Social Security and the Ministry of Health.  

He voiced concern over the silence maintained by Social Security director Mónica Ayala and Health Minister Francisco Alabi, warning that withholding information breeds uncertainty among employees.  

“That is the problem: the absence of transparency. Rumours and uncertainty spread among staff at both Social Security and the Ministry of Health when no one tells them what lies ahead,” Dr. Solano Leiva said. 

On 18 June La Prensa Gráfica emailed Dr. Alabi and Dr. Ayala for comment on the possible merger, but received no reply.  

Dr. Solano Leiva nevertheless views a unified health system as positive, provided it is built on a national health plan.  

“I fully support a single health system in which the Ministry of Health serves as the lead agency, but it must rest on a national health plan. In this country, as in many others in Latin America, running fragmented systems—Social Security, teachers’ welfare, military health—scatters our efforts. Unifying them is crucial, yet we need a national plan,” he argued.  

That plan, he added, must be drafted with the participation of the entire health sector, including labour unions, and should map out short-, medium- and long-term goals for the country’s healthcare.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Plataforma-digital-MINSAL-ya-se-integro-al-expediente-electronico-ISSS-20250627-0096.html

Plataforma digital MINSAL ya se integró al expediente electrónico ISSS

El Sistema Integrado de Salud (SIS), una plataforma digital que conecta a los hospitales y unidades de salud del sector público que brinda información del paciente, ya se añadió al expediente electrónico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), confirmó el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS).

“A excepción de la consulta externa, todavía no es una obligación ocuparlo (el SIS), lo han puesto como una pestaña adicional, pero ya está integrado en todos los módulos de nuestro sistema como Seguro Social”, confirmó SIMETRISSS.

El sistema que utiliza el Seguro Social para los procesos de atención médica y despacho de medicamentos es el expediente electrónico que los médicos consultan en una computadora. Ahora, en ese sistema, el SIS ya funciona, por lo que ambas plataformas se han integrado.

La función del expediente electrónico es similar al del SIS: ofrece todo el historial médico del paciente. Este sistema comenzó a implementarse en el 2018 en ciertas áreas del ISSS y ahora su uso se ha extendido a todas las áreas que así lo requieran.

Con el paso del tiempo, el expediente electrónico ha mejorado, explicó el sindicato. La última optimización ocurrió hace dos semanas, donde el Seguro Social invirtió más de $35 millones, aseguraron.

“Nosotros teníamos un expediente electrónico. El Seguro Social invirtió más de $35 millones en un nuevo expediente electrónico que es el que se está instaurando ahorita. A la vez, este nuevo expediente electrónico es el que está llevando dentro de sus pestañas (plataforma) el SIS”, explicó la gremial.

“Se supone que por la gran inversión que se hizo de este nuevo expediente electrónico del Seguro Social no lo van a quitar todavía, sino que será un complemento del SIS, pero creemos que si no es a finales de este año o inicios del próximo van a irlo sustituyendo”, agregaron.

El pasado 17 de junio, el SIMETRISSS dijo en una entrevista televisiva que la fusión del ISSS y el MINSAL ya estaba en curso, pues en el Hospital Amatepec, en Soyapango, desde hace meses el personal comenzó a brindar citas y a realizar trámites a pacientes que llegan del sector público de salud.

Pero ahora, con la integración del SIS en el expediente electrónico del ISSS, la gremial cree que se da un paso más en firme a la fusión con el MINSAL, aunque dijeron que lamentan la falta de información de parte de las autoridades.

Pero, ¿qué hace falta para que se complete esa fusión? El sindicato afirma que el personal del ISSS todavía consulta si el paciente tiene “derecho” a ser atendido en la institución, es decir, si es cotizante (se le hace un descuento en planilla en lugar donde trabaja) o beneficiario.

NADA OFICIAL

El jueves pasado, en la entrevista de Informa TV, el presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), el doctor Iván Solano Leiva, dijo que como institución carecen de “información fidedigna” sobre una posible fusión entre el Seguro Social y el MINSAL.

El médico expresó su preocupación sobre el silencio de las autoridades del Seguro Social -la directora Mónica Ayala- y el ministro de Salud, Francisco Alabi. Dijo que una de las consecuencias de no informar es que se crea un clima de incertidumbre en los trabajadores.

“Eso es lo malo, que no haya una transparencia en la información, porque si no la rumorología o la situación de incertidumbre que puedan vivir, tanto el personal que trabaja en el Seguro Social como en el Ministerio de Salud sobre qué va a pasar a en un futuro, pues crea este tipo de situaciones”, señaló el doctor Solano Leiva.

LA PRENSA GRÁFICA escribió un correo electrónico el 18 de junio al doctor Alabi y a la doctora Ayala para consultarles sobre la fusión del MINSAL y el ISSS, pero no contestaron a la solicitud.

Por otro lado, el doctor Solano Leiva dijo que ve positivo que se dé un sistema de salud unificado para que sea más sólido y este debería basarse, dijo, en un plan nacional de salud.

“Yo estoy completamente de acuerdo con un sistema unificado de salud, en el cual el Ministerio de Salud debe ser el ente rector, pero ojo, también debe estar basado en un plan nacional de salud. En este país, y en muchos otros países latinoamericanos, tener un sistema de salud tan disperso: un sistema de la seguridad social, tener bienestar magisterial para los profesores, tener sanidad militar, todo eso dispersa los esfuerzos. Yo creo que es importante que los unifiquemos, pero debe haber un plan nacional de salud”, afirmó.

El doctor Solano Leiva añadió que ese plan debe ser construido con todo el sector salud, incluidos sindicatos, para brindar una ruta a corto, mediano y largo plazo de hacia dónde va la salud del país.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Plataforma-digital-MINSAL-ya-se-integro-al-expediente-electronico-ISSS-20250627-0096.html