Preventive detention confirmed
Salvador Enrique Anaya Barraza—constitutional lawyer and one of the government’s most outspoken critics—will remain in pre-trial detention while his case moves to the formal investigative phase. The Seventh Peace Court of San Salvador (Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador) so ruled on Tuesday, 24 June, during a closed-door initial hearing held under a stringent security protocol that restricted—indeed, censored—journalistic work inside the Isidro Menéndez Judicial Center (Centro Judicial “Isidro Menéndez”).
One of Anaya’s six defense attorneys, Jaime Quintanilla, deplored the judge’s decision, noting that she disregarded Anaya’s medical file in denying bail. After seventeen days in custody, his declining health is evident, the lawyer said, citing poor nutrition, overcrowding, and confinement. Quintanilla therefore asked the authorities to allow a medical evaluation.
“We expect the judge, in her ruling, to order heightened care for him—measures that safeguard his health and his life so that he does not suffer decompensation. We shall press that point relentlessly. Human-rights organizations are involved because what is being violated here is his human right to health, to life, and to liberty,” Quintanilla said after the hearing. He could offer no further detail about either the proceeding or the money-laundering allegation—supposedly covering 2015–2024—because the Prosecutor’s Office has the entire case under seal.
Awaiting the habeas corpus reports
Regarding Anaya’s medical situation, Quintanilla said he is awaiting reports from Judge Harold Córdova, whom the Constitutional Chamber of the Supreme Court of Justice (Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia) appointed to compel Attorney General Rodolfo Delgado and the head of the National Civil Police’s Land Traffic Subdivision (Subdivisión de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil, PNC) to address violations of Anaya’s right to health and to an adequate defense. That step stems from a habeas corpus petition filed on 13 June, which the Constitutional Chamber admitted in part.
“I understand the executing judge’s reports are about to arrive. They have five days to submit them; that deadline expires this week, after which the Court has five business days to rule. We shall monitor that closely because, beyond exhausting every legal remedy, Enrique’s welfare matters to us: even if the trial proceeds, he ought to remain free,” Quintanilla stated.
Opacity and censorship
At the Prosecutor’s request, the case is entirely under seal, limiting what Quintanilla could disclose about the hearing, including the prosecution’s arguments and supposed evidence. Likewise, Anaya answered no questions; escorted by rifle-toting police officers during an 11 a.m. recess, he could only gesture thanks with his handcuffed hands.
Anaya had been brought into the courthouse out of sight of the press before the hearing began. These tactics by court staff curtailed the work of outlets such as GatoEncerrado, which has followed the case. On Monday, 23 June, La Prensa Gráfica reported that new “security measures” had barred its reporters from the building.
That episode raised doubts about whether journalists would be allowed to cover Anaya’s initial hearing. In the end they were, but under a new protocol: groups of five were led by the court’s communications staff to a spot outside the courtroom and placed behind a security cordon that prevented them from approaching Anaya, his lawyers, or the prosecutors.
The arrest
Police arrested Anaya at his daughter’s home on Saturday, 7 June, around 1 p.m. The attorney said that plainclothes officers “pointed guns” at them as they stepped out of their car in the Pinares de Suiza neighborhood of Santa Tecla. Moments later three pickups arrived with a dozen uniformed agents, who completed the procedure and took Anaya away in handcuffs without telling the family where he would be held.
A few days later, in a radio interview, Quintanilla explained that officers initially showed an arrest warrant on a cellphone, using the graphic style the Prosecutor’s Office posts on social media. Anaya demanded a physical document; the officers complied only then, and he boarded the police vehicle.
To locate him in a police holding cell, the legal team had to rely on guesswork because the authorities provided no information. They concluded he had been taken to the National Civil Police Investigations Sub-directorate, the same facility that has housed other political detainees under Bukele, such as Eugenio Chicas and Cristosal attorney Ruth López.
When Anaya’s lawyers arrived, they brought medication he needs for a chronic illness. Quintanilla recounted a slow bureaucratic ordeal before the medicine was accepted. They also carried a power of attorney for Anaya to sign, formally designating them as his counsel; the police refused to receive it, and the lawyers had to leave when night fell.
That same night, near midnight, the Prosecutor’s Office raided five properties linked to Anaya, including his apartment, an office he abandoned fifteen years ago, and his daughter’s home. According to Quintanilla, agents removed documents unrelated to Anaya and even seized the vehicle registration for the car in which he had been riding. The attorney questioned why the raids were conducted so late, rather than in daylight.
“Why do it at eleven at night? Either they are up to no good, or they fear people showing up—or even the press covering an operation involving a public figure who, while not a government official, is well known. The public could then judge whether the authorities are acting properly,” Quintanilla told YSUCA radio.
Four days before his arrest, Anaya appeared on a television program analyzing President Bukele’s 1 June address marking the first year of his unconstitutional second term. Anaya warned that anyone who dares criticize or demand accountability from the government—including himself—does so under the threat of arbitrary detention.
“Here, whoever speaks out, whoever criticizes, whoever refuses to kneel before the idol, goes to jail. Of course I am afraid. Anyone who dares speak does so in fear, because the Prosecutor’s Office is a tamale factory,” Anaya said days before his arrest, using a local expression to describe the mass production of flimsy criminal cases.
Who is Enrique Anaya?
Salvador Enrique Anaya Barraza is an attorney specializing in constitutional law. He served as clerk of the Constitutional Chamber and in recent years has worked as a legal consultant. Throughout his career he has criticized successive administrations, especially when they contravene the Constitution.
Anaya has been among the harshest critics of Nayib Bukele—denouncing proposed constitutional changes that have enabled the president to concentrate power, orchestrate the 2021 judicial coup, and rewrite election rules ahead of the 2024 vote. He has also condemned the use of the state of exception to pursue and detain political opponents or any voice uncomfortable for the ruling party.
Gato Encerrado: https://gatoencerrado.news/2025/06/24/enrique-anaya-abogado-critico-del-bukelismo-seguira-en-prision-pese-a-su-estado-de-salud/
Enrique Anaya, abogado crítico del bukelismo, seguirá en prisión a pesar de su estado de salud
Salvador Enrique Anaya Barraza, abogado constitucionalista y una de las voces críticas del Gobierno de Nayib Bukele, seguirá en prisión preventiva esperando que su caso por el presunto delito de lavado de dinero y activos avance a la fase de instrucción formal. Así lo decretó el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, este martes 24 de junio, en una audiencia inicial que se realizó a puerta cerrada y bajo un estricto protocolo de seguridad que limitó —censuró— el ejercicio periodístico en el Centro Judicial “Isidro Menéndez”.
Uno de los seis defensores del constitucionalista, Jaime Quintanilla, lamentó la decisión de la jueza, ya que hizo caso omiso al cuadro clínico de Anaya para otorgarle la libertad condicional. De acuerdo con su abogado, Anaya padece una enfermedad crónica y tras 17 días en prisión ya es evidente que su salud ha decaído como resultado de la mala alimentación, el hacinamiento y el encierro. Por esto mismo, el abogado solicitó a las autoridades que Anaya pueda acceder a una revisión médica.
“Esperamos que la jueza, en el fallo que dé, también establezca mayor cuidado hacia él y que dé órdenes que velen por su situación de salud y su vida, que no se vaya a descompensar. Eso lo vamos a insistir permanentemente. Por eso es que hay también entidades de derechos humanos, porque lo que se está violando es un derecho humano a su salud, a su vida, a la libertad”, recalcó Quintanilla al finalizar la audiencia, quien no pudo brindar detalles sobre el caso ni la acusación de lavado de dinero que habría ocurrido entre 2015 y 2024, debido a la reserva total solicitada por la Fiscalía.
Sobre la situación de salud, Quintanilla explicó que está a la espera de los próximos informes del juez Harold Córdova, quien fue nombrado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para intimar —exigir que cumpla con sus deberes— al fiscal general, Rodolfo Delgado, y al jefe de la Subdivisión de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), por las vulneraciones al derecho a la salud y a la defensa adecuada de Anaya. Esto forma parte del recurso de hábeas corpus —petición ante la Sala de lo Constitucional para que un juez revise si un arresto fue legal— que su defensa presentó el pasado 13 de junio y que la Sala aceptó parcialmente.
“Entiendo que los informes del juez ejecutor están ya por llegar. Tienen plazo de cinco días para informar, que concluyen esta semana, y de eso la Corte tiene también cinco días hábiles para resolver. Nosotros vamos a estar pendientes de eso porque nos interesa no solamente hacer uso de los recursos que la ley nos da, sino también por el aspecto de Enrique, para nosotros es importante que, aunque el juicio siga, él debe permanecer en libertad”, dijo Quintanilla.
Opacidad y censura
Por petición de la Fiscalía, el caso tiene reserva total. Esto ocasionó que Jaime Quintanilla fuera limitado en sus declaraciones y no pudiera brindar mayores detalles sobre el desarrollo de la audiencia, como los argumentos y supuestas pruebas presentadas por la Fiscalía. Asimismo, Enrique Anaya no pudo responder ninguna pregunta de la prensa y se limitó a hacer gestos de agradecimiento con sus manos esposadas cuando policías armados con fusiles lo escoltaron durante el receso que decretó la jueza a las 11:00 de la mañana.
En principio, Anaya fue trasladado al centro judicial a escondidas de la prensa previo a la instalación de la audiencia. Estas prácticas del personal del centro judicial censuraron la labor de los medios de comunicación, como GatoEncerrado, que están dando cobertura al caso. El lunes 23 de junio, un día antes de la audiencia, La Prensa Gráfica denunció que restringieron el acceso a sus periodistas al recinto por “nuevas disposiciones de seguridad”.
Producto de ese suceso surgió la duda si permitirían dar cobertura a la audiencia inicial en el caso de Anaya. Aunque finalmente sí dieron acceso, lo hicieron con un nuevo protocolo que implicó ingresar en grupos de cinco personas, ser guiados por personal de la unidad de comunicaciones del centro judicial hasta llegar afuera de la sala de audiencias y, una vez ahí, colocarse detrás de un cordón de seguridad que impedía que los periodistas se acercaran a Anaya, a su equipo de abogados y a los fiscales.
La captura
Enrique Anaya fue capturado en la casa de su hija el sábado 7 de junio, alrededor de la 1:00 de la tarde. El abogado aseguró que fueron “encañonados” por un grupo de policías vestidos de civil cuando se bajaron del vehículo en el que se transportaron desde su apartamento hasta la casa de su hija, en la colonia Pinares de Suiza, en Santa Tecla. Posteriormente llegaron tres pickups con 12 agentes de la Policía, quienes se hicieron cargo de concluir el procedimiento y llevarse esposado a Anaya, sin notificar a la familia el lugar en el que estaría detenido.
Un par de días después, Jaime Quintanilla explicó en una entrevista radial que las autoridades primero le enseñaron una orden de captura desde un celular y con un formato característico de las publicaciones que la Fiscalía realiza en sus redes sociales. Anaya exigió que le mostraran un documento en físico. Las autoridades aceptaron y fue hasta ese momento en el que Anaya abordó la patrulla de la Policía.
Quintanilla relató que para ubicar a Anaya en alguna bartolina policial tuvieron que apelar a la intuición, porque las autoridades no les compartieron ninguna información sobre su paradero. Dedujeron que había sido trasladado a la Subdirección de Investigaciones de la Policía, lugar por el que también han pasado los presos políticos del Gobierno de Bukele como Eugenio Chicas y la abogada de Cristosal, Ruth López.
Cuando el equipo legal de Anaya se hizo presente en ese lugar, llevaron medicamentos que él debe tomar por una enfermedad crónica que padece. Quintanilla relató que para entregar la medicina tuvieron que pasar por un proceso burocrático bastante lento, lo que implicó una larga espera de horas. También llevaron un poder que Anaya debía firmar para designarlos legalmente a ellos como sus defensores. Sin embargo, la Policía no les recibió el poder y sin más opciones tuvieron que retirarse cuando cayó la noche.
Ese mismo día, cerca de la medianoche, la Fiscalía allanó cinco inmuebles relacionados con Anaya, entre ellos su apartamento, una oficina en la que dejó de trabajar desde hace 15 años y la vivienda de su hija. De esa casa se llevaron documentos que no tienen vinculación con Anaya, según explicó Quintanilla. También confiscaron la tarjeta de circulación del vehículo en el que se transportaba con su hija al momento de la captura. El abogado Quintanilla cuestionó que estos procedimientos se hayan realizado en la noche, cuando existía la posibilidad de ejecutarlos durante el día.
“¿Por qué lo hacen a altas horas de la noche? A las 11:00 de la noche, un allanamiento, teniendo perfectamente horas normales. Es como quien dice, o anda haciendo cosas buenas o tiene temor de que la gente vaya a aparecer, o incluso que la misma prensa pueda dar cobertura a una situación que se está dando sobre una persona que no es funcionario, pero es una persona pública, es una persona reconocida, para ver si lo que están haciendo es correcto o no”, enfatizó Quintanilla en una entrevista con la radio YSUCA.
Apenas cuatro días antes de su captura, Anaya participó en una entrevista televisiva para hacer un análisis del discurso que Nayib Bukele brindó el 1 de junio durante la rendición de cuentas sobre su primer año del segundo mandato inconstitucional. En esa ocasión, el abogado afirmó que las personas que se atreven a cuestionar y exigir al gobierno —incluido él— lo hacen con el temor de ser capturados arbitrariamente.
“Aquí el que hable, el que critique, el que no se arrodille ante el ídolo, se va preso. Por supuesto que tengo miedo. Cualquier persona que nos atrevemos a hablar, hablamos con miedo, con temor, porque la Fiscalía es una fábrica de tamales”, dijo Anaya unos días antes de su captura.
¿Quién es Enrique Anaya?
Salvador Enrique Anaya Barraza es un abogado experto en derecho constitucional. Fue secretario de la Sala de lo Constitucional y en los últimos años se ha desempeñado como consultor jurídico. A lo largo de su carrera ha sido crítico con los gobiernos de turno, especialmente en aquellos temas que vulneran la Constitución.
En ese sentido, Anaya ha sido una de las voces más críticas en contra de Nayib Bukele, especialmente por impulsar reformas constitucionales que le han permitido concentrar todo el poder, dirigir el golpe judicial en 2021 y las modificaciones a las reglas electorales previo a los comicios de 2024. También ha cuestionado el uso del régimen de excepción para perseguir y capturar a opositores o voces incómodas para el oficialismo.
Gato Encerrado: https://gatoencerrado.news/2025/06/24/enrique-anaya-abogado-critico-del-bukelismo-seguira-en-prision-pese-a-su-estado-de-salud/