The United States proposed sending up to 500 Venezuelan migrants with alleged ties to the Tren de Aragua gang to El Salvador as the two governments sought to reach an agreement on the use of the Central American nation’s notorious mega-prison, according to emails seen by CNN.
The details of the arrangement, which have not been previously reported, reveal the Trump administration’s deal-making with El Salvador to take the unprecedented step of sending migrants to the country to be detained in CECOT, officially known as the Terrorism Confinement Center.
El Salvador eventually agreed to accept up to 300 people in mid-March, according to an internal document. A US official described 500 as a “notional” figure, adding that the arrangement between the two countries is a “cooperation agreement but in a friendly non-binding fashion,” and still stands.
President Donald Trump has lavished praise on El Salvador’s Trump-friendly President Nayib Bukele, telling reporters earlier this month “he’s doing a fantastic job.” “He’s been amazing,” Trump said. “They have some very bad people in that prison,” he added referring to CECOT.
Trump officials have long touted El Salvador as a key ally to the administration’s immigration agenda — but deportation flights carrying 238 Venezuelan migrants to the country last month sparked a fraught legal battle and fierce criticism from Democrats and immigrant advocates.
Prior to those flights, though, the United States had been setting up a costly arrangement with El Salvador to detain migrants with alleged ties to Tren de Aragua, a Venezuelan gang that the administration labeled a foreign terrorist organization.
The US has approved $15 million in foreign affairs funding to be sent to El Salvador. But, as of late April, just under $5 million has been sent in the form of a grant to El Salvador’s government, according to two sources familiar. According to the US official, the Trump administration is providing compensation per individual imprisoned in the country which is why another tranche of money hasn’t been sent yet.
The proposed arrangement included the US providing transportation and related costs and paying a one-time maintenance fee of $10 million, about $20,000 per person sent to the facility, according to emails sent between Bukele’s brother Ibrajim and Michael Needham, the counselor and chief of staff to Secretary of State Marco Rubio days before the deportation flights departed.
“Upon all nine being returned, (El Salvador) will provide (US government) a 50% discount for Year 2, if necessary, of the original TdAs,” one email reads, referring to a request by the El Salvadoran government of certain MS-13 members.
The US official told CNN that deportations of MS-13 gang members, particularly of its leaders, was a priority for Bukele, and the Trump administration agreed.
Prior to the correspondence between Bukele’s brother and Needham, Rubio and the Salvadoran president discussed detaining US deportees during Rubio’s visit in February.
‘Reasonable’ terms
Ibrajim Bukele described the terms as seeming “reasonable” and requested requirements for the inmates who would be deported there. Needham told him that the “baseline requirements do not differ from El Salvador’s for the treatment of prisoners, as both are in accordance with international legal norms.”
While he asked for the agreement to be limited to 500 members of Tren de Aragua, Needham added the US “would like to keep the door open for a separate discussion on how the USG can help El Salvador with a new facility in the future.”
A day before the March 15 flights, El Salvador’s government agreed to accept up to 300 alleged Tren de Aragua members for up to one year, as well as two alleged MS-13 members, according to the internal document seen by CNN.
Rubio and President Bukele also spoke again prior to the flights.
“The United States has provided funding for El Salvador’s law enforcement and anticrime needs in connection with the Government of El Salvador’s offer to receive Venezuelan Tren de Aragua gang members removed from the United States,” a State Department spokesperson told CNN.
“The United States is fully engaging with our regional partners, including El Salvador, to put an end to the exploitation and deaths that stem from illegal immigration, which can also involve human trafficking and alien smuggling,” they said.
“As countries continue to work with us in securing our borders and addressing illegal immigration, we will provide assistance as necessary in support of these collaborative efforts,” the spokesperson said. “Our goal is to ensure that our partners are well-equipped to handle the challenges they face, ultimately contributing to a more stable and secure region.”
During a meeting between Trump and Bukele in the Oval Office, Trump urged the Salvadoran president to build more mega-prisons, like CECOT, and signaled that deportees could also include US citizens who are violence criminals.
A formal notice of the $4.76 million grant to El Salvador, dated March 22, notes the purpose of the grant “to provide funds to be used by Salvadoran law enforcement and corrections agencies for its law enforcement needs, which include costs of detaining the 238 TdA members recently deported to El Salvador,” according to the internal document seen by CNN.
Migrants sent to CECOT are considered to be in Salvadoran custody, according to US officials, and therefore no longer in the control of the US despite payments from the United States.
CNN previously reported that the Trump administration was preparing to send more immigrants to CECOT on the heels of a Supreme Court decision allowing the use of the centuries-old Alien Enemies Act, which effectively wipes away due process and allows for the swift removal of migrants.
“It’s one of the reasons I went to El Salvador last week was a visit with the president. Asked him to continue to take terrorists from the United States of America that no longer belong here,” Homeland Security Secretary Kristi Noem said following a trip to El Salvador.
But across the country, cases have cropped up contesting the removal of migrants under the wartime authority for fear that they may be sent to El Salvador and never returned. Since the flights in March, multiple attorneys have shared stories of clients who were deported to El Salvador with no ties to Tren de Aragua.
A federal judge in New York blasted the Trump administration last week for its use of the notorious prison in El Salvador for ICE detainees.
The comments came during a hearing in a case with a pending habeas petition filed by the ACLU on behalf of a class of Venezuelan immigrants facing removal under Trump’s invocation of the Alien Enemies Act.
“These people are being thrown out of the country because of tattoos,” Judge Alvin Hellerstein said in court last Tuesday. “There is nothing in this statute or proclamation that authorizes the United States of America to hire a jail in a foreign country for people could be subjected to cruel and unusual punishment not allowable in the United States jails.”
CNN: https://www.cnn.com/2025/04/28/politics/trump-el-savador-prison-negotiations/index.html
Gobierno de Trump propuso en negociaciones enviar hasta 500 presuntos miembros de pandillas a megaprisión de El Salvador
Estados Unidos propuso enviar hasta 500 inmigrantes venezolanos con presuntos vínculos con la pandilla Tren de Aragua a El Salvador mientras los dos gobiernos buscan llegar a un acuerdo sobre el uso de la megaprisión de la nación centroamericana, según correos electrónicos vistos por CNN.
Los detalles del acuerdo, que no se habían informado previamente, revelan el trato de la administración de Trump con El Salvador para dar el paso sin precedentes de enviar inmigrantes al país para ser detenidos en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot).
El Salvador finalmente acordó aceptar hasta 300 personas a mediados de marzo, según un documento interno. Un funcionario de EE.UU. describió 500 como una cifra “hipotética”, y añadió que el acuerdo entre los dos países es un “acuerdo de cooperación pero de manera amistosa y no vinculante”, y aún se mantiene.
El presidente de EE.UU. Donald Trump elogió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afín a Trump, diciendo a los reporteros a principios de este mes que “está haciendo un trabajo fantástico”. “Ha sido increíble”, dijo Trump. “Tienen algunas personas muy malas en esa prisión”, agregó refiriéndose al Cecot.
Los funcionarios de Trump han promocionado a El Salvador como un aliado clave en la agenda de inmigración de la administración, pero los vuelos de deportación que llevaron a 238 migrantes venezolanos al país el mes pasado causaron una difícil batalla legal y fuertes críticas de los demócratas y defensores de inmigrantes.
Sin embargo, antes de esos vuelos, Estados Unidos estableció un costoso arreglo con El Salvador para detener a migrantes con presuntos lazos con Tren de Aragua, una pandilla venezolana que el Gobierno designó como organización terrorista extranjera.
EE.UU. aprobó enviar a El Salvador US$ 15 millones en financiamiento de relaciones exteriores. Pero, a finales de abril, se habían enviado un poco menos de US$ 5 millones en forma de subvenciones al Gobierno de El Salvador, según dos fuentes. Según el funcionario, el Gobierno de Trump proporciona compensación por cada individuo encarcelado en el país, razón por la cual no se ha enviado aún otro desembolso de dinero.
El arreglo propuesto incluía que EE.UU. brindara transporte y costos relacionados y pagara una tarifa de mantenimiento única de US$ 10 millones, aproximadamente US$ 20.000 por persona enviada a la instalación, según correos electrónicos enviados entre el hermano de Bukele, Ibrajim, y Michael Needham, el consejero y jefe de personal del secretario de Estado Marco Rubio días antes de que partieran los vuelos de deportación.
“Al ser devueltos los nueve, (El Salvador) proporcionará (al Gobierno de EE.UU.) un 50 % de descuento para el Año 2, si es necesario, de los TdAs (miembros del Tren de Aragua) originales”, dice un correo electrónico, refiriéndose a una solicitud del gobierno salvadoreño de ciertos miembros de pandillas.
El funcionario de EE.UU. dijo a CNN que las deportaciones de miembros de la pandilla MS-13, particularmente de sus líderes, eran una prioridad para Bukele, y el Gobierno de Trump estuvo de acuerdo.
Antes de la correspondencia entre el hermano de Bukele y Needham, Rubio y el presidente de El Salvador conversaron sobre la detención de deportados de EE.UU. durante la visita de Rubio en febrero.
Términos “razonables”
Ibrajim Bukele describió los términos como “razonables” y solicitó requisitos para los reclusos que serían deportados allí. Needham le dijo que los “requisitos básicos no difieren de los de El Salvador para el tratamiento de prisioneros, debido a que ambos están de acuerdo con las normas legales internacionales”.
Mientras pedía que el acuerdo se limitara a 500 miembros de Tren de Aragua, Needham añadió que EE.UU. “quisiera mantener la puerta abierta para una discusión separada sobre cómo el Gobierno de EE.UU. puede ayudar a El Salvador con una nueva instalación en el futuro”.
Un día antes de los vuelos del 15 de marzo, el Gobierno de El Salvador acordó aceptar hasta 300 supuestos miembros de Tren de Aragua por hasta un año, así como a dos presuntos miembros de MS-13, según el documento interno visto por CNN.
Rubio y el presidente Bukele también hablaron nuevamente antes de los vuelos.
“Estados Unidos ha proporcionado fondos para las necesidades de aplicación de la ley y anticrimen de El Salvador en relación con la oferta del Gobierno de El Salvador de recibir a los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua que fueron expulsados de Estados Unidos”, dijo un portavoz del Departamento de Estado a CNN.
“Estados Unidos está totalmente comprometido con sus socios regionales, incluido El Salvador, para poner fin a la explotación y las muertes que surgen de la inmigración ilegal, que también puede implicar trata de personas y contrabando de extranjeros”, dijo.
“A medida que los países continúan trabajando con nosotros para asegurar nuestras fronteras y abordar la inmigración ilegal, proporcionaremos asistencia según sea necesario para apoyar estos esfuerzos colaborativos”, afirmó el portavoz. “Nuestro objetivo es garantizar que nuestros socios estén bien equipados para manejar los desafíos que enfrentan, contribuyendo en última instancia a una región más estable y segura”.
Durante una reunión entre Trump y Bukele en la Oficina Oval, Trump instó al presidente de El Salvador a construir más megacárceles, como el Cecot, y señaló que los deportados también podrían incluir ciudadanos estadounidenses que son criminales violentos.
Un aviso formal de la subvención de US$ 4,76 millones a El Salvador, fechado el 22 de marzo, señala el propósito de la subvención “para proporcionar fondos que serán utilizados por las agencias de aplicación de la ley y correccionales salvadoreñas para sus necesidades de aplicación de la ley, que incluyen los costos de detención de los 238 miembros del Tren de Aragua recientemente deportados a El Salvador”, según el documento interno visto por CNN.
Los inmigrantes enviados al Cecot son considerados bajo custodia salvadoreña, según funcionarios estadounidenses, y por lo tanto ya no están bajo el control de Estados Unidos a pesar de los pagos de EE.UU.
CNN informó anteriormente que la administración de Trump se preparaba para enviar más inmigrantes al Cecot tras una decisión de la Corte Suprema que permitía el uso de la antigua Ley de Enemigos Extranjeros, que efectivamente elimina el debido proceso y permite la rápida expulsión de inmigrantes.
“Es una de las razones por las que fui a El Salvador la semana pasada: fue una visita con el presidente. Le pedí que continuara con la recolección de terroristas de Estados Unidos que ya no pertenecen aquí”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem tras un viaje a El Salvador.
Pero en todo el país, han surgido casos que impugnan la expulsión de migrantes bajo la autoridad de tiempos de guerra por miedo a que sean enviados a El Salvador y nunca regresen. Desde los vuelos en marzo, varios abogados han compartido historias de clientes que fueron deportados a El Salvador sin vínculos con el Tren de Aragua.
Un juez federal en Nueva York criticó al Gobierno de Trump la semana pasada por su uso de la megaprisión en El Salvador para detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los comentarios se produjeron durante una audiencia en un caso con una petición de hábeas corpus pendiente presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en nombre de un grupo de inmigrantes venezolanos que enfrentan expulsión bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump.
“Estas personas están siendo expulsadas del país debido a tatuajes”, dijo el juez Alvin Hellerstein en la corte el martes pasado. “No hay nada en este estatuto o proclamación que autorice a Estados Unidos a contratar una cárcel en un país extranjero para personas que podrían ser sometidas a castigos crueles e inusuales no permitidos en las cárceles de Estados Unidos”.
CNN Español: https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/28/eeuu/trump-el-salvador-negociaciones-deportados-cecot-trax