El Salvador Will See the Least Growth in Central America in 2025, According to the IMF — El Salvador es el que menos crecerá en Centroamérica en 2025, según el FMI

Apr 23, 2025

Growth will be 2.5%. The IMF indicates this in its World Economic Outlook report, published this Tuesday. It projects low global economic growth. — El crecimiento será del 2.5 %. El FMI lo indica en su informe de Perspectivas de la Economía Global, publicado este martes. Proyecta un bajo crecimiento en economía global.

With growth of only 2.5%, El Salvador’s economy will be the slowest growing in the Central American region this year, according to forecasts the International Monetary Fund (IMF) included in its latest World Economic Outlook report, published this Tuesday. The figure is lower than the multilateral’s previous projection of 3%.

In the main report, information related to the region’s countries is included in a single consolidated figure for Central America, which comprises El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, the Dominican Republic, and Panama. However, the accompanying data does allow for viewing the disaggregated figures for each nation.

El Salvador will be the only country in the region that will not surpass the 3% threshold.

Nicaragua (3.2%), Honduras (3.3%), and Costa Rica (3.4%) will have average economic performance this year, according to the IMF. Panama (4%) and Guatemala (4.1%) will have the most significant growth.

This is the first publication on El Salvador’s growth prospects since the country reached an agreement with the Fund for about $1.4 billion in low-interest financing. In exchange, the administration of Nayib Bukele has committed to making a fiscal adjustment of around 3.5% of Gross Domestic Product (GDP) and improving transparency.

Regarding the latter aspect, the government has only partially complied, as illustrated by El Diario de Hoy. If the IMF’s forecasts hold true, in 2025 the economy will expand at a level similar to last year, although the figures for the last quarter (3.4%) were not realistic, according to experts.

El Salvador will continue to be the slowest growing in 2026, according to the IMF, with an identical 2.5%. The other countries will follow a similar trend, but Guatemala’s rise will slow, settling at 3.8%.

Global Slowdown

The IMF report also predicts that the global economy will continue to slow, partly due to uncertainty.

“Governments worldwide are reordering policy priorities, and uncertainty has soared to unprecedented highs. Global growth forecasts have undergone notable downward revisions compared to the January 2025 World Economic Outlook (WEO) update, because effective tariff rates are at levels not seen in a century and due to the highly unpredictable context,” the IMF notes.

“An irreversible escalation of the trade war and greater uncertainty surrounding trade policy could further deteriorate short- and long-term growth prospects. A rollback of international cooperation could jeopardize progress toward a more resilient global economy,” it adds.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/fmi-el-salvador-centroamerica-crecimiento-economico/1214078/2025/

El Salvador es el que menos crecerá en Centroamérica en 2025, según el FMI

Con un crecimiento de solo el 2.5 %, la economía de El Salvador será la que menos crecerá en la región centroamericana este año, según las previsiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó en su más reciente informe de Perspectivas de la Economía Global, publicado este martes. La cifra es menor que la anterior proyección de esta multilateral, del 3 %.

En el informe principal, la información relacionada con los países de la región se incluye en un solo dato consolidado, el de Centroamérica, que comprende a El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá. Pero en la data que lo acompaña sí es posible ver la cifra desagregada para cada nación.

El Salvador será el único de la región que no superará el umbral del 3 %.

Nicaragua (3.2 %), Honduras (3.3 %), y Costa Rica (3.4 %) son los que tendrán un desempeño medio en sus economías este año, según el FMI. Panamá (4 %) y Guatemala (4.1 %) contarán con los crecimientos más importantes.

Esta es la primera publicación sobre las perspectivas de crecimiento de El Salvador desde que el país logró un acuerdo con el Fondo por unos $1,400 millones de financiamiento a bajos intereses. A cambio, la administración de Nayib Bukele se ha comprometido a realizar un ajuste fiscal en torno al 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y a mejorar la transparencia.

En este último aspecto, el Gobierno ha cumplido a medias, como lo ilustró El Diario de Hoy. Si se cumplen las previsiones del FMI, en 2025 la economía se expandirá en un nivel similar que el año pasado, aunque las cifras del último trimestre (3.4 %), no fueron realistas, según expertos.

El Salvador continuará siendo el que menos crece en 2026, según el FMI, con un idéntico 2.5 %. Los demás países contarán con una tendencia similar, pero el alza de Guatemala se ralentizará, colocándose en el 3.8 %.

Disminución mundial

El informe del FMI también prevé que la economía mundial siga disminuyendo, en parte por la incertidumbre.

“Los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente. Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) de enero de 2025, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible”, señala el FMI.

“Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente”, agrega.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/fmi-el-salvador-centroamerica-crecimiento-economico/1214078/2025/