Reconstruction work on three schools in Los Apoyos—located 40 kilometers from the city of Santa Ana on the banks of the Lempa River that divides the departments of Santa Ana and Chalatenango—has been at a standstill for two years because the company hired by MINED abandoned the project.
The three schools—Centro Escolar cantón Los Apoyos, Centro Escolar caserío El Amatillo, and Centro Escolar Las Marías—were slated to be rebuilt as part of the “Mi Nueva Escuela (My New School)” program.
In February 2023, MINED held an event at Centro Escolar Las Marías to announce the start of the reconstruction work.
“Thanks to the efforts of President Nayib Bukele and to the funds granted through the loan from the Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (Central American Bank for Economic Integration), step by step we bring dignity and opportunities to our schools, ensuring the well-being of our students and teachers,” MINED stated on its social media.
Parents of the students recalled that the reconstruction of the three schools was assigned to a Mexican company that merely removed the roofs, took out the furniture, disconnected the basic services, and left. They said the workers were there for one to three months.
So far, the parents said, MINED has not explained why the company abandoned the projects. Because of the lack of buildings, students are forced to attend classes under completely unsuitable and inadequate conditions.
At the Centro Escolar Cantón Los Apoyos, more than 200 students have been receiving classes since 2023 in a metal-roof shed and a private house. With no walls, children shield themselves from the sun using plastic and fabric tarps.
Students have also had classes in the local Catholic church and in a private home rented by MINED, which currently owes rent for up to five monthly installments of $200. According to parents, they have pooled their own funds to help pay the rent and adapt the spaces so their sons and daughters can have classes.
“There is no promise of starting work again. After two years, we do not know if they will return to resume the project; there are no signs of that, and the children will continue in these poor conditions, with so much dust and inadequate restrooms—especially for the preschoolers,” said a member of the Consejo Directivo Escolar (CDE) (School Governing Council) of Los Apoyos.
Meanwhile, at the Centro Escolar Caserío El Amatillo, serving 150 students from preschool through ninth grade, the issue is similar. Currently, students receive instruction in a private home, where spaces have been adapted as provisional classrooms.
“In September 2023, they came to tear the school down. They only removed the roofs and took everything out within a month or less. Then they never came back. At first, the students had to take turns and only came two or three times a week to class,” said one mother who asked not to reveal her name.
According to the students’ parents, in 2024, MINED representatives promised that work would resume that January, but it did not happen.
“We call on MINED and President Bukele to look at children’s conditions and resolve the problem. It seems that education in rural areas is not important to them (the Government) because otherwise, they would at least have reopened the classrooms so the children could be in a more spacious place. But that has not been the case; it was just a promise…they lied to us,” said a father who also requested anonymity.
The situation is no different at the Centro Escolar Caserío Las Marías, where students from preschool to ninth grade have been attending classes over the past two years next to the local Catholic church and in a limited space at the community center.
However, classes need to be interrupted whenever there is a Mass at the church.
At this school, which serves more than 160 students in morning and afternoon shifts, parents said the company merely resurfaced the existing walls. “In the end, they didn’t do anything, and the children are now worse off because they’re in the church and the community center. If in the end they weren’t going to help or finish the school, they shouldn’t have come and promised us anything,” commented María Maldonado, a mother.
LA PRENSA GRÁFICA contacted MINED’s communications department by phone to ask about the delays and when the work would resume, but there was no response to the calls.
Los Apoyos, el cantón que se quedó sin tres escuelas
Los trabajos de reconstrucción de tres centros escolares del cantón Los Apoyos, situado a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Ana, en las riberas del río Lempa que divide los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, tienen dos años de estar paralizados, debido a que la empresa contratada por el Ministerio de Educación (MINED) abandonó las obras.
Las tres escuelas: Centro Escolar cantón Los Apoyos, Centro Escolar caserío El Amatillo, y el Centro Escolar Las Marías, serían reconstruidas como parte del programa “Mi Nueva Escuela”.
En febrero de 2023 el MINED realizó un acto en el Centro Escolar Las Marías para anunciar el inicio de los trabajos de reconstrucción.
“Gracias a la gestión del Presidente Nayib Bukele y a los fondos otorgados a través del préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), paso a paso llevamos dignidad y oportunidades a nuestras escuelas, garantizando el bienestar de nuestros alumnos y docentes”, publicó el MINED en sus redes sociales.
Padres y madres de los estudiantes recordaron que la reconstrucción de las tres escuelas estaba a cargo de una empresa mexicana que solamente desmontó los techos, retiró mobiliario, desconectó los servicios básicos y se fue. Dijeron que la presencia de trabajadores duró entre uno y tres meses.
Hasta la fecha, afirmaron, los padres y madres, el MINED no les ha explicado el motivo por el cual la empresa abandonó los proyectos. La falta de inmuebles mantiene a los alumnos recibiendo sus clases en condiciones totalmente antipedagógicas e inadecuadas.
En el Centro Escolar Cantón Los Apoyos son más de 200 estudiantes los que desde 2023 reciben clases en una galera de lámina y una vivienda particular. A falta de paredes los alumnos se protegen del sol con plásticos y tela.
Los estudiantes también han recibido clases en la iglesia católica de la comunidad y en una vivienda particular alquilada por el MINED, pero en la que adeuda el pago de hasta cinco cuotas de $200. De acuerdo con los padres ellos han recaudado los fondos para apoyar con el pago del alquiler y adecuar los espacios para que sus hijos e hijas reciban clases.
Promesa de iniciar (obras) de nuevo no hay. Después de dos años no sabemos si van a volver a trabajar, no dan señales, y los niños van a continuar en estas malas condiciones, con tanto polvo y los sanitarios inadecuados, sobre todo para los de parvularia”, dijo un miembro del Consejo Directivo Escolar (CDE) de Los Apoyos.
Mientras, en el Centro Escolar Caserío El Amatillo, que atiende a 150 alumnos desde parvularia a noveno grado, la situación es similar, ya que actualmente los estudiantes reciben clases en una vivienda particular, donde han adecuado espacios como aulas provisionales.
En septiembre de 2023 vinieron a botar la escuela, solo quitaron techos y sacaron todo en un lapso de un mes o menos, después ya no regresaron. Al inicio los estudiantes tenían que alternarse y solo venían dos o tres veces por semana a clases”, comentó una madre de familia que pidió omitir su nombre.
Según los padres y madres de los alumnos, en 2024, representantes del MINED les prometieron que en enero de ese año se reanudarían los trabajos, pero no fue así.
El llamado que hacemos es al MINED y al presidente Bukele para que vean las condiciones de los niños y resuelvan el problema, pareciera que la educación en la zona rural no es importante para ellos (Gobierno) porque otros fueran al menos hubieran habilitado los salones para que los niños estén en un espacio más amplio, pero no ha sido así, fue solo una promesa… nos engañaron”, consideró un padre de familia que también solicitó omitir su identidad.
La situación tampoco es diferente en el Centro Escolar Caserío Las Marías, donde los estudiantes de parvularia a noveno grado han recibido sus clases durante estos últimos dos años a un costado de la iglesia católica del caserío y en un espacio reducido de la casa comunal.
Pero con el inconveniente de que las clases tienen que ser interrumpidas cuando hay misas en la parroquia.
En este centro educativo, donde estudian más de 160 estudiantes en horario matutino y vespertino, los padres aseveraron que la empresa solo repelló las paredes existentes. “Al final no hicieron nada y quedaron peor los niños porque ahora están allí (iglesia y casa comunal). Si al final no iban a ayudar o terminar la escuela mejor no hubieran venido a prometernos nada”, comentó María Maldonado, una madre de familia.
LA PRENSA GRÁFICA se contactó vía telefónica con el área de comunicaciones del MINED para consultar sobre el atraso en los proyectos y cuando serán reiniciados los trabajos, pero no respondieron a las llamadas.