Luxury for Pets Amid Shortage of 50 Medications in ISSS — Lujo para mascotas mientras en el ISSS hay carencia de 50 medicamentos

Mar 16, 2025

Approximately fifty medications, including diclofenac, ibuprofen, acetaminophen, and amoxicillin, are lacking in the social security hospital network (ISSS), according to complaints. The Medical Association of El Salvador (COLMEDES) states that healthcare services for people are "deficient and chaotic," and fears that this situation might be paving the way for possible privatization. — En el ISSS hacen falta cerca de cincuenta medicamentos, entre ellos diclofenac, ibuprofeno, acetaminofén, amoxicilina, según denuncia. El Colegio Médico señala que la atención a las personas es “deficiente y caótica” y teme que todo se deba a una posible privatización.

The veterinary hospital Chivo Pets not only maintains a budget larger than that of sixteen public hospitals, but also employs a significantly higher number of staff members—for example, it surpasses Hospital Nacional de La Unión’s workforce by 36.8%.

The volume of services provided by the veterinary hospital sharply contrasts with the lengthy wait times some human patients face for consultations and surgeries at national hospitals and ISSS, as well as with the current medication shortages affecting these institutions.

Earlier in March, the Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS) reported that over 1,800 surgeries have been delayed in recent months due to the lack of specialists and budget restrictions in ISSS’s surgical programs.

Furthermore, more than 250 specialist and subspecialist doctors have resigned from ISSS since December 2023 due to heavy workloads and shortages of medical supplies.

By contrast, during an interview on the program “Pulso Ciudadano,” the director of Chivo Pets, Melvyn Rogel, indicated that the veterinary hospital employs more than 500 personnel.

Meanwhile, according to the 2025 organizational breakdown of Hospital Nacional de La Unión available on the Transparency Portal, this hospital has 316 workers distributed among various areas such as general consultation, dentistry, nursing, epidemiology, internal medicine, pediatrics, and obstetrics-gynecology, among others.

This means the veterinary hospital employs 184 more staff members than the eastern region healthcare facility.

According to the VII Population Census and VI Housing Census of 2024, conducted by the Banco Central de Reserva (BCR), the department of La Unión has a population of 224,375.

On the other hand, the veterinary hospital provides care for around 900 pets daily across outpatient clinics, emergency, surgery, and other services, with cases sometimes surpassing 1,000 daily visits, Rogel pointed out during the interview.

The President of the Colegio Médico de El Salvador, Dr. Iván Solano Leiva, stated that providing veterinary care is commendable, but he finds it unacceptable that healthcare services for people have become “deficient and chaotic,” as is the current reality.

He pointed to specific examples, such as the fact that Hospital Médico Quirúrgico currently lacks a lubricating gel necessary to insert urinary catheters in patients, forcing medical staff to use water instead.

He also mentioned that ISSS shows a high percentage of shortages in medical supplies and medications.

“This disparity (between the Chivo Pets budget and hospitals) or contrast should not exist. It’s fine that pets have their budget, but it’s unacceptable that adequate healthcare is not being provided to the majority of the human population relying on the public system—between 85% or 90%. Not only in ISSS, but also in the National Healthcare System, there’s a shortage and medication deficits that shouldn’t exist,” COLMEDES’s (Medical Association of El Salvador) president told El Diario de Hoy.

Dr. Leiva described the situation in ISSS as a crisis and lamented that the authorities have not provided explanations, despite the institution being autonomous and having its own budget.

“This situation makes us suspect that this crisis in human healthcare is intentionally created to justify probable future healthcare privatization. To claim, ‘Look, the public health system doesn’t work, hence, we must privatize,’ because public services supposedly don’t function,” added the infectious disease physician, clarifying that he has nothing against pet care.

The general secretary of SIMETRISSS, Dr. Rafael Aguirre, reported that ISSS faces shortages of more than fifty medications, including diclofenac, ibuprofen, acetaminophen, amoxicillin, methotrexate, and filgrastim, among others.

“Some of these medications are so easy to find, yet we don’t understand what’s actually happening,” Aguirre explained in an interview with YSUCA.

Disparities in Budgets

The veterinary hospital Chivo Pets has a $10-million budget for the current year, while, comparatively, Hospital de Suchitoto has $3.4 million, Hospital de Ciudad Barrios has $4.6 million, Hospital de Nueva Concepción $4.8 million, and Hospital de Sensuntepeque $4.8 million, among others.

The allocated budget for the Ministry of Public Health and Social Welfare for 2025 is $1,170.4 million.

This number represents $90.8 million less than the previous year ($1,261.2 million).

Last weekend, President Nayib Bukele ordered the closure of Chivo Pets after receiving negative comments about the facility’s service; however, shortly afterward, he reversed the decision due to subsequent positive feedback.

“I have given instructions to reopen Chivo Pets and increase its budget to ensure even better quality than the already excellent service provided, according to new comments,” Bukele announced on his Facebook account.

“We’ll wait for further instructions and specific guidance regarding that announcement,” Rogel replied when asked in an interview about the announced budget increase.

Since the veterinary clinic’s reopening announcement, visits have risen.

Since its opening in February 2022, Chivo Pets has provided more than three million consultations and procedures.

“Providing care to pets is a good thing. But it is unacceptable that healthcare provided to human beings is deficient and chaotic, as we have lately observed.”

— Doctor Iván Solano Leiva, President of Colegio Médico de El Salvador

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/chivo-pets-isss-colegio-medico-nayib-bukele-veterinaria-mascotas-prevencion-de-maltrato-a-/1206112/2025/

Lujo para mascotas mientras en el ISSS hay carencia de 50 medicamentos

El hospital veterinario Chivo Pets no solamente cuenta con un presupuesto mayor al que tienen 16 hospitales de la red pública; sino que también cuenta con un amplio personal que supera, por ejemplo, en un 36.8% a los colaboradores que tiene el Hospital Nacional de La Unión.

El número de atenciones que brinda el hospital veterinario también contrasta con la espera que algunos pacientes deben enfrentar para ser atendidos con consultas y operaciones en los hospitales nacionales y del Seguro Social. O, por ejemplo, ante la escasez de medicamentos.

El Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS) informó, a principios de marzo, que más de 1,800 cirugías han sido retrasadas en los últimos meses debido a la falta de especialistas y a las limitaciones presupuestarias impuestas al programa de cirugías del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

La sobrecarga de trabajo y la falta de insumos ha obligado a más de 250 médicos especialistas y subespecialistas a renunciar, de dicha institución, desde diciembre de 2023.

En contraste, el director de Chivo Pets, Melvyn Rogel, señaló, durante el programa de entrevista Pulso Ciudadano, que el hospital veterinario cuenta con más de 500 personas laborando.

Mientras que la estructura organizativa 2025 del Hospital Nacional de La Unión, información  disponible en el portal de Transparencia, indica que este cuenta con 316 trabajadores, que atienden en diferentes áreas, como consulta general, odontología, enfermería, epidemiología, medicina interna, pediatría y gineco obstetricia, entre otras.

Es decir que el hospital de mascotas tiene 184 recursos más que el centro asistencial del oriente del país.

En el departamento de La Unión hay una población de 224,375, de acuerdo al VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024, realizado por el Banco Central de Reserva (BCR).

Por su parte , la veterinaria pública atiende un estimado de 900 mascotas al día, en las áreas de consulta externa, emergencia y cirugía, entre otras. Pero hay ocasiones que las atenciones sobrepasan las mil, señaló Rogel durante el programa de entrevistas.

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), doctor Iván Solano Leiva, dijo que está bien que las mascotas puedan tener una atención; pero que no es bueno que la atención que se le brinda a los humanos sea deficiente y caótica, como en la actualidad.

Ejemplificó que el Hospital Médico Quirúrgico no cuenta con un gel lubricante que es utilizado para la colocación de sondas vesicales a los pacientes. A falta de dicho recurso, en el hospital están recomendando a los médicos que realicen el procedimiento con “agüita”.

Agregó que el Seguro Social tiene un alto porcentaje de desabastecimiento de insumos y medicamentos.

“Esa disparidad (entre el presupuesto de Chivo Pets y los hospitales) o ese contraste no debería de existir. Está bien que los animalitos tengan su presupuesto; pero está mal que a la salud humana no se le esté brindando una adecuada atención en salud, a la mayoría de la población que va al sistema público de salud que anda en un 85% o 90%. No sólo en el Seguro Social, sino que en el Sistema Nacional de Salud hay un problema de desabastecimiento, faltantes médicos que no deberían existir”, dijo el presidente del Colegio Médico a El Diario de Hoy.

Leiva calificó de crisis la situación del Seguro Social y lamentó que sus autoridades no den una explicación de lo que sucede a pesar de que es una institución autónoma que tiene su propio presupuesto.

“A nosotros nos hace ver, nos hace sospechar, de que toda esta crisis del sistema de salud humana, está siendo provocada con el fin de justificar una probable privatización del sistema de salud. Para decir, mire, no funciona el sistema de salud por lo tanto, hay que privatizar, porque lo público no funciona”, agregó el médico infectólogo, quien aclaró que no tiene nada en contra de las mascotas.

Mientras que el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), doctor Rafael Aguirre, señaló que son más de 50 medicamentos los que hacen falta en dicha institución, entre ellos diclofenac, ibuprofeno, acetaminofén, amoxicilina,  metotrexato y el filgrastim, en otros.

“Algunos de estos son medicamentos tan sencillos de conseguir, pero no entendemos qué es lo que está sucediendo”, expresó Aguirre a YSUCA.

Disparidades

El hospital veterinario Chivo Pets cuenta con un presupuesto de $10 millones para el presente año; pero el Hospital de Suchitoto cuenta con $3.4 millones; el de Ciudad Barrios, $4.6 millones; el de Nueva Concepción, $4.8 millones; y el de Sensuntepeque, $4.8 millones, entre algunos ejemplos.

La asignación presupuestaria para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el 2025 es de $1,170.4 millones.

La cifra representa $90.8 menos que el año pasado ($1,261.2 millones).

El fin de semana, el presidente Nayib Bukele ordenó el cierre de Chivo Pets luego de recibir comentarios negativos de la atención de la institución; pero retrocedió en la decisión tras otros mensajes donde exponían lo contrario.

“He dado la instrucción de volver a abrir Chivo Pets e incrementar su presupuesto para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba, que, según los nuevos comentarios, es excelente”, señaló Bukele en su cuenta de Facebook.

“Vamos a esperar indicaciones, que él nos brinde toda la información que conlleva ese anuncio”, señaló Rogel tras la consulta del entrevistador sobre el anuncio del incremento en su presupuesto.

Las consultas en la veterinaria han aumentado desde el anuncio de la reapertura.

Desde el inicio de las operaciones de Chivo Pets, en febrero de 2022, ha brindado más de tres millones de atenciones.

“Está bien que las mascotas puedan tener una atención, pero no es bueno que la atención que se le brinda a los humanos sea deficiente, sea caótica como lo estamos viendo últimamente”

— Doctor Iván Solano Leiva, Presidente Colegio Médico de El Salvador

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/chivo-pets-isss-colegio-medico-nayib-bukele-veterinaria-mascotas-prevencion-de-maltrato-a-/1206112/2025/