The Salvadoran government continues purchasing Bitcoin for its “strategic reserve,” as President Nayib Bukele assured this Tuesday that such acquisitions “will not stop in the future,” despite the International Monetary Fund (IMF) limiting the use and purchase of this cryptocurrency as part of a monetary agreement with the administration.
The Salvadoran government’s official website, which tracks the nation’s Bitcoin holdings, posted this Tuesday on its X account: “El Salvador buys another bitcoin for its strategic reserve.”
According to data provided on the website bitcoin.gob.sv/es, El Salvador now holds 6,101 bitcoins in its reserve, worth over 534 million dollars.
President Bukele reacted to the publication on his X account, writing in English: “‘It all ends in April.’ ‘It all ends in June.’ ‘It all ends in December.'”
“No, it’s not stopping,” he affirmed, adding, “if it didn’t stop when the world ostracized us and most ‘bitcoiners’ abandoned us, it won’t stop now, and it will not stop in the future.”
This latest acquisition comes despite the IMF having restricted the Salvadoran government’s use of Bitcoin and purchases of the cryptocurrency as one of the conditions for a 1.4 billion dollar economic agreement.
On February 26, the IMF announced that its Executive Board had approved the economic agreement, emphasizing that “the potential risks of the Bitcoin project are being addressed in accordance with Fund policies and with the Fund’s guidance to the authorities.”
“Going forward, program commitments will limit the government’s participation in economic activities related to Bitcoin, as well as the government’s Bitcoin transactions and purchases,” stated the international financial organization in a press release.
El Salvador made history in 2021 as the first country in the world to adopt Bitcoin as legal tender. However, President Bukele’s initiative did not achieve the expected impact.
Despite offering tax exemptions and investing more than 300 million dollars in cryptocurrency infrastructure, Bitcoin usage among the Salvadoran population was limited.
Furthermore, in late January of this year, El Salvador’s Legislative Assembly amended the Bitcoin Law, eliminating economic agents’ obligation to accept the cryptocurrency, removing the state’s role in promoting its use, and deleting references establishing it as legal tender.
Recent polls indicate that 91.8% of Salvadorans did not use Bitcoin in 2024.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/bitcoin-fmi-nayib-bukele-/1204199/2025/
Bukele afirma que compras de Bitcoin no se detendrán
El Gobierno salvadoreño continúa comprando Bitcoin para su “reserva estratégica” y el presidente Nayib Bukele aseguró este martes que “no se detendrá en el futuro”, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y la compra de esta criptomoneda para concretar un acuerdo monetario con el Gobierno.
El portal oficial del Gobierno de El Salvador, en el que se da cuenta del Bitcoin que el país mantiene en su poder, publicó este martes en su cuenta de X que “El Salvador compra otro bitcoin para reserva estratégica”.
Con lo que, de acuerdo con cifras alojadas en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee como reserva 6,101 bitcoins por un valor de más de 534 millones de dólares.
El presidente Bukele reaccionó a dicha publicación y escribió también en su cuenta de X, en un mensaje en inglés: “Todo esto termina en abril”. “Todo esto termina en junio”. “Todo esto termina en diciembre”.
“No, no se detiene”, indicó, y añadió “si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”.
Esta compra se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del Bitcoin y la compra de este activo por parte del Gobierno salvadoreño como una de las condiciones para un acuerdo económico por 1,400 millones de dólares.
El FMI comunicó el pasado 26 de febrero que su Directorio Ejecutivo aprobó el acuerdo económico y reiteró que “los riesgos potenciales del proyecto bitcoin se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento del Fondo a las autoridades”.
“En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con bitcóin, así como las transacciones y compras de bitcóin por parte del gobierno”, apuntó la organización financiara internacional en un comunicado.
El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Bukele no tuvo el impacto esperado.
A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.
Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcóin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.
Encuestas recientes indican que, el 91.8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/bitcoin-fmi-nayib-bukele-/1204199/2025/