At least six local private companies are producing the cheeses, milk, and other derivatives for the Lácteos de El Salvador (El Salvador Dairy Products) brand, created at the initiative of Nayib Bukele’s government and managed by the MAG.
That is what two senior representatives of the manufacturing companies, who requested that their identities remain protected for this publication, confirmed.
Additionally, on the product labels, at least six well-known companies in El Salvador appear, all of which are partners of the Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de Leche (ASILECHE) (Salvadoran Association of Cattle Ranchers and Dairy Producers). The products’ sanitary registrations in the Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM) (Environmental Health Information System) also list the commercial brand names of these companies alongside Lácteos El Salvador for some items. Added to that are the announcements made by the MAG in January 2023 regarding the installation of seven milk processing plants that would launch products under this brand name.
“In the coming days, we will open the first dairy plants and launch the brand: Lácteos de El Salvador. We will give Salvadorans the best, just as President Nayib Bukele requests,” said the current acting head of the MAG, Deputy Minister Óscar Domínguez, in statements published in a press release on January 14, 2023.
It appears that the entity’s original plan was, according to Domínguez’s statements, for the State to carry out that product transformation. He asserted that those plants would be “producing fluid milk, quesillo, gourmet cheeses, and other types of dairy products.”
The official stated that they had acquired pasteurization plants with a capacity of 3,000 liters per hour and homogenizers to process up to 150,000 liters nationwide. According to the deputy minister, the plan was for these to begin operating “in less than three months.”
However, the Lácteos El Salvador brand was not launched that year. It was not until 2025 that products bearing this brand appeared on supermarket shelves. El Diario de Hoy verified that there are more than 12 products under this brand, including whole milk, milk drinks, cottage cheese, quesillo, cream cheese, butter cheese, shredded mozzarella, processed American cheese, and various options of traditional Salvadoran cheeses.
Six local companies are in charge of manufacturing and packaging them. Each one handles different products. For example, one exclusively produces whole milk and milk beverages for the brand, while others produce cheeses.
According to one of the sources consulted, this is because the government, through the MAG, individually approached each of the companies to request they produce (on a contract basis) various dairy products, offering them the option to market those under the Lácteos de El Salvador brand.
“It’s not that we joined forces among ourselves… The Government contacted each of us separately. The conversations were held with MAG officials,” remarked the high-level representative at one of the companies.
When checking product prices, those sold under the Lácteos de El Salvador brand are not significantly cheaper than the traditional brands of the companies that manufacture them.
What benefit does Lácteos El Salvador—essentially a generic brand—provide to the government, the companies, and the public? The source consulted does not have an answer.
“That is something we would also like to know. There isn’t a lot of information about this, even for us. I think the government side could answer that, since they are the ones coordinating everything,” he added.
El Diario de Hoy attempted to arrange interviews with representatives of ASILECHE, but as of the closing of this report, no response was received. Efforts were also made to reach the MAG, but they did not respond.
The lowest milk production of the century
That January 2023, MAG Deputy Minister Óscar Domínguez and then-Minister Óscar Guardado stated that they would be launching a master plan to rescue the livestock sector. According to Guardado, they would restore “the dairy sector to the levels our population deserves.”
However, milk production in 2023 was the lowest so far this century, according to data from the “2023-2024 Agricultural Statistics Yearbook,” which the MAG has yet to publish.
El Diario de Hoy gained access to the table that compiles these figures starting in the year 2000. According to that data, El Salvador’s milk production in 2023 was 341.28 million liters—67.3 million liters less than in 2022 and 15.65 million fewer than the second-worst record this century (2019).
According to these MAG figures, the Bukele administration has shown the worst milk production, at least since the ministry has full data spanning these five-year periods.
From the outset of 2023, the Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES) (Cattle Ranchers Association of El Salvador) had warned that it would be a bad year for the sector, as the country would face the impact of the El Niño phenomenon, characterized by prolonged drought. AGES also pointed to high input costs as another factor placing pressure on producers.
“What is strangling us most is primarily the cost of inputs—this is the main issue. Second is the lack of labor, which is very scarce in rural areas. And third, not of lesser importance, is that the prices at which you sell your finished products simply don’t offset costs,” said the then-president of the entity, Sandor Siliezar, to El Diario de Hoy in September 2023.
Empresas privadas producen para Gobierno marca Lácteos de El Salvador
Al menos seis empresas privadas locales están produciendo los quesos, leches y demás derivados para la marca Lácteos de El Salvador, creada a iniciativa del Gobierno de Nayib Bukele y gestionada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Eso es lo que confirmaron dos representantes de alto nivel de las empresas fabricantes, quienes pidieron resguardar su identidad para esta publicación.
Además, en los etiquetados de los productos aparecen al menos seis empresas de renombre en El Salvador y que son socias de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de Leche (ASILECHE); también están los registros sanitarios de los productos en el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), que enlistan los nombres de las marcas comerciales de las empresas junto a la de Lácteos El Salvador para algunos artículos. A eso se suman los anuncios hechos por el MAG en enero de 2023 sobre la instalación de siete plantas procesadoras de leche que lanzarían los productos bajo el nombre de esa marca.
“En los próximos días, abriremos las primeras plantas lecheras y lanzaremos la marca: Lácteos de El Salvador. Le daremos al salvadoreño lo mejor, así como lo pide el Presidente Nayib Bukele”, dijo el actual encargado del despacho del MAG, el viceministro Óscar Domínguez, en declaraciones plasmadas en una nota de prensa publicada el 14 de enero de 2023.
El plan original de la entidad era, al parecer, que esa labor de transformación del producto la realizara el Estado, según las palabras de Domínguez, pues aseguró que en dichas plantas iban “a producir leche fluida, quesillo, quesos gourmet y también otro tipo de derivados de los lácteos”.
El funcionario dijo que habían adquirido plantas pasteurizadoras con una capacidad de 3,000 litros por hora, y homogeneizadores que podían procesar hasta 150,000 litros a nivel nacional. El plan era que comenzaran a trabajar “en menos de tres meses”, según el viceministro.
Pero la marca Lácteos El Salvador no fue lanzada ese año. Hasta este 2025 es cuando ya se ha podido ver productos de esa marca en los estantes de supermercados. El Diario de Hoy verificó que existen más de 12 productos bajo esta marca, entre los que se encuentran leche entera, bebidas de leche, requesón, quesillo, queso crema, queso mantequilla, mozzarella rallado, americano procesado y varias opciones de quesos tradicionales salvadoreños.
Las seis empresas locales son las encargadas de manufacturarlos y empacarlos. Cada una de ellas está encargada de productos diferenciados. Por ejemplo, una de ellas produce, exclusivamente, leche entera y bebidas de leche para la marca. Otras producen los quesos.
Según una de las fuentes consultadas, esto es porque el Gobierno, a través del MAG, se acercó individualmente a cada una de las empresas para solicitarles que les maquilaran (producción de un tercero) diferentes productos lácteos y les dieron la posibilidad de comerciarlos bajo la marca de Lácteos de El Salvador.
“No es que las empresas nos hallamos unido… el Gobierno nos contactó a cada una por separado. Las conversaciones fueron con autoridades del MAG”, comentó la persona de alto rango en una de las empresas.
Al verificar los precios de los productos, los vendidos bajo la marca Lácteos de El Salvador no son significativamente más baratos que los de marcas tradicionales de las compañías que los fabrican.
¿Cuál es el beneficio para el gobierno mediante Lácteos El Salvador, una especie de marca genérica, para las empresas y la población? La fuente consultada no tiene respuestas para ello.
“Eso es algo que nos gustaría saber también. No hay mucha información sobre este tema, incluso para nosotros. Creo que las respuestas las pueden dar desde el lado gubernamental, pues ellos lo están coordinando todo”, agregó.
El Diario de Hoy intentó gestionar entrevistas con representantes de ASILECHE, pero hasta el cierre de esta nota no fue posible obtener respuesta. También se hizo gestión con el MAG y no respondieron.
La más baja producción de leche del siglo
Ese enero de 2023, el viceministro del MAG, Óscar Domínguez, y el entonces ministro Óscar Guardado aseguraron que ese año se lanzaría un plan maestro de rescate del sector ganadero y, según Guardado, regresarían “al sector lácteo a los niveles que se merece nuestra población”.
Sin embargo, la producción de leche en 2023 fue la más baja en lo que va del siglo XXI, según datos del “Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2023-2024” que todavía no ha sido publicado por el MAG.
El Diario de Hoy tuvo acceso al cuadro que recoge esos datos desde el año 2000. Según esos registros, la producción de leche de El Salvador en 2023 fue de 341.28 millones de litros, 67.3 millones menos que en 2022 y 15.65 millones que en el segundo peor registro en el siglo, correspondiente a 2019.
Según esos datos del MAG, la administración de Bukele es la que muestra la peor producción lechera, al menos desde que el ministerio tiene datos completos para los quinquenios.
Que el 2023 iba a ser un mal año para el sector lo advirtió desde su inicio la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), pues el país iba a sufrir el impacto de la llegada del Fenómeno de El Niño, caracterizado por provocar largos periodos de sequía. También señaló que el alto costo de los insumos era otro factor que los estaba presionando.
“Lo que nos está estrangulando es el tema principalmente de los costos de los insumos, eso es como primer punto, en segundo lugar el tema de la mano de obra, que es muy escasa en la zona rural y la tercera, que no menos importante, es que los precios a los que usted vende sus productos terminados no compensan”, dijo el entonces presidente de la entidad, Sandor Siliezar, a El Diario de Hoy en septiembre de 2023.