Public Procurement Law hinders accountability in El Salvador, according to Transparencia Internacional — La Ley de Compras Públicas impide rendición de cuentas en El Salvador, según Transparencia Internacional

Feb 15, 2025

The non-governmental organization states that this legislation “limited public access to information, allowing for greater discretion for decision-makers.” — La ONG señala que esta legislación "limitó el acceso público a la información, permitiendo una mayor discrecionalidad a las personas tomadoras de decisiones".

El Salvador fell nine points in the 2024 Corruption Perceptions Index (CPI) since 2015, according to the non-governmental organization Transparencia Internacional (TI) (Transparency International), which indicates that a public procurement law “hinders accountability” in the country.

El Salvador’s current CPI score is 30 (out of 100), according to a Transparencia Internacional report released on Tuesday.

The document indicates that the new public procurement law in El Salvador “limited public access to information, allowing for greater discretion for decision-makers and hindering accountability in the procurement of public goods and services.”

Transparencia Internacional refers to the Ley de Compras Públicas (LCP) (Public Procurement Law) of El Salvador, which was passed by the ruling party Nuevas Ideas and its allies in the Legislative Assembly in January 2023 and took effect in March of that year.

This law replaces the Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Lacap) (Procurement and Contracting Law for the Public Administration) and, according to various non-governmental organizations in the Central American country, was approved “without technical input and in a rushed manner.”

The Public Procurement Law excludes medium-sized and small businesses, which were covered under the Lacap, according to the Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) (National Foundation for Development) at the time.

This legislation contains 192 articles and “sets out the basic rules governing the public procurement cycle, consisting of planning, contractor selection, contracting, monitoring, and settlement for the procurement of public works, goods, and services of any nature that the public administration must carry out to achieve its goals, aimed at the efficient use of State resources.”

The report on the 2024 CPI published by TI reveals “serious levels of corruption around the world,” with more than two-thirds of countries scoring below 50 out of 100, according to that NGO. It emphasizes that the global average in the index remains unchanged at 43 points, underlining the need for “urgent measures against corruption,” as it could become a “critical global obstacle” to effective climate action.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-Ley-de-Compras-Publicas-impide-rendicion-de-cuentas-en-El-Salvador-segun-Transparencia-Internacional-20250211-0009.html

La Ley de Compras Públicas impide rendición de cuentas en El Salvador, según Transparencia Internacional

El Salvador cayó nueve puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC) desde 2015, de acuerdo con la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) que señala que una ley de contrataciones públicas “obstaculiza la rendición de cuentas” en este país.

El actual IPC de El Salvador es de 30 (sobre 100), según un informe de Transparencia Internacional dado a conocer este martes.

En el documento se indica que la nueva ley de contrataciones públicas en El Salvador “limitó el acceso público a la información, permitiendo una mayor discrecionalidad a las personas tomadoras de decisiones y obstaculizando la rendición de cuentas en la adquisición de bienes y servicios públicos”.

Transparencia Internacional hace referencia a la Ley de Compras Públicas (LCP) de El Salvador que fue aprobada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa en enero de 2023 y entró en vigencia en marzo de ese año.

Esta normativa sustituye a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Lacap) y, según diversas organizaciones no gubernamentales del país centroamericano, fue aprobada “sin aportes técnicos y de forma apresurada”.

La Ley de Compras Públicas excluye a la mediana y pequeña empresa, algo que contemplaba la Lacap, señaló en su momento la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).

Esta ley contiene 192 artículos y “establece las normas básicas que regularán el ciclo de la compra pública, compuesto por la planificación, selección del contratista, contratación, seguimiento y liquidación de las contrataciones de obras, bienes y servicios de cualquier naturaleza que la administración pública deba realizar para la consecución de sus fines, encaminada al uso eficiente de los recursos del Estado”.

El informe sobre el IPC 2024 publicado por TI revela la presencia de “niveles graves de corrupción en todo el mundo”, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, según esa ONG, que destaca que el promedio global en el índice se mantiene sin variaciones en 43 puntos, lo que pone de manifiesto la necesidad de aplicar “medidas urgentes contra la corrupción” pues podría convertirse en un “obstáculo global crítico” contra acciones climáticas efectivas.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-Ley-de-Compras-Publicas-impide-rendicion-de-cuentas-en-El-Salvador-segun-Transparencia-Internacional-20250211-0009.html