El Salvador scored 30 out of 100 possible points and ranks 130 out of 180 countries evaluated in the Corruption Perceptions Index of Transparency International, a tool designed to gauge the efforts of various nations worldwide to combat “the abuse of entrusted power for private gain.”
Compared to 2023, El Salvador dropped four spots in the IPC, and overall, it has lost nine points since 2015—evidence of a continual decline in this area.
“The IPC 2024 results for El Salvador reflect a troubling setback in the fight against corruption and contradict the official discourse. In the last four years, the country has lost 6 points and dropped 26 positions in this measurement,” questions the Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC) (Anti-Corruption Legal Advisory Center) of the Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) (National Development Foundation), the El Salvador chapter of Transparencia Internacional.
ALAC indicates that the factors contributing to El Salvador’s poor evaluation include the weak right to access public information, the co-optation of oversight institutions, broad discretion in public procurement, and the closing of spaces for citizen participation.
“Despite the official discourse claiming that corruption is being fought, the performance data of oversight institutions is poor and only benefits opacity and discretion,” adds ALAC.
In Central America, El Salvador ranks just below Costa Rica and Panama (which scored better) but above Guatemala, Honduras, and Nicaragua (which scored worse).
To view the global results, you can consult the full IPC at this link:
El Salvador vuelve a retroceder en el Índice de Percepción de la Corrupción
El Salvador obtuvo 30 de 100 puntos posibles y está en la posición 130 de 180 países evaluados dentro del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, una herramienta que permite conocer el esfuerzo de distintas naciones a nivel mundial para combatir “el abuso del poder conferido para obtener un beneficio privado”.
A diferencia de 2023, El Salvador retrocedió cuatro puestos dentro del IPC y en total ha perdido nueve puntos desde el año 2015, lo que refleja un constante declive en esta materia.
“Los resultados del IPC 2024 para El Salvador reflejan un preocupante retroceso en la lucha contra la corrupción y contradicen el discurso oficialista. En los últimos cuatro años se han perdido 6 puntos y 26 posiciones en está medición”, cuestiona el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC), de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), capítulo de Transparencia Internacional en El Salvador.
ALAC señala que los aspectos que inciden en la mala evaluación de El Salvador son el pobre derecho al acceso a la información pública, la cooptación de las instituciones de control, la discrecionalidad en las compras públicas y el cierre de espacios para la participación ciudadana.
“A pesar del discurso oficialista de que se está combatiendo la corrupción, los datos del desempeño de las instituciones de control son pobres y solo benefician la opacidad y la discrecionalidad”, añade ALAC.
A nivel centroamericano El Salvador aparece solo abajo de Costa Rica y Panamá (mejor evaluados), pero por encima de Guatemala, Honduras y Nicaragua (peor evaluados).
Para conocer los resultados a nivel mundial puedes revisar el IPC completo en este enlace: