El Ministerio de Hacienda de El Salvador (Ministry of Finance) collected US$740.3 million this January—US$36.7 million less—which translates into a 4.7% drop compared to the same period last year, according to preliminary figures published by the ministry on one of its websites.
The shortfall compared to what the Ministry had budgeted is US$4.2 million, or 0.6%, since the institution had planned to receive US$744.6 million that month. This latter figure is even lower than the US$752.8 million the entity budgeted for January 2024.
Regarding the report, economist Otto Rodríguez cautioned that January is “an atypical month” for assessments because December’s purchases are paid in January. However, he pointed out several factors, including those related to the income tax (ISR).
In January of this year, the ISR added US$283.8 million to government coffers, representing a drop of US$74 million (-20.7%).
A striking aspect is that in January 2024, the ministry collected US$357.8 million from this tax, while the Ministry of Finance had projected receiving US$274.9 million in January of this year; accordingly, the institution “was probably already expecting that drop,” the economist observed.
Nonetheless, comparing what was budgeted against what was actually collected in ISR in January shows a slight uptick of US$8.9 million, or 3.2%.
He also noted that some selective consumption taxes have decreased. For example, revenue from alcoholic products fell from US$12.6 million in January 2024 to US$2.5 million, a 79.7% decline; however, tax revenue from beer consumption increased to US$11.4 million, a jump of US$10.1 million.
Meanwhile, the value-added tax (VAT) rose. This tax, an indicator of consumption, totaled US$357.4 million collected last month, US$21.1 million above January 2024, or 6.3% more. Compared to the Ministry of Finance’s projections, the increase was US$10.9 million (3.1% more).
“Above all, the VAT figure gives us insight into whether demand is growing. The situation is that there is currently a mix of economic growth and fiscal pressure for everyone to pay taxes. What income tax tells us is how companies are doing,” Rodríguez explained. The country’s two main sources of tax revenue are VAT and income tax.
El Ministerio de Hacienda de El Salvador recaudó $36.7 millones menos en enero
El Ministerio de Hacienda de El Salvador recaudó $740.3 millones en enero de este año, es decir $36.7 millones menos, lo que representó una caída de 4.7% en términos interanuales, según cifras preliminares publicadas por la institución en uno de sus portales.
La caída respecto a lo que Hacienda había presupuestado es de $4.2 millones, un 0.6%, pues la institución programó recibir ese mes $744.6 millones. Esta última cifra incluso es menor a lo que presupuestó recibir la entidad en enero de 2024: $752.8 millones.
Sobre el reporte, el economista Otto Rodríguez, advirtió que enero es “un mes atípico” para realizar mediciones porque las compras de diciembre se pagan hasta este mes; sin embargo, observó varios puntos, entre estos lo referente al impuesto sobre la renta (ISR).
En enero de este año, el ISR ingresó $283.8 millones a las arcas estatales, lo que significó una baja de $74 millones (-20.7%).
Un aspecto llamativo es que en enero de 2024, la cartera recolectó $357.8 millones por este impuesto, mientras que lo que Hacienda había proyectado recibir en enero de este año eran $274.9 millones, por lo que es probable que la institución “ya esperaba esa caída”, opinó el economista.
Aunque al comparar lo que se presupuestó versus lo que efectivamente se recaudó en ISR en enero, hay un ligero aumento de $8.9 millones o un 3.2% más.
Asimismo, destacó que en los impuestos selectivos al consumo hay algunas disminuciones. Por ejemplo, los ingresos por productos alcohólicos pasaron de $12.6 millones en enero de 2024 a $2.5 millones, una caída del 79.7%; pero la recaudación por consumo de cerveza subió, alcanzando los $11.4 millones, un aumento de $10.1 millones.
En tanto, el IVA aumentó su recaudación. Este impuesto, un parámetro del consumo, alcanzó los $357.4 millones recolectados en enero pasado, un aumento de $21.1 millones con respecto a enero de 2024, es decir un 6.3% más. En comparación a lo programado por Hacienda, el alza fue de $10.9 millones (3.1% más).
“Sobre todo el impuesto del IVA nos da luz sobre si la demanda está creciendo. Lo que pasa es que ahorita hay una mezcla entre crecimiento de la economía y presión fiscal de que toda la gente tribute. La renta lo que nos dice es cómo les está yendo a las empresas”, explicó Rodríguez. Las dos fuentes principales de ingresos tributarios para el país son el IVA y la renta.