Two individuals connected to the former GANA lawmaker and Legislative Assembly president, Guillermo Gallegos, were deemed responsible for fund mismanagement in the Soyapango municipality during the 2021 and 2022 administration of the Nuevas Ideas party. This information is documented in an internal audit conducted in April 2024, which this magazine accessed.
The auditors discovered irregularities involving eight checks leading to a loss of $101,659.25, devoid of invoices or contract documentation. This finding is part of the corruption case responsible for former mayor Nercy Montano’s imprisonment since December 28, 2022, charged with four offenses.
Former municipal general controller José Luis Duque Munguía and former financial manager María Evelyn Meléndez de Alas, both close to the former lawmaker Gallegos, failed to manage municipal expenditures despite such responsibilities entailed by their roles, the audit states. The auditors concluded that both acted with “dishonesty, carelessness, and negligence,” culminating in monetary loss and inefficacy in fund management.
Factum reviewed the internal audit and expert accounting report from 2024, contrasting them with the Montano municipal council records. The documents detail the provider names on whose behalf checks were issued between August and December 2022. The accounting report, an integral part of the judicial process, revealed that Montano’s municipal council twice amended the municipality’s organizational structure in May and June 2021 to form the Strategic Affairs and Financial Administrative departments, both flagged for financial irregularities.
Another irregularity auditors detected was handwritten and poorly legible checks, breaching the internal control system. The document also confirms municipal council irregularities in preparations for the salsero Víctor Manuelle’s concert.
Montano was added to the latest version of the Engel List by the U.S. Department of State on December 27, 2024, classifying individuals involved in corruption, impunity, or democracy weakening. “Engaged in significant corruption by illicitly negotiating contracts as Soyapango’s mayor, misappropriating public funds, and steering municipal contracts to an individual without Municipal Council approval,” the Department of State reported.
Gallegos’ Associates
The former general controller of Soyapango, José Luis Duque Munguía, is a long-time associate of former lawmaker Guillermo Gallegos, having served under him when he was Legislative Assembly president. Duque Munguía assisted the former lawmaker’s wife in founding her association. He also served as head of the Legislative Procurement and Contracting Unit (UACI) from 2007 to 2016, and director of Legislative Planning in 2017. Along with the lawmaker’s wife, Julia Nora Romero de Gallegos, he founded the Association for Economic and Social Development of Municipalities in El Salvador (APDEMES), as per an El Faro investigation. That organization returned $350,000 to the state following a tribunal ethics probe.
The former mayor delegated supplier and employee payment oversight to Duque Munguía, along with ensuring procurement standards compliance, responsibilities he neglected according to the audit. Auditors found no records of such activities during their analysis, based on a memorandum signed by Montano in October 2022 and aligned with his role’s description.
Contacted by this magazine, Duque Munguía denied the auditors’ allegations, asserting he did not engage in financial matters during his brief two-month-and-nine-day tenure and didn’t advise anyone. According to him, he was contracted to develop a strategic plan, and he resigned on November 7, 2022.
“My hiring was due to my expertise and knowledge, without any political linkage, which I assure 100%,” Duque Munguía wrote in an email in response to inquiries about his relationship with former lawmaker Gallegos.
The former controller expressed skepticism over the internal auditor citing a memorandum with the mayor’s instructions, asserting checks were issued prior to said instruction. “The letter (memorandum) merely conveys payment date compliance instructions,” he replied.
Duque Munguía also lamented the auditor didn’t technically discuss his report with the audited former staff.
Meanwhile, former financial manager María Evelyn Meléndez de Alas was involved in the municipality’s procurement and contracting processes. Her responsibilities included expense and investment planning and municipal disbursement supervision, as detailed in the internal municipal audit. She managed treasurer Ruth Raquel Aguilar de Montano, judicially accused in the corruption case.
Before her Soyapango tenure, Meléndez de Alas audited for the Legislative Assembly in 2017 when Gallegos was president and Duque was planning chief. She received a $375,000 contract for an external audit of the Corte de Cuentas, signed by Gallegos as president and legal representative of the Assembly. Meléndez de Alas was also a candidate for Corte de Cuentas president in June 2020, supported by GANA, listing Duque Munguía as a reference.
A journalist sought her input on January 10, 2025, regarding the allegations and her role in the Soyapango municipality. Initially, she agreed to provide her stance with her lawyer present, scheduling an interview. However, she later declined for personal reasons, stating the audit “violates her rights” and she had already had a chance to defend herself without providing further details.
Neither Duque Munguía nor Meléndez de Alas are charged in the Soyapango municipality corruption case, despite the Internal Audit head, Ricardo Jaco, recommending to interim mayor Marcos García to report the irregularities to the Prosecutor’s Office following Montano’s arrest.
In the Fifth Court of Sentencing in San Salvador, only the former mayor, three former employees, and a lawyer are being prosecuted. The former mayor’s sister-in-law, Ruth Raquel Aguilar de Montano, and her cousin, Salvador Orlando Montano Méndez, contracted as municipal treasurer and strategic affairs director respectively, are on trial as fugitives, alongside the former administrative financial director. They face charges for failure to perform duties, embezzlement, and withholding employment quotas.
The trial was rescheduled to April 25, 2025, since the court is concurrently handling another public trial against former San Salvador mayor, Ernesto Muyshondt.
Only one non-municipal individual, lawyer Ricardo Roque Baires, faces charges for ideological falsification and illicit negotiations. He is the partner of David Argueta, a former Soyapango municipality employee holding key roles during Montano’s administration.
Factum accessed the 2023 fiscal accusation against Roque Baires, previously an Alba Petróleos lawyer. The document states he “issued legal opinions or advice” during council meetings in exchange for appointing his brother Alirio Alejandro Roque as transport head, according to the Prosecutor’s Office.
Other Individuals Accused
Despite being mentioned in the audit, two other individuals aren’t being prosecuted: former Accounting Chief Carmen Josefina Montes and former Festivities Committee Director Manuel Antonio Chorro Guevara, as per judicial documents from the Fifth Court of Sentencing accessed by this magazine.
The audit blamed Montes for irregularities in public fund loss. Her duties included recording all financial transactions, sending data to the Ministry of Finance, and ensuring financial statements matched the governmental accounting system. “No records exist at the time of this special internal audit,” wrote auditors.
Montes still works at the Soyapango municipality and acknowledged the audit’s identified irregularities. When asked about her mention, she mentioned it as a complex situation, noting her September 2023 dismissal from her role, arguing not registering the checks equates to an “accomplice” role in the corruption. By not registering them, she breached duties yet denied complicit actions, predicting it involves authorization, which was later given to a successor for documenting the checks.
“I sought registration, as the system had Treasury enter checks validated by Accounting, but due to Hacienda’s lack of documentation, authorization was withheld, leading to my dismissal. Yet my successor later received authorization based on that report,” she told Factum.
Former Festivities Committee Director Manuel Antonio Chorro Guevara, elected council member for GANA in 2018 in Zacatecoluca, was tasked with organizing Soyapango’s 2022 patronal festivities. Part of his duties was budget drafting. That year, expenses increased by 576.6%. The municipal council approved nearly one million dollars for the celebrations, cutting scholarship programs.
The case’s accounting expert report indicates unruly festival spending without full budget control nor financial liquidity, breaching responsible, transparent administration resource usage.
Efforts to contact Chorro Guevara were unsuccessful by this publication’s deadline.
Further Audit Findings
Employee salary non-payment highlighted a financial crisis in the Soyapango municipality in 2022. Public debt doubled, budgets for several social areas were slashed, with emphasis placed on festivities.
The municipal fund suffered a $101,659.25 loss from August to December 2022, disbursed via eight irregular checks. Auditors could not ascribe the payments’ purpose nor identify who drafted and received the checks.
“I am unaware of process execution…from awarding to check payment and signing by on-duty officials,” the Financial Unit noted regarding eight checks’ undocumentation.
The 2024 internal audit and accounting expert examination verified Factum’s disclosure on monetary splurge for the most expensive patronal festivity activity: salsero Víctor Manuelle’s concert. The municipality allocated $150,000 for the event with a contract won by a manager’s friend.
The municipality violated two active Acquisition and Contracting Law (LACAP) clauses, with no existing record or procurement process for the service.
Five checks, totaling $90,443 and flagged as irregular in the internal audit, were paid to DNBD Group, owned by a friend of Nercy Montano’s trusted employees. This process should have undergone public tender, concluded judicial auditors.
Designer and art director Rossemberg Rivas received two checks marked with anomalies for $5,000 and $250 in August 2022, as detailed in the internal audit. Auditors couldn’t identify the rationale or purpose for those payments.
The Institutional Procurement and Contracting Unit (UACI) of Soyapango’s municipality flouted regulations and process manuals in 15 patronal festivity contracts, per the accounting report. Key infractions included lack of awarded company notifications, missing official credentials from several providers, and absence of bids.
The Soyapango municipality still owes $272,563.55 to 24 patronal festivity 2022 vendors.
Revista Factum: https://www.revistafactum.com/allegados-gallegos-soyapango/
Dos allegados de Gallegos están señalados por irregularidades en la alcaldía de Soyapango
Dos personas vinculadas al exdiputado de GANA y expresidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, fueron responsables de irregularidades en el manejo de fondos en la alcaldía de Soyapango, durante la administración 2021 y 2022 del partido Nuevas Ideas. Esa información consta en una auditoría interna realizada en abril de 2024, a la que esta revista tuvo acceso.
Los auditores encontraron irregularidades en el pago de ocho cheques que sumaron una pérdida de $101,659.25. No hallaron copias de facturas o comprobantes de los procesos de contratación. Y ese hallazgo forma parte del caso de corrupción por el que la exalcaldesa Nercy Montano, quien gobernó Soyapango en ese período, está en prisión desde el 28 de diciembre de 2022, acusada de cuatro delitos.
El excontralor general municipal, José Luis Duque Munguía, y la exgerente financiera, María Evelyn Meléndez de Alas, ambos cercanos al exdiputado Gallegos, no le dieron seguimiento a los egresos municipales, a pesar de que eso era parte de sus funciones, señala la auditoría. Los auditores concluyeron que ambos actuaron con “deshonestidad, descuido y negligencia”, lo que dejó como consecuencia pérdida de dinero e ineficacia en el control de fondos.
Factum revisó la auditoría interna y un dictamen pericial contable hechos en 2024, y los contrastó con las actas del concejo municipal de Montano. En la documentación se detalla los nombres de los proveedores a nombre de quienes fueron emitidos los cheques, entre agosto y diciembre de 2022. El informe contable, que consta en el proceso judicial del caso, reveló que el concejo municipal de Montano modificó dos veces la estructura organizativa de la alcaldía, en mayo y junio de 2021, para crear las direcciones de Asuntos Estratégicos y Administrativa Financiera, dos departamentos señalados por irregularidades financieras.
Otra irregularidad que detectaron los auditores es que algunos cheques fueron completados a mano y con letra poco legible, violando el sistema de control interno. El documento también confirma las irregularidades que cometió el concejo municipal en los preparativos del concierto del salsero Víctor Manuelle.
Montano fue incorporada el pasado 27 de diciembre de 2024 en la última versión de la Lista Engel, elaborada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que clasifica a personas que han participado en corrupción, impunidad o debilitamiento de la democracia. “Participó en importantes actos de corrupción al negociar ilegalmente contratos como alcaldesa de Soyapango, malversando fondos públicos y dirigiendo contratos municipales a un individuo sin la aprobación del Concejo Municipal”, escribió el Departamento de Estado.
Los allegados del exdiputado
El excontralor general de Soyapango, José Luis Duque Munguía, es un viejo conocido del exdiputado Guillermo Gallegos. Fue uno de sus subalternos cuando éste fue presidente de la Asamblea Legislativa. Duque Munguía ayudó a la esposa del exdiputado a fundar su asociación. También fue jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones (UACI) legislativa entre 2007 y 2016, y director de Planificación legislativo en 2017. Junto con la esposa del exlegislador, Julia Nora Romero de Gallegos, fundó la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades en El Salvador (APDEMES), según una investigación de El Faro. Esa organización devolvió $350,000 al Estado después de una investigación del Tribunal de Ética.
La exalcaldesa le delegó a Duque Munguía la fiscalización del pago a proveedores y a empleados, y velar por el cumplimiento de las normativas para las adquisiciones de obras, bienes y servicios. Él no cumplió con esas funciones, según la auditoría. Los auditores no encontraron registros de esas actividades al momento de hacer el análisis, con base en un memorándum firmado por Montano en octubre de 2022 y según la descripción de su puesto.
Consultado por esta revista, Duque Munguía rechazó los señalamientos de los auditores, y aseguró que en su paso por la alcaldía, que fueron dos meses y nueve días, no analizó temas financieros ni asesoró a nadie. Según él, fue contratado para desarrollar un plan estratégico y presentó su renuncia el 7 de noviembre de 2022.
“Mi contratación obedece a mi experiencia y conocimiento, sin ningún vínculo político, se lo reafirmo al 100%”, escribió Duque Munguía en un correo electrónico, tras ser consultado acerca de su relación con el exdiputado Gallegos.
El excontralor aseguró que no le parece coherente que el auditor interno citara un memorándum con instrucciones de la alcaldesa, pues los cheques fueron emitidos antes de esa instrucción. “Dicha carta (memorándum) solo expresa instrucciones para que los encargados cumplan con fechas específicas de pago”, respondió.
Duque Munguía lamentó, además, que el auditor interno no discutió técnicamente su informe con los exempleados auditados.
Por su parte, la exgerente financiera, María Evelyn Meléndez de Alas, tuvo participación en adquisiciones y contrataciones de la alcaldía de Soyapango. Entre sus funciones tenía la programación de gastos e inversiones y la supervisión de los desembolsos municipales, según detalla la auditoría interna municipal. Era la jefa de la tesorera municipal Ruth Raquel Aguilar de Montano, acusada judicialmente en el caso de corrupción.
En 2017, antes de llegar a la alcaldía de Soyapango, Meléndez de Alas hizo auditorías para la Asamblea Legislativa, cuando Gallegos era presidente y Duque era jefe de Planificación. El contrato que recibió por $375,000, para hacer una auditoría externa de la Corte de Cuentas, fue firmado por Gallegos, en su calidad de presidente y representante legal de la Asamblea. Meléndez de Alas también participó como candidata a presidenta de la Corte de Cuentas en junio de 2020, apoyada por GANA, y puso entre sus referencias a Duque Munguía.
Una periodista la buscó el viernes 10 de enero de 2025 para preguntarle por los señalamientos en su contra y su rol cuando trabajó en la alcaldía de Soyapango. En un primer momento, dijo que daría su postura respecto a las acusaciones: puso como condición la presencia de su abogado y accedió a programar una entrevista. Dos días después comunicó que ya no daría la entrevista por motivos personales; pues leyó la auditoría y considera que “violenta sus derechos”. Expresó que ella “ya tuvo oportunidad de defenderse”, pero no brindó más detalles
Ni Duque Munguía ni Meléndez de Alas están acusados en el caso de corrupción en la alcaldía de Soyapango. Eso a pesar de que el jefe de Auditoría Interna, Ricardo Jaco, le recomendó denunciar la irregularidad ante la Fiscalía al exalcalde Marcos García, quien fue nombrado como interino después del arresto de Montano.
En el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador solo son procesados la exalcadesa, tres exempleados y un abogado. La cuñada de la exalcaldesa Ruth Raquel Aguilar de Montano y Salvador Orlando Montano Méndez, su primo, quienes estaban contratados como tesorera municipal y director de asuntos estratégicos, respectivamente, están siendo enjuiciados como prófugos, junto al exdirector administrativo financiero municipal. Los tres son acusados de incumplimiento de deberes, malversación y retención de cuotas laborales.
El juicio del caso fue reprogramado para el 25 de abril de 2025, porque ese juzgado también desarrolla la vista pública en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
El abogado Ricardo Roque Baires es el único particular acusado por falsedad ideológica y negociaciones ilícitas. Él es socio de David Argueta, un exempleado de la alcaldía de Soyapango que tuvo nombramientos clave durante la gestión de Montano.
Factum accedió en 2023 a la acusación fiscal en contra de Roque Baires, quien fue abogado de Alba Petróleos. El documento detalla que “Participaba emitiendo opiniones jurídicas o asesorías” en las reuniones de concejo, a cambio de que se nombrara como jefe de transporte a su hermano Alirio Alejandro Roque, según la Fiscalía.
Otras personas señaladas
Hay otras dos personas que, pese a ser señaladas en la auditoría, no están siendo procesadas en el juzgado: la exjefa de Contabilidad, Carmen Josefina Montes, y el exdirector del Comité de Festejos, Manuel Antonio Chorro Guevara, según los documentos judiciales del Tribunal Quinto de Sentencia a los que esta revista tuvo acceso.
La auditoría responsabilizó a Montes de las irregularidades en la pérdida de fondos públicos. Ella tenía entre sus funciones registrar todas las transacciones financieras, enviar la información al Ministerio de Hacienda y revisar que los estados financieros coincidieran con el sistema de contabilidad gubernamental. “De las cuales no hay registros al momento de la elaboración de este examen especial de auditoría interna”, escribieron los auditores.
Montes sigue trabajando en la alcaldía de Soyapango y confirmó las irregularidades consignadas en la auditoría. Consultada respecto a su mención, dijo que es una situación compleja y que por esos cheques la separaron de su cargo en septiembre de 2023. Dice que no los registró porque no tenía documentación para hacerlo y a su juicio haberlo hecho le habría asignado un grado de “complicidad” en el caso de corrupción. Al no registrarlos cometió una falta, dice, pero no fue cómplice de la irregularidad.
Responsabilizó al general Montano, primo de la alcaldesa, de autorizar a la tesorera Ruth de Montano el desembolso de los cheques. “Entre ellos es que veían eso”, recalcó.
“Yo pedía que se registraran, porque el sistema se maneja que desde Tesorería se metan los cheques si Contabilidad los valida, pero según indicaciones de Hacienda sin tener documentos no podíamos validar nada, entonces se pedía una autorización la cual no me la dieron en su momento, me separan del cargo, pero cuando ponen a otra persona le autorizaron registrar esos cheques en base a ese informe”, dijo a Factum.
El exdirector del Comité de Festejos, Manuel Antonio Chorro Guevara, quien fue concejal en Zacatecoluca por el partido GANA en 2018, tuvo como misión organizar las fiestas patronales de Soyapango en 2022. Una de sus funciones era elaborar el presupuesto. Ese año, el gasto se incrementó en un 576.6%. El concejo municipal aprobó casi un millón de dólares para las celebraciones, para lo que recortaron los programas de becas.
El peritaje contable del caso indica que para las fiestas se “realizaron gastos sin tener un control pleno de su presupuesto, de su liquidez financiera, lo cual incumple en el uso de recursos de manera irresponsable y sin transparencia en esta administración”.
Se buscó a Chorro Guevara, pero no respondió al cierre de esta publicación.
Más hallazgos de la auditoría
El impago de salarios a los empleados dejó al descubierto una crisis financiera en la alcaldía de Soyapango en 2022. La deuda pública municipal se duplicó, la alcaldía redujo presupuestos a varias áreas sociales y centró sus esfuerzos en la celebración de fiestas.
El fondo municipal sufrió un detrimento de $101,659.25 entre agosto y diciembre de 2022, que fue desembolsado en ocho cheques plagados de irregularidades. En algunos casos, los auditores no lograron determinar el concepto emitido en los pagos. Tampoco pudieron identificar quién elaboró los cheques y quién los recibió.
“No tengo conocimiento de cómo ejecutaron los procesos…desde la adjudicación hasta el pago y firma de los cheques por los funcionarios que se encontraban en su momento ejerciendo”, escribió la Unidad Financiera en las observaciones de inexistencia de documentación de los ochos cheques.
La auditoría interna y el peritaje contable de 2024 confirmaron lo que Factum reveló sobre el derroche de dinero en la actividad más cara de las fiestas patronales: el concierto del salsero Víctor Manuelle. La comuna destinó $150,000 para ese evento y ese contrato lo ganó el amigo de un gerente municipal.
La alcaldía violó dos artículos de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones (LACAP), vigente en ese momento. No existe contrato ni expediente de esa compra. Tampoco se cumplió el proceso para obtener ese servicio.
Cinco de los cheques reportados con irregularidades reportados en la auditoría interna, que suman $90,443, fueron pagados a DNBD Group, propiedad de un amigo de uno de los empleados de confianza de Nercy Montano. Ese proceso tuvo que haber sido sometido a concurso público, concluyeron los auditores judiciales.
El diseñador y director de arte, Rossemberg Rivas, recibió dos cheques señalados con anomalías por $5,000 y $250 en agosto de 2022, según detalla la auditoría interna. Los auditores no lograron identificar la razón o motivo de esos pagos.
La Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) de la alcaldía de Soyapango incumplió el reglamento y manual de procesos en 15 contrataciones para las fiestas patronales, según el dictamen contable. Entre las más relevantes se destacan que las empresas adjudicadas no recibieron notificaciones, varios proveedores no tenían solvencias oficiales y no existen cotizaciones.
La alcaldía de Soyapango todavía tiene una deuda pendiente de $272,563.55 con 24 proveedores de las fiestas patronales 2022.
Revista Factum: https://www.revistafactum.com/allegados-gallegos-soyapango/