The Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA) (Indigenous Movement for the Integration of Ancestral Peoples’ Struggles of El Salvador), El Icacal section in South La Unión, denounced the removal of various environmental conservation programs in the area by the government and the police harassment faced by community members and the organization.
This Saturday, January 4th, they revealed that the program for the conservation and protection of marine turtles in the El Icacal community had been removed by the Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) (Environmental Investment Fund of El Salvador), affecting community leaders, including Carlos Hernández, who served as a technician for the program and belongs to MILPA.
The organization also stated that they are facing harassment from the National Civil Police (PNC), which, according to them, “has become the armed wing of individuals trying to evict the community” to implement a series of tourism projects in the area.
They claim to have received threats with firearms from private security personnel, who also frequently invade the plots of families living in the El Icacal community.
Launching a Community Program
In response, Ángel Flores, a representative of MILPA, mentioned that they launched the Marine Turtle Conservation and Protection and Community Ecotourism Program “as an alternative to the projects of death intended to be implemented in our community.”
“As communities organized in MILPA, we believe that the protection of wildlife, our people’s food sovereignty, the right to land, and non-capitalist economic experiences such as Ecotourism clash with mega-projects, mass tourism, depredation and environmental exploitation, and repression,” said Flores.
Carlos Hernández emphasized the importance of maintaining marine turtle protection programs and urged governmental entities to respect their work in the fight to defend the environment.
“Protecting and preserving marine turtles is crucial because without them the oceans degrade. The struggle is quite intense for us as a community, and that’s why we convey the message to the public and government entities to respect our fight. We do not want pollution. This can be recorded for future generations, so they can see the harm we are doing to the ecosystem,” stated Hernández.
Denuncian el retiro de programas para conservar tortugas marinas y acoso policial en El Icacal, La Unión
El Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA), seccional El Icacal, en La Unión Sur, denunció el retiro de diversos programas de conservación ambiental en la zona por parte del Gobierno y el acoso policial al que son expuestos miembros de la comunidad y de dicha organización.
Este sábado 4 de enero revelaron que fue retirado el programa de conservación y protección de tortugas marinas en la comunidad El Icacal, por parte del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), lo que ha generado afectación a líderes comunales, entre ellos Carlos Hernández, quien fungía como técnico de dicho programa y que también pertenece a MILPA.
La organización también expuso que están recibiendo el asedio de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), los cuales, según ellos, “se han convertido en brazo armado de personas que intentan desalojar a la comunidad” para implementar una serie de proyectos turísticos en la zona.
Aseguran que han recibido amenazas con armas de fuego por personeros de seguridad privada, los cuales además invaden constantemente las parcelas de las familias que habitan la comunidad El Icacal.
Lanzan un programa comunitario
Sobre esto, Ángel Flores, representante de Milpa, mencionó que en respuesta a las acciones gubernamentales hicieron el lanzamiento del Programa de conservación y protección de la tortuga marina y ecoturismo comunitario “como alternativa a los proyectos de muerte que se pretenden implementar en nuestra comunidad”.
“Como comunidades organizadas en MILPA consideramos que la protección de la fauna silvestre, la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, el derecho a la tierra y experiencias económicas no capitalistas como el Ecoturismo riñen con los megaproyectos, turismo de masas, depredación y explotación ambiental y represión”, dijo Flores.
Carlos Hernández indicó que es importante mantener los programas de protección de las tortugas marinas y pidió a las entidades gubernamentales que respeten su trabajo en la lucha por la defensa del medio ambiente.
“Cuidar y preservar las tortugas marinas es un momento importante, porque sin ellas se degradan los océanos. La lucha es bastante fuerte para nosotros como comunidad, por eso damos el mensaje a la población y a las entidades del Gobierno que respeten nuestra lucha, no queremos contaminación. Esto puede quedar grabado para las futuras generaciones, que vean el daño que le hacemos al ecosistema”, indicó Hernández.