The electricity subsidy will not change in January of the new year, but in February and March, there will be a modification in the list of subsidy beneficiaries, as announced by the government in the Official Gazette.
The decree introducing these reforms took effect on January 1, 2025, following its publication in the Official Gazette on December 18, 2024. The measure was presented by the Ministry of Economy on December 13.
“For the application of the residential subsidy to be provided in February and March 2025, the database of beneficiary users will be updated, taking into account users’ consumption registered in October, November, and December 2024,” states the article of the decree approved by the Legislative Assembly last month.
The official document does not detail the process for “updating” the subsidy database, and the Ministry of Finance, which now manages it, has yet to announce any planned changes.
What the decree published in the Official Gazette does clarify is that the number of beneficiaries will remain unchanged this month.
“For the application of the residential subsidy to be provided in January 2025, the beneficiary database used during the period from January to September 2024 will be maintained,” the document indicates.
Economist Rafael Lemus noted that one tool that will help the government make this adjustment is the population census conducted last year.
“In the census conducted, questions were asked about household incomes, which will give the government the opportunity—having data on households, housing conditions, the number of residents per household, etc.—to better refine the list of subsidy beneficiaries,” Lemus explained.
Additionally, the economist emphasized that one of the points in the agreement with the International Monetary Fund (IMF) is to “focus subsidies more effectively so that they reach those in lower-income situations. I have no doubt that this will be used to refine, which essentially means reducing the list of subsidy beneficiaries.”
And since the government states it will consider consumption recorded by users in October, November, and December 2024, Lemus points out that energy bills tend to increase during these months.
“Due to the holiday season and the fact that people spend more time at home, there is more entertainment and use of electrical appliances at home, so it is likely that bills will rise, and with those consumption figures, people may start being excluded from the energy subsidies,” he added.
According to data from the Ministry of Finance, for the energy subsidy in 2024, the government initially allocated $64.12 million but later increased it by $6.78 million, totaling $70.91 million in expenditures. However, there were months with reductions in the subsidy, such as in December when $3.62 million was initially planned, but only $600,000 was provided.
For 2025, the government has also budgeted just over $64 million for this subsidy.
In July 2024, reforms to the regulations of the Finet Law (National Investment Fund in Electricity and Telephony) were issued, establishing a temporary measure to maintain the beneficiary database for the subsidy during July, August, and September of last year, as applied from January to June 2024.
And on October 30, the decision was made to maintain the same number of beneficiaries for the residential subsidy in October, November, and December 2024 as those in the period between January and September.
Regarding energy rates, Article 90 of the General Electricity Law Regulation states that energy prices are adjusted quarterly on January 15, April 15, July 15, and October 15 each year, according to the price trends observed by the Regulatory Market.
In fact, last October, there was supposed to be a 9% increase in energy prices, but the government pulled back and reduced it by 5%, resulting in a final bill reduction of 14%. The Assembly approved a decree on that occasion to keep this measure in place until April 14, 2025.
CURRENT ENERGY RATES
The rates in effect until October 14, 2024, for Caess users are $0.192553 for consumption up to 99 kilowatt-hours (KWh); for consumption between 100 and 199 KWh, it is $0.192662; and for usage over 200 KWh, the rate is $0.190757 per kilowatt-hour.
For Delsur customers, the energy charge for consumption up to 99 kilowatt-hours is $0.184249; for consumption in the bracket between 100 and 199 KWh, the cost is $0.183496; and for consumption over 200 KWh, it is $0.182482.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/energia-precio-de-la-subsidio-/1191397/2025/
Subsidio de energía eléctrica cambiará en febrero de 2025
El subsidio de energía eléctrica no cambiará en enero de este nuevo año, pero en febrero y marzo habrá una modificación en la base de los beneficiarios del subsidio de energía, según publicó el gobierno en el Diario Oficial.
El decreto con esas reformas entró en vigor este 1 de enero de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial del 18 de diciembre 2024. La medida fue presentada por el Ministerio de Economía el pasado 13 de diciembre.
“Para la aplicación del subsidio residencial a ser brindado en los meses de febrero y marzo de 2025 se actualizará la base de datos de usuarios beneficiarios, tomando en consideración los consumos registrados por los usuarios en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024”, dice el artículo del decreto que aprobó la Asamblea Legislativa el mes pasado.
En el documento oficial no se detalla cómo será el proceso de “actualización” de la base de datos del subsidio y el Ministerio de Hacienda, entidad que ahora se encarga de administrarlo, no ha informado hasta el momento sobre los cambios que harán.
Lo que sí deja claro el decreto publicado en el Diario Oficial es que el número de beneficiados se mantendrá sin cambios este mes.
“Para la aplicación del subsidio residencial a ser brindado en el mes de enero 2025 se mantendrá la base de datos de usurarios beneficiarios que se aplicó durante el período de enero a septiembre de 2024”, indica el documento.
El economista Rafael Lemus opinó que una herramienta que le ayudará al gobierno a hacer el ajuste será el censo de población que realizó el año pasado.
“En el censo que se realizó se hacía preguntas sobre ingresos en los hogares y eso le va a dar al gobierno la oportunidad -teniendo datos de los hogares, condiciones de viviendas, personas que residen en cada casa, etc.- de hacer una mejor depuración de los beneficiados de los subsidios”, planteó Lemus.
Además, el economista destacó que uno de los puntos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “es focalizar los subsidios de una manera más efectiva y que lo reciba la gente en situación de menores ingresos. Así que no tengo ninguna duda de que eso se va a utilizar para depurar, que no es más que reducir la base de los beneficiarios de los subsidios”.
Y debido a que el gobierno dice que tomará en consideración los consumos registrados por los usuarios en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, Lemus apunta que en esos meses la factura de energía se eleva.
“Por todo el tema de Navidad y que la gente suele pasar más en casa, hay más entretenimiento y uso de aparatos eléctricos en el hogar, entonces es bien probable que allí las facturas se eleven y con esos consumos se empiece a depurar gente que se excluye de los subsidios de energía”, añadió.
Según datos de Hacienda, para el subsidio de energía en 2024 el gobierno programó $64.12 millones, pero luego le aumentó $6.78 millones, lo que suma un gasto de $70.91 millones. Sin embargo, hubo meses en los que hizo reducciones para el subsidio y, por ejemplo, en diciembre estaban programados $3.62 millones, pero solo dejaron $600,000.
Para 2025, el gobierno también ha presupuestado poco más de $64 millones para este subsidio.
En julio de 2024 se emitieron reformas al reglamento de la Ley Finet (Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía) estableciendo, entre otras, una medida transitoria que indicaba que para los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado se mantendría la base de datos de beneficiarios del subsidio que se aplicó en el período de enero a junio de 2024.
Y el 30 de octubre pasado volvieron a aprobar que para la aplicación del subsidio residencial en octubre, noviembre y diciembre de 2024 se mantendría la misma cantidad de beneficiarios en el período entre enero y septiembre.
En cuanto a las tarifas de la energía, el Reglamento de la Ley General de Electricidad en su artículo 90 indica que el precio de la energía se ajusta trimestralmente los días 15 de enero, de abril, de julio y de octubre de cada año, de acuerdo al comportamiento de los precios de energía que haya tenido el Mercado Regulador.
Y de hecho, en octubre pasado la energía tendría un alza del 9%, pero el gobierno retrocedió en su aplicación y le agregó un 5% menos, por lo que la factura al final bajó 14%. La Asamblea aprobó en esa ocasión un decreto para mantener esa medida vigente hasta el 14 de abril de 2025.
TARIFAS DE ENERGÍA VIGENTES
Las tarifas vigentes, hasta el 14 de octubre de 2024, para los usuarios de Caess son de $0.192553 hasta por un consumo de 99 Kilovatios hora (KWh); para un consumo entre 100 y 199 KWh es de $0.192662; y por uso de más de 200 KWh la tarifa es de $0.190757 por kilovatio hora.
Para clientes de Delsur, el cargo de energía por consumo hasta 99 Kilovatios hora es de $0.184249; si es del bloque entre 100 y 199 KWh el costo es $0.183496 y si es de más de 200 KWh paga $0.182482.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/energia-precio-de-la-subsidio-/1191397/2025/