A Bittersweet Year for Culture in El Salvador — Este 2024 fue un año muy agridulce para la Cultura en El Salvador

Dec 31, 2024

A Bittersweet Year for Culture in El Salvador
The closure of Casas de la Cultura, mass layoffs, attacks on the arts, the appointment of a new Minister of Culture, and a supposed "Reconstruction" of this government portfolio made headlines in 2024. — El cierre de casas de la Cultura, los despidos masivos, el atropello al arte, la elección de un nuevo ministro de Cultura y una supuesta "Reconstrucción" de esta cartera de Estado acapararon los titulares de noticias en 2024 en el país.

In 2024, El Salvador’s arts and culture frequently captured news attention due to various actions by Nayib Bukele’s government that negatively impacted workers, artistic groups, and the general public.

While Bukele’s government inaugurated family recreational spaces like the Jardín Centroamérica in the Historic Center on June 1, it simultaneously shut down Casas de la Cultura across the country. These spaces had operated for over 50 years as hubs for artistic and cultural expression.

It all began in December 2023, when workers from these institutions denounced the closure of 40 Casas de la Cultura by the Ministry of Culture. On July 3, 2024, their complete erasure was formalized. The Diario Oficial No. 121, Tomo No. 443, published Legislative Decree 33, which introduced the “Special Transitional Law for Economic Compensation for Ministry of Culture Workers.” This law, approved on June 26, officially closed the public spaces that had, for decades, served as meeting points to promote national identity, education, and oral traditions.

One justification cited in the decree was a provision stating, *“The State is obligated to implement a model that integrates government actions across the territory to fully execute the Cuscatlán Plan. For this reason, the current model of Casas de la Cultura must transition to a dynamic model that incorporates Urban Centers for Well-being and Opportunities (CUBOS), cultural centers, libraries, urban galleries, and local community centers aligned with El Salvador’s realities.”*

The closures left Salvadorans who ran these spaces without jobs, while countless children and youth lost access to the artistic workshops they once provided. But the attack on cultural institutions did not end there.

Mass Layoffs 

On June 1, Nayib Bukele began his second five-year term as president of El Salvador. Just 18 days later, he announced a shakeup in his cabinet, appointing Raúl Castillo as the new Minister of Culture. Castillo, previously a lawmaker for Nuevas Ideas in the Legislative Assembly in 2021, replaced Mariemm Pleitez. On the same day, Vice Minister of Culture Erick Doradea announced his resignation via a social media post. In his farewell, Doradea quoted Romanian poet Miguel Gane, writing, *”You have to know when to leave.”*

The appointment of the new minister and the vice minister’s resignation sparked considerable debate online, dividing those who supported the moves and those who criticized them.

The biggest blow to the Ministry of Culture came on June 27, when Bukele, via a post on “X” (formerly known as Twitter), instructed Raúl Castillo to fire more than 300 ministry employees. According to Bukele, these employees were dismissed for advancing “agendas that are not compatible with the vision of this Government.”

“In this moment, the new Minister of Culture, Raúl Castillo, will proceed with the dismissal of more than 300 employees from the Ministry of Culture who promote agendas incompatible with the vision of this Government,” Bukele’s post read.

Sources close to the ministry informed this publication that the 300 dismissed employees included members of El Salvador’s National Choir, dance groups, staff from various departments, and other artistic fields.

The “Special Transitional Law for Economic Compensation for Ministry of Culture Workers” set compensation for dismissed staff at a maximum of $20,000 per person. However, the indemnification process has been slow, causing distress among affected workers who are still awaiting full payouts.

By mid-August, former members of the National Choir publicly complained about not receiving their first payment, despite an August 13 deadline. In response, on August 20, the Legislative Assembly approved an additional $4.7 million allocation to the ministry to pay terminated employees. Of that amount, $141,624 was earmarked for compensating senior ministry officials, while the remaining $4.6 million was designated for efforts to protect, conserve, and promote art and culture.

Casas del Arte (Houses of Art)

Following the mass layoffs and closure of cultural spaces, Minister Raúl Castillo announced in December, while presenting the 2025 budget proposal to the Legislative Assembly’s Finance Committee, that the now-defunct Casas de la Cultura (Houses of Culture) would be replaced by Casas del Arte (Houses of Art), a project still under development.

For 2025, the Ministry of Culture is slated to face a $6.5 million budget reduction and 119 fewer positions compared to 2024.

EDH: https://www.elsalvador.com/entretenimiento/cultura/este-2024-fue-un-ano-muy-agridulce-para-la-cultura-en-el-salvador-despidos-cierre-casa-nayib-bukele/1190594/2024/

Este 2024 fue un año muy agridulce para la Cultura en El Salvador

En 2024, el arte y la cultura de El Salvador acapararon en varias ocasiones los titulares de noticias tras enfrentar diversos atropellos por parte del gobierno de Nayib Bukele, lo que terminó afectando a trabajadores, colectivos artísticos y a la población en general.

Y es que, mientras el gobierno de Bukele se dedicó a inaugurar espacios para la recreación familiar en el Centro Histórico, como el Jardín Centroamérica, el pasado 1 de junio, en el resto del país enterró definitivamente las Casas de la Cultura, las cuales funcionaron por más de 50 años como espacios para diversas expresiones artísticas y culturales.

Todo inició en diciembre de 2023, cuando trabajadores de estas entidades denunciaron que 40 Casa de la Cultura habían sido clausuradas por parte del ministerio.

Sin embargo, fue hasta el 3 de julio de 2024 que definitivamente la Red de Casa de la Cultura fueron borradas del mapa salvadoreño, tras publicarse el Diario Oficial No. 121, Tomo No. 443, que incluye el Decreto 33 de la Asamblea Legislativa sobre la creación de la “Ley Especial Transitoria de Compensación Económica para los Trabajadores del Ministerio de Cultura”, aprobada el pasado 26 de junio.

En dicha ley transitoria, se oficializó el cierre de estos espacios públicos que por décadas fueron punto de reunión para fomentar y promover la identidad nacional, la formación educativa y la tradición oral de los salvadoreños.

Entre los argumentos ofrecidos por el Legislativo para cerrarlas se encuentra el numeral V que establece: “Que es obligación del Estado implementar un modelo que integre las acciones del gobierno en el territorio para dinamizar la plena ejecución del Plan Cuscatlán, razón por la cual se debe transitar del modelo actual de las Casas de la Cultura a un modelo dinámico que tome en cuenta a los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOS), centros culturales, bibliotecas, galerías urbanas, centros comunitarios locales que atienda a la realidad de El Salvador”.

Los salvadoreños que lideraban estos espacios culturales se quedaron sin trabajo y docenas de niños y jóvenes sin los talleres artísticos que en ellas se impartían. El ataque a la cultura no terminó ahí.

Despidos

El 1 de junio, Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador para su segundo período de cinco años y 18 días después, como parte de los cambios en su gabinete, eligió a Raúl Castillo como el nuevo ministro de Cultura.

Castillo, quien había sido diputado de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa en 2021, reemplazó a Mariemm Pleitez, quien lideró dicha cartera de Estado.

En ese mismo día, Erick Doradea renunció a su cargo como viceministro de Cultura. Dicha decisión la dio a conocer en una red social.

Para concluir esa etapa, Doradea utilizó la frase “hay que saber irse” retomada del libro “Puedes hacerme lo que quieras”, del poeta rumano Miguel Gane.

Tanto la elección del nuevo ministro de Cultura como la renuncia del viceministro generaron alboroto en las redes sociales, sobre todo, en aquellos que apoyaban y desaprobaban dichas decisiones.

Sin embargo, el golpe más fuerte a la cartera de Estado llegó el 27 de junio, cuando Nayib Bukele ordenó a Raúl Castillo, por medio de “X”, despedir a más de 300 empleados del Ministerio de Cultura.

Según el post de Bukele, los empleados fueron despedidos por promover “agendas que no son compatibles con la visión” de su Gobierno.

“En estos momentos, el nuevo Ministro de Cultura, Raúl Castillo, procederá a la destitución de más de 300 empleados del Ministerio, quienes promueven agendas que no son compatibles con la visión de este Gobierno”, rezaba dicha publicación.

Una fuente allegada al ministerio, consultada por este medio de comunicación, reveló que entre los 300 despedidos iban el elenco del Corono Nacional El Salvador, grupos de danza, trabajadores de diferentes dependencias y otras áreas artísticas.

En la “Ley Especial Transitoria de Compensación Económica para los Trabajadores del Ministerio de Cultura” se estableció una indemnización de un máximo de $20,000 para los trabajadores que se vieron afectados por la supresión de plazas.

Pero el proceso de indemnización ha sido lento, lo que ha provocado angustia entre los afectados, quienes aún esperan se les entregue el total de su dinero.

A mediados de agosto, los exintegrantes del Coro Nacional denunciaron que no se les había realizado el primer pago de su indemnización, a pesar de haberse vencido el plazo el 13 de agosto.

Ante eso, el martes 20 de dicho mes, la Asamblea aprobó incorporar $4,749,581 al ministerio para pagarle al personal que fue despedido en junio pasado. de esos 4.7 millones, $141,624 serían destinados para indemnizar al personal que era parte de la dirección superior del ministerio.

Mientras que 4,6 millones serían para el trabajo en pro de la protección, conservación, formación y difusión del arte y la cultura.

Casas del arte

Tras los masivos despidos y clausura de espacios culturales, el ministro Raúl Castillo aseguró en diciembre ante la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa—durante la presentación del proyecto del presupuesto 2025—que las extintas Casas de la Cultura serán reemplazadas con Casas del Arte, un proyecto en elaboración.

Para el próximo año, el Ministerio tendrá una reducción de $6.5 millones y 119 plazas menos en comparación a las del 2024.

EDH: https://www.elsalvador.com/entretenimiento/cultura/este-2024-fue-un-ano-muy-agridulce-para-la-cultura-en-el-salvador-despidos-cierre-casa-nayib-bukele/1190594/2024/