Ministry of Public Works didn’t Receive a Dollar of $370 Million for School Rehabilitation Bukele Mentioned in 2023 — MOP no recibió un dólar de los $370 millones para rehabilitar escuelas que dijo Bukele en 2023

Dec 24, 2024

Just over a year after President Nayib Bukele's speech at the inauguration of the 3 de Febrero Hydroelectric Plant, better known as El Chaparral, Voz Pública analyzes the fulfillment of several promises made that day regarding school infrastructure. Initially, the president acknowledged that the task of remodeling schools was "severely delayed," referring to an announcement made a year before to rehabilitate 1,000 schools per year, totaling 5,150 in five years. To relaunch the plan, Bukele gave a key role to the Ministry of Public Works (MOP) in this area, promising a substantial investment to rehabilitate 551 educational centers. How much of what was announced on October 19, 2023, has been accomplished a year later? — A poco más de un año del discurso del presidente Nayib Bukele en la inauguración de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, más conocida como El Chaparral, Voz Pública analiza el cumplimiento de varias promesas anunciadas ese día, relacionadas con la infraestructura escolar. En primer lugar, el mandatario reconoció que la tarea de remodelar escuelas iba “recontra atrasada” en referencia al anuncio hecho un año antes de rehabilitar 1,000 por año, 5,150 en cinco años. Para relanzar el plan, otorgó un papel clave al MOP en esa materia con la promesa de una millonaria inversión para rehabilitar 551 centros educativos. ¿Qué tanto de lo anunciado el 19 de octubre de 2023 se ha cumplido y qué no un año después?

Nayib Bukele:

“So, just to give you an example, from Goes funds, we have transferred $89 million to an agreement with the MOP to remodel 129 schools. Then, we moved $154 million from BCIE funds, this is a loan, not Goes money, it’s borrowed money for another MOP agreement to create 156 schools. Then there is another World Bank loan, which will be redirected so the MOP can manage it with Mined, $127 million to remodel 266 schools.”

Classification: “Unfulfilled Promise”

Specifically, according to the announcement, $370 million was redirected to the Ministry of Public Works (MOP) to build or remodel 551 schools from two international loans and Goes funds.

The speech did not clarify whether the resource reassignment was at the end of 2023 or starting in 2024. In any case, the MOP did not receive any of those funds and, consequently, did not rebuild schools, as can be verified in the budgets, annual reports, and annual investment program known as PAIP for the years 2023 and 2024.

In 2023, in terms of investment, the MOP had 55 codes (projects), and this year it has 77. Only one, the same in both years, is related to school infrastructure: Rehabilitation of educational centers affected by Tropical Storm Julia nationwide. It was added to the annual investment program in September and had an allocation of $16.7 million. By December 2023, the execution was zero. In the 2024 budget, this program is maintained with a slightly lower allocation of $13.7 million. The execution is only $74,000 up to October, according to the latest available report. The funds come from a World Bank loan.

As for the Ministry of Education, mentioned along with the MOP in that extract from the speech, indeed administers a fund of $140 million in 2024 (the figure closest to the $127 million mentioned by the president) for the program ‘My New School’. By October, it had planned to have executed $49.3 million but did not exceed $1.2 million.

The main investment in infrastructure comes from other programs with fewer resources but with a higher execution level, such as improving educational environments, with $13.7 million invested by October.

In the annual reports from June to May for the years 2022-23 and 2023-24, available on the MOP’s transparency portal, no reference was found about the reconstruction and remodeling of schools in these two years. Regarding the accountability reports, the last one published corresponds to the period 2017-18. The communication area was also consulted, but by the time of publication, no response had been received to the question of how many schools the MOP had attended in the past year.

Nayib Bukele:

“And then we’ve reoriented an IDB loan to the DOM of $80 million to remodel 60 schools.”

Promise “in process but delayed”

The Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) is in charge of two school improvement programs in its 2024 budget, totaling $65 million: National Infrastructure and Equipment of Educational Centers with $20 million financed by Goes funds, and Improvement of Quality and Expansion of Early Childhood Education and CDI Offer with $45 million, coming from the IDB 5080 loan. This loan is $100 million, approved in mid-2020, and aimed at preschool and early childhood education.

Between both programs, a little over $18 million has been executed by October, according to the PAIP. That amount represents 27.7% of the allocated funds. Therefore, it’s improbable that the mentioned number of schools has been remodeled.

In 2023, from that IDB program, the DOM had $25 million allocated but executed practically nothing, according to the PAIP for that year.

Voz Pública revealed that this year, 23 schools have been completed, and another 89 are under construction as of December 6, 2024, after reviewing the various social networks of Education and the DOM.

Nayib Bukele:

“But the advantage of these works is they are so public that anyone can see they are being executed.”

Promise “unfulfilled”

The information about school infrastructure should be public and placed on the Ministry of Education’s website, but it is not. It is also not provided when requested through the appropriate channels. Voz Pública requested data on the progress of rebuilt and in-progress educational centers, as well as investments made in recent years, but the Educational Infrastructure and Environment Directorate of that institution did not provide it, excusing itself by saying it is “immersed in a process to consolidate the data from the involved areas…”

That same information requested at the beginning of 2022 for each year from 2008 to 2021 was delivered, segmented between reconstruction works, repairs, and school furniture, each with its corresponding investment.

On the website, mandatory reports such as annual reports and accountability are not up-to-date. The most recent ones date back to 2020-21. The “works in progress” section is also outdated. No information was found from other institutions like the DOM and the MOP.

Regarding the Salvadoran educational management information system (Siges), access is restricted. Education did not respond to the request to access it. As described on the web, it collects information about educational centers, students, teachers, programs, and projects executed.

In the latest report by Acción Ciudadana (Citizen Action) on transparency, Education appears as one of the worst evaluated, i.e., providing the least information it is legally obliged to make available to the public.

This source confirmed the reconstruction of 49 schools and 89 more under construction over two years and three months, thanks, as mentioned, to the review of the three social networks (Facebook, IG, and X) of the Ministry of Education and the DOM, the two entities with funds for this sector.

More about El Chaparral

At Voz Pública, we have closely followed events related to the 3 de Febrero plant (El Chaparral). Last December, for instance, we verified the inauguration speech and found five falsehoods. Before that, we reviewed all public investment reports from the past 15 years and found that this government, at the time, had invested $484 million in completing a plant it received with 70% or more progress.

Voz Pública: https://vozpublica.net/2024/12/23/mop-factchecking-educacion-bukele-infraesctructura/

MOP no recibió un dólar de los $370 millones para rehabilitar escuelas que dijo Bukele en 2023

Nayib Bukele:

“Entonces, solo para darles un ejemplo, de fondos Goes hemos trasladado $89 millones a un convenio con el MOP para que puedan remodelar 129 escuelas. Luego, movimos $154 millones del dinero del BCIE, este es un préstamo no es dinero del Goes, es dinero prestado para otro convenio del MOP para hacer 156 escuelas. Luego hay otro préstamo del Banco Mundial, que se va a reorientar para que lo maneje el MOP con el Mined de $127 millones para remodelar 266 escuelas”

Clasificación: «Promesa Incumplida»

En concreto, según el anuncio, al Ministerio de Obras Públicas (MOP) le reorientaron $370 millones para construir o remodelar 551 escuelas de dos préstamos internacionales y de fondos Goes.

En el discurso no se aclara si la reasignación de recursos fue a finales de 2023 o a partir de 2024. En cualquier caso, el MOP no recibió ninguno de esos fondos y, por consiguiente, no reconstruyó escuelas, como se puede comprobar en los presupuestos, en las memorias de labores y en el programa anual de inversión, conocido como PAIP, de los años 2023 y 2024.

En 2023, en materia de inversión, el MOP tenía 55 códigos (proyectos) y este año tiene 77. Solo uno, el mismo los dos años, está relacionado con infraestructura escolar: Rehabilitación de centros educativos afectados por la tormenta tropical Julia, a nivel nacional. Se incorporó al programa anual de inversión en septiembre y tenía una asignación de $16.7 millones. A diciembre de 2023, la ejecución era cero. En el presupuesto de 2024 se mantiene ese programa con una asignación un poco menor, $13.7 millones. La ejecución es apenas de $74,000 hasta octubre, según el último informe disponible. Los fondos provienen de un préstamo con el Banco Mundial.

En cuanto al Ministerio de Educación, mencionado junto con el MOP en ese extracto del discurso, en efecto, administra un fondo de $140 millones en 2024 (la cifra que más se acerca a los $127 millones mencionados por el mandatario) del programa Mi nueva escuela. A octubre, tenía previsto haber ejecutado $49.3 millones, pero no pasó de $1.2 millones.

La principal inversión en infraestructura viene de otros programas con menos recursos, pero con mayor nivel de ejecución como el de mejoramiento de ambientes educativos, que registra $13.7 millones invertidos a octubre.

En las memorias de labores de junio a mayo de los años 2022-23 y 2023-24 disponibles en el portal de transparencia del MOP no se encontró referencia alguna a la reconstrucción y remodelación de escuelas en estos dos años. En cuanto a los informes de rendición de cuentas, el último que está publicado corresponde al periodo 2017-18. También se consultó al área de comunicaciones, pero hasta el momento de la publicación no se había recibido respuesta a la pregunta de cuántas escuelas había atendido el MOP en el último año.

Nayib Bukele:

“Y luego hemos reorientado un crédito del BID hacia la DOM de $80 millones para remodelar 60 escuelas”

Promesa en “proceso, pero demorada”

La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) tiene a su cargo dos programas de mejora de escuelas en su presupuesto de 2024 que suman $65 millones: Infraestructura y equipamiento de centros educativos a nivel nacional de $20 millones financiado con fondos Goes, y Mejora de la calidad y expansión de la oferta educativa parvularia y CDI de $45 millones, proveniente del préstamo BID 5080. Este préstamo es de $100 millones, se aprobó a mediados de 2020 y está dirigido a la educación preescolar y la primera infancia.

Entre ambos programas se han ejecutado un poco más de $18 millones hasta octubre, según el PAIP. Esa cantidad representa un 27.7% de los fondos asignados. Por tanto, es improbable que la cantidad de escuelas mencionada haya sido remodelada.

En 2023, de ese programa con el BID, la DOM tenía asignados $25 millones en 2023, pero no ejecutó prácticamente nada, según PAIP de ese año.

Voz Pública reveló que este año se han terminado 23 escuelas y otras 89 están en ejecución al 6 de diciembre de 2024 luego de la revisión de las distintas redes sociales de Educación y la DOM.

Nayib Bukele:

“Pero la ventaja de estas obras (es) que son tan públicas, que cualquier persona puede ver que se están ejecutando”

Promesa “incumplida”

La información sobre infraestructura escolar debería ser pública y estar ubicada en el sitio web del Ministerio de Educación, pero no es así. Tampoco la entregan cuando se solicita por los canales correspondientes. Voz Pública pidió los datos del avance de los centros educativos reconstruidos y en proceso, así como la inversión realizada en los últimos años, pero la Dirección de infraestructura y ambientes educativos de esa institución no la entregó y se excusó diciendo que está «inmersa en un proceso para consolidar los datos de las áreas involucradas (…)”.

Esa misma información solicitada a comienzos de 2022 para cada año del periodo 2008 a 2021 fue entregada, segmentada entre obras de reconstrucción, reparaciones y mobiliario escolar, cada una con su inversión correspondiente.

En el sitio web, los informes de carácter obligatorio como memorias de labores y rendiciones de cuentas no están al día. Los más actuales datan de 2020-21. El apartado de “obras en ejecución” está también desactualizado. Tampoco se halló información de otras instituciones como la DOM y el MOP.

En cuanto al Sistema de información para la gestión educativa salvadoreña (Siges), el acceso está restringido. Educación no respondió a la solicitud para acceder al mismo. Según se describe en la web, recoge información referente a centros educativos, estudiantes, docentes, programas y proyectos ejecutados. 

En el último informe de Acción Ciudadana sobre transparencia, Educación aparece como una de las peor evaluadas, esto es, que menos información pone a disposición del público de la que está obligada por ley.

Este medio confirmó la reconstrucción de 49 escuelas y otras 89 más en obras en dos años y tres meses, gracias, como se mencionó, a la revisión de las tres redes sociales (Facebook, IG y X) del Ministerio de Educación y de la DOM, las dos entidades con fondos para ese rubro. 

Más sobre El Chaparral

En Voz Pública hemos seguido de cerca los acontecimientos relacionados con la central 3 de Febrero (El Chaparral). En diciembre pasado, por ejemplo, verificamos el discurso inaugural y hallamos cinco engaños. Antes, revisamos todos los informes de inversión pública de los últimos 15 años y hallamos que este gobierno, para entonces, había invertido $484 millones en terminar una central que recibió con un 70% o más de avance.

Voz Pública: https://vozpublica.net/2024/12/23/mop-factchecking-educacion-bukele-infraesctructura/