How to Undo a 7-Year Mining Ban in 26 Days? — ¿Cómo deshacer en 26 días una prohibición minera de 7 años?

Dec 24, 2024

On November 27, 2024, President Bukele spoke in favor of mining for the first time: "El Salvador potentially has the highest density gold deposits per km² in the world." He concluded by stating that the total ban approved in 2017 was "absurd." — El presidente Bukele habló por primera vez a favor de la minería el 27 de noviembre de 2024: “El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo”. Sentenció diciendo que la prohibición total aprobada en 2017 era “absurda”.El presidente Bukele habló por primera vez a favor de la minería el 27 de noviembre de 2024: “El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo”. Sentenció diciendo que la prohibición total aprobada en 2017 era “absurda”.

A New Law Before Christmas

November 27, 2024  

President Bukele spoke about mining for the first time. He said “El Salvador potentially has the highest density gold deposits per km² in the world” and that the total ban approved in 2017 was “absurd.”

December 5, 2024  

Bukele defended his decision. “If we want development, we must move mountains,” he said.

December 20, 2024  

Introduction of the General Metallic Mining Law proposal to the Assembly.

December 21, 2024  

The Technology, Tourism, and Investment Commission issued a favorable report after two hours and 25 minutes of discussion.

December 23, 2024  

The Legislative Assembly approved the law.

Without Technical Studies

On November 27, Bukele mentioned that studies had identified large amounts of gold and other elements. However, on Saturday, December 21, Daniel Álvarez, Director of Mines and Hydrocarbons, admitted before the legislative commission that “right now we are not equipped to conduct those studies (…) A law is being enabled so that I can conduct studies.”

This raises a question: where did Bukele get his information?

Without Listening to Different Opinions

Lawmaker Francisco Lira from Arena requested that social organizations be invited to the commission studying the law. Lawmakers from Nuevas Ideas voted against it.

With God, but Against the Church and Archbishops

Bukele announced his bet on gold by saying, “GOD PLACED A GIGANTIC TREASURE UNDER OUR FEET.” However, the Catholic Church has reiterated its opposition to mining.

The Archbishop of San Salvador, José Luis Escobar Alas, urged Salvadorans to plead “to the Lord to protect our country so that transnational companies are not allowed to come and take away our precious metals, leaving behind the poison that will cause so much harm to everyone.”  

In all the masses on Sunday, December 22, a statement from the episcopal conference rejecting the law was read.

“This is not a political issue. We are concerned about the life and health of people.” 

— Archbishop Escobar Alas

Another Unpopular Proposal

The Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) of the UCA presented a survey on December 23 based on a national sample conducted from December 5 to 17. Its results largely rejected mining.

91% of the population is not interested in working in a mine.

Historical Rejection 

In 2015, IUDOP surveyed 1,200 people in 23 municipalities where authorization for metal exploration existed.

76% said they strongly disagreed or somewhat disagreed with opening metallic mining projects in their area.  

70% said that authorization to explore minerals, such as gold and silver, in their municipality would represent a negative change.  

79.5% said El Salvador is not a suitable country for metallic mining.  

77% said the Salvadoran state should permanently ban metallic mining in the country.  

98.7% said that companies and the government would receive most of the wealth generated by mining.

Green Mining Extractivism

Bukele justified his bet on mining as a way to fund environmental care.

“If we want development and we want quality of nature, we need to invest money in nature. But to invest money in nature, we need development.”  

— Nayib Bukele

He added that with “today’s technology,” resources can be obtained with “low environmental costs.”  

The law proposal prohibits the use of mercury “and any other substance not previously authorized by the Directorate.”

Back in 2008, there was a strong campaign by the mining company Pacific Rim. They said mining is an effort to lift El Salvador out of poverty, that it would mean planting thousands and thousands of trees, having clean rivers, and recovering our mountains. That was green mining. The campaign ended in 2009 with the murder of anti-mining activists in Cabañas.”  

— Carlos Flores, member of the Water Forum

A Lot of Water  

In 2004, Pacific Rim conducted a study to measure water usage in different mining operations in El Salvador: they concluded that the mining operation in the El Dorado area, in San Isidro, Cabañas, required 10.4 liters of water per second. The count you see below corresponds to a representation of what that mine would have consumed in water since you entered this article.

Economic Growth for Whom?

“The various articulation and alliance movements from social sectors demand President Nayib Bukele not give in to the pressures and interests of mining companies seeking to exploit gold, not for the benefit of the impoverished sectors of El Salvador, but to protect the interests of wealthy countries. The gold goes to the mining companies, and the people bear the damage from water, air, soil, biodiversity, and health contamination.”  

— Vidalina Morales, president of the Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta (ADES)

A Warning

“If this is going to be approved quickly, it will weigh on your consciences the damage this can potentially cause to future generations. I don’t understand you, colleagues. You have children. Do you want to live in a country where the water is contaminated? El Salvador is not currently a country with strong institutions, nor are rules followed. Not even the Constitution is adhered to. And now, with economic interests at stake, do you think laws will be followed and the environment and people’s rights will be protected? I doubt it very much, honestly.”  

— Claudia Ortiz, lawmaker from Vamos, at the legislative commission on December 21

El Faro: https://especiales.elfaro.net/es/mineria/nota/27689/como-deshacer-en-26-dias-una-prohibicion-minera-de-7-anos

¿Cómo deshacer en 26 días una prohibición minera de 7 años?

Una nueva ley antes de Navidad

27 de noviembre, 2024

El presidente Bukele habló por primera vez de la minería. Dijo que “El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo” y que la prohibición total aprobada en 2017 era “absurda”.

5 de diciembre, 2024

Bukele defendió su decisión. “Si queremos desarrollo tenemos que partir montañas”, dijo.

20 de diciembre, 2024

Introducción de propuesta de Ley General de Minería Metálica a la Asamblea.

21 de diciembre, 2024

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión emitió un dictamen favorable tras dos horas y 25 minutos de discusión.

23 de diciembre, 2024

La Asamblea Legislativa aprobó la ley.

Sin estudios técnicos

Bukele mencionó el 27 de noviembre que, según estudios realizados identificaron grandes cantidades de oro y otros elementos. Pero, el sábado 21 de diciembre, Daniel Álvarez, director de Minas e Hidrocarburos, ante la comisión legislativa, reconoció que “ahorita no estamos habilitados para poder hacer esos estudios (…) Se está habilitando una ley para que yo pueda hacer estudios”.

Eso habré una duda: ¿de dónde sacó Bukele su información?

Sin escuchar opiniones distintas

El diputado Francisco Lira, de Arena, solicitó invitar a organizaciones sociales a la comisión que estudiaba la ley. Los diputados de Nuevas Ideas votaron en contra.

Con Dios, pero contra la iglesia y los arzobispos

Bukele anunció su apuesta por el oro diciendo que “DIOS COLOCÓ UN GIGANTESCO TESORO BAJO NUESTROS PIES”. Pero la iglesia Católica ha reiterado su oposición a la minería.

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, pidió a los salvadoreños suplicar “al Señor que proteja nuestro país para que no se permita que vengan empresas transnacionales a llevarse los metales preciosos de nuestro país, dejándonos el veneno que causará tanto daño a todos”.

En todas las misas del domingo 22 de diciembre se leyó un comunicado de la conferencia episcopal rechazando la ley.

“Aquí no estamos en una problemática política. Nos interesa la vida y la salud de las personas”. 

— Arzobispo Escobar Alas

Otra propuesta impopular

El instituto Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA presentó el día 23 de diciembre una encuesta basada en una muestra nacional elaborada en 5 y el 17 de diciembre. Sus resultados rechazaban mayoritariamente la minería.

El 91 % de la población no está interesado en trabajar en una mina.

Rechazo histórico

En 2015, el IUDOP encuestó a 1,200 personas en 23 municipios donde existió una autorización para la exploración de metales.

76 % Dijo estar muy en desacuerdo o algo en desacuerdo con que se abrieran proyectos de minería metálica en el país donde viven.

70 % Dijo que la autorización para explorar minerales, como oro y plata en su municipio representaría un cambio negativo.

79.5 % Dijo que El Salvador no es un país apropiado para hacer minería metálica.

77 % Dijo que el Estado salvadoreño debe prohibir definitivamente la minería metálica en el país.

98.7 % Dijo que las empresas y el gobierno recibirán la mayor parte de la riqueza generada por la minería.

El extractivismo minero “verde”

Bukele justificó su apuesta por la minería como una forma de financiar el cuidado del ambiente.

“Si queremos desarrollo y queremos calidad de la naturaleza, necesitamos invertir dinero en la naturaleza. Pero para invertir dinero en la naturaleza, necesitamos desarrollo”.

— Nayib Bukele

Añadió que con “la tecnología de ahora” se pueden obtener recursos con “costos medioambientales bajos”

La propuesta de ley prohíbe el uso de mercurio “y cualquier otra sustancia no autorizada previamente por la Dirección”.

“Si queremos desarrollo y queremos calidad de la naturaleza, necesitamos invertir dinero en la naturaleza. Pero para invertir dinero en la naturaleza, necesitamos desarrollo”.

— Ricardo Navarro (presidente del CESTA), entrevista de Canal 21 (2024-12-02)

“En el 2008 hubo una campaña muy fuerte de la empresa mineras Pacific Rim. Ellos decían que la minería es esfuerzo por sacar a El Salvador de la pobreza, que iba a significar la siembra de miles y miles de árboles, de tener ríos limpios, de recuperar nuestras montañas. Esa era la minería verde. Esa campaña finalizó en 2009 con el asesinato de los activistas antimineros en Cabañas”.

— Carlos Flores, miembro del Foro del Agua

Muchísima agua

En 2004, Pacific Rim hizo un estudio para medir el uso de agua de diferentes explotaciones mineras en El Salvador: concluyeron que la explotación minera de la zona de El Dorado, en San Isidro, Cabañas, requería 10.4 litros de agua por segundo. El conteo que usted ve abajo corresponde a una representación de lo que esa mina hubiera consumido en agua desde que usted entró a este artículo.

¿Crecimiento económico para quiénes?

“Las diferentes articulaciones y alianzas del movimiento social exigimos al presidente Nayib Bukele a no ceder a las presiones e intereses de las empresas mineras que buscan explotar oro, no para beneficio de los sectores empobrecidos de El Salvador, sino para proteger los intereses de los países ricos. El oro se lo llevan las empresas mineras y el pueblo asume los daños por la contaminación del agua, el aire, el suelo, la biodiversidad y la salud”.

— Vidalina Morales, presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta (ADES)

La advertencia

“Si esto se va a aprobar de manera exprés, quedará en sus conciencias el daño que potencialmente esto puede hacerle a las próximas generaciones. No los entiendo, colegas. Ustedes tienen hijos. ¿Quieren vivir en un país donde esté contaminada el agua? El Salvador en este momento no es un país con una institucionalidad fuerte ni se cumplen las reglas. Ni siquiera se cumple la Constitución de la República. Y ahora, con intereses económicos de por medio, ¿creen que se va a cumplir y se va a proteger el medio ambiente y los derechos de las personas? Yo lo dudo mucho honestamente”.

— Claudia Ortiz, diputada de Vamos, en la comisión legislativa, el 21 de diciembre

El Faro: https://especiales.elfaro.net/es/mineria/nota/27689/como-deshacer-en-26-dias-una-prohibicion-minera-de-7-anos