From January 1 to December 5 of this year, 38 women have been murdered in El Salvador, according to the Observatory of Violence Against Women of the Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) (Organization of Salvadoran Women for Peace).
Out of these 38 femicides, 17 were violent deaths committed by their partners or ex-partners.
The most violent month was August so far, which recorded eight femicides, followed by March and November with four femicides each. December has recorded one, so far.
According to the observatory’s data, the age ranges of the murdered women vary; for example, two were recorded between 0 to 5 years old, five between 21 to 25 years old, and four women were murdered between 66 to 70 years old.
In San Salvador alone, there have been 11 femicides, four in Ahuachapán, as well as in La Libertad and San Miguel. The rest occurred in other departments of the country.
Causes
Based on the cases documented through news media, the causes can include beating, sexual assault, suffocation, and strangulation.
In some cases, the aggressors have used knives, firearms, or delivered blunt force to their victims.
Aggressors
According to the data, of the 38 femicides, only 30 arrests of the aggressors have been recorded.
There are two fugitives, five have committed suicide, and for the remaining five, there are no reported arrests.
Although El Salvador has reduced murders on a large scale, femicidal violence has not been eradicated. However, it is now more challenging to keep records because the National Civil Police (PNC) imposed classified information on statistics since April 2021.
Moreover, not all femicide incidents are reported as such by the police in the daily statistics they publish on social media, nor do they indicate the age or motive of the murder.
Diario El Mundo: https://diario.elmundo.sv/nacionales/ormusa-ya-contabiliza-38-mujeres-asesinadas-hasta-inicios-de-diciembre
Ormusa ya contabiliza 38 mujeres asesinadas hasta inicios de diciembre
Desde el 1 de enero al 5 de diciembre de este año 38 mujeres han sido asesinadas en El Salvador, según el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA).
De estos 38 feminicidos, 17 han sido muertes violentas cometidos por sus parejas o exparejas.
El mes más violento fue agosto, hasta el momento, el cual registró ocho feminicidios, le siguen mazo y noviembre con cuatro feminicidios cada uno. Diciembre registra uno, hasta el momento.
Según los datos del observatorio, los rangos de edad de mujeres asesinadas varían, por ejemplo, entre los 0 a 5 años se han registrado dos, entre los 21 a 25 años se registran cinco, también entre los 66 a 70maños el número es de cuatro mujeres asesinadas.
Solo en San Salvador han ocurrido 11 feminicidios, en Ahuachapán cuatro, así como en La Libertad y San Miguel, los demás ocurrieron en el resto de los departamentos del país.
Causas
Según los casos documentados, por medio de noticias en medios de comunicación, las causas pueden ser golpes, agresión sexual, asfixia, y estrangulación.
En algunos casos, los agresores han usado arma blanca, arma de fuego, o han dado golpe contuso a sus víctimas.
Agresores
Según los datos, de los 38 feminicidios, solo se registran 30 capturas de sus agresores.
Hay dos prófugos, cinco se han suicidado y de los cinco restantes no hay reporte de capturas.
Aunque El Salvador a disminuido los asesinatos en gran escala, la violencia feminicida aún no ha sido erradicada, pero ahora se dificulta el registro de los mismos, debido a que la Policía Nacional Civil impuso reserva a las estadísticas desde abril del año 2021.
Por otro lado, no todos los hechos de feminicidios son reportados como tal por la corporación policial en las estadísticas diarias que publican en redes sociales, y tampoco señalan la edad o motivo del asesinato.
Diario El Mundo: https://diario.elmundo.sv/nacionales/ormusa-ya-contabiliza-38-mujeres-asesinadas-hasta-inicios-de-diciembre