Around 300 workers from the National Civil Police (PNC), both operational and administrative staff, have been dismissed this year, 2024, due to the enforcement of forced retirement, according to data from the Movimiento de Trabajadores de la PNC (MTP).
This week, it was revealed that workers from the entity were summoned to be notified about the application of this measure, meaning they will no longer continue working for the PNC.
“What happened this past week is that they have summoned personnel from different departments who are turning 60 and have read to them what pertains to the Forced Retirement Law; they are informed about the amount of economic compensation they will receive and wished well. They aren’t even thanked. Last week, a memo circulated indicating that every month they summon this personnel to forcibly retire them,” explained Marvin Reyes, spokesperson for the MTP. According to MTP data, in 2022, since the law came into effect (May), 2,000 workers from the institution were forcibly retired; in 2023 there were 600, and this year 2024 nearly 300 have been dismissed, totaling 2,900 people who were retired due to the application of this law.
According to the 2025 National General Budget Project, within the Department of Justice and Public Security, a reduction of 4,000 positions is projected for the next year in the PNC, which, according to Reyes, will affect the work of the institution as well as the role of ensuring public safety.
“In the police, they haven’t established a parameter for which sectors will be affected by this reduction of positions. The staff is under work stress and is now being assigned to tasks that are not part of their regular duties, such as providing security at Social Security hospitals,” Reyes added. Up until 2023, the MTP had confirmed that 16 former PNC agents had lost their lives following forced retirement, some due to not receiving adequate medical care which they had guaranteed while working in the institution.
This outlet sought the PNC’s version, through its communications team, regarding records of personnel dismissed due to forced retirement, as well as predictions for the coming year concerning budgeted cuts; at the conclusion of this article, their response was still awaited.
300 policías en El Salvador han sido retirados de manera forzosa en 2024
Alrededor de 300 trabajadores de la Policía Nacional Civil (PNC), entre personal operativo y administrativo, han sido cesados de sus cargos en este año 2024 por la aplicación del retiro forzoso, según los datos del Movimiento de Trabajadores de la PNC (MTP).
Esta semana se conoció que han sido convocados trabajadores de la entidad para ser notificados sobre la aplicación de la medida en ellos, por lo que ya no seguirán trabajando para la PNC.
“Lo que ha pasado en esta última semana es que han mandado a llamar a personal de las diferentes dependencias que cumplen 60 años y les leen lo correspondiente a la Ley de retiro forzoso; les hacen ver cuánto les darán de compensación económica y que les vaya bien. Ni las gracias les dan. Esta semana pasada circuló el memorándum referente a que todos los meses mandan a llamar a ese personal para retirarlos forzosamente”, explicó Marvin Reyes, vocero del MTP.
Según los datos del MTP, en el año 2022, desde que entró en vigencia la Ley (mayo), se retiraron forzosamente a 2,000 trabajadores de la institución; en 2023 fueron 600 y en este año 2024 han cesado cerca de 300, lo que da un total de 2,900 personas que fueron retirados por la aplicación de dicha ley.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025, en el ramo de Justicia y Seguridad Pública se tiene proyectada una reducción de 4,000 plazas para el próximo año en la PNC, lo que según Reyes afectará el trabajo de la institución, así como la función de garantizar la seguridad a la población.
“En la Policía no han establecido un parámetro de qué sectores van a afectar con esa reducción de plazas. El personal tiene un estrés de trabajo y ahora se están aplicando en otras labores que no son de ley, como el de dar seguridad a los hospitales del Seguro Social”, agregó Reyes.
Hasta el año 2023, el MTP había confirmado que 16 exagentes de la PNC habían perdido la vida tras el retiro forzoso, algunos por no recibir la atención médica adecuada la cual tenían garantizada mientras laboraban en la institución.
Este medio buscó la versión de la PNC, a través de su equipo de comunicaciones, acerca de los registros del personal cesado por el retiro forzoso, así como la previsión para el próximo año con los recortes presupuestados; al cierre de esta nota aún se esperaba su respuesta.