“Interest is already consuming more than 20% of the state’s income, which means that the resources the state has to spend or invest in education and health are becoming smaller because the interest bill keeps growing,” said the economist.
According to data from the Central Reserve Bank, interest payments this year until October amounted to $1,315 million.
For Choussy, “what we Salvadorans need to ask ourselves is whether it’s sustainable for the interest to keep growing and for the state to have fewer resources for what we need: more public investment, more investment in education, more investment in health,” he explained.
“Let’s remember what we saw in the United States, when governments forget about the citizens; later, people ask, ‘Why was President Trump elected?’ But when you look at what happened with employment in the United States, you see the middle class was unhappy with how the economy was handled, and that discontent leads to dramatic changes,” he assured on television.
Para el economista Mauricio Choussy, la factura de los intereses que paga el Gobierno está subiendo cada vez más.
El pago que tiene que hacer Hacienda para hacer frente a los intereses de la deuda pública crece cada vez más, advirtió el economista Mauricio Choussy en la entrevista televisiva Frente a Frente esta semana.
“Los intereses ya están consumiendo más del 20% de los ingresos del Estado, eso quiere decir que los recursos que tiene el Estado para gastar o invertir en educación, en salud cada vez se van haciendo más pequeños, porque la factura de intereses cada vez más creciendo más”, dijo el economista.
Según datos del Banco Central de Reserva, los pagos de intereses este año hasta octubre sumaban $1,315 millones.
Para Choussy, “lo que tenemos que preguntarnos los salvadoreños es que sí es sostenible que los intereses sigan creciendo y que cada vez el Estado tenga menos recursos para lo que necesitamos: más inversión pública, más inversión en educación, más inversión en salud”, explicó.
“Acordémonos lo que vimos en Estados Unidos, que cuando los gobiernos se olvidan de los ciudadanos; después la gente se pregunta ¿ Y por qué eligieron al presidente Trump?, pero cuando se ve qué pasó con el empleo en los Estados Unidos se ve la clase media estaba descontenta en la forma que se había manejado la economía y ese descontento hace que ocurran los cambios dramáticos”, aseguró en televisión.