The finance commission of the Assembly overlooked its weekly planning for the presentation of budgets for the next year by government institutions, during which the Legislative Body was supposed to explain its own budget.
According to the schedule approved by the commission in early October, when the budget project was received, it was planned for Friday, December 6th, that the Assembly would explain its budget, which amounts to $46.9 million.
This amount is $7.2 million less than the budget approved in 2024 for the Legislative Body, coinciding with cuts suffered by the institution due to the reduction of lawmakers, from 84 to 60, and the cut in the allocation to lawmakers for hiring staff.
While the ruling party has touted this reduction as “historic,” there are still no explanations as to why the main salary cuts occur in the institutional area and not within the legislative fractions.
There is also no clarity regarding the hiring of support staff for lawmakers, as the Assembly shares information about personnel hired under the Salary Law modality, but not about those working under contract, who are the majority within the institution.
In 2025, the institution estimates having 287 employees under the Salary Law and 1,481 under contract.
Asamblea sin explicar su presupuesto para 2025
La comisión de hacienda de la Asamblea pasó de largo de su planificación semanal para la presentación de presupuestos para el próximo año por parte de las instituciones de gobierno, en la que correspondía al propio Órgano Legislativo explicar su presupuesto.
Según la calendarización aprobada por la comisión a inicios de octubre, cuando se dio por recibido el proyecto de presupuesto, se programó que el viernes 6 de diciembre sería el día que la Asamblea explicaría su presupuesto, el cual asciende a $46.9 millones.
Ese monto es menor en $7.2 millones al presupuesto aprobado en 2024 para el Órgano Legislativo, en coincidencia con los recortes sufridos por la institución, tras la reducción de diputados, de 84 a 60, y del recorte a la asignación a los legisladores para la contratación de personal.
Si bien el oficialismo ha vendido esa reducción como algo “histórico”, aún no hay explicaciones sobre por qué el principal recorte en el tema de salarios ocurre en el área institucional y no en la de fracciones legislativas.
Tampoco hay claridad sobre las contrataciones de personal de apoyo de los legisladores, ya que la Asamblea comparte información del personal contratado bajo la modalidad de Ley de Salarios, pero no la del personal que labora por contrato y que son la mayoría dentro de la institución.
En 2025, la institución estima tener 287 empleados por Ley de Salarios y 1,481 por contrato.