One afternoon in May 2024, a first-cycle teacher at a public school in the southern department of Cuscatlán decided the class would be held outdoors. The Loma Abajo Hamlet School, with 44 enrolled students, is made of tin and wood, and with the intense sun that day, the humid heat inside the classroom was suffocating. Students and the teacher took their desks and bags and moved to the courtyard, as they had done on other occasions. The school’s principal, Lorenzo Alfaro, used the occasion to take out his cellphone and report the precarious conditions in a video he uploaded to TikTok at the end of that month. He made sure not to expose the students’ faces, but two months later, the Ministry of Education (Mined) judged him internally, accusing him of making propaganda to harm the institution.
Lorenzo had been trying to get the attention of Mined authorities for months and had been using social media since 2023 to put more pressure. A month before the video recording, the Minister of Education, José Mauricio Pineda, visited the school to announce its reconstruction through the “My New School” program. On that occasion, the principal expressed skepticism. “I hope this becomes a reality so our children can have a suitable place for their classes,” he said to the cameras.
Weeks passed after the first-cycle teacher was shown on TikTok giving classes outdoors until Lorenzo Alfaro was called to a meeting where he was threatened with a sanction. On Wednesday, July 3, Cuscatlán’s Departmental Director of Education, Karen Amaya, and other Education officials confronted him, accusing him of violating Article 32 of the Teacher’s Career Law, which prohibits teachers from engaging in political, partisan, or religious propaganda at an educational center to harm the institution.
In that meeting, according to Lorenzo, Education personnel wanted him to sign a document admitting to “committing an offense” for the publication, which warranted a sanction. Lorenzo refused to sign the document as written, arguing he had not breached the law, as he only highlighted the school’s shortcomings.
Like Lorenzo, countless cases of teachers, medical staff, police officers, and employees from other Executive Branch departments have been intimidated and censored for merely showcasing a reality contrasting with the paradisiacal or efficient conditions touted by Nayib Bukele’s government. Coercion and bullying are used to make them follow orders, some outside their functions. For instance, the government coerced interim teachers in western El Salvador to attend a campaign rally to keep their jobs. Nuevas Ideas guaranteed their employment in exchange for applause for Bukele.
For this report, we spoke with thirty public employees from various institutions who detailed the terror practices within the Salvadoran government: they denounce espionage, the installation of cameras to monitor them, and surveillance via chat groups. Most, who are unfamiliar with each other, requested anonymity for fear of punishment or dismissal. Other individuals contacted declined to speak out of fear. Official documents, audio recordings, videos of meetings, and chat groups accessed by this editorial underscore the inquisitorial practices in the public sector.
Bukele’s government has also leveraged labor law violations and the Republic’s Constitution to coerce, blackmail, censor, surveil, or arbitrarily dismiss workers. It has also targeted critical unions, bypassing union protections to dismantle them.
In the Ministry of Health, internal repression of criticism, demands for rights, or deficiency reports in public services has resulted in dozens of “express” dismissals, doctors fleeing, and even a doctor feeling compelled to self-exile after realizing he was being pursued. The Ministry even installed cameras in some health units to monitor personnel. Public acknowledgment of resource shortages risks opening a disciplinary file or dismissal. To prevent information dissemination, directors have lost access to statistics systems that reflect real trends of dengue, diarrhea, and other common diseases. The Fondo Solidario de Salud (Fosalud) approved a new Code of Ethics prohibiting information leaks and seeking to control how employees use their personal social media.
The government repeatedly violates labor rights. In the cases of dismissals from eight individuals across six departments, there’s a pattern illustrating irregular procedures, impunity, and judicial process delays that can take months or years without resolution. There is also a crackdown on uncomfortable unions. The Executive has fired workers with union privileges, safeguarding them from transfers and arbitrary dismissals, without undergoing a preliminary process. These practices are expressly prohibited by law.
The National Civil Police has intensified internal persecution against officers who report labor rights violations, particularly since the implementation of the state of exception. Between 2022 and 2023, it issued memorandums prohibiting officers from appearing in uniform on social media or publishing police documents or institutional actions.
The fear instilled in the public sector is such that Health and Education workers had remained silent over the announcement of the suspension of the “escalafón”, an annual salary increase for doctors and teachers. It wasn’t until October 19, 2024, that about two thousand people marched with a hundred teachers and doctors to protest the cuts. The government responded by dismissing 60 people who participated in the public demonstration. Among those dismissed was Professor Lorenzo Alfaro, the principal from the Cuscatlán school.
In the final version of the document Lorenzo signed after being reprimanded for the video publication, the Cuscatlán Education Department head warned him to “refrain from posting about issues related to the educational center that do not concern cultural and academic activities,” according to a document copy accessed by this editorial.
That warning, prior to his dismissal, contradicts the Salvadoran president’s speech at the United Nations, claiming there is no censorship in the country: “In El Salvador, your freedom of expression, as well as your private property, will always be protected,” stated Bukele, on September 24, 2024.
Fear has escalated during Bukele’s time and seems to show syndical indications: the number of teachers organized in Salvadoran teachers’ unions has decreased. Figures provided by the Ministry of Labor indicate that by 2019, the year Bukele came to power, there were 7,808 people affiliated with unions, a figure that fell to only 2,768 by mid-2024. In other words, only a third of organized teachers are left compared to five years ago.
“This relates to the anxiety the Ministry of Education has imposed on teachers, removing spaces that were being strengthened. Organizations are labeled as enemies. There have been prepotent actions by departmental directors, intimidation, and coercion,” notes David Rodríguez, the General Secretary of Bases Magisteriales.
The union leader enumerates all the problems documented as a union: teachers cannot make public the school’s shortcomings, they are prohibited from attending the press, some directors have been removed without following the established legal processes, and interim teachers have been blackmailed to secure a permanent position.
“What weighs more for this teacher? Ah, food, right,” he reflects.
This editorial sought the heads of all institutions mentioned in this report, but there was no response from any. Emails, messages to government offices’ communication heads, and attempts to contact employees named by the workers were made, but interview requests were also left unanswered.
Silence in classrooms: the blackmail teachers must endure
Teacher María Álvarez (a pseudonym to protect her from reprisals) was teaching her social studies class when, at 10:00 a.m. on May 28, 2024, she received a WhatsApp message. The message contained a circular from the Santa Ana Departmental Education Directorate with an order: she had to attend a meeting the next day at the National Institute of Santa Ana (INSA) facilities. She didn’t know why, but she went. The meeting took place in the afternoon in the institute’s auditorium. Upon arrival, she saw a hundred interim teachers from Ahuachapán, Sonsonate, and Santa Ana. Like her, many didn’t know what they would hear.
Santa Ana’s departmental education director, René Castro, spoke: “This temporary position you have is soon to become a permanent post, something many of us waited three, five, seven, ten, twelve, twenty years for. Now, making this temporary position permanent was driven by the Republic’s President,” he assured.
María still did not understand the meeting’s purpose, but the director added: “You currently have a 50 percent chance to secure an official post next year. When you were given the interim position and when I had to assign it, some would tell me ‘thank you, I don’t know how to thank you.’ I was clear and said: ‘Do not thank me, because it wasn’t me; the President did it. So, if you want to thank him, if you’re truly grateful, see you on Saturday,” Castro pointedly indicated.
He referred to Saturday, June 1, 2024, Nayib Bukele’s presidential inauguration day. Castro was specific. He told them without reservation that they must participate in the event and explained where buses would depart from to take them to San Salvador. The departmental director used his position in the Ministry of Education to blackmail interim teachers and used public facilities for political-partisan propaganda for Bukele, reelected unconstitutionally. All this is documented in the meeting’s audio recordings accessed by this editorial.
“Those who will secure their post next year, see you on Saturday. Straightforward. What happens if you don’t attend? I can’t say because I don’t know,” he warned, while handing out a list for them to sign.
María and other interim teachers were surprised by the message, although some teachers agreed with the indication. In the following hours, she pondered what to do: comply against her will and yield to blackmail or risk her interim position. Since her graduation 19 years ago, she had never secured a permanent job. That and her school principal’s advice led her to decide to participate.
When asked about the warning to teachers who didn’t follow instructions, Castro replied: “I’m no longer Santa Ana’s departmental education director, so I’m not authorized to comment on my tenure’s events.”
The recipe for covering up Health shortfalls
“If you’re not committed to this transformation, to this population care… I need you to tell the regional directors right now that you no longer want to be health unit directors, SIBASI coordinators, or regional directors because we won’t hold anyone by force… Understood?” said Marbel Alexander Magaña, national director of the First Level Care office of the Ministry of Health (Minsal), to dozens of people listening on the other end of the screen.
Responses started flowing: “Yes, doctor,” “Understood,” “Got it…” It was the morning of September 3, 2024, and Bukele had just completed three months of a new five-year term as President of El Salvador, a term he framed in a speech announcing “bitter medicine” for the coming years. The health unit directors, SIBASI managers, and regional chiefs joined that virtual meeting but had no opportunity to debate, ask questions, or suggest anything.
Magaña maintained a stern tone throughout the video call, which was a 15-minute monologue. He didn’t commit to ensuring medication, vaccine, or supply availability, but he emphasized they should worry about the aesthetics and cleanliness of health centers. His message focused on requesting resignations if anyone disagreed.
CAP’s editorial spoke with one of the meeting participants, responsible for a health unit, who will remain anonymous, and their workplace withheld for fear of immediate harmful consequences. “We’re tired of asking, and no one has supplies. Just in my unit, we have a 30% medication shortage and a 40% medical supplies shortfall. It’s nationwide; so, where do you request?” they said when asked about Magaña’s message.
Health personnel must remain silent about shortages. For Nayib Bukele’s government, transparency and publicly exposing resource shortages is an affront that could lead to opening files for swift dismissals. For this administration, failing to leave a record of flaws or shortages is crucial. The top priority is maintaining the government’s media-crafted image and preventing criticism for poor service.
Maintaining the image of a government that works perfectly in propaganda is paramount. Therefore, health personnel have received instructions focusing on avoiding leaving traces of things going wrong. “It is strictly forbidden to issue prescriptions for people to buy medication outside; anyone not complying will be penalized,” explained someone working in a health unit in the capital’s south area. The purpose, they elaborated, is preventing any user from presenting evidence that basic medications are lacking in the public network, forcing them to buy with their own money.
Employees at Hospital Rosales and Social Security also noted being instructed not to say “we’re out” or portray a negative outlook to patients but instead suggest returning another day to inquire.
The Ministry of Health monitors its staff through digital eavesdropping, imposing exemplary punishments without intermediary investigations, breaching procedures and laws like the Civil Service Law. Over the last year, cases of staff dismissals for exposing flaws or shortages emerged, or advocating for better working conditions.
Nurse Jaqueline Damaris López, employed at San Jacinto’s health unit, was dismissed on September 12, 2023, for notifying a patient about the lack of “disposables” for IV drips—a tube costing less than a dollar—and advising the family to purchase one at a pharmacy. The case reached the Presidential House, and the Executive’s lawyers swiftly opened a case to fire her. The decision baffled colleagues, spreading quickly via chat groups.
Health also installed cameras in health units, perceived by staff as a control policy. Meanwhile, Fosalud issued a Code of Ethics forbidding employees from using personal social media to express comments or situations tarnishing the institutional image.
Between June and August, during the dengue crisis, the Ministry revoked access to statistics systems for health unit directors and other employees—to prevent information leaks—that record the realistic behavior of dengue, diarrhea, and other common diseases. Access returned for some managers, who reported detecting installed programs monitoring institutional devices’ activities.
The social media firestorm
Viralized complaints on social media have become a nightmare for staff, perceiving more interest in showing a firm hand than correcting the processes or deficiencies causing poor service for citizens.
In the Ministry of Health’s five regional offices, people monitor social media comments or complaints and immediately communicate how to counteract criticism. This forces health unit directors to prepare reports or interrupt rest hours for explanations at any given time.
“We see a patient with a phone taking photos or video and fear they’ll turn against us. We’re terrified of cell phones,” a consulted doctor detailed.
On multiple occasions, the Ministry of Health issued messages announcing staff dismissals following alleged mistreatment or delayed care of patients going viral. Such investigations took fewer than two days, signaling internally that defense or obtaining other sanctions under Civil Service Law isn’t viable.
The constant shadow of Executive House staff watching them is never forgotten. This report accessed audio where hospital coordinators warned a group of doctors, “Remember that we’re always told we’re being watched and that we must be careful with our behavior, words, gestures.”
The reminder included a heads-up that external agents are present in messaging groups: “Remember that in all chats we have, there are representatives from the Presidential House; once at the training events, Presidential House representatives identified people – and I was told this literally – who had harmful conduct for the project.”
The formula used to quash unions
By mid-2023, Health unions were still being heard, meeting with Minister Francisco Alabí’s representatives. But from then on, not only were doors closed, but processes to dismiss union members making comments or public protests began. Those who challenge non-compliance with laws and State responsibilities are silenced.
Health employees adopted the red code of seeing, hearing, and staying silent for survival, especially after the August 8, 2023 protest. That Tuesday morning, representatives from four Minsal unions gathered for a press conference to demand overtime and vacation pay for staff, delayed by seven months. The protest took place before the ministry’s main office on San Salvador’s Arce Street, with fifty people not disrupting traffic.
“They’ve been deceiving us, saying next month, next month. We’re fed up,” expressed Silvia Navarrete, who served as secretary of the Health Workers Union (Sitrasalud).
Ten days after the protest, on August 18, 2023, Navarrete and 15 unionists were called by superiors to inform them about suspension proceedings for participation in the protest or supposedly breaking work guidelines. Most cases went dormant in the Civil Service Tribunal.
This strike against unions paved the way for proposing reforms to the Salary Scale Law, preventing any form of public response. On August 29, 2023, just 11 days post-protest, lawmakers from the ruling Nuevas Ideas party and allies removed the annual increase option for all staff, legislating that the benefit would only apply to workers with salaries below $3,000 after evaluations. When attempts were made to make this modification in December 2022, unionists also expressed opposition in front of the building, persuading Minister Alabí to meet and commit to continuing the raises. But this time, there was no protest from the sector.
“The union protection wasn’t respected. They didn’t care and dismissed us,” says Édgar Hernández, fired and a SITMSPAS sectional representative at Emergency Medical Services. With his lawyers, he’s pursuing various national and international bodies like the International Labour Organization (ILO) to demand reinstatement.
The Ministry of Health disregarded the stability protection article 47 of the Constitution bestows on unions’ executive boards.
Doctor Alberto Monge, a Sitrasalud representative, had a similar experience. On February 24, 2024, he denounced Fosalud’s breaches regarding contracts and benefits for pregnant women. Days later, on March 8, he faced sanctions and subsequent dismissal after 17 years in public service.
The method used to purge a dissenting voice mirrored the approach for unionists protesting deferred overtime payments but didn’t end up dormant in the Civil Service Commission’s files. By late May, this body resolved Monge’s dismissal due to violating job rules and working in the private sector. In 2019, similar sanctions were attempted, according to the doctor, yet he prevailed when showing that job didn’t affect his Fosalud-designated hours.
But the 2024 context is different. Monge states he noticed unmarked cars following him and other situations making him feel insecure. By last June, he decided it best to leave the country. He sensed his physical security was under threat. He continues appealing through lawyers and is in the process of seeking asylum. “I live with a mix of indignation and deep sadness for having to leave our life, profession, studies, work, and our history of defending human rights to save my life,” he expressed.
What happens in Health mirrors occurrences in institutions like the Ministry of Culture or the Ministry of Public Works.
Decapitating dissent in Culture
Basilio Antonio Ayala Sánchez was returning from the country’s western region when he got a call from the Ministry of Culture’s legal secretary, Luis Gerardo Cañada González. He was told to meet in the office for a conversation. Ayala, representing the Ministry of Culture Workers’ and Employees’ Union (Sitrasec) for over ten years, found it unusual and refused. Hours later, Cañada González, accompanied by police, arrived at his office and bluntly informed him he was no longer employed; not only him but the entire union board he was part of representing. No explanations, legal grounds, or dismissal documents were provided; everything was verbal. He was forced to relinquish his office and forbidden from taking anything. One police officer’s warning was clear: cooperate, or he’d be arrested if resisted. It was September 1, 2023.
This account is documented in the legal processes initiated by Ayala Sánchez and ten other Sitrasec executives.
Five days earlier, Ayala had publicly denounced labor right violations before the press. Four months ago, he marched with fellow unionists in San Salvador’s streets demanding the enforcement of the 2023-2025 collective contract. To him, disparities during the collective contract negotiations are the causes for his and the other executives’ dismissals. It sent a message to other Culture employees daring to act in dissent: “If they fire us, who have union immunity, imagine what they can easily do with any other worker,” he stated.
The initial wave of dismissals
On June 27, 2024, Bukele tweeted that the new Culture Minister, Raúl Castillo, would proceed to dismiss 300 employees from that State department for “promoting agendas incompatible with this government’s vision.” Other public officials immediately echoed the message, claiming that El Salvador is pro-life and pro-traditional family while railing against what conservative groups term “gender ideology” and the United Nations’ 2030 Agenda.
However, Bukele and his officials’ public discourse had no relation to the actual reasons behind the Culture mass layoffs, an institution with 845 employees until March 2024. In the Special Transitory Law for Granting Economic Compensation to Ministry of Culture Employees, passed by the Legislative Assembly at the Executive’s urging, no reference to the publicly communicated argument is made. The decree enacted on June 26 mentions “the need to establish an effective cultural management model across territories” and “State resources optimization” as dismissal reasons.
The public expenditure reduction aligns with the International Monetary Fund (IMF) recommendations recently made to El Salvador’s government.
Basilio Ayala believes that these dismissals aimed to “finish” his union, as many of its 141 members were employed by closed cultural centers under the decree.
In 2014, Sitrasec had 774 members; currently, numbers barely reach fifty, based on internal records. Ayala’s assessment matches what Labor Ministry data reveal for this report: in 2019, there were 910 people affiliated with Culture’s three unions, but only 308 members by 2024. In other words: 602 fewer affiliates based on official data.
Institutions like the Ministry of Labor face other means to suppress unions, as denunciations indicate. Sitramitps, once the institution’s largest union until 2022, reported their case to the ILO headquarters in San José, Costa Rica, on September 29, 2023, citing “constant violations of union freedom and power abuse by the minister, directors, and chiefs.” This union, critical of Rolando Castro’s management during Bukele’s two terms, alleges hindrance to credential issuance for their 11 executive members, leaving the union leaderless since September last year. Credential issuance hinges on the Labor Ministry, having spent a year without documents. According to unionists, lacking credentials makes chiefs claim the union is illegal, without legal status, and unknown; thus, the minister denies them an audience.
The ABC of arbitrary dismissals
Mónica Azucena worked at the Superintendence General of Electricity and Telecommunications (SIGET) until June 2022. The institution’s human resources office summoned and intimidated her into signing a pre-drafted and printed resignation. Without providing further details, she was simply advised to sign as a final step. “A group of four or five people surrounds and tells you it’s in your best interest and that signing means receiving something, otherwise nothing,” she recollects.
Eight dismissals in six government bodies, although isolated, share commonalities: coercion, avoiding the word “dismissal” at all costs, and insisting on “voluntary resignation.” Dismissal processes feature threats, censorship, and labor rights violations, firing employees without a hearing.
In exchange for her signature, Mónica was offered a check for an amount inconsistent with compensation owed for her 16 years at SIGET. The offer was solely available at that closed-door meeting. The phrase with which they pressured her still resonates: “I know what I’m saying; sign.”
According to lawyer and labor law teacher Mario Castellanos, this constitutes a clear breach of due process: “The Constitution under article 38, section 12 establishes the right to resign. It’s a constitutional right. If someone is forced to sign a resignation, it voids its nature because resignation, intention, and worker’s will to relinquish their job must be voluntary.”
Azucena attempted unsuccessfully to secure proof that she was arbitrarily terminated: “I signed nothing; they gave me nothing,” she describes.
Refusing to sign results in a silent outcome, potentially converting into a dismissal notification for any new possible pretext wherein compensation remains evaded.
Same script across various institutions
Lawyer Óscar Canjura, who’s handled 28 arbitrary dismissal cases in this administration, believes there’s a “team of lawyers,” a “para-legal group” at Presidential House sending instructions to multiple institutions’ heads on executing dismissals. He speculates this based on identifying similarities in the reasons provided by the government.
“There’s a pattern in the alleged reasons. I started identifying legal guidelines copied across different institutions,” he notes. Among such patterns is union immunity violation, protected by the Republic’s Constitutional article 47. Additionally, denying the right to a hearing: they aren’t heard or given a chance for defense.
“The line from Presidential House has been: disregard immunity, disregard union rights, dismiss them,” the lawyer asserts.
Manuel Alfaro, General Secretary of the General Workers Union of El Salvador, faced such fate. With over 30 years in the Ministry of Health, he was removed from his post as a transmittable disease entomologist after participating in the nocturnality payment protest, on August 18, 2023.
For this investigation, nine school director removals in the last year were documented, although SIMEDUCO and the Salvadoran Teaching Front (Frente Magisterial Salvadoreño) count 63 director dismissals until August 23, 2024. Among the nine cases are two union leaders: Daniel Rodríguez, General Secretary of the Teachers and Education Workers Union (Simeduco), and Idalia Zúniga, of the Frente Magisterial Salvadoreño, who gained public attention after marching for the salary scale. She had been removed as director from the Republic of Peru School but retained her teaching position, which the government extinguished following the march, similar to Lorenzo Alfaro’s position, the director who posted the Cuscatlán school TikTok.
The recurring pattern among the nine cases is that all dismissals stem from one figure: Ronald Monterrosa, San Salvador departmental director, an attribution meant for the Teacher’s Career Law appraisal tribunal. Another pattern is that directors allege arbitrary removals, contradicting the Republic’s Constitutional article 12, stating no one’s rights can be taken without prior hearing and trial. They insist Monterrosa bypassed the Teacher’s Career Law processes. He, like most consulted officials, ignored interview requests.
The lawmaker from Nuevas Ideas who dismissed unionists
On Monday, August 28, 2023, members of three unions and employees met at the Ministry of Public Works and Transport (MOPT) facilities to partake in an informative session explaining progress in 2024-2026 collective labor contract negotiations. Manuel Ángel Durán Jiménez, then identifying as Minister Romeo Rodríguez’s advisor, addressed attendees affirming the ministry had a “formal proposal,” to be discussed in a meeting between the minister and the union table. However, before leaving, he warned employees that if they skipped work that day, the meeting would be canceled.
That same afternoon, Andrea Raquel Silva Salgado, institutional human talent and cultural development manager, and Joaquín Ernesto Villalobos Arriaga, Public Works Construction and Maintenance director, issued memorandums to Minister Rodríguez accusing several unionists of inciting others to abandon duties. They also accused them of defamation, disorder, and psychological violence against chiefs and employees.
The next day, the minister met with six unionists. He informed them that economic clauses couldn’t be negotiated due to lack of funds and announced the collective contract approval would occur in 2025. This detail is in the collective contract breach complaint submitted by union representatives before the Civil Service Tribunal in December 2023.
One negotiation table member requesting anonymity for this report assured that the minister asked general secretaries and unionists to incentivize employees to wait for next year’s contract approval. The union commission disagreed.
Union executives withdrew at the meeting’s conclusion, yet were detained by Calvin Emerson Saravia Cornejo, personnel recruitment officer, and Dany Alberto Vega Alemán, legal manager, who notified them of their prior position suspension and dismissal procedure initiation.
A day following notification, Rodríguez had already signed agreements 1100, 1102, and 1104 for suspending and initiating dismissal proceedings. The minister argued that three members breached Civil Service Law article 32 prohibition “h,” prohibiting officials, public or municipal employees, from coercing affiliates into joining or leaving a union or impeding free work exercise.
On August 31, four of the seven suspended unionists requested Minister Rodríguez nullify dismissal proceedings from the MOPT’s Civil Service Commission. The commission rejected their nullification request, arguing the process stage wasn’t appropriate for nullification requests. One commission member, Saravia Cornejo, was the same who notified prior suspension orders from the minister.
Saravia Cornejo has ties to the Nuevas Ideas party (NI), Bukele’s party. In 2021, he was elected as a supplementary deputy in the Central American Parliament (Parlacen) under the NI and Cambio Democrático coalition. By 2024, he was reelected for the same role under the NI flag.
Ricardo Alarcón, the lawyer for one of the dismissed unionists, sought to present several witnesses who participated in the August 28 informative session; however, commission members didn’t admit the request during the hearing where the definitive dismissal was decided. The defendant wasn’t allowed to speak at the hearing, according to the defense attorney.
According to the lawyer, the hearing lacked analysis, objectivity, and impartiality. He claims the commission merely upheld the minister’s decision.
The shadow surveilling El Salvador’s police
It was five o’clock on Friday, June 10, 2022. Exhausted after an endless workweek, Jorge Panameño, a National Civil Police (PNC) investigator, rested at home while preparing a cup of coffee. Panameño didn’t know yet, but soon he’d be handcuffed and placed in a dark cell he never imagined being in. That afternoon, while sipping coffee, he received a call. A grave voice ordered he move to San Vicente’s delegation, a thirty or forty-minute ride away.
Panameño recalls doubting. They explained they needed details about an ongoing investigation, and he must provide them in person. None of his investigations held sufficient relevance to justify such urgency. His years of experience raised alarms. He questioned the insistence and refused to move. His rank rendered it an unusual order. The hour rendered it an irregular procedure. The request’s nature wasn’t usual over the phone. Nothing aligned with the standard police activities he knew and enforced. From that moment, as he recounts, everything would start happening outside legal boundaries.
“The bosses,” Panameño calls those on the other end of the phone, used a card to deter him: they reminded him of his involvement in January 2016, in a police march before the Presidential House, demanding a salary raise.
At that time, Salvador Sánchez Cerén governed the country, and over 30 police officers were murdered by gangs that year. During the protest, Panameño wore civilian clothes and a balaclava to cover his identity. He shouted “we paid with blood, and the raise didn’t come,” he recalls.
The protest was backed by the Police Workers’ Movement (MTP), a sort of unofficial union denouncing labor rights violations within PNC. Marvin Reyes, movement spokesman, assures that since then, the Police’s eyes focused partly on identifying and pursuing those already as leadership figures or active movement members. He was dismissed in early 2017 for allegedly promoting the demonstration reaching the Presidential House.
That march’s shadow pursued Panameño until his arrest on June 2022, and his definitive dismissal in January 2023, despite his case, also heard by the PNC Disciplinary Tribunal, being closed with an administrative sanction.
During the June 10, 2022 call, a “boss” from San Vicente’s delegation referenced this case intending to deter him. Panameño stated he decided to move to San Vicente’s delegation not to impact MTP’s work, focused then on denouncing agents’ excess work hours due to the state of exception. Upon arriving, the investigator says three officers questioned him about his MTP connection, along with Reyes and others suspected of “informing” about PNC internal affairs.
Panameño warned they’d misled him into arriving. They weren’t addressing a police investigation topic and, thus, lacked authority to question who composed the MTP as if they were criminals. He was then revealed the real reason Panameño was summoned: days earlier, the investigator shared a WhatsApp group photo of three policemen in civilian attire, sitting outside a central country delegation. The trio refused to wear the uniform and start their shift, protesting eighteen consecutive days without rest resulting from the state of exception.
The photograph was shared in a private WhatsApp group, consisting of Panameño and other MTP leaders, commonly used for policemen not aligned with the Movement to denounce labor rights violations.
Panameño saved the image on his phone, re-sharing it in another WhatsApp group mainly comprising PNC leaders aligned to the movement and MTP leaders. Marvin Reyes details it was a group accessible only after passing a strict security process, ensuring members committed to labor rights violations denunciation, avoiding infiltrations.
They remain puzzled by what transpired or who informed PNC authorities about Panameño’s shared image. Still, awareness of the surveillance on MTP’s communication channels is of no doubt, as “the bosses” who summoned Panameño were familiar with the photograph’s details, including the shared message’s timing.
On February 11, 2022, four months before Panameño’s capture, then PNC Director-General Mauricio Arriaza Chicas issued memorandum number 01145, banning agents from appearing in uniform on social media without authorization.
Marvin Reyes, MTP spokesman, is convinced the prohibition heralded an internal hunt, directly linked to agents’ private social media complaints about the extenuating work hours imposed since the state of exception began in March 2022. Some videos went viral on platforms like Instagram or TikTok, reclaimed by movement agents in private WhatsApp groups.
In San Vicente’s delegation, Panameño informed them they were engaging in espionage, so the San Vicente delegation chief, Evaristo Padilla Campos, ordered he be stripped of belongings, including his cellphone, detained, and imprisoned. Panameño, an investigator in San Vicente’s Information Processing and Analysis Section (SATI), had worked over 20 years identifying criminals’ coercion patterns to extort victims. Based on that knowledge, facing arrest orders, he declared: “You don’t know who you’re dealing with.”
This statement was interpreted as a threat by Inspector Wilson Chicas, present during questioning, using the state of exception to charge Panameño with threats and promoting crime—a claim later dismissed by the Attorney General’s Office. Panameño suspects it was the first step towards imposing exception regime measures on him, setting a precedent for anyone denouncing labor rights violations within PNC and other State institutions. He was imprisoned for three nights, released two days after MTP publicly shared case details on social media.
The restriction doesn’t limit itself to social media. On September 11, 2023, police received memorandum 06516 warning that any revelation of events, acts, or anything labeled as “secret documents” would be deemed a crime under Penal Code’s article 324.
Reyes and other Movement members believe memorandum 01145 prefigured what would become a systematic officers’ persecution denouncing abuses within the Police. Memorandum 06516 confirms PNC has refined its tools for tracking its staff’s digital activities.
This report interviewed seven agents. They all agree both prohibitions established in these memorandums aim to silence whistleblowing.
Panameño’s detention isn’t the only coercive act against advocates for police labor rights. MTP recorded numerous actions that, per its leaders, intend to intimidate and dismantle organized denunciations. Shortly after Panameño’s arrest, MTP reported that police delegation high heads nationwide demanded compliance with a minimum arrest quota under the state of exception arrests context. That claim unleashed a witch hunt within PNC to find those responsible for “leaking information” and orders from top police leadership.
Consequently, MTP documented at least four cases of harassment and bullying against presumably activity-linked agents. These include enforced transfers from San Salvador’s delegations to remote western and eastern locations. Affected officers lack vehicles, forcing them to use public transport, significantly increasing expenses, to make officers desperate and quit, according to Reyes.
Panameño, Reyes, and another officer, who asked to be identified as ‘Cobra,’ believe in a devised plan to dismantle the fragile, clandestine organization of police labor rights defenders. They sense systematic surveillance and persecution. Long shadows perpetually chase them, threatening to engulf all.
Revista Factum: https://www.revistafactum.com/ver-oir-y-callar-en-el-gobierno-de-nayib-bukele/
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
Una tarde de mayo de 2024 la profesora de primer ciclo de una escuela pública en el sur del departamento de Cuscatlán decidió que la clase de ese día se tomaría al aire libre: el Centro Escolar Caserío Loma Abajo, del distrito de San Ramón, con 44 estudiantes matriculados es de lámina y madera, y con el intenso sol que lo abrasaba todo aquel día, el calor húmedo dentro del aula era sofocante. Entonces estudiantes y profesora tomaron sus pupitres y mochilas y salieron al patio, como ya lo habían hecho otras veces. El director de la escuela, Lorenzo Alfaro, aprovechó la escena para sacar su teléfono celular y denunciar la precariedad en un video que subió a TikTok a finales de ese mes. Tuvo el cuidado de no exponer el rostro de los estudiantes y dos meses más tarde el Ministerio de Educación (Mined) estaba juzgándolo internamente acusándolo de hacer propaganda para dañar la institución.
Lorenzo tenía meses tratando de llamar la atención de las autoridades del Mined y venía haciendo uso de redes sociales desde 2023 para ejercer más presión. Un mes antes de la grabación del vídeo, el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, había visitado la escuela para anunciar su reconstrucción a través del programa “Mi Nueva Escuela”. En esa ocasión, el director expresó cierto escepticismo. “Ojalá sea una realidad para que nuestros niños y niñas tengan un lugar idóneo para recibir sus clases”, dijo ante las cámaras.
Pasaron unas semanas desde que se mostró en TikTok a la profesora de primer ciclo dando clases al aire libre hasta cuando Lorenzo Alfaro fue llamado a una reunión en la que le amenazaron con sanción. El miércoles 3 de julio, la directora departamental de Educación de Cuscatlán, Karen Amaya, y otros funcionarios de Educación, lo confrontaron para acusarle de haber violado el artículo 32 de La Ley de la Carrera Docente, que prohíbe a los maestros realizar propaganda política, partidista o religiosa en un centro educativo, con el fin de dañar a la institución.
En esa reunión, según Lorenzo, el personal de Educación lo quiso hacer firmar un acta en la que aceptaba “haber cometido una falta” por la publicación, por lo que ameritaba una sanción. Lorenzo se negó a firmar el documento tal como estaba redactado y argumentó que no había violado la ley, porque solamente evidenció las precariedades de la escuela.
Así como el de Lorenzo, son innumerables los casos en que docentes, personal médico, policías y empleados de otras dependencias del Órgano Ejecutivo han sido amedrentados y censurados por el simple ejercicio de hacer ver una realidad que contrasta con las condiciones paradisíacas o de eficacia estatal que pregona el gobierno de Nayib Bukele. Hay coacción y matonería para que cumplan órdenes, algunas, incluso fuera de sus funciones. El gobierno, por ejemplo, coaccionó a docentes interinos del occidente de El Salvador para que asistieran a un acto proselitista a cambio de conservar sus plazas. Nuevas Ideas les garantizó conservar su trabajo como docentes a cambio de aplausos para Bukele.
Para este reportaje se habló con treinta empleados públicos de diferentes instituciones, quienes relataron cuáles son las prácticas del terror dentro del gobierno salvadoreño: denuncian espionaje, instalación de cámaras para controlarlos y vigilancia a través de chats. La mayoría de ellos, quienes no se conocen entre sí, pidieron no ser identificados por miedo a ser castigados o despedidos. También se contactó a otras cinco personas que no quisieron hablar por temor. Documentos oficiales, audios, videos de reuniones y grupos de chats a los que esta redacción tuvo acceso evidencian las prácticas inquisitivas en el sector público.
El gobierno de Bukele también se ha valido de la violación de leyes laborales y de la Constitución de la República para coaccionar, chantajear, censurar, vigilar o despedir arbitrariamente a trabajadores. Y también ha puesto en la mira a los sindicatos críticos, violando el fuero sindical para desmantelarlos.
En el Ministerio de Salud, la represión interna de la crítica, el reclamo de derechos o los señalamientos de deficiencias en los servicios al público se han saldado con decenas de despidos exprés, fuga de médicos y hasta el autoexilio al que uno de ellos se sintió obligado después de saberse perseguido. El Ministerio incluso instaló cámaras en algunas unidades de salud para vigilar al personal. Si alguien reconoce públicamente la falta de recursos, se expone a que le abran un expediente disciplinario o lo despidan. Para evitar la divulgación de información, los directores también han perdido acceso a los sistemas de estadísticas donde se refleja el comportamiento real del dengue, diarreas y otras enfermedades comunes. El Fondo Solidario de Salud (Fosalud) aprobó un nuevo Código de Ética que prohíbe filtrar información y busca controlar cómo los empleados usan sus redes sociales personales.
El gobierno viola reiteradamente derechos laborales. En los despidos de ocho personas de seis dependencias hay un patrón que permite ilustrar trámites irregulares, impunidad y aletargamiento de procesos judiciales que pueden durar meses o años sin respuesta. También hay cacería contra todos los sindicatos incómodos. El Ejecutivo ha despedido a trabajadores con fuero sindical, que protege de traslados y despidos arbitrarios; y sin seguir un proceso previo. Estas prácticas están expresamente prohibidas por la ley.
La Policía Nacional Civil ha intensificado la persecución interna contra aquellos agentes que denuncian violaciones a los derechos laborales, particularmente tras la implementación del régimen de excepción. Entre 2022 y 2023 giró memorándums para prohibir a los agentes aparecer con uniforme en redes sociales o publicar documentos policiales o información sobre actuaciones de la institución.
El miedo infundido en el sector público es tal que los trabajadores de Salud y Educación habían guardado silencio ante el anuncio de la suspensión del escalafón, un incremento salarial anual que cada año recibían médicos y maestros. Fue hasta el 19 de octubre de 2024 cuando unas dos mil personas marcharon junto a un centenar de profesores y médicos para rechazar los recortes. La respuesta del gobierno fue despedir a 60 de las personas que participaron en esa manifestación pública. Uno de los despedidos fue el profesor Lorenzo Alfaro, el director de la escuela de Cuscatlán.
En la versión final del acta que firmó Lorenzo, luego de ser llamado por publicar el video, la directora departamental de Educación de Cuscatlán le advirtió que “se abstenga de realizar publicaciones sobre temas relacionados con el centro educativo que no tengan que ver con actividades culturales y académicas”, según la copia del documento al que esta redacción tuvo acceso.
Esa advertencia, previa a su despido, no encaja con el discurso del presidente salvadoreño, quien dijo ante Naciones Unidas que en el país no hay censura: “En El Salvador, tu libertad de expresión, así como tu propiedad privada, siempre estarán protegidas”, afirmó Bukele, el pasado 24 de septiembre de 2024.
El miedo ha escalado en los tiempos de Bukele y parece haber síntomas en el universo sindical: ha disminuido la cantidad de profesores organizados en los sindicatos del magisterio salvadoreño. Cifras proporcionadas por el Ministerio de Trabajo reflejan que en 2019, año de la llegada de Bukele al poder, había 7,808 personas afiliadas a sindicatos, contra solo 2,768 registradas hasta mediados de 2024. Es decir, solo queda un tercio de los profesores organizados cinco años atrás.
“Esto tiene que ver con la zozobra en la que el Ministerio de Educación ha tenido a los docentes, quitando espacios que se venían fortaleciendo. A las organizaciones nos han puesto como que somos enemigos. Ha habido algunas acciones de prepotencia de directores departamentales, intimidación y coacción”, señala David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales.
El líder sindical enumera todos los problemas que como sindicato han documentado: los profesores no pueden hacer públicas las carencias que atraviesan las escuelas, tienen prohibido atender a la prensa, algunos directores han sido removidos sin que se siguieran los procesos establecidos en la ley, y hay maestros interinos chantajeados para poder conseguir una plaza fija.
“¿Qué pesa más para este profesor? Ah, la comida verdad”, reflexiona.
Esta redacción buscó a los titulares de todas las instituciones mencionadas en este reportaje, pero no se obtuvo respuesta de ninguna. Se enviaron correos electrónicos, mensajes a los encargados de comunicaciones de las oficinas de gobierno, y se buscó a los empleados señalados por los trabajadores, pero tampoco respondieron las peticiones de entrevistas.
Silencio en las aulas: los chantajes que maestros deben callar
La profesora María Álvarez (a quien para proteger de represalias le pusimos este seudónimo) impartía su clase de ciencias sociales cuando recibió un mensaje de WhatsApp en su celular, a las 10:00 de la mañana del 28 de mayo de 2024. El mensaje contenía una circular de la Dirección Departamental de Educación de Santa Ana con una indicación: debía asistir el día siguiente a una reunión en las instalaciones del Instituto Nacional de Santa Ana (INSA). No sabía para qué, pero lo hizo. La reunión fue por la tarde en el auditorio del instituto. Al llegar, observó a un centenar de docentes interinos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. Muchos, al igual que ella, no sabían lo que escucharían.
El director departamental de educación de Santa Ana, René Castro, tomó la palabra: “Este interinato que tienen ustedes está próximo a convertirse en una plaza de carácter permanente, por lo que muchos de nosotros esperamos tres, cinco, siete, diez, doce, veinte años. Ahora, que este interinato se haga plaza fue por iniciativa del señor presidente de la República”, aseguró.
María todavía no comprendía para qué era la reunión, pero el director agregó: “Usted tiene ahorita el 50 por ciento de acceder a una plaza oficial el próximo año. Ahora, cuando a usted le dieron el interinato y cuando a mí me tocó asignarlo, hay personas que me decían ‘gracias licenciado, no sé cómo agradecerle’. Yo les fui claro y les dije: ‘no me digan eso a mí, porque no soy yo, lo hizo el presidente. Ahora, si usted quiere agradecer, si usted en realidad está agradecido, nos vemos el sábado”, indicó Castro sin ningún titubeo.
Se refería al sábado 1 de junio de 2024, el día de la investidura presidencial de Nayib Bukele. Luego, Castro fue más específico. Les dijo, sin ningún rodeo, que debían participar en el evento y les explicó de dónde saldrían los buses que los trasladarían hacia San Salvador. El director departamental se valió de su posición en el Ministerio de Educación para chantajear a maestros interinos y utilizar instalaciones públicas para hacer propaganda político-partidaria a favor de Bukele, reelecto inconstitucionalmente. Todo eso consta en los audios de esa reunión a la que esta redacción tuvo acceso.
“Los que van a acceder a su plaza el otro año, nos vemos el sábado. Así, sin tanta vuelta. ¿Qué va a suceder si usted no va? No le puedo decir porque no sé”, les advirtió, mientras entregó una lista para que se anotaran.
María y otros maestros interinos quedaron sorprendidos con el mensaje, aunque, según ella, hubo algunos docentes que estuvieron de acuerdo con la indicación. En las horas siguientes, ella se dedicó a pensar qué hacer: si ir contra su voluntad y ceder al chantaje o arriesgar su interinato. Desde que se graduó, hace 19 años, nunca había conseguido una plaza fija. Eso, y el consejo de la directora de su escuela, la empujaron a tomar la decisión de participar.
Consultado sobre la advertencia hecha a los maestros si no atendían sus instrucciones, Castro respondió: “Actualmente ya no soy director departamental de educación; por lo tanto, ya no estoy autorizado a emitir comentarios sobre lo acontecido durante mi gestión”.
La receta para disfrazar las carencias en Salud
“Si usted no está comprometido en esta transformación, en esta atención a la población… Yo necesito que ahora mismo le digan a los directores regionales que ya no quieren ser directores de unidades de salud, coordinador del SIBASI o director regional porque aquí no se va a tener a nadie a la fuerza… ¿Entendido?”, dijo Marbel Alexander Magaña, director nacional de la oficina de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud (Minsal), a las decenas de personas que le escuchaban al otro lado de la pantalla.
Las respuestas empezaron a fluir: “Sí, doctor”, “enterada”, “enterado”… Era la mañana del 3 de septiembre de 2024 y Bukele acababa de cumplir tres meses de un nuevo quinquenio en la presidencia de El Salvador, cargo que cuando asumió lo enmarcó en un discurso que anunciaba “medicina amarga” para el tiempo venidero. Los directores de unidades de salud, los encargados de los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI) y los jefes de las direcciones regionales que se conectaron a aquella reunión virtual no tuvieron oportunidad de rebatir, de preguntar o sugerir nada.
Magaña mantuvo un tono regañón durante toda la videollamada, que fue un monólogo de 15 minutos. No se comprometió a garantizar el abastecimiento de medicamentos, vacunas o insumos, pero sí les enfatizó que se debían preocupar por la estética y la limpieza de los centros de salud. Su mensaje se centró en la petición de renuncia, si alguien estaba en desacuerdo.
Redacción de los CAP habló con uno de los participantes de aquella reunión, quien es responsable de una unidad de salud. Se mantendrá bajo reserva su identidad y tampoco se precisará su lugar de trabajo porque esta persona teme consecuencias perjudiciales inmediatas. “Estamos cansados de pedir y nadie tiene. Solo en mi unidad tenemos el 30 % de desabastecimiento de medicamentos y el 40% de insumos médicos. No hay a nivel nacional; entonces, ¿a dónde va usted a pedir?”, dijo, al ser consultado sobre el mensaje de Magaña.
El personal de Salud debe callar la escasez. Para el gobierno de Nayib Bukele, hablar con transparencia y exponer públicamente la falta de recursos es una afrenta que puede derivar en apertura de expedientes para ejecutar despidos exprés. Para este gobierno, no se debe dejar huella de las fallas ni de las carencias. La prioridad es cuidar la imagen y evitar las críticas por el mal servicio.
El cuidado de la imagen de un gobierno que en la propaganda sí funciona es prioridad. Por eso, el personal de salud ha recibido instrucciones precisas tendientes a evitar dejar rastro de cosas que no van bien. “Está estrictamente prohibido otorgar recetas para que la gente compre medicamento afuera, quien no cumpla será sancionado”, relató una persona que trabaja en una unidad de salud de la zona sur de la capital. El propósito, explicó, es que ningún usuario pueda mostrar evidencia de que en la red pública carecen de medicamentos básicos y la ciudadanía debe adquirirlos de su propio bolsillo.
Empleados del Hospital Rosales y del Seguro Social también aseguraron que han sido instruidos que no deben decir “no hay” o pintar un panorama negativo al paciente, sino sugerir que vuelvan otro día a preguntar.
El Ministerio de Salud vigila a sus empleados a través de escuchas digitales, y ejecuta castigos ejemplarizantes, sin que haya investigaciones de por medio, violando procesos y leyes como la de Servicio Civil. En el último año, se han registrado casos de despidos de personal que expuso las fallas o carencias, o que abogó por mejores condiciones laborales.
La enfermera Jaqueline Damaris López, quien laboraba en la unidad de salud de San Jacinto, fue despedida el 12 de septiembre de 2023, por haberle comunicado a un paciente que no había “descartables” para suero, una manguera que cuesta menos de un dólar, y por sugerirle a la familia que lo fuera a comprar a la farmacia. El caso trascendió hasta la Casa Presidencial y ese mismo día aterrizaron abogados del Ejecutivo para elaborar un expediente y despedirla. La decisión sorprendió a los compañeros y se dispersó rápidamente por los grupos de chats.
Salud también ha instalado cámaras en las unidades de salud, lo cual fue percibido como una política de control por el personal. El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), por otra parte, emitió un Código de Ética que, entre otras cosas, prohíbe a los empleados usar sus redes sociales personales para expresar comentarios o situaciones que afecten la imagen institucional.
Entre junio y agosto, durante la crisis que generó el dengue, y para evitar la divulgación de información, el Ministerio le quitó a los directores de unidades de salud y otros empleados el acceso a los sistemas de estadísticas donde se registra el comportamiento real del dengue, diarreas y otras enfermedades comunes. Los accesos regresaron para algunos de los encargados, y estos señalaron que han detectado la instalación de programas que monitorean la actividad en los dispositivos institucionales.
La hoguera de las redes sociales
Las quejas que se viralizan en redes sociales se han convertido en una pesadilla para el personal ya que, aseguran, hay interés en mostrar mano dura y no en corregir los procesos o carencias que ocasionan el mal servicio al ciudadano.
En las cinco direcciones regionales del Minsal hay personas encargadas de monitorear los comentarios o denuncias en redes sociales e inmediatamente comunicar y ver cómo se revierte la crítica. Esto obliga a los directores de unidades de salud a estar emitiendo informes o interrumpiendo sus horas de descanso para dar explicaciones a cualquier hora del día.
“Vemos a un paciente con el celular tomando fotos o video y ya sentimos que nos echaron. Tenemos terror a los celulares”, indicó una de las doctoras consultadas.
En varias ocasiones, el Ministerio de Salud ha publicado mensajes para informar del despido de personal luego de que se hicieran virales denuncias de supuesto maltrato o tardanza en la atención de los pacientes. Las investigaciones no han tomado más de dos días y mandan la señal al interior de que no hay posibilidad de defenderse o recibir otras sanciones que establece la Ley de Servicio Civil.
La sombra de que hay personal de Casa Presidencial vigilándolos es permanente. Para este reportaje se accedió a un audio donde un coordinador de un hospital indica a un grupo de médicos que no olviden que están en la mira: “Recuerden que todo el tiempo se nos ha dicho que estamos siendo observados que tenemos que tener mucho cuidado cómo nos comportamos, con lo que decimos, los gestos que hacemos”, les dijo.
La indicación incluyó el recordatorio de que en los grupos de mensajería hay agentes externos: “En todos los chats que tenemos hay representantes de Casa Presidencial; ahora que van a la capacitación, hay representantes de Casa Presidencial y… bueno, me han pasado un reporte que en estas capacitaciones han identificado a personas -y me lo han dicho así literal- que tienen una conducta nociva para el proyecto”.
La fórmula con que se aplacó a los sindicatos
Hasta mediados de 2023, los sindicatos de Salud aún eran escuchados y se reunían con representantes del ministro Francisco Alabí. En adelante, no solo les cerraron las puertas, sino que impulsaron procesos para despedir a sindicalistas que hicieron algún comentario o protesta pública. Son silenciados quienes denuncian el incumplimiento de leyes y las responsabilidades del Estado.
Los empleados de salud han asumido el código rojo de ver, oír y callar para salvarse, especialmente después de la protesta del 8 de agosto de 2023. Esa mañana de martes, se juntaron representantes de cuatro sindicatos del Minsal para dar una conferencia de prensa y exigir el pago de nocturnidades y las vacaciones del personal, las cuales acumulaban ya siete meses de retraso. La protesta fue frente a la sede principal del Ministerio, en la calle Arce de San Salvador. El medio centenar de personas no interrumpió el tráfico en la zona.
“Nos han estado mintiendo y diciendo que el siguiente mes, que el siguiente mes. Ya nos cansamos”, expresó Silvia Navarrete, quien se desempeñaba como secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud).
Diez días después, el 18 de agosto de 2023, Navarrete y otros 15 sindicalistas fueron llamados por sus superiores para informarles que iniciaba un proceso de suspensión por haber participado en dicha protesta, o porque supuestamente habían incumplido algunas indicaciones laborales. La mayoría de los casos pasaron a dormir en el Tribunal de Servicio Civil.
Este golpe a los sindicatos fue clave para lanzar una reforma a la Ley del Escalafón y evitar cualquier tipo de reacción pública. El 29 de agosto de 2023, tan solo 11 días después de la protesta, los diputados del partido oficial Nuevas Ideas y sus aliados eliminaron la opción de incremento anual que percibía todo el personal, y legislaron que este beneficio solo sería percibido, después de evaluaciones, por los trabajadores que estén en un rango salarial menor de $3,000. Cuando en diciembre de 2022 se intentó hacer esta modificación, los sindicalistas se pronunciaron también frente al edificio y consiguieron que los recibiera el ministro Alabí y se comprometiera a continuar pagando los aumentos. Esta vez, en cambio, no hubo ninguna protesta del gremio.
“El fuero sindical no se respeta. No les importó y nos mandaron a volar”, dice Édgar Hernández, quien fue despedido y era representante de la seccional SITMSPAS en el Servicio de Emergencias Médicas. Con sus abogados están recorriendo distintas instituciones nacionales e internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para exigir su reinstalación.
El Ministerio de Salud ha irrespetado la protección que otorga el artículo 47 de la Constitución a la estabilidad laboral de los directivos sindicales.
Al doctor Alberto Monge, quien era representante de Sitrasalud, le pasó algo similar. El 24 de febrero de 2024 denunció los incumplimientos que Fosalud tenía en los contratos y prestaciones de mujeres embarazadas. Y días después, el 8 de marzo, le impusieron una sanción y luego fue despedido, tras 17 años de trabajo en el sector público.
El método para purgar a una voz disidente fue el mismo que aplicaron a los sindicalistas que protestaron por el retraso en el pago de nocturnidad, pero su caso no fue a dormir a los archivos de la Comisión de Servicio Civil. A finales de mayo, esta instancia resolvió el despido de Monge porque había incumplido con las reglas de trabajo y por trabajar en el sector privado. En 2019 le quisieron aplicar la misma sanción, según cuenta el médico, pero ganó el caso porque demostró que ese trabajo no interfería con los horarios asignados en Fosalud.
Pero el contexto de 2024 es diferente. Monge dice que empezó a notar seguimientos de carros sin placas y otras situaciones que lo hicieron sentir inseguro. En junio pasado, decidió que lo mejor era salir del país. Percibió que su seguridad física estaba amenazada. Sigue apelando su caso a través de abogados y está en proceso de solicitud de asilo. “Vivo con una mezcla de indignación y de mucha tristeza por tener que haber dejado nuestra vida, nuestra profesión, nuestro estudio, nuestro trabajo y nuestro historial de defensa de derechos humanos para salvar la vida”, relató.
Lo que ocurre en Salud es similar a lo que pasa con sindicatos de instituciones como el Ministerio de Cultura o el Ministerio de Obras Públicas.
Descabezar la disidencia en Cultura
Basilio Antonio Ayala Sánchez regresaba del occidente del país cuando recibió una llamada del secretario jurídico del Ministerio de Cultura, Luis Gerardo Cañada González. Le dijo que se presentara a su oficina porque necesitaba conversar con él. A Basilio, quien era secretario del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Cultura (Sitrasec), le pareció extraño y se negó. Horas después, Cañada González llegó acompañado de policías a su oficina y le dijo a quemarropa que quedaba desvinculado laboralmente; no solo él, sino toda la junta directiva del sindicato al que Basilio representaba desde hacía más de diez años. No hubo explicaciones, ni argumentos jurídicos, ni documentos que hicieran constar los despidos. Todo fue de palabra. Lo obligaron a entregar la oficina y no le permitieron llevarse nada. La advertencia de uno de los policías fue contundente: debía colaborar porque tenían la orden de capturarlo, si se resistía. Era el 1 de septiembre de 2023.
El anterior relato consta en los procesos legales iniciados por Ayala Sánchez y otros 10 integrantes de la junta directiva del Sitrasec.
Cinco días antes, Basilio había denunciado ante la prensa violaciones a derechos laborales. Cuatro meses atrás, marchó por las calles de San Salvador con los demás sindicalistas para pedir el cumplimiento del contrato colectivo 2023-2025. Para él, las diferencias durante la negociación del contrato colectivo fueron las causas de su despido y de las del resto de directivos. Con eso, dice Basilio, también enviaron un mensaje a los demás empleados de Cultura que se atrevieran a ejercer cualquier disidencia: “Si nos despiden a nosotros que tenemos fuero sindical, imagínese, pueden hacerlo fácilmente con cualquier otro trabajador”, aseguró.
La primera ola de despidos
El 27 de junio de 2024 Bukele escribió en su cuenta de X que el nuevo ministro de Cultura, Raúl Castillo, procedería a despedir a 300 empleados de esa cartera de Estado porque “promueven agendas que no son compatibles con la visión de este gobierno”. Inmediatamente otros funcionarios públicos replicaron el mensaje aduciendo que El Salvador es pro vida y pro familia tradicional, despotricando contra lo que grupos conservadores denominan “ideología de género” y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Sin embargo, el discurso público de Bukele y sus funcionarios no tenía nada que ver con las verdaderas razones de los masivos despidos en Cultura, una institución que hasta marzo de 2024 tenía 845 empleados. Al menos en la Ley Especial Transitoria de Compensación Económica para los Trabajadores del Ministerio de Cultura, aprobada por la Asamblea Legislativa a iniciativa del Ejecutivo, no se menciona ninguna palabra en referencia al argumento divulgado en redes sociales. El decreto aprobado el 26 de junio, señala como algunas de las causas de los despidos “la necesidad de crear un nuevo modelo de gestión cultural eficaz en el territorio” y la “optimización de los recursos del Estado”.
La reducción del gasto público coincide con las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le hizo recientemente al gobierno de El Salvador.
Basilio Ayala considera que el objetivo de esos despidos fue terminar de “rematar” a su sindicato, pues una gran parte de 141 de sus afiliados eran empleados de las casas de la cultura que cerraron con el decreto.
En 2014, Sitrasec contaba con 774 afiliados y actualmente apenas llegan a cincuenta, según las listas internas. La lectura de Ayala coincide con lo que revelan los datos entregados por el Ministerio de Trabajo para este reportaje: en 2019 había 910 personas afiliadas a los tres sindicatos de Cultura y en 2024 únicamente suman 308. Es decir: 602 afiliados menos, según los datos oficiales.
En instituciones como el Ministerio de Trabajo, sindicalistas denuncian otra manera de suprimirlos. Representantes de Sitramitps, que hasta 2022 era el sindicato más grande de esa institución, acudieron a la sede de la OIT, en San José Costa Rica, el 29 de septiembre de 2023, a interponer una “queja ante las constantes violaciones de la libertad sindical y el abuso de poder por parte del ministro y sus directores y jefaturas”. Este sindicato, que ha sido crítico de la gestión de Rolando Castro, ministro de Trabajo en las dos administraciones de Bukele, denuncia el “entorpecimiento” en la entrega de credenciales para los 11 miembros de su junta directiva, lo que mantiene a ese sindicato acéfalo desde septiembre del año pasado. La entrega de credenciales depende del Ministerio de Trabajo, y ellos ya cumplieron un año sin recibir los documentos. Según estos sindicalistas, al no tener credenciales las jefaturas alegan que son un sindicato ilegal, no tienen vida jurídica, son desconocidos y el ministro no les brinda audiencia.
El ABC de los despidos arbitrarios
Mónica Azucena fue empleada de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) hasta junio de 2022. Fue llamada por la oficina de recursos humanos de la institución y amedrentada para firmar una renuncia redactada e impresa. Sin darle mayores explicaciones, solo le pidieron, como último paso, colocar su firma. “Te rodean un grupo de cuatro o cinco personas, te empiezan a decir que te conviene, que si firmás te vas con algo, si no firmás te vas sin nada”, relata.
Ocho despidos en seis dependencias del gobierno, aunque aislados entre sí, tienen puntos comunes: hay coerción, quienes lo ejecutan evitan a toda costa la mención de la palabra “despido” y hablan de “renuncia voluntaria”. Estos procesos de destitución, según las personas entrevistadas, comparten la particularidad de que hay amenazas, censura y violación a los derechos laborales, destituyendo a empleados sin derecho de audiencia.
A cambio de su firma, a Mónica le ofrecieron recibir un cheque por un monto que no coincidía con lo que le correspondía por sus 16 años en la SIGET. La oferta estaba disponible única y exclusivamente en esa reunión cerrada. Para Mónica, aún resuena la frase con la que la presionaron: “Yo sé lo que te digo, firmá”.
Según el abogado y docente de derecho laboral Mario Castellanos, esto es una clara violación al debido proceso: “La Constitución en el artículo 38, ordinal 12 establece el derecho a la renuncia. Es un derecho de carácter constitucional. Si una persona está siendo obligada a firmar una renuncia desde ahí se desnaturalizó la renuncia, porque renuncia, intención y voluntad del trabajador de querer despojarse de su trabajo”.
Azucena intentó, sin éxito, obtener una prueba que demostrara que había sido despedida de forma arbitraria: “No firmé nada, no me dieron nada”, dice.
Quienes se niegan a firmar la renuncia tienen como desenlace un silencio, que al cabo de un tiempo puede o no convertirse en una notificación de destitución por cualquier nuevo motivo posible donde persistirá la evasiva de una indemnización.
El mismo guion en varias instituciones
El abogado Óscar Canjura, quien ha llevado 28 casos de despidos arbitrarios durante esta administración, cree que hay “un equipo de abogados”, “un grupo parajurídico” que desde Casa Presidencial se encarga de enviar instrucciones a las jefaturas de las distintas instituciones sobre cómo ejecutar los despidos. Lo supone porque ha encontrado similitud en las razones alegadas por el gobierno.
“Hay coincidencias en las razones expuestas en estos casos. Empecé a identificar lineamientos jurídicos que eran calcados entre distintas instituciones”, señala. Entre esas coincidencias está la violación al fuero sindical, una figura amparada por el artículo 47 de la Constitución de la República. O el irrespeto al derecho de audiencia: no son escuchados y no se les da oportunidad de defenderse.
“La línea que ha venido de Casa Presidencial es: no importa el fuero, no respeten el fuero sindical, hay que destituirlos”, dice el abogado.
Eso le pasó a Manuel Alfaro, secretario general en el Sindicato General de Trabajadoras y Trabajadores de Salud de El Salvador. Con más de 30 años en el Ministerio de Salud, fue removido de su cargo como entomólogo de enfermedades transmisibles, luego de participar en la protesta por la falta de pago de nocturnidades, el 18 de agosto de 2023.
Para esta investigación, también se documentaron nueve casos de directores de centros escolares que fueron removidos en el último año, aunque SIMEDUCO y el Frente Magisterial Salvadoreño contabilizan 63 directores destituidos hasta el 23 de agosto de 2024. Entre esos nueve, hay dos dirigentes sindicales: Daniel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública (Simeduco) e Idalia Zúniga, del Frente Magisterial Salvadoreño, quien después de la marcha por el escalafón cobró notoriedad pública. Ella había sido removida de su cargo de directora del Centro Escolar República de Perú, pero conservaba su plaza de docente, la cual fue suprimida por el gobierno después de la marcha. De la misma manera que fue suprimida la plaza de Lorenzo Alfaro, el director que publicó el Tiktok de la escuela de Cuscatlán.
El patrón que se repite en los nueve casos es que todas las destituciones provienen de una sola figura: Ronald Monterrosa, director departamental de San Salvador, una atribución que le compete al tribunal calificador de la Ley de la Carrera Docente. Otro patrón es que todos los directores aducen haber sido removidos de forma arbitraria, contra el artículo 12 de la Constitución de la República que dice que ninguna persona puede ser privada de sus derechos “sin ser previamente oída y vencida en juicio”. Aseguran, además, que Monterrosa se ha saltado los procesos que establece la Ley de la Carrera Docente. Él, al igual que la mayoría de funcionarios consultados, no atendió una solicitud de entrevista.
El diputado de Nuevas Ideas que destituyó a sindicalistas
El lunes 28 de agosto de 2023, miembros de tres sindicatos y empleados se reunieron en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), para participar en una tribuna informativa, donde explicaron los avances de las negociaciones del contrato colectivo de trabajo (2024-2026). Manuel Ángel Durán Jiménez, quien en ese momento se identificó como el asesor del ministro Romeo Rodríguez, tomó la palabra y aseguró que el ministerio tenía una “propuesta formal”, que se iba a discutir en una reunión entre el ministro y la mesa sindical. Pero antes de retirarse, advirtió a los empleados que si no iban a trabajar ese día, la reunión no se realizaría.
Esa misma tarde, la gerente de desarrollo de talento humano y cultural institucional, Andrea Raquel Silva Salgado, y el director de construcción de mantenimiento de la obra pública, Joaquín Ernesto Villalobos Arriaga, enviaron dos memorandos al ministro Rodríguez, donde acusaron a varios sindicalistas de incitar a otros trabajadores a suspender labores. También los acusaron de difamación, desórdenes y violencia psicológica contra jefaturas y empleados.
Al día siguiente, el ministro acudió a una reunión con seis sindicalistas. Les dijo que las cláusulas económicas no se podían negociar por falta de dinero y les anunció que la aprobación del contrato colectivo sería hasta 2025. Así lo detalla el escrito de demanda de incumplimiento de contrato colectivo presentado por los sindicalistas ante el Tribunal de Servicio Civil en diciembre de 2023.
Uno de los miembros de la mesa negociadora, quien solicitó anonimato para este reportaje, aseguró que el ministro les pidió a los secretarios generales y a otros sindicalistas que convencieran a los empleados a esperar la aprobación del contrato para el próximo año. Pero la comisión sindical no estuvo de acuerdo.
Los directivos sindicales se retiraron al terminar la reunión, pero antes fueron detenidos por Calvin Emerson Saravia Cornejo, encargado de reclutamiento de personal, y por Dany Alberto Vega Alemán, gerente legal, quienes les notificaron la suspensión previa de sus cargos y el inicio de un proceso de despido.
Un día después de la notificación, Rodríguez ya había firmado los acuerdos 1100, 1102 y 1104 para suspenderlos e iniciar el proceso de despido. El ministro argumentó que tres de ellos incurrieron en la prohibición “h” del artículo 32 de la Ley de Servicio Civil, que hace referencia a que los funcionarios, empleados públicos o municipales, no pueden usar la violencia física, psicológica o coaccionar a los afiliados para ingresar o retirarse de un sindicato; o impedir el libre ejercicio de su trabajo.
El 31 de agosto, cuatro de los siete sindicalistas suspendidos solicitaron a la Comisión del Tribunal de Servicio Civil del MOPT la nulidad del proceso de despido. La comisión desestimó la petición de los sindicalistas, argumentando que la etapa del proceso no era la indicada para solicitar la nulidad. Uno de los miembros de esa comisión y quien tomó la decisión es Saravia Cornejo, el mismo que les notificó la suspensión previa por órdenes del ministro.
Saravia Cornejo es una persona vinculada a Nuevas Ideas (NI), el partido del presidente Bukele. En 2021, fue elegido como diputado suplente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) bajo la coalición NI y Cambio Democrático. Para 2024, fue reelecto en el mismo cargo por la bandera de NI.
Ricardo Alarcón, abogado de uno de los despedidos, intentó presentar a varios testigos que participaron en la tribuna informativa del 28 de agosto; sin embargo, los miembros de la comisión no admitieron la solicitud durante la audiencia donde se decidió el despido definitivo. Incluso, no se le permitió al sindicalista tomar la palabra en la audiencia, según relató el abogado defensor.
A juicio del abogado, en la audiencia no hubo análisis, objetividad, ni imparcialidad. Según él, la comisión sólo ratificó la decisión del ministro.
La sombra que vigila a los policías de El Salvador
Eran las cinco de la tarde del viernes 10 de junio de 2022. Exhausto, tras una semana interminable de trabajo, Jorge Panameño, investigador de la Policía Nacional Civil (PNC), descansaba en su casa mientras preparaba una taza de café. Panameño no lo sabía aún, pero en unas horas sería esposado y encerrado en una oscura celda que jamás imaginó ocupar. Esa tarde, mientras tomaba su café, recibió una llamada. Al otro lado de la línea, una voz grave le dio una orden: trasladarse inmediatamente a la delegación de San Vicente, a unos treinta o cuarenta minutos en vehículo.
Panameño recuerda que dudó. Le explicaron que necesitaban obtener detalles sobre una investigación en proceso y que él debía proporcionarlos de forma presencial. Ninguna de sus investigaciones tenía la relevancia que justificara tal urgencia. Los años de experiencia lo alertaron. Cuestionó las razones de la insistencia y se negó a moverse. Por su rango, no era una orden habitual. Por la hora, no era un procedimiento dentro de la normalidad. Por la naturaleza de la solicitud, no era algo que se hiciera por teléfono. Nada encajaba en los estándares de las actividades policiales que él conocía y defendía. Desde ese momento, según cuenta, todo comenzaría a hacerse al margen de la ley.
“Los jefes”, como llama a las personas que se encontraban del otro lado del teléfono, utilizaron una carta para disuadirlo: le recordaron su participación en enero de 2016, en una marcha de policías que, frente a Casa Presidencial, exigió un incremento salarial.
Entonces gobernaba el país Salvador Sánchez Cerén y durante ese año, más de 30 policías fueron asesinados por las pandillas. En la protesta, Panameño vestía de particular y usaba un gorro pasamontañas para cubrir su identidad. Gritaba “con sangre hemos pagado y el aumento no ha llegado”, recuerda.
Esa protesta fue acuerpada por el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP), una suerte de sindicato, no inscrito oficialmente, que denuncia el irrespeto de derechos laborales en la PNC. Marvin Reyes, vocero del movimiento, asegura que desde entonces, los ojos de la Policía centraron parte de su atención en detectar y perseguir a quienes ya eran figuras de liderazgo o miembros activos del movimiento. Él mismo fue destituido a inicios de 2017 acusado de promover la movilización que llegó a Casa Presidencial.
La sombra de esa marcha persiguió a Panameño hasta la fecha de su arresto, en junio de 2022, y de su despido definitivo, en enero de 2023, a pesar de que su caso, que también pasó por el Tribunal Disciplinario de la PNC, ya se había cerrado con una sanción administrativa.
Durante la llamada que recibió la tarde del 10 de junio de 2022, uno de “los jefes” de la delegación de San Vicente hizo alusión a ese caso con la intención de disuadirlo. El agente relata que accedió a moverse a la delegación de San Vicente para no dañar el trabajo del MTP, que en esos días estaba enfocado en denunciar el exceso de horas laborales de los agentes a causa de la instalación del régimen de excepción. A su llegada, el investigador dice que fue recibido por tres policías que comenzaron a cuestionarlo sobre su cercanía con el MTP, del cual él era parte, sobre Reyes y sobre otras personas que sospechaban eran “informantes” de lo que sucedía al interior de la PNC.
Panameño les advirtió que lo habían hecho llegar bajo engaños. Que no estaban tratando un tema de investigación policial y que, por tanto, no tenían autoridad para cuestionarlo sobre quiénes integraban el MTP, como si se tratara de criminales. Fue entonces cuando le revelaron la verdadera razón por la cual Panameño fue citado: unos días antes, el investigador compartió en un grupo de WhatsApp una fotografía de tres policías sentados, vistiendo de civil, frente a una delegación del centro del país. Los tres se negaban a vestir el uniforme e iniciar su jornada laboral en protesta por los turnos de hasta 18 días sin descanso, como parte del régimen de excepción.
La fotografía fue compartida en un grupo privado de WhatsApp, donde se encontraba Panameño y otros líderes del MTP, que, usualmente, era utilizado para que los policías no alineados con el Movimiento denunciaran irrespeto a derechos laborales.
Panameño guardó la imagen en su teléfono y la compartió nuevamente en otro grupo de WhatsApp conformado, en su mayoría, por mandos de la PNC alineados al movimiento y líderes del MTP. Marvin Reyes relata que se trataba de un grupo al que solo se accedía tras pasar por un riguroso proceso de seguridad para garantizar que sus integrantes se comprometieran con la denuncia de violaciones a derechos laborales y evitar infiltraciones.
Aún no se explican lo que sucedió o quién informó a las autoridades de la PNC sobre la imagen compartida por Panameño, pero no dudan de la vigilancia de los canales de comunicación del MTP, pues “los jefes” que citaron a Panameño tenían conocimiento de la fotografía y los detalles de la hora y el mensaje compartido por el investigador.
El 11 de febrero de 2022, cuatro meses antes de la captura de Panameño, el entonces director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, emitió el memorándum número 01145, con el cual prohibieron a los agentes aparecer, sin autorización, en redes sociales vistiendo el uniforme policial.
Marvin Reyes, vocero del MTP, está convencido de que esa prohibición fue el preludio de una cacería interna, y que está directamente relacionada a las denuncias hechas por agentes en sus redes sociales privadas, por las extenuantes jornadas laborales impuestas desde el régimen de excepción instaurado en marzo de 2022. Algunos de esos videos fueron viralizados en plataformas como Instagram o TikTok y retomados por agentes del movimiento en los grupos privados de WhatsApp.
En la delegación de San Vicente, cuando Panameño les advirtió que estaban haciendo actividades de espionaje, el jefe de la delegación de San Vicente, Evaristo Padilla Campos, ordenó que lo despojaran de sus pertenencias, incluido su teléfono celular, y que fuera detenido y llevado a prisión. Panameño se desempeñaba como investigador especial de la Sección de Análisis y Tratamiento de la Información (SATI) del departamento de San Vicente y por más de 20 años trabajó en descifrar patrones de coacción de los criminales para extorsionar a sus víctimas. Basado en ese conocimiento y frente a la orden de arresto en su contra dijo: “No saben con quién se meten”.
Esto fue interpretado como una amenaza por parte del inspector Wilson Chicas, uno de los presentes en el interrogatorio, y bajo la justificación de la existencia de un estado de excepción procedió a acusar a Panameño de los delitos de amenazas y apología del delito. Algo que luego sería desestimado por la Fiscalía General de la República. Panameño sospecha que se trataba del primer paso para intentar aplicarle las medidas impuestas a los detenidos bajo el régimen de excepción y así sentar un precedente para todo aquel que denunciara irrespeto a derechos laborales dentro de la PNC y otras instituciones del Estado. Estuvo encarcelado durante tres noches. Su liberación ocurrió dos días después de que el MTP publicara en redes sociales los detalles del caso.
La restricción no solo se limita a las redes sociales. El 11 de septiembre de 2023, los policías recibieron el memorándum 06516, en el que les advertían que cualquier revelación de hechos, actuaciones o lo que se etiquetara como “documentos secretos” sería considerado un delito, amparándose en el artículo 324 del Código Penal.
Reyes y otros integrantes del Movimiento aseguran que el memorándum 01145 fue la primera señal de lo que se convertiría en una persecución sistemática de agentes que denuncian abusos dentro de la Policía. Creen que el memorándum 06516 fue la confirmación de que la PNC ha sofisticado sus herramientas para rastrear los movimientos digitales de sus trabajadores.
Para este reportaje, fueron entrevistados siete agentes. Todos coinciden en que ambas prohibiciones establecidas en estos memorándums fueron para silenciar las denuncias.
La detención de Panameño no ha sido el único acto coercitivo contra quienes luchan por los derechos laborales dentro la Policía. El MTP ha registrado numerosas acciones que, según sus dirigentes, tienen como propósito intimidar y desbaratar la denuncia organizada. Unos días después del arresto de Panameño, el MTP denunció que los altos mandos de las delegaciones policiales de todo el país estaban exigiendo el cumplimiento de una cuota mínima de capturas en el contexto de las detenciones del régimen de excepción. Esa denuncia desató una cacería de brujas dentro de la PNC para dar con los responsables de “filtrar información” y órdenes que procedían de la alta dirigencia policial.
A causa de eso, el MTP ha documentado al menos cuatro casos de acoso y hostigamiento a agentes que, presuntamente, están vinculados a sus actividades. Estos incluyen traslados forzosos de delegaciones de San Salvador hacia puntos remotos en el occidente y oriente del país. Los policías afectados no cuentan con vehículos, lo que los obliga a desplazarse en transporte público, incrementando significativamente sus gastos, en un intento, según Reyes, de conseguir que los policías se desesperen y renuncien a sus cargos.
Panameño, Reyes y otro agente que pidió ser identificado como ‘Cobra’ coinciden en que existe un plan elaborado para desmantelar la frágil y clandestina organización de los defensores de los derechos laborales de los policías. Que existe vigilancia y persecución sistemática. Largas sombras que los persiguen a diario y amenazan con devorarlo todo.
Revista Factum: https://www.revistafactum.com/ver-oir-y-callar-en-el-gobierno-de-nayib-bukele/